SlideShare una empresa de Scribd logo
GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA
SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO
NOMBRES Y APELLIDOS:
 _________________________________________________________
 _________________________________________________________
1. Durante la meiosis ocurre recombinación, en la cual los cromosomas homólogos se aparean e
intercambian fragmentos de ADN. Este intercambio genera nuevas combinaciones de información.
La siguiente imagen muestra el entrecruzamiento de dos cromosomas homólogos.
De acuerdo con el esquema anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
A. El entrecruzamiento entre cromosomas homólogos reduce la variabilidad genética dentro de los
individuos de una especie.
B. El entrecruzamiento entre cromosomas homólogos aumenta la variabilidad genética que se
transmite a la descendencia.
C. El entrecruzamiento es un evento aleatorio que causa mutaciones letales en los individuos de una
especie.
D. El entrecruzamiento es un evento aleatorio que ocurre en organismos con reproducción asexual
y procariotas.
2. ¿Qué es el Genoma Humano?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Dibujar la cadena del ADN con sus partes
GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA
SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO
4. Lee la siguiente información. Luego, selecciona la respuesta correcta.
En Colombia se encuentran varios organismos de Shorthorn, una raza bovina que proviene de la
región noroeste de Inglaterra. Si en un establo se cruza un macho de color café con una hembra de
color blanco, y el descendiente presenta manchas de color café y blanco, como se muestra en la
siguiente imagen…
¿Qué fenómeno se presenta en el cruce?
A. Alelos múltiples.
B. Codominancia.
C. Dominancia incompleta.
D. Herencia ligada al sexo.
5. Lee la siguiente información. Luego, selecciona la opción correcta para responder la
pregunta.
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es uno de los trastornos neurológicos más comunes
y se encuentra en aproximadamente 1 de cada 2.500 personas en los Estados Unidos. Esta
patología afecta los nervios motores y sensoriales que se encuentran por fuera del cerebro y la
columna, llamados nervios periféricos. Recientes investigaciones llevadas a cabo por el “VIB Life
Sciences Research Institute” indican que la enfermedad está regulada por un proceso controlado por
las RNAt sintetasas, moléculas centrales del proceso de síntesis de proteínas.
De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta el dogma central de la biología, ¿cuál esquema
representa la causa de la enfermedad de CMT?
GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA
SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO
6. ¿Qué es la pleiotrópica?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________
7. ¿Qué es la terapia genética?
_______________________________________________________________________________
____________________________________
____________________________________________________________
8. Observa la siguiente secuencia y con base en ella, relaciona los tipos de mutación con su respectiva
representación.
9. ¿Qué es ARNm?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
10. ¿Qué es ARNt?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
11. ¿Qué es ARNm?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA
SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO
12. Relaciona cada ejemplo con la explicación correspondiente.
13. Relaciona los siguientes conceptos con la descripción correspondiente.
14. ¿Escriba tres diferencias que existe entre el ADN y el ARN?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA
SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO
15. Organiza el proceso mediante el cual se utiliza una enzima de restricción y un ADN ligasa para la
creación de ADN recombinante.
16. Selecciona falso o verdadero en las siguientes afirmaciones según corresponda.
GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA
SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO
17. Lee la siguiente información y con base en ella, selecciona la respuesta correcta.
Camila observa en su visita al zoológico una pareja de periquitos de linaje puro. La hembra exhibe
un plumaje amarillo, mientras que el plumaje del macho es azul. Todas las crías de la pareja tienen,
al igual que el padre, el plumaje azul.
¿Qué podría concluir Camila acerca del plumaje dominante en esta familia de aves?
A. El plumaje dominante es el azul y todas las crías son heterocigotas para el gen del color del plumaje.
B. El plumaje dominante es el azul y todas las crías son homocigotas para el gen del color del plumaje.
C. El plumaje dominante es el amarillo y que todas las crías son heterocigotas para el gen del color del
plumaje.
D. El plumaje dominante es el amarillo y que todas las crías son homocigotas para el gen del color del
plumaje.
18. Lee la siguiente situación y con base en ella, selecciona la respuesta correcta.
Andrea y Juan observan la siguiente imagen.
Cada uno presenta las siguientes afirmaciones:
Andrea
i. Los alelos A y C ocupan el mismo locus.
ii. Los alelos bb son homocigotos recesivos.
iii. En la imagen se representa un carácter que se encuentra en tres alelos diferentes.
Juan
i. Los alelos A y C se encuentran en diferentes locus.
ii. Los alelos cc de la pareja 3 son homocigotos recesivos.
iii. En la imagen se representan tres caracteres con sus respectivos alelos.
¿Cuáles de las afirmaciones son correctas?
GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA
SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO
A. Las afirmaciones i. y ii. de Andrea y la afirmación iii. de Juan.
B. Las afirmaciones i., ii. y iii. de Andrea y las afirmaciones i. y iii. de Juan.
C. La afirmación ii. de Andrea y las afirmaciones i. y iii. de Juan.
D. La afirmación ii. de Andrea y las afirmaciones i. ii. y iii. de Juan.
19. Observa la siguiente secuencia de nucleótidos de una cadena de ADN y responde la pregunta.
TAC – ACG – GCC – CGG – AAT – GTA – GCA – ATA – GGG – TAA –>
¿Cuál de las siguientes opciones representa las cadenas de nucleótidos resultantes de la replicación
y la transcripción de la secuencia?
A. Replicación: TAA – GGG – ATA – GCA – GTA – AAT – CGG – GCC – ACG – TAC
Transcripción: ATG – TGC – CGG – GCC – TTA – CAT – CGT – TAT – CCC – ATT
B. Replicación: UAC – ACG – GCC – CGG – AAU – GUA – GCA – AUA – GGG – UAA
Transcripción: TAA – GGG – ATA – GCA – GTA – AAT – CGG – GCC – ACG – TAC
C. Replicación: ATG – TGC – CGG – GCC – TTA – CAT – CGT – TAT – CCC – ATT
Transcripción: UAC – ACG – GCC – CGG – AAU – GUA – GCA – AUA – GGG – UAA
D. Replicación: TAA – GGG – ATA – GCA – GTA – AAT – CGG – GCC – ACG – TAC
Transcripción: TUC – UCG – GCC – CGG – UUT – GTU – GCU – UTU – GGG – TUU
20. Lee la siguiente situación y, con base en ella, selecciona la respuesta correcta.
Andrea, Camila, Ana y Sofía están discutiendo acerca del proceso de traducción que corresponde a
la síntesis de la secuencia de aminoácidos de una proteína. Para ello, postulan las siguientes etapas
de manera desordenada:
i. El ARNt reconoce el codón de terminación de la cadena, lo que ocasiona que se desacoplen
el ARNt, el ARNm y las subunidades del ribosoma.
ii. El ARNt reconoce el codón inicial AUG y deja el primer aminoácido de la proteína y luego se
asocia a la subunidad mayor del ribosoma.
iii. Se forma el complejo ribosomal inicial a partir de la subunidad menor del ribosoma, el ARNm
y el ARNt.
iv. Se forma el aminoácido del primer ARNm y se une al primer aminoácido. El ribosoma se
desplaza y la cadena se elonga.
v. Se libera la proteína sintetizada.
Luego, cada una propone el siguiente orden sobre el proceso de traducción.
Andrea: i – ii – iii – iv – v
Camila: ii – iii – i – iv – v
Ana: iv – i – iii – ii – v
Sofía: iii – ii – iv – i – v
¿Quién organizó de manera correcta el proceso de traducción?
A. Andrea
B. Camila
C. Ana
D. Sofía
GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA
SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO
21. Lee la siguiente información y, con base en ella, selecciona la respuesta correcta.
Carolina tiene una enfermedad congénita por lo que está considerando someterse a un tratamiento
de terapia génica que consiste en alterar los genes de un individuo afectado, es decir que permitiría
tratar los trastornos producidos por un gen defectuoso, a partir de insertar un alelo normal del gen
en las células somáticas del tejido comprometido con la enfermedad. Para ello, es importante que la
terapia génica tenga resultados que se manifiesten permanentemente a lo largo de la vida del
paciente.
Si Carolina decide ingresar a un programa de terapia génica para tratar su enfermedad, ¿qué células
deben considerar los médicos como las receptoras del alelo normal?
A. Las células que reciben el alelo normal deben ser las células reproductoras como los óvulos, pues
estas se generan de manera constante en el cuerpo de Carolina.
B. Las células que reciben el alelo normal deben ser las que se multiplican toda la vida de Carolina,
como las células de la médula ósea.
C. Las células que reciben el alelo normal deben ser las que se encuentran exclusivamente en el
lugar en el que se expresa la enfermedad en Carolina.
D. Las células que reciben el alelo normal pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo, pues a
partir de la mitosis se generan varias copias del alelo insertado.

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN NOVENO.docx

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Ejercicios unidad la revolución de la genética
Ejercicios unidad la revolución de la genéticaEjercicios unidad la revolución de la genética
Ejercicios unidad la revolución de la genética
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
VICTOR M. VITORIA
 
Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1
CLAUDIACRISTAL
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
MAngelica06
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
Eduardo Garcia
 
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmuneGuia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
ANDRESMNDEZ1
 
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
Jorge Alegría Baños
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
lab_biologia
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20171  cuadernillo sintesis de proteinas 2017
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017
mfamor
 
Alteracionescromosomias ppt-120630212007-phpapp01
Alteracionescromosomias ppt-120630212007-phpapp01Alteracionescromosomias ppt-120630212007-phpapp01
Alteracionescromosomias ppt-120630212007-phpapp01
Cristóbal Ceballos
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
CiberGeneticaUNAM
 
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesisMitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
Karina Cerda
 
segundo parcial de biologia del cbc
segundo parcial de biologia del cbcsegundo parcial de biologia del cbc
segundo parcial de biologia del cbc
apuntescbc
 
Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016
Miriam Arriagada
 
Actividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docxActividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docx
MauricioLauda
 
fisiopatologia
fisiopatologiafisiopatologia
fisiopatologia
rosita riofrio
 
Clase 9 Cromosomas y ciclo celular.pptx
Clase 9 Cromosomas y ciclo celular.pptxClase 9 Cromosomas y ciclo celular.pptx
Clase 9 Cromosomas y ciclo celular.pptx
YoBeca01
 
2do simulacrorm 21-tema a
2do simulacrorm 21-tema a2do simulacrorm 21-tema a
2do simulacrorm 21-tema a
Ronald Donald Romero Asto
 

Similar a EVALUACIÓN NOVENO.docx (20)

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Ejercicios unidad la revolución de la genética
Ejercicios unidad la revolución de la genéticaEjercicios unidad la revolución de la genética
Ejercicios unidad la revolución de la genética
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
 
Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
 
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmuneGuia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
 
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20171  cuadernillo sintesis de proteinas 2017
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017
 
Alteracionescromosomias ppt-120630212007-phpapp01
Alteracionescromosomias ppt-120630212007-phpapp01Alteracionescromosomias ppt-120630212007-phpapp01
Alteracionescromosomias ppt-120630212007-phpapp01
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
 
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesisMitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
 
segundo parcial de biologia del cbc
segundo parcial de biologia del cbcsegundo parcial de biologia del cbc
segundo parcial de biologia del cbc
 
Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016
 
Actividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docxActividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docx
 
fisiopatologia
fisiopatologiafisiopatologia
fisiopatologia
 
Clase 9 Cromosomas y ciclo celular.pptx
Clase 9 Cromosomas y ciclo celular.pptxClase 9 Cromosomas y ciclo celular.pptx
Clase 9 Cromosomas y ciclo celular.pptx
 
2do simulacrorm 21-tema a
2do simulacrorm 21-tema a2do simulacrorm 21-tema a
2do simulacrorm 21-tema a
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

EVALUACIÓN NOVENO.docx

  • 1. GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO NOMBRES Y APELLIDOS:  _________________________________________________________  _________________________________________________________ 1. Durante la meiosis ocurre recombinación, en la cual los cromosomas homólogos se aparean e intercambian fragmentos de ADN. Este intercambio genera nuevas combinaciones de información. La siguiente imagen muestra el entrecruzamiento de dos cromosomas homólogos. De acuerdo con el esquema anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA? A. El entrecruzamiento entre cromosomas homólogos reduce la variabilidad genética dentro de los individuos de una especie. B. El entrecruzamiento entre cromosomas homólogos aumenta la variabilidad genética que se transmite a la descendencia. C. El entrecruzamiento es un evento aleatorio que causa mutaciones letales en los individuos de una especie. D. El entrecruzamiento es un evento aleatorio que ocurre en organismos con reproducción asexual y procariotas. 2. ¿Qué es el Genoma Humano? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Dibujar la cadena del ADN con sus partes
  • 2. GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO 4. Lee la siguiente información. Luego, selecciona la respuesta correcta. En Colombia se encuentran varios organismos de Shorthorn, una raza bovina que proviene de la región noroeste de Inglaterra. Si en un establo se cruza un macho de color café con una hembra de color blanco, y el descendiente presenta manchas de color café y blanco, como se muestra en la siguiente imagen… ¿Qué fenómeno se presenta en el cruce? A. Alelos múltiples. B. Codominancia. C. Dominancia incompleta. D. Herencia ligada al sexo. 5. Lee la siguiente información. Luego, selecciona la opción correcta para responder la pregunta. La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es uno de los trastornos neurológicos más comunes y se encuentra en aproximadamente 1 de cada 2.500 personas en los Estados Unidos. Esta patología afecta los nervios motores y sensoriales que se encuentran por fuera del cerebro y la columna, llamados nervios periféricos. Recientes investigaciones llevadas a cabo por el “VIB Life Sciences Research Institute” indican que la enfermedad está regulada por un proceso controlado por las RNAt sintetasas, moléculas centrales del proceso de síntesis de proteínas. De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta el dogma central de la biología, ¿cuál esquema representa la causa de la enfermedad de CMT?
  • 3. GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO 6. ¿Qué es la pleiotrópica? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________ 7. ¿Qué es la terapia genética? _______________________________________________________________________________ ____________________________________ ____________________________________________________________ 8. Observa la siguiente secuencia y con base en ella, relaciona los tipos de mutación con su respectiva representación. 9. ¿Qué es ARNm? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 10. ¿Qué es ARNt? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 11. ¿Qué es ARNm? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
  • 4. GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO 12. Relaciona cada ejemplo con la explicación correspondiente. 13. Relaciona los siguientes conceptos con la descripción correspondiente. 14. ¿Escriba tres diferencias que existe entre el ADN y el ARN? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
  • 5. GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO 15. Organiza el proceso mediante el cual se utiliza una enzima de restricción y un ADN ligasa para la creación de ADN recombinante. 16. Selecciona falso o verdadero en las siguientes afirmaciones según corresponda.
  • 6. GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO 17. Lee la siguiente información y con base en ella, selecciona la respuesta correcta. Camila observa en su visita al zoológico una pareja de periquitos de linaje puro. La hembra exhibe un plumaje amarillo, mientras que el plumaje del macho es azul. Todas las crías de la pareja tienen, al igual que el padre, el plumaje azul. ¿Qué podría concluir Camila acerca del plumaje dominante en esta familia de aves? A. El plumaje dominante es el azul y todas las crías son heterocigotas para el gen del color del plumaje. B. El plumaje dominante es el azul y todas las crías son homocigotas para el gen del color del plumaje. C. El plumaje dominante es el amarillo y que todas las crías son heterocigotas para el gen del color del plumaje. D. El plumaje dominante es el amarillo y que todas las crías son homocigotas para el gen del color del plumaje. 18. Lee la siguiente situación y con base en ella, selecciona la respuesta correcta. Andrea y Juan observan la siguiente imagen. Cada uno presenta las siguientes afirmaciones: Andrea i. Los alelos A y C ocupan el mismo locus. ii. Los alelos bb son homocigotos recesivos. iii. En la imagen se representa un carácter que se encuentra en tres alelos diferentes. Juan i. Los alelos A y C se encuentran en diferentes locus. ii. Los alelos cc de la pareja 3 son homocigotos recesivos. iii. En la imagen se representan tres caracteres con sus respectivos alelos. ¿Cuáles de las afirmaciones son correctas?
  • 7. GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO A. Las afirmaciones i. y ii. de Andrea y la afirmación iii. de Juan. B. Las afirmaciones i., ii. y iii. de Andrea y las afirmaciones i. y iii. de Juan. C. La afirmación ii. de Andrea y las afirmaciones i. y iii. de Juan. D. La afirmación ii. de Andrea y las afirmaciones i. ii. y iii. de Juan. 19. Observa la siguiente secuencia de nucleótidos de una cadena de ADN y responde la pregunta. TAC – ACG – GCC – CGG – AAT – GTA – GCA – ATA – GGG – TAA –> ¿Cuál de las siguientes opciones representa las cadenas de nucleótidos resultantes de la replicación y la transcripción de la secuencia? A. Replicación: TAA – GGG – ATA – GCA – GTA – AAT – CGG – GCC – ACG – TAC Transcripción: ATG – TGC – CGG – GCC – TTA – CAT – CGT – TAT – CCC – ATT B. Replicación: UAC – ACG – GCC – CGG – AAU – GUA – GCA – AUA – GGG – UAA Transcripción: TAA – GGG – ATA – GCA – GTA – AAT – CGG – GCC – ACG – TAC C. Replicación: ATG – TGC – CGG – GCC – TTA – CAT – CGT – TAT – CCC – ATT Transcripción: UAC – ACG – GCC – CGG – AAU – GUA – GCA – AUA – GGG – UAA D. Replicación: TAA – GGG – ATA – GCA – GTA – AAT – CGG – GCC – ACG – TAC Transcripción: TUC – UCG – GCC – CGG – UUT – GTU – GCU – UTU – GGG – TUU 20. Lee la siguiente situación y, con base en ella, selecciona la respuesta correcta. Andrea, Camila, Ana y Sofía están discutiendo acerca del proceso de traducción que corresponde a la síntesis de la secuencia de aminoácidos de una proteína. Para ello, postulan las siguientes etapas de manera desordenada: i. El ARNt reconoce el codón de terminación de la cadena, lo que ocasiona que se desacoplen el ARNt, el ARNm y las subunidades del ribosoma. ii. El ARNt reconoce el codón inicial AUG y deja el primer aminoácido de la proteína y luego se asocia a la subunidad mayor del ribosoma. iii. Se forma el complejo ribosomal inicial a partir de la subunidad menor del ribosoma, el ARNm y el ARNt. iv. Se forma el aminoácido del primer ARNm y se une al primer aminoácido. El ribosoma se desplaza y la cadena se elonga. v. Se libera la proteína sintetizada. Luego, cada una propone el siguiente orden sobre el proceso de traducción. Andrea: i – ii – iii – iv – v Camila: ii – iii – i – iv – v Ana: iv – i – iii – ii – v Sofía: iii – ii – iv – i – v ¿Quién organizó de manera correcta el proceso de traducción? A. Andrea B. Camila C. Ana D. Sofía
  • 8. GIMNASIO HUMANISTICO DEL ALTO MAGDALENA SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA – GRADO NOVENO 21. Lee la siguiente información y, con base en ella, selecciona la respuesta correcta. Carolina tiene una enfermedad congénita por lo que está considerando someterse a un tratamiento de terapia génica que consiste en alterar los genes de un individuo afectado, es decir que permitiría tratar los trastornos producidos por un gen defectuoso, a partir de insertar un alelo normal del gen en las células somáticas del tejido comprometido con la enfermedad. Para ello, es importante que la terapia génica tenga resultados que se manifiesten permanentemente a lo largo de la vida del paciente. Si Carolina decide ingresar a un programa de terapia génica para tratar su enfermedad, ¿qué células deben considerar los médicos como las receptoras del alelo normal? A. Las células que reciben el alelo normal deben ser las células reproductoras como los óvulos, pues estas se generan de manera constante en el cuerpo de Carolina. B. Las células que reciben el alelo normal deben ser las que se multiplican toda la vida de Carolina, como las células de la médula ósea. C. Las células que reciben el alelo normal deben ser las que se encuentran exclusivamente en el lugar en el que se expresa la enfermedad en Carolina. D. Las células que reciben el alelo normal pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo, pues a partir de la mitosis se generan varias copias del alelo insertado.