SlideShare una empresa de Scribd logo
ICETEC
Actividad De Recuperación
Asignatura: Biología Grado: 9º
Docente: Oscar Marín
Estudiante: ____________________________________________________ Fecha: __________________
1. Define los siguientes términos:
a. Gen b. Genotipo c. Cromosoma d. Carácter hereditario e. Material hereditario
2. Explica las diferencias que hay entre:
a. Autónoma y cromosoma sexual
b. Célula haploide y célula diploide
c. Homocigoto y heterocigoto
d. Genotipo y fenotipo
e. Acido nucleico y base nitrogenada
f. Mutación genética y mutación cromosomita
g. ADN Y ARN
h. Mutaciones espontáneas y mutaciones inducidas
3. Responde:
a. ¿Qué quiere decir que la herencia de un carácter esta ligada al sexo? ¿Y que genes están ligados?
b. ¿Qué postula la primera ley de Mendel?
c. ¿En que caso no se cumple la tercera ley de Mendel? Da ejemplos.
d. ¿Qué es una mutación y como se originan?
e. ¿Qué agentes pueden aumentar el número de mutaciones?
f. ¿Qué tipo de mutaciones ocurre en las personas afectadas con el síndrome de Down?
g. ¿Qué quiere decir que la mutación es el motor d el adaptación? Da ejemplos de mutaciones que
han favorecido la adaptación al medio en la especie humana.
h. ¿Qué aplicación practica obtiene el hombre de las mutaciones?
4. Observa los siguientes cruces:
A. Progenitores: Perro macho de pelo negro rizado X Perro hembra de pelo blanco liso
Hijos de la F1 : Todos de pelo negro rizado
Cruce de individuos de la F1 : 45 perros de pelo negro rizado
15 perros de pelo negro liso
15 perros de pelo blanco rizado
5 perros de pelo blanco liso
B. Progenitores: Mosca macho de ojos normales X Mosca hembra de ojos blancos
Y alas normales y alas cortas
Hijos de la F1 : todos de ojos y alas normales
Cruce de individuos de la F1: 450 moscas de alas y ojos normales
450 moscas de alas cortas y ojos blancos
10 moscas de alas cortas y ojos normales
10 moscas de alas normales y ojos blancos
a. ¿Qué proporciones numéricas se obtienen ene. Cruce A? ¿Y el cruce B?
b. ¿Qué indican las proporciones numéricas obtenidas en el cruce A? ¿Se heredan
independientemente estos caracteres? ¿Se cumplen las leyes de Mendel? Explica tu respuesta?
c. ¿Se cumplen las leyes de Mendel en el cruce B? ¿Qué se puede deducir del cruce B?
5. Realiza la trascripción de ADN al ARN y luego la síntesis de proteínas. Identificando: codon,
anticodon, ARNm , y ARNt .
5` 3´ ADN
C A T A C A G C T T A G G A C T G A
ACTIVIDAD 2
1. Responde:
a. ¿Qué es una mutación?
b. ¿Cómo se origina las mutaciones?
c. ¿Qué agentes puede aumentar el número de mutaciones?
d. ¿Qué tipo de mutaciones ocurre en las personas con síndrome del Down?
e. ¿Qué quiere decir que la mutación es el motor de la adaptación? Da ejemplos de mutaciones que
han favorecido la adapcion al medio en la especie humana.
f. ¿Qué aplicación practica obtiene el hombre de las mutaciones?
2. OBSERVA EL DIBUJO Y CONTESTA
a. Imagina que se desea obtener un mutante que resulte del cruce entre una lechuga y una zanahoria.
¿Qué características tendría este mutante?
b. Haz un esquema del proceso mediante el cual obtendrás el mutante.
c. ¿Qué características de cada planta te interesaría que se manifestaran en el mutante? Completa el
cuadro.
Características Zanahoria Lechuga Mutante
Raíz
Tallo
Hojas
Otras características
d. Haz una lista de las posibles clases de mutantes que podrían resultar del cruce entre una planta de
zanahoria y una planta de lechuga. Por ejemplo: la nueva planta podría tener raíz de lechuga y
hojas de zanahoria.
e. ¿Qué aplicaciones tendría cada mutante que creaste?
3. Resuelve preguntas
a. Si se acabara la capa de ozono que rodea al planeta, ¿qué agentes mutagénicos esperarías
encontrar en mayor cantidad? ¿Cuáles serían las consecuencias para los seres vivos? Si alguna
especie tuviera tiempo de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, sería más probable que
fuera un humano o un organismo inferior? ¿Por qué?
b. En la mosca de la fruta, el ojo rojo normal es dominante sobre el ojo blanco mutante. Usa
símbolos para representar el genotipo homocigoto de cada variedad y realiza el cruce sobre un
cuadro de Punnett. ¿Qué fenotipos esperas encontrar en la F, y en qué proporción? ¿Cómo es su
genotipo?
4. Analiza una información
Lee el siguiente texto que trata sobre la evolución del cromosoma Y. Ten en cuenta las palabras
subrayadas y contesta las preguntas:
"Los aproximadamente 100 000 genes humanos vienen empacados en 23 pares de cromosomas.
Uno de ellos, el cromosoma Y tiene pocos genes, aparte del que determina el sexo masculino. De los
20 genes que contiene, nueve de ellos tienen su contraparte en el cromosoma X, que expresan
distintos tejidos y funciones importantes de las células. Éstos son, presumiblemente, los únicos
sobrevivientes del complemento total y original del cromosoma Y, cuya mayor parte se perdió,
posiblemente por falta de entrecruzamientos durante la meiosis en el transcurso de millones de años.
Así, el cromosoma Y se encogió notoriamente a una versión más pequeña de su homólogo. Los otros
genes están posiblemente involucrados en la producción de esperma y se cree que saltaron al Y
desde otros cromosomas. Una vez que han aterrizado allí, estos genes producen copias extras de
ellos mismos. Aunque el cromosoma Y ofrece un ambiente hostil para la mayoría de genes, es
evidente un santuario para los genes de lo masculino".
a. ¿Cuál es el significado de las palabras subrayadas?
b. ¿Cómo se puede explicar que el cromosoma Y sea más pequeño que su homólogo, el cromosoma
X?
c. ¿Qué tiene que ver el cromosoma Y con la determinación del sexo?
d. ¿Cuál es la importancia del entrecruzamiento durante la meiosis?
e. ¿Qué anomalías pueden sufrir los hombres con fórmula cromosómica XXY?
5. En un laboratorio se realizaron los esquemas que aparecen a continuación y que muestran parte del
cariotipo de dos gemelos. El gemelo B sufre de enanismo. Para analizarlo, responde a las siguientes
preguntas:
A. ¿Qué relación existe entre el cariotipo de cada gameto y su fenotipo?
B. ¿Cómo se relaciona este hecho con el concepto de mutación?
C. ¿La mutación ocurre por alteración en los genes o por alteración en los cromosomas?
6. Expresa tu opinión respecto a las siguientes afirmaciones. Evalúa su validez.
A. Conociendo el genoma humano se pueden y deben fabricar genios, ya que el
mundo los necesita.
B. Los cultivos manipulados genéticamente, o cultivos transgénicos, se impondrán y
acabaran con la agricultura rural de los países en vías de desarrollo y así, con su economía.
7. ¿En humanos, es posible saber si un carácter hereditario es dominante o
recesivo por la proporción que aparece en los descendientes, como lo hacia Mendel con sus guisantes?
¿Por qué?
8. En la siguiente tabla se encuentra la información de dos genes que se heredan y expresan
separadamente, en una población de ardillas silvestres. Realiza los posibles cruces entre los diferentes
genotipos. Utilizando el cuadro de punett.
GEN Características Para La
Cual Codifica
GENOTIPOS FENOTIPOS
A Color del pelo
AA
Aa
aa
Gris
Gris
Café
B Longitud de la cola
BB
Bb
bb
Larga
Larga
Corta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de La celula
Resumen de La celulaResumen de La celula
Resumen de La celula
Johana Gonzalez
 
Ud 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianamartabiogeo
 
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICACONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
AmeContreras
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
Hogar
 
Guía i biología y sus ramas-17
Guía i   biología  y  sus  ramas-17Guía i   biología  y  sus  ramas-17
Guía i biología y sus ramas-17
Giuliana Tinoco
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisWilson Montana
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
Problema código genético
Problema código genéticoProblema código genético
Problema código genéticoraquelbiolog
 
Guia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridosGuia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridos
neyverriveragarcia
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
Ramiro Muñoz
 
Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1Danna1614
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
KellyChamorro17
 
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bioRepaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Liliana Torres
 
Cuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnologíaCuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnología
johanna aguirre
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
CiberGeneticaUNAM
 
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdfActividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
carlosarrieta61
 
Crucigrama sopa de letras alumnos
Crucigrama sopa de letras alumnosCrucigrama sopa de letras alumnos
Crucigrama sopa de letras alumnos
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de La celula
Resumen de La celulaResumen de La celula
Resumen de La celula
 
Ud 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendeliana
 
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICACONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
 
Guía i biología y sus ramas-17
Guía i   biología  y  sus  ramas-17Guía i   biología  y  sus  ramas-17
Guía i biología y sus ramas-17
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
Evaluacion ( taller)
Evaluacion ( taller)Evaluacion ( taller)
Evaluacion ( taller)
 
Problema código genético
Problema código genéticoProblema código genético
Problema código genético
 
Guia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridosGuia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridos
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
 
Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bioRepaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
 
Cuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnologíaCuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnología
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
 
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdfActividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
 
Crucigrama sopa de letras alumnos
Crucigrama sopa de letras alumnosCrucigrama sopa de letras alumnos
Crucigrama sopa de letras alumnos
 

Destacado

Guia 4 de noveno genética de poblaciones
Guia 4 de noveno genética de poblacionesGuia 4 de noveno genética de poblaciones
Guia 4 de noveno genética de poblacionesproyectosdecorazon
 
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONESGUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONESproyectosdecorazon
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaproyectosdecorazon
 
Preguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologiaPreguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologiapaulis1976
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Anexo 2 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS BASICOS
Anexo 2 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS BASICOSAnexo 2 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS BASICOS
Anexo 2 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS BASICOS
Dexter Di
 
4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico
4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico
4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómicopatriciadoring
 
Modelo formación de gametas
Modelo formación de gametasModelo formación de gametas
Modelo formación de gametasCiberGeneticaUNAM
 
Estándares naturales
Estándares naturalesEstándares naturales
Estándares naturales
Lorraine_03
 
Segundaleidemendel raquel
Segundaleidemendel raquelSegundaleidemendel raquel
Segundaleidemendel raquelRaquel Freiry
 
La biotecnología en la salud humana
La biotecnología en la salud humanaLa biotecnología en la salud humana
La biotecnología en la salud humana
Katty Elizz
 
5º genetica y salud
5º   genetica y salud5º   genetica y salud
5º genetica y salud
eugesanchezruiz
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Preguntas Tipo Icfes Gnetica
Preguntas Tipo Icfes GneticaPreguntas Tipo Icfes Gnetica
Preguntas Tipo Icfes Gneticasami222
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
Grisel Ramos
 

Destacado (20)

Guia 4 de noveno genética de poblaciones
Guia 4 de noveno genética de poblacionesGuia 4 de noveno genética de poblaciones
Guia 4 de noveno genética de poblaciones
 
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONESGUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
 
Ciencias naturales 9
Ciencias naturales 9Ciencias naturales 9
Ciencias naturales 9
 
Recuperacion genetica
Recuperacion geneticaRecuperacion genetica
Recuperacion genetica
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genética
 
Preguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologiaPreguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologia
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Anexo 2 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS BASICOS
Anexo 2 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS BASICOSAnexo 2 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS BASICOS
Anexo 2 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS BASICOS
 
4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico
4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico
4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico
 
Modelo formación de gametas
Modelo formación de gametasModelo formación de gametas
Modelo formación de gametas
 
Estándares naturales
Estándares naturalesEstándares naturales
Estándares naturales
 
Segundaleidemendel raquel
Segundaleidemendel raquelSegundaleidemendel raquel
Segundaleidemendel raquel
 
La biotecnología en la salud humana
La biotecnología en la salud humanaLa biotecnología en la salud humana
La biotecnología en la salud humana
 
Genetica poblacional
Genetica poblacionalGenetica poblacional
Genetica poblacional
 
5º genetica y salud
5º   genetica y salud5º   genetica y salud
5º genetica y salud
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Preguntas Tipo Icfes Gnetica
Preguntas Tipo Icfes GneticaPreguntas Tipo Icfes Gnetica
Preguntas Tipo Icfes Gnetica
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
Genética mendeliana básica
Genética mendeliana básicaGenética mendeliana básica
Genética mendeliana básica
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
 

Similar a Recuperacion biologia 9°

Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097vickyherrer
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
Jessica U Gallego
 
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docxSEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
MasterofChaos1
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
JulianAlvear
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas geneticaMAngelica06
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
JulianAlvear
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
JulianAlvear
 
Presentación Introducción a la genética.pptx
Presentación Introducción a la genética.pptxPresentación Introducción a la genética.pptx
Presentación Introducción a la genética.pptx
estebancando2
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
mfamor
 
Guia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y geneticaGuia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y genetica
ANDRESMNDEZ1
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
Ricardo Muñoz Portuzé
 
Ciencias 9
Ciencias 9Ciencias 9
Ciencias 9
LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion 5º octubre
Evaluacion 5º  octubreEvaluacion 5º  octubre
Evaluacion 5º octubre
Luis Alberto Zárate Ampuero
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celulaMAngelica06
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 

Similar a Recuperacion biologia 9° (20)

Biología 9°
Biología 9°Biología 9°
Biología 9°
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docxSEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
 
Biología octavo
Biología octavoBiología octavo
Biología octavo
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
 
Presentación Introducción a la genética.pptx
Presentación Introducción a la genética.pptxPresentación Introducción a la genética.pptx
Presentación Introducción a la genética.pptx
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
 
Guia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y geneticaGuia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y genetica
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
 
Ciencias 9
Ciencias 9Ciencias 9
Ciencias 9
 
Taller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el añoTaller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el año
 
Evaluacion 5º octubre
Evaluacion 5º  octubreEvaluacion 5º  octubre
Evaluacion 5º octubre
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 

Más de Ciencias Naturales (19)

Quimica 10° segundo periodo
Quimica 10° segundo periodoQuimica 10° segundo periodo
Quimica 10° segundo periodo
 
Quimica 10° primer periodo
Quimica 10° primer periodoQuimica 10° primer periodo
Quimica 10° primer periodo
 
Quimica 8° segundo periodo
Quimica 8° segundo periodoQuimica 8° segundo periodo
Quimica 8° segundo periodo
 
Quimica 8° primer periodo
Quimica 8° primer periodoQuimica 8° primer periodo
Quimica 8° primer periodo
 
Quimica 7° segundo periodo
Quimica 7° segundo periodoQuimica 7° segundo periodo
Quimica 7° segundo periodo
 
Quimica 7° primer periodo
Quimica 7° primer periodoQuimica 7° primer periodo
Quimica 7° primer periodo
 
Quimica 6° segundo periodo
Quimica 6° segundo periodoQuimica 6° segundo periodo
Quimica 6° segundo periodo
 
Quimica 6° primer periodo
Quimica 6° primer periodoQuimica 6° primer periodo
Quimica 6° primer periodo
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
Quimica 10
Quimica 10Quimica 10
Quimica 10
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11
 
Actividad de quimica 7
Actividad de quimica 7Actividad de quimica 7
Actividad de quimica 7
 
Propiedades de la materia1
Propiedades de la materia1Propiedades de la materia1
Propiedades de la materia1
 
Actividad quimica 10
Actividad quimica 10Actividad quimica 10
Actividad quimica 10
 
Tejidos animal y vegetal
Tejidos animal y vegetalTejidos animal y vegetal
Tejidos animal y vegetal
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Unidades básicas
Unidades básicasUnidades básicas
Unidades básicas
 

Recuperacion biologia 9°

  • 1. ICETEC Actividad De Recuperación Asignatura: Biología Grado: 9º Docente: Oscar Marín Estudiante: ____________________________________________________ Fecha: __________________ 1. Define los siguientes términos: a. Gen b. Genotipo c. Cromosoma d. Carácter hereditario e. Material hereditario 2. Explica las diferencias que hay entre: a. Autónoma y cromosoma sexual b. Célula haploide y célula diploide c. Homocigoto y heterocigoto d. Genotipo y fenotipo e. Acido nucleico y base nitrogenada f. Mutación genética y mutación cromosomita g. ADN Y ARN h. Mutaciones espontáneas y mutaciones inducidas 3. Responde: a. ¿Qué quiere decir que la herencia de un carácter esta ligada al sexo? ¿Y que genes están ligados? b. ¿Qué postula la primera ley de Mendel? c. ¿En que caso no se cumple la tercera ley de Mendel? Da ejemplos. d. ¿Qué es una mutación y como se originan? e. ¿Qué agentes pueden aumentar el número de mutaciones? f. ¿Qué tipo de mutaciones ocurre en las personas afectadas con el síndrome de Down? g. ¿Qué quiere decir que la mutación es el motor d el adaptación? Da ejemplos de mutaciones que han favorecido la adaptación al medio en la especie humana. h. ¿Qué aplicación practica obtiene el hombre de las mutaciones? 4. Observa los siguientes cruces: A. Progenitores: Perro macho de pelo negro rizado X Perro hembra de pelo blanco liso Hijos de la F1 : Todos de pelo negro rizado Cruce de individuos de la F1 : 45 perros de pelo negro rizado 15 perros de pelo negro liso 15 perros de pelo blanco rizado 5 perros de pelo blanco liso B. Progenitores: Mosca macho de ojos normales X Mosca hembra de ojos blancos Y alas normales y alas cortas Hijos de la F1 : todos de ojos y alas normales Cruce de individuos de la F1: 450 moscas de alas y ojos normales 450 moscas de alas cortas y ojos blancos 10 moscas de alas cortas y ojos normales 10 moscas de alas normales y ojos blancos a. ¿Qué proporciones numéricas se obtienen ene. Cruce A? ¿Y el cruce B? b. ¿Qué indican las proporciones numéricas obtenidas en el cruce A? ¿Se heredan independientemente estos caracteres? ¿Se cumplen las leyes de Mendel? Explica tu respuesta? c. ¿Se cumplen las leyes de Mendel en el cruce B? ¿Qué se puede deducir del cruce B? 5. Realiza la trascripción de ADN al ARN y luego la síntesis de proteínas. Identificando: codon, anticodon, ARNm , y ARNt . 5` 3´ ADN C A T A C A G C T T A G G A C T G A ACTIVIDAD 2
  • 2. 1. Responde: a. ¿Qué es una mutación? b. ¿Cómo se origina las mutaciones? c. ¿Qué agentes puede aumentar el número de mutaciones? d. ¿Qué tipo de mutaciones ocurre en las personas con síndrome del Down? e. ¿Qué quiere decir que la mutación es el motor de la adaptación? Da ejemplos de mutaciones que han favorecido la adapcion al medio en la especie humana. f. ¿Qué aplicación practica obtiene el hombre de las mutaciones? 2. OBSERVA EL DIBUJO Y CONTESTA a. Imagina que se desea obtener un mutante que resulte del cruce entre una lechuga y una zanahoria. ¿Qué características tendría este mutante? b. Haz un esquema del proceso mediante el cual obtendrás el mutante. c. ¿Qué características de cada planta te interesaría que se manifestaran en el mutante? Completa el cuadro. Características Zanahoria Lechuga Mutante Raíz Tallo Hojas Otras características d. Haz una lista de las posibles clases de mutantes que podrían resultar del cruce entre una planta de zanahoria y una planta de lechuga. Por ejemplo: la nueva planta podría tener raíz de lechuga y hojas de zanahoria. e. ¿Qué aplicaciones tendría cada mutante que creaste? 3. Resuelve preguntas a. Si se acabara la capa de ozono que rodea al planeta, ¿qué agentes mutagénicos esperarías encontrar en mayor cantidad? ¿Cuáles serían las consecuencias para los seres vivos? Si alguna especie tuviera tiempo de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, sería más probable que fuera un humano o un organismo inferior? ¿Por qué? b. En la mosca de la fruta, el ojo rojo normal es dominante sobre el ojo blanco mutante. Usa símbolos para representar el genotipo homocigoto de cada variedad y realiza el cruce sobre un cuadro de Punnett. ¿Qué fenotipos esperas encontrar en la F, y en qué proporción? ¿Cómo es su genotipo? 4. Analiza una información Lee el siguiente texto que trata sobre la evolución del cromosoma Y. Ten en cuenta las palabras subrayadas y contesta las preguntas:
  • 3. "Los aproximadamente 100 000 genes humanos vienen empacados en 23 pares de cromosomas. Uno de ellos, el cromosoma Y tiene pocos genes, aparte del que determina el sexo masculino. De los 20 genes que contiene, nueve de ellos tienen su contraparte en el cromosoma X, que expresan distintos tejidos y funciones importantes de las células. Éstos son, presumiblemente, los únicos sobrevivientes del complemento total y original del cromosoma Y, cuya mayor parte se perdió, posiblemente por falta de entrecruzamientos durante la meiosis en el transcurso de millones de años. Así, el cromosoma Y se encogió notoriamente a una versión más pequeña de su homólogo. Los otros genes están posiblemente involucrados en la producción de esperma y se cree que saltaron al Y desde otros cromosomas. Una vez que han aterrizado allí, estos genes producen copias extras de ellos mismos. Aunque el cromosoma Y ofrece un ambiente hostil para la mayoría de genes, es evidente un santuario para los genes de lo masculino". a. ¿Cuál es el significado de las palabras subrayadas? b. ¿Cómo se puede explicar que el cromosoma Y sea más pequeño que su homólogo, el cromosoma X? c. ¿Qué tiene que ver el cromosoma Y con la determinación del sexo? d. ¿Cuál es la importancia del entrecruzamiento durante la meiosis? e. ¿Qué anomalías pueden sufrir los hombres con fórmula cromosómica XXY? 5. En un laboratorio se realizaron los esquemas que aparecen a continuación y que muestran parte del cariotipo de dos gemelos. El gemelo B sufre de enanismo. Para analizarlo, responde a las siguientes preguntas: A. ¿Qué relación existe entre el cariotipo de cada gameto y su fenotipo? B. ¿Cómo se relaciona este hecho con el concepto de mutación? C. ¿La mutación ocurre por alteración en los genes o por alteración en los cromosomas? 6. Expresa tu opinión respecto a las siguientes afirmaciones. Evalúa su validez. A. Conociendo el genoma humano se pueden y deben fabricar genios, ya que el mundo los necesita. B. Los cultivos manipulados genéticamente, o cultivos transgénicos, se impondrán y acabaran con la agricultura rural de los países en vías de desarrollo y así, con su economía. 7. ¿En humanos, es posible saber si un carácter hereditario es dominante o recesivo por la proporción que aparece en los descendientes, como lo hacia Mendel con sus guisantes? ¿Por qué? 8. En la siguiente tabla se encuentra la información de dos genes que se heredan y expresan separadamente, en una población de ardillas silvestres. Realiza los posibles cruces entre los diferentes genotipos. Utilizando el cuadro de punett. GEN Características Para La Cual Codifica GENOTIPOS FENOTIPOS A Color del pelo AA Aa aa Gris Gris Café B Longitud de la cola BB Bb bb Larga Larga Corta