SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA MOLECULAR (ejercicios de preparación de examen)
CUESTIÓN Nº 1 El siguiente dibujo representa la transcripción, procesamiento y síntesis de proteínas en una célula eucariota (o eucarionte) ,[object Object],[object Object],[object Object]
CUESTIÓN Nº 1 ® ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Un intrón en una secuencia de ADN no codificante, es decir, que no lleva información útil para la síntesis de proteínas. Suelen estar intercalados entre secuencias codificantes o exones.
CUESTIÓN Nº 1 ® Las diferencias entre un ARNm de eucariotas y procariotas son: El ARNm procariótico es policistrónico y el eucariota monocistrónico. En eucariotas, el ARNm transcrito debe pasar por un proceso de maduración. (corte y empalme) El final de ARNm de un eucariota tiene una cola de poliA splicing
CUESTIÓN Nº 2 La imagen representa un esquema del experimento de Griffith en 1920 para investigar la naturaleza del material hereditario. ,[object Object],[object Object]
CUESTIÓN Nº 2 ® La imagen representa un esquema del experimento de Griffith en 1920 para investigar la naturaleza del material hereditario. ,[object Object],[object Object],[object Object]
CUESTIÓN Nº 2 ® La imagen representa un esquema del experimento de Griffith en 1920 para investigar la naturaleza del material hereditario. Griffith concluyó que en las bacterias muertas por calor existía un principio transformante. Que este “principio” podía ser captado por bacterias vivas y ser transformadas
Cuestión nº 3 ,[object Object]
Cuestión nº 3 ® ,[object Object],Con esta frase se pone de manifiesto la relación que existe entre el ADN y la secuencia y nº de aminoácidos de un enzima. Fue formulada por G. Beadle y E. Tatum en los años 40 del s. XX Al descubrirse que no todas las proteínas son enzimas y que muchas proteínas están formadas por varias cadenas polipeptídicas, es más acertada la segunda hipótesis.
CUESTIÓN Nº 4 El siguiente diagrama representa el flujo de información genética. ,[object Object],[object Object],¿Cuál es la función de cada uno de estos procesos?
CUESTIÓN Nº 4 ,[object Object]
CUESTIÓN Nº 4 (a): Duplicación del ADN: transmisión de copias idénticas (b): Transcripción: copia del mensaje a un ARN para su transporte. (c) : Retrotranscripción: síntesis de ADN a partir de un ARN. Es un proceso característico de algunos virus (retrovirus) (d): Traducción: síntesis de proteínas a partir de la inf. genética.
CUESTIÓN Nº 5 ¿Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las células somáticas que las que se producen en las células germinales?. Razona la respuesta.
CUESTIÓN Nº 5 ® ¿Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las células somáticas que las que se producen en las células germinales?. Razona la respuesta. NO.  La primera diferencia hace referencia a la HEREDABILIDAD. Sólo las mutaciones en las células germinales pueden heredarse. La segunda diferencia es relativa a las CONSECUENCIAS. Un mutación en células somáticas podría producir graves alteraciones en el cuerpo como el desarrollo de un tumor. En las germinales la aparición de síndromes o abortos naturales.
CUESTIÓN Nº 6 Considera el siguiente fragmento de un gen de un organismo procariota:  5’ TCGGA 3’ 3’  AGCCT 5’ Al replicarse la cadena señalada con la flecha se produce un error en la ADN polimerasa III, de forma que la nueva cadena sintetizada presenta la siguiente secuencia: 5’  TCAGA 3’ Explica qué error se ha producido y menciona un enzima que participe en la reparación.
CUESTIÓN Nº 6 ® 3’  AGCCT 5’ 5’  TC A GA 3’ Debería de haber una GUANINA. Por lo tanto se ha sustituido una base púrica por otra púrica. Sería una  TRANSICIÓN . Las  EXONUCLEASAS  suelen ser los enzimas que reparan los errores producidos durante la duplicación del ADN.
CUESTIÓN Nº 7a Dos cromosomas homólogos, ¿son idénticos?. Las dos cromátidas de un cromosoma, ¿son idénticas?. Explica brevemente las respuestas. Los homólogos son idénticos en cuanto forma, tamaño y orden de los genes, pero la información de los genes es diferente. Las cromátidas tienen información idéntica pues una se formado a partir de la duplicación del ADN de la otra.
CUESTIÓN Nº 7b Las figuras 1 y 2 representan células en metafase mitótica de dos individuos de distinto sexo de una especie animal con 10 cromosomas (2n), y determinación del sexo XX-XY. Identifica los pares de cromosomas homólogos. Identifica el individuo de sexo heterogamético y homogamético.
CUESTIÓN Nº 7b ® Las parejas de homólogos en la figura 1 son: AH – CF – BG – JD. Los que quedan, EI, son diferentes, luego la fig.1 corresponde al sexo heterogamético. La figura 2 corresponde al sexo homogamético porque todo cromosoma tiene su pareja.
CUESTIÓN Nº 7c Al analizar otro individuo de la misma especie (fig. 3), se observó una mutación cromosómica. ¿En qué consiste dicha mutación?. ¿Cómo se denomina ese tipo de mutación?
CUESTIÓN Nº 7c ®  El cromosoma  G  ha sufrido un pérdida de un fragmento. A este tipo de mutación cromosómica se le denomina  DELECIÓN . Recuerda que su homólogo es el H. G H
CUESTIÓN Nº 8 En las clínicas radiológicas existen carteles que indican a las mujeres embarazadas o a las que creen estarlo, que antes de someterse a una exploración radiológica deben consultar a su médico. ¿Por qué? En el supuesto caso de que no se puedan utilizar los rayos X, ¿con qué técnica se podría hacer el seguimiento del embarazo?. ¿Por qué?
CUESTIÓN Nº 8 ® ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager
 
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
profesdelCarmen
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Ana Guijarro
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo
 
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager
 
Biología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
profesdelCarmen
 
Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularprofesdelCarmen
 
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidosRecopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidoscienciasamericocastro
 
Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314
profesdelCarmen
 
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
 
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
 
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
 
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
 
Biología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
 
Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
 
Cuestiones selectividad
Cuestiones selectividadCuestiones selectividad
Cuestiones selectividad
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
 
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidosRecopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidos
 
Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314
 
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
 

Destacado

Problema código genético
Problema código genéticoProblema código genético
Problema código genéticoraquelbiolog
 
Ejercicios voluntarios de transcripción y traducción
Ejercicios voluntarios de transcripción y traducciónEjercicios voluntarios de transcripción y traducción
Ejercicios voluntarios de transcripción y traducciónJose Canel Alvarez
 
Ex genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resueltoEx genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resuelto
VICTOR M. VITORIA
 
GLÚCIDOS 1ª PARTE
GLÚCIDOS 1ª PARTEGLÚCIDOS 1ª PARTE
GLÚCIDOS 1ª PARTE
VICTOR M. VITORIA
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de geneticaLis Rwlts
 
Covalente 1
Covalente 1Covalente 1
Covalente 1
VICTOR M. VITORIA
 
Repaso bioquímica mcm
Repaso bioquímica mcmRepaso bioquímica mcm
Repaso bioquímica mcm
VICTOR M. VITORIA
 
100 preguntas 100 respuetas
100 preguntas 100 respuetas100 preguntas 100 respuetas
100 preguntas 100 respuetas
Victor Samaniego Neyra
 
Adn Est(2010)
Adn Est(2010)Adn Est(2010)
Adn Est(2010)
itzira
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
VICTOR M. VITORIA
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
BIO LBL
 
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecularBases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Fernando Plata Herrera
 
Quimiosintesis
QuimiosintesisQuimiosintesis
Quimiosintesis
VICTOR M. VITORIA
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
VICTOR M. VITORIA
 
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)juliomsanjuan
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Problema código genético
Problema código genéticoProblema código genético
Problema código genético
 
Ejercicios voluntarios de transcripción y traducción
Ejercicios voluntarios de transcripción y traducciónEjercicios voluntarios de transcripción y traducción
Ejercicios voluntarios de transcripción y traducción
 
Ex genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resueltoEx genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resuelto
 
GLÚCIDOS 1ª PARTE
GLÚCIDOS 1ª PARTEGLÚCIDOS 1ª PARTE
GLÚCIDOS 1ª PARTE
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
Covalente 1
Covalente 1Covalente 1
Covalente 1
 
Repaso bioquímica mcm
Repaso bioquímica mcmRepaso bioquímica mcm
Repaso bioquímica mcm
 
100 preguntas 100 respuetas
100 preguntas 100 respuetas100 preguntas 100 respuetas
100 preguntas 100 respuetas
 
Adn Est(2010)
Adn Est(2010)Adn Est(2010)
Adn Est(2010)
 
Bases nitrogenadas
Bases nitrogenadasBases nitrogenadas
Bases nitrogenadas
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecularBases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
 
Quimiosintesis
QuimiosintesisQuimiosintesis
Quimiosintesis
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
 
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Ejercicios Genetica Molecular

Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecularmnmunaiz
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
mfamor
 
Ejerciciosgeneticamolecular 100304130734-phpapp01
Ejerciciosgeneticamolecular 100304130734-phpapp01Ejerciciosgeneticamolecular 100304130734-phpapp01
Ejerciciosgeneticamolecular 100304130734-phpapp01Cata Alvarez Campuzano
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNjosemanuel7160
 
Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
Miriam Valle
 
Replicación y síntesis de proteínas
Replicación y síntesis de proteínasReplicación y síntesis de proteínas
Replicación y síntesis de proteínas
daniel02
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Roberto Atinoteimporta
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Unidad 3 Ac. Nucleicos Funciones Biologicas
Unidad 3 Ac. Nucleicos Funciones BiologicasUnidad 3 Ac. Nucleicos Funciones Biologicas
Unidad 3 Ac. Nucleicos Funciones Biologicasleidi3rmoxa
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatiabiologiahipatia
 
Apuntes de genética molecular
Apuntes de genética molecularApuntes de genética molecular
Apuntes de genética molecularbiologiahipatia
 
Del adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinasDel adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinas
Miriam Valle
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Belén Ruiz González
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097vickyherrer
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Fsanperg
 
_Actividad 3 y 4_ Transcripción del ADN .docx
_Actividad 3 y 4_  Transcripción del ADN .docx_Actividad 3 y 4_  Transcripción del ADN .docx
_Actividad 3 y 4_ Transcripción del ADN .docx
JennyCastro55
 

Similar a Ejercicios Genetica Molecular (20)

Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
 
Ejerciciosgeneticamolecular 100304130734-phpapp01
Ejerciciosgeneticamolecular 100304130734-phpapp01Ejerciciosgeneticamolecular 100304130734-phpapp01
Ejerciciosgeneticamolecular 100304130734-phpapp01
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
 
Replicación y síntesis de proteínas
Replicación y síntesis de proteínasReplicación y síntesis de proteínas
Replicación y síntesis de proteínas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
 
Unidad 3 Ac. Nucleicos Funciones Biologicas
Unidad 3 Ac. Nucleicos Funciones BiologicasUnidad 3 Ac. Nucleicos Funciones Biologicas
Unidad 3 Ac. Nucleicos Funciones Biologicas
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
 
Apuntes de genética molecular
Apuntes de genética molecularApuntes de genética molecular
Apuntes de genética molecular
 
Del adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinasDel adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinas
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
_Actividad 3 y 4_ Transcripción del ADN .docx
_Actividad 3 y 4_  Transcripción del ADN .docx_Actividad 3 y 4_  Transcripción del ADN .docx
_Actividad 3 y 4_ Transcripción del ADN .docx
 

Más de VICTOR M. VITORIA

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
El tallo
El talloEl tallo
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
VICTOR M. VITORIA
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
VICTOR M. VITORIA
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesVICTOR M. VITORIA
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2VICTOR M. VITORIA
 

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Célula 1 lleno
Célula 1 llenoCélula 1 lleno
Célula 1 lleno
 
Practicas de histologia
Practicas de histologiaPracticas de histologia
Practicas de histologia
 
El núcleo celular jano
El núcleo celular janoEl núcleo celular jano
El núcleo celular jano
 
Ciclo celular copia
Ciclo celular copiaCiclo celular copia
Ciclo celular copia
 
Células de la glía mcm
Células de la glía mcmCélulas de la glía mcm
Células de la glía mcm
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
 
Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ejercicios Genetica Molecular

  • 1. GENÉTICA MOLECULAR (ejercicios de preparación de examen)
  • 2.
  • 3.
  • 4. CUESTIÓN Nº 1 ® Las diferencias entre un ARNm de eucariotas y procariotas son: El ARNm procariótico es policistrónico y el eucariota monocistrónico. En eucariotas, el ARNm transcrito debe pasar por un proceso de maduración. (corte y empalme) El final de ARNm de un eucariota tiene una cola de poliA splicing
  • 5.
  • 6.
  • 7. CUESTIÓN Nº 2 ® La imagen representa un esquema del experimento de Griffith en 1920 para investigar la naturaleza del material hereditario. Griffith concluyó que en las bacterias muertas por calor existía un principio transformante. Que este “principio” podía ser captado por bacterias vivas y ser transformadas
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CUESTIÓN Nº 4 (a): Duplicación del ADN: transmisión de copias idénticas (b): Transcripción: copia del mensaje a un ARN para su transporte. (c) : Retrotranscripción: síntesis de ADN a partir de un ARN. Es un proceso característico de algunos virus (retrovirus) (d): Traducción: síntesis de proteínas a partir de la inf. genética.
  • 13. CUESTIÓN Nº 5 ¿Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las células somáticas que las que se producen en las células germinales?. Razona la respuesta.
  • 14. CUESTIÓN Nº 5 ® ¿Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las células somáticas que las que se producen en las células germinales?. Razona la respuesta. NO. La primera diferencia hace referencia a la HEREDABILIDAD. Sólo las mutaciones en las células germinales pueden heredarse. La segunda diferencia es relativa a las CONSECUENCIAS. Un mutación en células somáticas podría producir graves alteraciones en el cuerpo como el desarrollo de un tumor. En las germinales la aparición de síndromes o abortos naturales.
  • 15. CUESTIÓN Nº 6 Considera el siguiente fragmento de un gen de un organismo procariota: 5’ TCGGA 3’ 3’ AGCCT 5’ Al replicarse la cadena señalada con la flecha se produce un error en la ADN polimerasa III, de forma que la nueva cadena sintetizada presenta la siguiente secuencia: 5’ TCAGA 3’ Explica qué error se ha producido y menciona un enzima que participe en la reparación.
  • 16. CUESTIÓN Nº 6 ® 3’ AGCCT 5’ 5’ TC A GA 3’ Debería de haber una GUANINA. Por lo tanto se ha sustituido una base púrica por otra púrica. Sería una TRANSICIÓN . Las EXONUCLEASAS suelen ser los enzimas que reparan los errores producidos durante la duplicación del ADN.
  • 17. CUESTIÓN Nº 7a Dos cromosomas homólogos, ¿son idénticos?. Las dos cromátidas de un cromosoma, ¿son idénticas?. Explica brevemente las respuestas. Los homólogos son idénticos en cuanto forma, tamaño y orden de los genes, pero la información de los genes es diferente. Las cromátidas tienen información idéntica pues una se formado a partir de la duplicación del ADN de la otra.
  • 18. CUESTIÓN Nº 7b Las figuras 1 y 2 representan células en metafase mitótica de dos individuos de distinto sexo de una especie animal con 10 cromosomas (2n), y determinación del sexo XX-XY. Identifica los pares de cromosomas homólogos. Identifica el individuo de sexo heterogamético y homogamético.
  • 19. CUESTIÓN Nº 7b ® Las parejas de homólogos en la figura 1 son: AH – CF – BG – JD. Los que quedan, EI, son diferentes, luego la fig.1 corresponde al sexo heterogamético. La figura 2 corresponde al sexo homogamético porque todo cromosoma tiene su pareja.
  • 20. CUESTIÓN Nº 7c Al analizar otro individuo de la misma especie (fig. 3), se observó una mutación cromosómica. ¿En qué consiste dicha mutación?. ¿Cómo se denomina ese tipo de mutación?
  • 21. CUESTIÓN Nº 7c ® El cromosoma G ha sufrido un pérdida de un fragmento. A este tipo de mutación cromosómica se le denomina DELECIÓN . Recuerda que su homólogo es el H. G H
  • 22. CUESTIÓN Nº 8 En las clínicas radiológicas existen carteles que indican a las mujeres embarazadas o a las que creen estarlo, que antes de someterse a una exploración radiológica deben consultar a su médico. ¿Por qué? En el supuesto caso de que no se puedan utilizar los rayos X, ¿con qué técnica se podría hacer el seguimiento del embarazo?. ¿Por qué?
  • 23.