SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO
CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
Lic. Hernán Barrera Ordoñez
Curso: primero D, E, F
1.-Complete:
La filosofía nosenseña a amar a la sabiduría, por lo tanto, nos enseña a estudiar una variedad de elementos como
El significado del mundo, de la vida, de la muerte, del amor, de la felicidad….
2.- Porque es importante la filosofía, explique:
La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se preguntaban acerca de
materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad, o la moral.
3.- Indique con que otras disciplinas tiene relación la Filosofía
La filosofía tiene relación con la sociología del pensamiento la filosofía del arte la filosofía política la filosofía del
derecho. etc.
4.- Realice una síntesis de que es lo que dice Sócrates sobre el acto de filosofar
El filósofo socrático busca la sabiduría, el ama tiene el afán de saber, nunca está satisfecho con lo que sabe
5.- Qué entiende usted por imaginación, explique con un ejemplo
Es la habilidad de formar imágenes mentales y todo lo que está en nuestro alcance por ejemplo podemos imaginar el
pasado como era antes que nosotros existíamos
6.- Indique quién es el fundadorde la filosofía y, donde nace la misma
Tales de Mileto nace en Mileto
7.- Defina el significado de lengua
Los filósofos presocráticos proponen que el lenguaje es lo mismo que razón; que un ente que tiene lenguaje es un
animal racional que al hablar puede reflejar el universo.
8.- Indique cuáles son los atributos del pensamiento
Pasar a El pensamiento actual - Por ello la dimensión filosófica del atributo, como esencia o señal de identidad, no
tiene la importancia
9.- explique qué es una filosofía
Enseñar a pensar bien trata del pensamiento en general
10.- Complete: El diálogo consiste en intercambiar
El dialogo consiste en intercambio natural y fluido de mensajes entre dos o más hablante.
11.- ¿Existe algún tipo de saber que pueda superar la filosofía?
En ese instante se plosma lo mencionado hay un salto entre la explicación mitológica y filosófica
12.- A pesar de que existe filosofía, los mitos permanecen, ¿Cuál es su importancia en las culturas?
Nos ayuda a elaborar con excepción sobre el mundo, sobre la persona, sobre la sociedad, sobre la filosofía misma
13.- ¿Qué pregunta te has planteado en la vida frente a la cual aún no encuentras respuestas? Intenta una solución
ahora
Si aún entre compañeros de grupo para saber la filosofía para elaborar una concepción de la verdad
14.- Explica por qué la filosofía es a la vez método y contenido
Cobra sentido por las conclusiones a los que se llega conclusiones que son asumidos por las personas
15.- si el tema sobre Dios es cuestión de la teología y la religión, ¿tiene algo que decir la filosofía al respecto?
Si porque la filosofía y la teología secomplementan y la teología responde interrogantes cuando la filosofía ya no puede
explicar ciertas cosas gracias a la filosofía podemos encontrar nuestra esencia y la teología hace que nuestra vida sea
plena
16.- ¿Un supuesto es lo mismo que un dogma?
No son lo mismo pues un supuesto como la palabra mismo lo indica es algo que solo se cree, pero no sabe si es cierto
y aun dogma es algo cierto que sabe con firmeza
17.- ¿Crees que los animales también se asombran y dudan? Justifica tu respuesta.
Si, por que los perros también se asustan y se asombran cuando ven algo nuevo
18.- explica por qué “solo el pensamiento filosófico puede responder a la pregunta por el sentido del vivir”
Por qué si no filosofamos “pensamos” no tendría respuestas ni preguntas o el saber el porqué de algo
19.- ¿Cuáles serían las condiciones para una adecuada actitud filosófica?
La actitud filosófica que todo ser humano debe tener, consiste más que nada, es un sentimiento del orden. A lo largo
del pensamiento occidental se ha definido como el hombre sabio y la filosofía es como la sabiduría
20.- ¿Explica 3 aspectos que pueden coincidir en ciencia y filosofía?
1.-que la filosofía se basa en las ciencias de las cosas
2.-que la ciencia es la complementación de la filosofía
3.-que la filosofía es otra expresión de la ciencia en base de las cosas
21.- ¿qué es el filosofar para Sócrates?
La idea básica del método o criticada enseñanza consiste en que el maestro no inculcar alumno el conocimiento, pues
rechaza que su mente sea un cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades es para Sócrates es el
discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento
22.- ¿Es la filosofía una ciencia?
Consideramos que la filosofía no es una ciencia mirada desde un punto de vista en la cual se recurre a la historia de
esta misma. Por consiguiente, la filosofía es tomada como una disciplina apesare que esta utiliza posee su propio
método y técnica para llegar su objetivo de estudio, por ende, esta utiliza casi la misma forma del método científico,
pero, no es considerada una ciencia ya que estresan pensamiento de acción y razón. La filosofía limita a preguntaría
buscar explicaciones más racionales y fácticas.
23.- ¿qué características de la ciencia toma la filosofía?
La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que lleva cabo una reflexión o interpretación de «segundo orden»
sobre la ciencia y sus resultados, tomando como objeto de estudio propio los problemas filosóficos (sustantivos y
metodológicos) que la ciencia plantea. Si suponemos que toda actividad humana teórica es una reflexión o
interpretación de «primer orden», o deprimer nivel, esto es, una actividad a través de la cual el hombre toma contacto
conceptual con su medio natural y lo interpreta, a la filosofía le toca ser una de las principales actividades ,no la única,
de «segundo nivel”, o de «segundo orden”, en el sentido de que toma como objeto de estudio propio todas aparte de
aquella interpretaciones o reflexiones primeras .Así pues, se habla de filosofía de la ciencia cuando la filosofía
reflexiona sobre la ciencia y sus resultados
24.- ¿cuál es la relación del acto de filosofar con el mundo?
Para mi filosofar es reflexionar, es transformar mis pensamientos en algo más profundo y no quedarme solo con lo
superficial, estragarse interpretar contemplar aquellas cosas que me rodean, de observar el mundo y preguntarme el
porqué de las cosas y busco una explicación y tratar de entender las cosas bien, y no solo aceptar que las cosas son así
y deben ser así, solo porque la sociedad nos dice que así es, trato de buscar mi propia verdad y no quedarme coloque
la mayoría cree o piensa que así debe de ser.
25.- ¿cuáles son las funciones de la filosofía?
En pocas palabras se dedica el estudio de todos los pensamientos que han surgido de la mente del hombre. Y trata de
dar un lugar cada cosa. Por ejemplo. Paraqué nos sirven los árboles, cual ese papel de ciertos animales en el mundo,
cual es nuestro papel mismo.
26.- ¿por qué la filosofía no puede funcionar a espaldas de la sociedad?
Se piensa que todo esto de los valores, de los significados y de los fines queda relegado al plano de las subjetividades
individualesy delas creencias de cada uno,y que, como la religión, debetener su lugar propio en la esfera de lo privado.
En lo público, hemos pasado de un modo de entender la vida en el que había sagrado y profano a otro donde la
totalidad
. De los fenómenos se unifican bajo el concepto de mundo. Un mundo ya sin misterios, desencantado, racionalizado.
27.- ¿cómo ayuda la filosofía al crecimiento personal?
La finalidad de este taller es ponernos en contacto con formas útiles y vitales de pensamiento. Nos ayudarán ampliar
nuestra visión de lavada de para poner en práctica y aprovecharás mejor nuestro tiempo. Los temas trataron: ¿Qué y
quién soy? ¿Cómo aprovechar el tiempo? ¿Qué cosas dependen de mí? ¿Cómo ser realmente libres?
28.- la filosofía es solo un método o también un contenido?
La finalidad de este taller es ponernos en contacto con formas útiles y vitales de pensamiento. Nos ayudarán ampliar
nuestra visión de lavada de para poner en práctica y aprovecharás mejor nuestro tiempo. Los temas trataron: ¿Qué y
quién soy? ¿Cómo aprovechar el tiempo? ¿Qué cosas dependen de mí? ¿Cómo ser realmente libres?
29.- ¿en qué consiste la actitud filosófica?
El hombre tiene que hacer filosofía no solo porque en su vida encontrara dificultades, sino, y esencialmente porque su
existencia es un problema. De aquí que la filosofía no sea un mero pasatiempo ni una tarea para desocupados ni un
puro malabarismo intelectual. Es una necesidad. La verdadera necesidad es la que el ser siente de ser lo que es, el ave
de volar, el pez de bogar y el intelecto de filosofar. La razón fundamental de que la filosofía sea una actitud necesaria
al hombre es la necesidad de que algunos espíritus tienen de totalidad de explicación radical
30.- ¿en qué se parece el deseo de filosofar con el deseo
de pensar?
Lo que quizás se podría llamar teoría analítica del deseo sestea desarrollando en sentido psicológico de la actividad en
que filosofar consiste (dado que definir la filosofía es como Retrocedería en este caso el pensar por el rastro atávico de
los venturados: tener cara de felicidad se parece demasiado tener cara de imbécil
Estudiar las preguntas pasar al cuaderno y la evaluación será el viernes 17 de junio y traer el cuaderno para revisar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofia
La filosofiaLa filosofia
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Filosofia y sabiduria son anonimos ?
Filosofia y sabiduria son anonimos ? Filosofia y sabiduria son anonimos ?
Filosofia y sabiduria son anonimos ?
101415
 
Filosofia..
Filosofia..Filosofia..
Filosofia..
Andres Tobar
 
Filosofia informatica
Filosofia informaticaFilosofia informatica
Filosofia informatica
angiexiomara06
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
Freddy Garcia Ortega
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Juliette Kings
 
Filo 2203
Filo 2203Filo 2203
Filo 2203
Gaby Samaniego
 
1. la filosofía
1. la filosofía1. la filosofía
1. la filosofía
Abiizita PaItan
 
Definiciones Filosofia
Definiciones  FilosofiaDefiniciones  Filosofia
Definiciones Filosofia
equipofilosofiabcdd
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
Gaby Samaniego
 
nociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derechonociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derecho
Jose Pastor Perez Tovar
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Carmen Lozada
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Carmen Lozada
 
Por qué hacer filosofía hoy. Curso de Psicología y Filosofía
Por qué hacer filosofía hoy. Curso de Psicología y FilosofíaPor qué hacer filosofía hoy. Curso de Psicología y Filosofía
Por qué hacer filosofía hoy. Curso de Psicología y Filosofía
Jose Vasquez
 

La actualidad más candente (19)

La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Filosofia y sabiduria son anonimos ?
Filosofia y sabiduria son anonimos ? Filosofia y sabiduria son anonimos ?
Filosofia y sabiduria son anonimos ?
 
Filosofia..
Filosofia..Filosofia..
Filosofia..
 
Filosofia informatica
Filosofia informaticaFilosofia informatica
Filosofia informatica
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
 
La filosofia informatica
La filosofia informaticaLa filosofia informatica
La filosofia informatica
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filo 2203
Filo 2203Filo 2203
Filo 2203
 
Blog1a
Blog1aBlog1a
Blog1a
 
1. la filosofía
1. la filosofía1. la filosofía
1. la filosofía
 
Definiciones Filosofia
Definiciones  FilosofiaDefiniciones  Filosofia
Definiciones Filosofia
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
 
nociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derechonociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derecho
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Por qué hacer filosofía hoy. Curso de Psicología y Filosofía
Por qué hacer filosofía hoy. Curso de Psicología y FilosofíaPor qué hacer filosofía hoy. Curso de Psicología y Filosofía
Por qué hacer filosofía hoy. Curso de Psicología y Filosofía
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
 

Destacado

Evaluacion 1 parcial
Evaluacion 1 parcialEvaluacion 1 parcial
Evaluacion 1 parcial
Hernan Barrera
 
Memoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuestaMemoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuesta
Hernan Barrera
 
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Hernan Barrera
 
Preguntas ret
Preguntas retPreguntas ret
Preguntas ret
Hernan Barrera
 
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
Memoria de ddp
Memoria de ddpMemoria de ddp
Memoria de ddp
Hernan Barrera
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
Segunda memoria de hcs
Segunda memoria de hcsSegunda memoria de hcs
Segunda memoria de hcs
Hernan Barrera
 
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachilleratoSegunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Hernan Barrera
 
Recuperacion Pedagogica
Recuperacion PedagogicaRecuperacion Pedagogica
Recuperacion Pedagogica
Hernan Barrera
 

Destacado (12)

Evaluacion 1 parcial
Evaluacion 1 parcialEvaluacion 1 parcial
Evaluacion 1 parcial
 
Memoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuestaMemoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuesta
 
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
 
Preguntas ret
Preguntas retPreguntas ret
Preguntas ret
 
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Memoria de ddp
Memoria de ddpMemoria de ddp
Memoria de ddp
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
 
Segunda memoria de hcs
Segunda memoria de hcsSegunda memoria de hcs
Segunda memoria de hcs
 
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachilleratoSegunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
 
Recuperacion Pedagogica
Recuperacion PedagogicaRecuperacion Pedagogica
Recuperacion Pedagogica
 

Similar a Evaluacion 1 parcial ddp

Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
mishifu5555
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofíacastelloman
 
Filosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmFilosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmTAROL
 
1991
19911991
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofialeonelberrios
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
leonelberrios
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Ude m. trabajo de filosofia
Ude m. trabajo de filosofiaUde m. trabajo de filosofia
Ude m. trabajo de filosofiajose espino
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
2974026
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
2974026
 

Similar a Evaluacion 1 parcial ddp (20)

Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
 
Filosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmFilosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmm
 
1991
19911991
1991
 
1991
19911991
1991
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
T filo
T filoT filo
T filo
 
Ude m. trabajo de filosofia
Ude m. trabajo de filosofiaUde m. trabajo de filosofia
Ude m. trabajo de filosofia
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Evaluacion 1 parcial ddp

  • 1. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE Lic. Hernán Barrera Ordoñez Curso: primero D, E, F 1.-Complete: La filosofía nosenseña a amar a la sabiduría, por lo tanto, nos enseña a estudiar una variedad de elementos como El significado del mundo, de la vida, de la muerte, del amor, de la felicidad…. 2.- Porque es importante la filosofía, explique: La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad, o la moral. 3.- Indique con que otras disciplinas tiene relación la Filosofía La filosofía tiene relación con la sociología del pensamiento la filosofía del arte la filosofía política la filosofía del derecho. etc. 4.- Realice una síntesis de que es lo que dice Sócrates sobre el acto de filosofar El filósofo socrático busca la sabiduría, el ama tiene el afán de saber, nunca está satisfecho con lo que sabe 5.- Qué entiende usted por imaginación, explique con un ejemplo Es la habilidad de formar imágenes mentales y todo lo que está en nuestro alcance por ejemplo podemos imaginar el pasado como era antes que nosotros existíamos 6.- Indique quién es el fundadorde la filosofía y, donde nace la misma Tales de Mileto nace en Mileto 7.- Defina el significado de lengua Los filósofos presocráticos proponen que el lenguaje es lo mismo que razón; que un ente que tiene lenguaje es un animal racional que al hablar puede reflejar el universo. 8.- Indique cuáles son los atributos del pensamiento Pasar a El pensamiento actual - Por ello la dimensión filosófica del atributo, como esencia o señal de identidad, no tiene la importancia 9.- explique qué es una filosofía Enseñar a pensar bien trata del pensamiento en general 10.- Complete: El diálogo consiste en intercambiar El dialogo consiste en intercambio natural y fluido de mensajes entre dos o más hablante. 11.- ¿Existe algún tipo de saber que pueda superar la filosofía? En ese instante se plosma lo mencionado hay un salto entre la explicación mitológica y filosófica 12.- A pesar de que existe filosofía, los mitos permanecen, ¿Cuál es su importancia en las culturas? Nos ayuda a elaborar con excepción sobre el mundo, sobre la persona, sobre la sociedad, sobre la filosofía misma 13.- ¿Qué pregunta te has planteado en la vida frente a la cual aún no encuentras respuestas? Intenta una solución ahora Si aún entre compañeros de grupo para saber la filosofía para elaborar una concepción de la verdad 14.- Explica por qué la filosofía es a la vez método y contenido Cobra sentido por las conclusiones a los que se llega conclusiones que son asumidos por las personas 15.- si el tema sobre Dios es cuestión de la teología y la religión, ¿tiene algo que decir la filosofía al respecto?
  • 2. Si porque la filosofía y la teología secomplementan y la teología responde interrogantes cuando la filosofía ya no puede explicar ciertas cosas gracias a la filosofía podemos encontrar nuestra esencia y la teología hace que nuestra vida sea plena 16.- ¿Un supuesto es lo mismo que un dogma? No son lo mismo pues un supuesto como la palabra mismo lo indica es algo que solo se cree, pero no sabe si es cierto y aun dogma es algo cierto que sabe con firmeza 17.- ¿Crees que los animales también se asombran y dudan? Justifica tu respuesta. Si, por que los perros también se asustan y se asombran cuando ven algo nuevo 18.- explica por qué “solo el pensamiento filosófico puede responder a la pregunta por el sentido del vivir” Por qué si no filosofamos “pensamos” no tendría respuestas ni preguntas o el saber el porqué de algo 19.- ¿Cuáles serían las condiciones para una adecuada actitud filosófica? La actitud filosófica que todo ser humano debe tener, consiste más que nada, es un sentimiento del orden. A lo largo del pensamiento occidental se ha definido como el hombre sabio y la filosofía es como la sabiduría 20.- ¿Explica 3 aspectos que pueden coincidir en ciencia y filosofía? 1.-que la filosofía se basa en las ciencias de las cosas 2.-que la ciencia es la complementación de la filosofía 3.-que la filosofía es otra expresión de la ciencia en base de las cosas 21.- ¿qué es el filosofar para Sócrates? La idea básica del método o criticada enseñanza consiste en que el maestro no inculcar alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades es para Sócrates es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento 22.- ¿Es la filosofía una ciencia? Consideramos que la filosofía no es una ciencia mirada desde un punto de vista en la cual se recurre a la historia de esta misma. Por consiguiente, la filosofía es tomada como una disciplina apesare que esta utiliza posee su propio método y técnica para llegar su objetivo de estudio, por ende, esta utiliza casi la misma forma del método científico, pero, no es considerada una ciencia ya que estresan pensamiento de acción y razón. La filosofía limita a preguntaría buscar explicaciones más racionales y fácticas. 23.- ¿qué características de la ciencia toma la filosofía? La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que lleva cabo una reflexión o interpretación de «segundo orden» sobre la ciencia y sus resultados, tomando como objeto de estudio propio los problemas filosóficos (sustantivos y metodológicos) que la ciencia plantea. Si suponemos que toda actividad humana teórica es una reflexión o interpretación de «primer orden», o deprimer nivel, esto es, una actividad a través de la cual el hombre toma contacto conceptual con su medio natural y lo interpreta, a la filosofía le toca ser una de las principales actividades ,no la única, de «segundo nivel”, o de «segundo orden”, en el sentido de que toma como objeto de estudio propio todas aparte de aquella interpretaciones o reflexiones primeras .Así pues, se habla de filosofía de la ciencia cuando la filosofía reflexiona sobre la ciencia y sus resultados 24.- ¿cuál es la relación del acto de filosofar con el mundo? Para mi filosofar es reflexionar, es transformar mis pensamientos en algo más profundo y no quedarme solo con lo superficial, estragarse interpretar contemplar aquellas cosas que me rodean, de observar el mundo y preguntarme el porqué de las cosas y busco una explicación y tratar de entender las cosas bien, y no solo aceptar que las cosas son así y deben ser así, solo porque la sociedad nos dice que así es, trato de buscar mi propia verdad y no quedarme coloque la mayoría cree o piensa que así debe de ser. 25.- ¿cuáles son las funciones de la filosofía? En pocas palabras se dedica el estudio de todos los pensamientos que han surgido de la mente del hombre. Y trata de dar un lugar cada cosa. Por ejemplo. Paraqué nos sirven los árboles, cual ese papel de ciertos animales en el mundo, cual es nuestro papel mismo. 26.- ¿por qué la filosofía no puede funcionar a espaldas de la sociedad? Se piensa que todo esto de los valores, de los significados y de los fines queda relegado al plano de las subjetividades individualesy delas creencias de cada uno,y que, como la religión, debetener su lugar propio en la esfera de lo privado. En lo público, hemos pasado de un modo de entender la vida en el que había sagrado y profano a otro donde la totalidad
  • 3. . De los fenómenos se unifican bajo el concepto de mundo. Un mundo ya sin misterios, desencantado, racionalizado. 27.- ¿cómo ayuda la filosofía al crecimiento personal? La finalidad de este taller es ponernos en contacto con formas útiles y vitales de pensamiento. Nos ayudarán ampliar nuestra visión de lavada de para poner en práctica y aprovecharás mejor nuestro tiempo. Los temas trataron: ¿Qué y quién soy? ¿Cómo aprovechar el tiempo? ¿Qué cosas dependen de mí? ¿Cómo ser realmente libres? 28.- la filosofía es solo un método o también un contenido? La finalidad de este taller es ponernos en contacto con formas útiles y vitales de pensamiento. Nos ayudarán ampliar nuestra visión de lavada de para poner en práctica y aprovecharás mejor nuestro tiempo. Los temas trataron: ¿Qué y quién soy? ¿Cómo aprovechar el tiempo? ¿Qué cosas dependen de mí? ¿Cómo ser realmente libres? 29.- ¿en qué consiste la actitud filosófica? El hombre tiene que hacer filosofía no solo porque en su vida encontrara dificultades, sino, y esencialmente porque su existencia es un problema. De aquí que la filosofía no sea un mero pasatiempo ni una tarea para desocupados ni un puro malabarismo intelectual. Es una necesidad. La verdadera necesidad es la que el ser siente de ser lo que es, el ave de volar, el pez de bogar y el intelecto de filosofar. La razón fundamental de que la filosofía sea una actitud necesaria al hombre es la necesidad de que algunos espíritus tienen de totalidad de explicación radical 30.- ¿en qué se parece el deseo de filosofar con el deseo de pensar? Lo que quizás se podría llamar teoría analítica del deseo sestea desarrollando en sentido psicológico de la actividad en que filosofar consiste (dado que definir la filosofía es como Retrocedería en este caso el pensar por el rastro atávico de los venturados: tener cara de felicidad se parece demasiado tener cara de imbécil Estudiar las preguntas pasar al cuaderno y la evaluación será el viernes 17 de junio y traer el cuaderno para revisar