SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 1: EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Carlos Pacheco Carretero
ÍNDICE
1. Características de la reflexión filosófica y
diferencias con otros saberes
1. Intento de definición
2. Utilidad de la filosofía
3. Funciones de la filosofía
4. Diferencias entre la filosofía y otros saberes
2. El origen de la Filosofía occidental: de la
explicación mitológica a la explicación
racional
1. El paso del mito al logos
2. La pregunta por el arché. Los filósofos
presocráticos.
1. Definición
2. Utilidad de la filosofía
3. Funciones de la filosofía
4. Diferencias entre la filosofía y otros
saberes
https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278
1. Características de la reflexión
filosófica y diferencias con
otros saberes
1. Definición
 Definición etimológica: amor (philia) +
sabiduría (sophía)
Amor: atracción hacia lo diferente, lo
misterioso. Genera en nosotros un
sentimiento de admiración y curiosidad, que
nos impulsa a tratar de conocerlo.
Sabiduría: ¿quién es sabio? Nadie, porque
nadie lo sabe todo. Lo importante es seguir
preguntándose cosas intentando mirar el
mundo como algo totalmente nuevo.
1. Definición
 ¿Qué es la filosofía, qué debe ser? ¿Es una
ciencia o no lo es?
 Dilthey: debe renunciar a convertirse en ciencia
y asumir el papel de testigo de la época en la que
se produce (historia).
 Husserl: no debe renunciar a ese ideal pues
todos los sistemas filosóficos valdrían lo mismo,
y la filosofía se convertiría en un género literario
más, sin valor de conocimiento.
1. Definición
 La filosofía es un saber y una actitud:
Racional: porque su instrumento es la
reflexión.
Radical: porque va a las raíces de los
problemas, y no se anda por las ramas.
Crítica: porque no se conforma con las
explicaciones superficiales y las critica si
no las considera suficientemente
justificadas.
2. Utilidad de la Filosofía
 La experiencia filosófica es la actitud
cognoscitiva por excelencia: buscamos
comprender, dar sentido a nuestra vida,
saber cómo podríamos ser más felices,… sin
las cuales estaríamos desorientados.
 Filosofar no solamente es útil, sino que es
inevitable, porque desde que el ser humano
existe no ha dejado de hacerse preguntas.
3. Funciones de la Filosofía
 Función lógica: la filosofía fomenta el
desarrollo de la inteligencia lógica y del
pensamiento abstracto.
 Función orientadora: la filosofía no sólo
piensa el mundo que es, sino también en los
mundos posibles, es decir: en el que podría ser.
 Función crítica y autocrítica: Analiza los
diferentes discursos: políticos, artísticos,
científicos, culturales, etc… e indica los prejuicios
que están a la base de sus afirmaciones.
4. Diferencias entre la Filosofía y otros
saberes
 Diferencias entre Filosofía y Ciencia:
 El fin de la ciencia es elaborar un discurso que se sobre
parcelas concretas de la realidad. La filosofía aborda los
problemas de forma holística.
 La Ciencia busca la verdad objetiva y lo más exacta
posible, pero esas verdades terminan siendo sólo
probables. La filosofía busca más la coherencia de los
argumentos y la comprensión de la realidad.
 Las teorías y leyes de las ciencias persiguen el dominio e
instrumentalización de la naturaleza. La filosofía busca
comprender pero no pretende dominarla, sino dejarla ser
tal cual es.
https://www.youtube.com/watch?v=05h4o0HT9nA
4. Diferencias entre la Filosofía y otros
saberes
 Diferencias entre Filosofía y Religión
 La religión apela a la tradición (a los diversos libros
sagrados), a la fe y la creencia, en definitiva, al mito. La
filosofía mantiene una constante actitud crítica frente a
toda tradición y creencia, no se conforma con lo que otros
han dicho.
 La diferencia entre Teología y Filosofía consiste
básicamente en que la Teología parte de indiscutibilidad
de una serie de creencias, mientras que la Filosofía
intenta poner en cuestión cualquier principio
indemostrado (crítica).
4. Diferencias entre la Filosofía y otros
saberes
 Diferencias entre Filosofía y Literatura
 La literatura tiene por objeto la creación o
recreación de diversas situaciones,
independientemente de que sean fantásticas o
no. La filosofía tiene por objeto la verdad.
 La Literatura nos presenta hechos, personajes,
imágenes, etc. privilegiando la imaginación y el
ámbito de lo posible y alternativo, y la Filosofía
tradicionalmente ha intentado argumentar
valiéndose más de la lógica.
1. El paso del mito al logos
2. La pregunta por el arché. Los filósofos
presocráticos.
2. El origen de la Filosofía occidental:
de la explicación mitológica a la
explicación racional
1. El paso del mito al logos
 Contexto histórico: Grecia, siglo VII a. C:
 La necesidad de conquistar otros territorios hace
que el horizonte cultural griego se abra a otras
culturas y a nuevos conocimientos técnicos y
geográficos.
 Invención de la moneda: al mismo tiempo que se
intercambian bienes materiales, se intercambian
ideas.
 El saber tradicional y mítico deja de ser efectivo y
se pone en duda al compararlo con los saberes
tradicionales de otras culturas (escepticismo).
1. El paso del mito al logos
 Saber Mítico: busca las causas de todos los
fenómenos en el capricho de los dioses (Mitos de
Homero y Hesíodo).
 Saber Racional (Logos): trata de buscar las
causas que determinan los fenómenos de todo tipo
haciendo uso de la razón, y tratando de ir más allá de
las apariencias que nos proporcionan los sentidos.
 Preguntas: ¿Cómo surgió el cosmos?, ¿Por qué el
ser y no la nada? ¿Qué es la justicia? ¿Existe
dios?
2. La pregunta por el arché. Los filósofos
presocráticos.
 El tema que más interesó a los primeros
filósofos fue el tema de la naturaleza
(physis). Preguntaban:
 ¿Qué es la naturaleza?
 ¿Cómo surgieron todas las cosas?
 ¿Cómo de la unidad surge la pluralidad?
 Intentaron responder a estas preguntas
buscando la esencia de la realidad natural
(arché =principio) de la naturaleza
(physis).
2. La pregunta por el arché. Los
filósofos presocráticos.
 Los filósofos presocráticos
 Monistas
 Tales de Mileto. Arché: el agua.
 Anaxímenes de Mileto. Arché: el aire.
 Pitagóricos. Arché: el número.
 La pregunta por el Ser:
 Heráclito. Arché: devenir (fuego)
 Parménides . Arché: el Ser.
 Pluralistas
 Empédocles. Arché: 4 elementos (tierra, agua, aire, fuego)
 Demócrito. Arché: átomos y vacío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
Wilbert Tapia
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
rafael felix
 
La epistemologia 1
La epistemologia 1La epistemologia 1
La epistemologia 1
JulioShilquigua
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
CARLOS MASSUH
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
HeideggerHAV
 
La Actitud Filosófica
La Actitud FilosóficaLa Actitud Filosófica
La Actitud FilosóficaChris Ztar
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
juliana castaño cortes
 
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judía
minervagigia
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Unitropico
 

La actualidad más candente (20)

El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
 
Hume diapositivas
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
 
La epistemologia 1
La epistemologia 1La epistemologia 1
La epistemologia 1
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
La Actitud Filosófica
La Actitud FilosóficaLa Actitud Filosófica
La Actitud Filosófica
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judía
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
01 platon
01 platon01 platon
01 platon
 

Similar a El origen de la filosofía

Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofialeonelberrios
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
leonelberrios
 
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
CHANO DÍAZ
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
1991
19911991
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficosEdgar Gautama
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
cgajardobobadilla
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Filosofia-Trabajo-Practico-1-de-Arquitectura
Filosofia-Trabajo-Practico-1-de-ArquitecturaFilosofia-Trabajo-Practico-1-de-Arquitectura
Filosofia-Trabajo-Practico-1-de-Arquitectura
LeoCn2
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 

Similar a El origen de la filosofía (20)

Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
1991
19911991
1991
 
1991
19911991
1991
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Filosofia-Trabajo-Practico-1-de-Arquitectura
Filosofia-Trabajo-Practico-1-de-ArquitecturaFilosofia-Trabajo-Practico-1-de-Arquitectura
Filosofia-Trabajo-Practico-1-de-Arquitectura
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El origen de la filosofía

  • 1. UD 1: EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Carlos Pacheco Carretero
  • 2. ÍNDICE 1. Características de la reflexión filosófica y diferencias con otros saberes 1. Intento de definición 2. Utilidad de la filosofía 3. Funciones de la filosofía 4. Diferencias entre la filosofía y otros saberes 2. El origen de la Filosofía occidental: de la explicación mitológica a la explicación racional 1. El paso del mito al logos 2. La pregunta por el arché. Los filósofos presocráticos.
  • 3. 1. Definición 2. Utilidad de la filosofía 3. Funciones de la filosofía 4. Diferencias entre la filosofía y otros saberes https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 1. Características de la reflexión filosófica y diferencias con otros saberes
  • 4. 1. Definición  Definición etimológica: amor (philia) + sabiduría (sophía) Amor: atracción hacia lo diferente, lo misterioso. Genera en nosotros un sentimiento de admiración y curiosidad, que nos impulsa a tratar de conocerlo. Sabiduría: ¿quién es sabio? Nadie, porque nadie lo sabe todo. Lo importante es seguir preguntándose cosas intentando mirar el mundo como algo totalmente nuevo.
  • 5. 1. Definición  ¿Qué es la filosofía, qué debe ser? ¿Es una ciencia o no lo es?  Dilthey: debe renunciar a convertirse en ciencia y asumir el papel de testigo de la época en la que se produce (historia).  Husserl: no debe renunciar a ese ideal pues todos los sistemas filosóficos valdrían lo mismo, y la filosofía se convertiría en un género literario más, sin valor de conocimiento.
  • 6. 1. Definición  La filosofía es un saber y una actitud: Racional: porque su instrumento es la reflexión. Radical: porque va a las raíces de los problemas, y no se anda por las ramas. Crítica: porque no se conforma con las explicaciones superficiales y las critica si no las considera suficientemente justificadas.
  • 7. 2. Utilidad de la Filosofía  La experiencia filosófica es la actitud cognoscitiva por excelencia: buscamos comprender, dar sentido a nuestra vida, saber cómo podríamos ser más felices,… sin las cuales estaríamos desorientados.  Filosofar no solamente es útil, sino que es inevitable, porque desde que el ser humano existe no ha dejado de hacerse preguntas.
  • 8. 3. Funciones de la Filosofía  Función lógica: la filosofía fomenta el desarrollo de la inteligencia lógica y del pensamiento abstracto.  Función orientadora: la filosofía no sólo piensa el mundo que es, sino también en los mundos posibles, es decir: en el que podría ser.  Función crítica y autocrítica: Analiza los diferentes discursos: políticos, artísticos, científicos, culturales, etc… e indica los prejuicios que están a la base de sus afirmaciones.
  • 9. 4. Diferencias entre la Filosofía y otros saberes  Diferencias entre Filosofía y Ciencia:  El fin de la ciencia es elaborar un discurso que se sobre parcelas concretas de la realidad. La filosofía aborda los problemas de forma holística.  La Ciencia busca la verdad objetiva y lo más exacta posible, pero esas verdades terminan siendo sólo probables. La filosofía busca más la coherencia de los argumentos y la comprensión de la realidad.  Las teorías y leyes de las ciencias persiguen el dominio e instrumentalización de la naturaleza. La filosofía busca comprender pero no pretende dominarla, sino dejarla ser tal cual es. https://www.youtube.com/watch?v=05h4o0HT9nA
  • 10. 4. Diferencias entre la Filosofía y otros saberes  Diferencias entre Filosofía y Religión  La religión apela a la tradición (a los diversos libros sagrados), a la fe y la creencia, en definitiva, al mito. La filosofía mantiene una constante actitud crítica frente a toda tradición y creencia, no se conforma con lo que otros han dicho.  La diferencia entre Teología y Filosofía consiste básicamente en que la Teología parte de indiscutibilidad de una serie de creencias, mientras que la Filosofía intenta poner en cuestión cualquier principio indemostrado (crítica).
  • 11. 4. Diferencias entre la Filosofía y otros saberes  Diferencias entre Filosofía y Literatura  La literatura tiene por objeto la creación o recreación de diversas situaciones, independientemente de que sean fantásticas o no. La filosofía tiene por objeto la verdad.  La Literatura nos presenta hechos, personajes, imágenes, etc. privilegiando la imaginación y el ámbito de lo posible y alternativo, y la Filosofía tradicionalmente ha intentado argumentar valiéndose más de la lógica.
  • 12. 1. El paso del mito al logos 2. La pregunta por el arché. Los filósofos presocráticos. 2. El origen de la Filosofía occidental: de la explicación mitológica a la explicación racional
  • 13. 1. El paso del mito al logos  Contexto histórico: Grecia, siglo VII a. C:  La necesidad de conquistar otros territorios hace que el horizonte cultural griego se abra a otras culturas y a nuevos conocimientos técnicos y geográficos.  Invención de la moneda: al mismo tiempo que se intercambian bienes materiales, se intercambian ideas.  El saber tradicional y mítico deja de ser efectivo y se pone en duda al compararlo con los saberes tradicionales de otras culturas (escepticismo).
  • 14. 1. El paso del mito al logos  Saber Mítico: busca las causas de todos los fenómenos en el capricho de los dioses (Mitos de Homero y Hesíodo).  Saber Racional (Logos): trata de buscar las causas que determinan los fenómenos de todo tipo haciendo uso de la razón, y tratando de ir más allá de las apariencias que nos proporcionan los sentidos.  Preguntas: ¿Cómo surgió el cosmos?, ¿Por qué el ser y no la nada? ¿Qué es la justicia? ¿Existe dios?
  • 15. 2. La pregunta por el arché. Los filósofos presocráticos.  El tema que más interesó a los primeros filósofos fue el tema de la naturaleza (physis). Preguntaban:  ¿Qué es la naturaleza?  ¿Cómo surgieron todas las cosas?  ¿Cómo de la unidad surge la pluralidad?  Intentaron responder a estas preguntas buscando la esencia de la realidad natural (arché =principio) de la naturaleza (physis).
  • 16. 2. La pregunta por el arché. Los filósofos presocráticos.  Los filósofos presocráticos  Monistas  Tales de Mileto. Arché: el agua.  Anaxímenes de Mileto. Arché: el aire.  Pitagóricos. Arché: el número.  La pregunta por el Ser:  Heráclito. Arché: devenir (fuego)  Parménides . Arché: el Ser.  Pluralistas  Empédocles. Arché: 4 elementos (tierra, agua, aire, fuego)  Demócrito. Arché: átomos y vacío.