SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda memoria de Historia y Ciencias Sociales primero bachillerato “E” y “F”
Nombres y Apellidos: _______________________________________________________________________
1.- Cuando el hombre era nómada, ¿a qué período pertenecía?
El Paleolítico (del griego palaiós:‘antiguo’, y lithos:‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por
el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico
2.- Al descubrir el hombre la agricultura ¿cómo se volvió?
El hombre era nómada puesla necesidad de alimentos los obligaba a ir de lugar enlugar. Cuandolos alimentos comenzaban
a escasear era señal de cambiar de lugar. Una vez descubrenel arte desembrar (la agricultura), podíancultivar losalimentos
y no era necesario moverse de lugar en lugar. Domestican animales, crearon vasijas, utensilios y viviendas que cada vez
eran más cómodas. Desarrollaron nuevos estilos de vida, aprendieron a intercambiar productos y poco a poco van
surgiendo pueblos y ciudades.
3.- Se dice que el hombre vivió rudimentariamente, ¿cómo fue su vivienda, explíquelo?
Vivian en cuevas y cavernas, Vivian así para protegerse de los animales
4.- Los primeros productos que cultivó el hombre en América fueron:
Arroz, trigo, cebada y mijo
5.- Si el hombre se trasladaba de un lugar a otro, cuál era la causa principal
Se trasladaba de un lugar a otro en busca de alimentos es decir animales, peces y frutas
6.- A la cueva de Altamira en que año se la declaró Patrimonio de la Humanidad
1985 por la Unesco
7.- Anote los nombres de las fuentes históricas que sirvieron para dar testimonio al origen de la humanidad
Las FUENTES PRIMARIAS proceden de la época que se está investigando. Son testimonios de primera mano
contemporáneos a los hechos: leyes, tratados, memorias, censos de población, artículos de prensa, imágenes,
objetos de la vida cotidiana...
Las FUENTES SECUNDARIAS han sido elaboradas con posterioridad al período que se está estudiando y son obra
de los historiadores. Fundamentalmente son los libros de texto, los manuales, los estudios científicos y artículos
de revistas especializadas... También son fuentes secundarias los gráficos y los mapas temáticos realizados con
datos primarios.
8.- Indique cuatro herramientas que el hombre uso, tanto para la agricultura como para guardar sus alimentos.
El cuchillo, el hacha, la lanza, la aguja y la hoz
9.- Cuando el hombre ya se erradicó a qué se dedicó, explíquelo
Se dedicó a la agricultura y a la domesticación de animales
10.- En que año el hombre del neolítico ya se dedicó a construir las primeras ciudades
Durante milenios el hombre llevó una existencia itinerante, dedicándose a la caza o la recolecciónyviviendo en pequeños
grupos, repartidos sobre amplios territorios. En el neolítico, con el desarrollo de la agricultura empezaron a constituirse
aldeas más estables y también más pobladas, aunque sin pasar todo lo más de algunos centenares de habitantes. Fue
únicamente en torno al año 3000 a.C. cuando aparecieron los primeros núcleos de población a los que podemos dar el
nombre de ciudad. Desde entonces la «revolución urbana» no dejó de extenderse, cambiando por entero el curso de la
historia de la humanidad.
11.- Que colocó el hombre en el lugar donde se enterraron restos de sus antepasados fallecidos.
En efecto, tal ycomo lo confirman diversos hallazgos arqueológicos, el hombre de Neandertal fue la primera criatura que
enterraba a sus muertos siguiendo una suerte de ritual. En una sepultura infantil hallada en TeshikTash (Uzbequistán, ex-
URSS), el cuerpo estaba rodeado por una corona de cuernos de cabra montés, mientras que en otros enterramientos
cercanos los restos estaban adornados con cráneos de animales. Tampoco es infrecuente encontrar en tumbas
neandertalesas todo tipo de objetos de ajuar,armas y alimentos,que debían servir para la vida en el más allá.
12.- Indique en que época aparecieron los primeros calendarios lunares solares l asomar la Luna por vez
primera tras el ocaso es un sutil creciente visible durante pocos minutos. Si la observamos día a día veremos que se aleja
del Sol hacia el este yaumenta la fracción iluminada de su cara visible, llegandoa mostrarse totalmente en cosa de un par
de semanas, en dirección este, nada más ponerse el Sol. A partir de este momento comienza a menguar sin dejar de
desplazarse hacia el este, haciéndosenos evidente que se aproxima al Sol por el lado opuesto al de partida
Segunda memoria de hcs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
C.R.A
 
Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°
Lariana Riffo
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
Pablo Molina Molina
 
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Ud4 Miguel
Ud4 MiguelUd4 Miguel
Ud4 Miguel
José María Olmos
 
Clase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivosClase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivos
hermesquezada
 
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y NeolíticoEvolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Florencia Minelli
 
Trabajo de cristo y jannet open offis
Trabajo de cristo y jannet open offisTrabajo de cristo y jannet open offis
Trabajo de cristo y jannet open offis
jannet1995
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Ok
pvargasq
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
Dominique Meneses
 
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIRLA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
Angela Guerrero Eraso
 
Cazadores recolectores
Cazadores recolectoresCazadores recolectores
Cazadores recolectores
Anatomía de la historia
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
juancabernalesz
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
yedra muñoz
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
Sualín Rojas
 
Estudiante 7mo las_primeras_sociedades
Estudiante 7mo las_primeras_sociedadesEstudiante 7mo las_primeras_sociedades
Estudiante 7mo las_primeras_sociedades
SERGIO ANP TRUJILLO
 

La actualidad más candente (18)

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
 
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
 
Ud4 Miguel
Ud4 MiguelUd4 Miguel
Ud4 Miguel
 
Clase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivosClase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivos
 
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y NeolíticoEvolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
 
Trabajo de cristo y jannet open offis
Trabajo de cristo y jannet open offisTrabajo de cristo y jannet open offis
Trabajo de cristo y jannet open offis
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Ok
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
 
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIRLA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
 
Cazadores recolectores
Cazadores recolectoresCazadores recolectores
Cazadores recolectores
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
 
Estudiante 7mo las_primeras_sociedades
Estudiante 7mo las_primeras_sociedadesEstudiante 7mo las_primeras_sociedades
Estudiante 7mo las_primeras_sociedades
 

Destacado

Memoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuestaMemoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuesta
Hernan Barrera
 
2 memoria ddp
2 memoria ddp2 memoria ddp
2 memoria ddp
Hernan Barrera
 
Evaluacion 1 parcial
Evaluacion 1 parcialEvaluacion 1 parcial
Evaluacion 1 parcial
Hernan Barrera
 
Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2
Hernan Barrera
 
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Hernan Barrera
 
Evaluacion 1 parcial ddp
Evaluacion 1 parcial ddpEvaluacion 1 parcial ddp
Evaluacion 1 parcial ddp
Hernan Barrera
 
Memoria de ddp
Memoria de ddpMemoria de ddp
Memoria de ddp
Hernan Barrera
 
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachilleratoSegunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Hernan Barrera
 
Preguntas ret
Preguntas retPreguntas ret
Preguntas ret
Hernan Barrera
 
Recuperacion Pedagogica
Recuperacion PedagogicaRecuperacion Pedagogica
Recuperacion Pedagogica
Hernan Barrera
 

Destacado (14)

Memoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuestaMemoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuesta
 
2 memoria ddp
2 memoria ddp2 memoria ddp
2 memoria ddp
 
Evaluacion 1 parcial
Evaluacion 1 parcialEvaluacion 1 parcial
Evaluacion 1 parcial
 
Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2
 
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
Verifique la respuesta en el trabajo grupal enviado y estudie para la lección...
 
Evaluacion 1 parcial ddp
Evaluacion 1 parcial ddpEvaluacion 1 parcial ddp
Evaluacion 1 parcial ddp
 
Memoria de ddp
Memoria de ddpMemoria de ddp
Memoria de ddp
 
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
7 talleres de hcs correspondiente al 3er parcial del primer quimestre
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
 
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachilleratoSegunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
Segunda memoria de historia y ciencias sociales primero bachillerato
 
Preguntas ret
Preguntas retPreguntas ret
Preguntas ret
 
Recuperacion Pedagogica
Recuperacion PedagogicaRecuperacion Pedagogica
Recuperacion Pedagogica
 

Similar a Segunda memoria de hcs

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
laurashare
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador
Aleja1393
 
La historia
La    historiaLa    historia
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
Lucas Chalub
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
sjosem
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Antropologia argentina
Antropologia argentina Antropologia argentina
Antropologia argentina
Roberto Rios
 
Libro historia 2021 (1)
Libro historia 2021 (1)Libro historia 2021 (1)
Libro historia 2021 (1)
MILUSKAVANESSAPOCCOR
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
Orlando Barrios
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Teresa_Torre_4
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
jmartinezuniandesr
 
Realidad nacional12345
Realidad nacional12345Realidad nacional12345
Realidad nacional12345
doctor jose vallejo
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
anabelenlepe
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
FREDYANTONIODAVILACA
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
Onefoodslide
 
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptxEL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
Carlos Hernández
 
Historia universal u.u
Historia universal u.uHistoria universal u.u
Historia universal u.u
Lun4tik
 

Similar a Segunda memoria de hcs (20)

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Antropologia argentina
Antropologia argentina Antropologia argentina
Antropologia argentina
 
Libro historia 2021 (1)
Libro historia 2021 (1)Libro historia 2021 (1)
Libro historia 2021 (1)
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Realidad nacional12345
Realidad nacional12345Realidad nacional12345
Realidad nacional12345
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptxEL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Historia universal u.u
Historia universal u.uHistoria universal u.u
Historia universal u.u
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Segunda memoria de hcs

  • 1. Segunda memoria de Historia y Ciencias Sociales primero bachillerato “E” y “F” Nombres y Apellidos: _______________________________________________________________________ 1.- Cuando el hombre era nómada, ¿a qué período pertenecía? El Paleolítico (del griego palaiós:‘antiguo’, y lithos:‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico 2.- Al descubrir el hombre la agricultura ¿cómo se volvió? El hombre era nómada puesla necesidad de alimentos los obligaba a ir de lugar enlugar. Cuandolos alimentos comenzaban a escasear era señal de cambiar de lugar. Una vez descubrenel arte desembrar (la agricultura), podíancultivar losalimentos y no era necesario moverse de lugar en lugar. Domestican animales, crearon vasijas, utensilios y viviendas que cada vez eran más cómodas. Desarrollaron nuevos estilos de vida, aprendieron a intercambiar productos y poco a poco van surgiendo pueblos y ciudades. 3.- Se dice que el hombre vivió rudimentariamente, ¿cómo fue su vivienda, explíquelo? Vivian en cuevas y cavernas, Vivian así para protegerse de los animales 4.- Los primeros productos que cultivó el hombre en América fueron: Arroz, trigo, cebada y mijo 5.- Si el hombre se trasladaba de un lugar a otro, cuál era la causa principal Se trasladaba de un lugar a otro en busca de alimentos es decir animales, peces y frutas 6.- A la cueva de Altamira en que año se la declaró Patrimonio de la Humanidad 1985 por la Unesco 7.- Anote los nombres de las fuentes históricas que sirvieron para dar testimonio al origen de la humanidad Las FUENTES PRIMARIAS proceden de la época que se está investigando. Son testimonios de primera mano contemporáneos a los hechos: leyes, tratados, memorias, censos de población, artículos de prensa, imágenes, objetos de la vida cotidiana... Las FUENTES SECUNDARIAS han sido elaboradas con posterioridad al período que se está estudiando y son obra de los historiadores. Fundamentalmente son los libros de texto, los manuales, los estudios científicos y artículos de revistas especializadas... También son fuentes secundarias los gráficos y los mapas temáticos realizados con datos primarios. 8.- Indique cuatro herramientas que el hombre uso, tanto para la agricultura como para guardar sus alimentos. El cuchillo, el hacha, la lanza, la aguja y la hoz 9.- Cuando el hombre ya se erradicó a qué se dedicó, explíquelo Se dedicó a la agricultura y a la domesticación de animales 10.- En que año el hombre del neolítico ya se dedicó a construir las primeras ciudades Durante milenios el hombre llevó una existencia itinerante, dedicándose a la caza o la recolecciónyviviendo en pequeños grupos, repartidos sobre amplios territorios. En el neolítico, con el desarrollo de la agricultura empezaron a constituirse aldeas más estables y también más pobladas, aunque sin pasar todo lo más de algunos centenares de habitantes. Fue únicamente en torno al año 3000 a.C. cuando aparecieron los primeros núcleos de población a los que podemos dar el nombre de ciudad. Desde entonces la «revolución urbana» no dejó de extenderse, cambiando por entero el curso de la historia de la humanidad. 11.- Que colocó el hombre en el lugar donde se enterraron restos de sus antepasados fallecidos. En efecto, tal ycomo lo confirman diversos hallazgos arqueológicos, el hombre de Neandertal fue la primera criatura que enterraba a sus muertos siguiendo una suerte de ritual. En una sepultura infantil hallada en TeshikTash (Uzbequistán, ex- URSS), el cuerpo estaba rodeado por una corona de cuernos de cabra montés, mientras que en otros enterramientos cercanos los restos estaban adornados con cráneos de animales. Tampoco es infrecuente encontrar en tumbas neandertalesas todo tipo de objetos de ajuar,armas y alimentos,que debían servir para la vida en el más allá. 12.- Indique en que época aparecieron los primeros calendarios lunares solares l asomar la Luna por vez primera tras el ocaso es un sutil creciente visible durante pocos minutos. Si la observamos día a día veremos que se aleja del Sol hacia el este yaumenta la fracción iluminada de su cara visible, llegandoa mostrarse totalmente en cosa de un par de semanas, en dirección este, nada más ponerse el Sol. A partir de este momento comienza a menguar sin dejar de desplazarse hacia el este, haciéndosenos evidente que se aproxima al Sol por el lado opuesto al de partida