SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA:
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
DOCENTE:
MSG PATRICIO TOBAR
ESTUDIANTE:
CARLA LIZBETH BARRENO GUADALUPE
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL – AGOSTO 2016
FECHA DE ELABORACIÓN:
20/07/2016
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
Falso y verdadero
Este tipo de reactivo, también llamado de alternativas constantes, consiste en una
oración expositiva que el alumno debe juzgar como verdadera o falsa. Su característica
principal es que sólo son posibles dos respuestas. Al contrario de lo que popularmente
se cree, el reactivo de verdadero – falso es uno de los más difíciles de elaborar, porque
requiere un juicio absoluto: el enunciado debe ser indudablemente verdadero o
indiscutiblemente falso. Hay distintas formas de adaptar este tipo de reactivos, como
sería que el alumno elija responder sí o no, de acuerdo o en desacuerdo, bien o mal, etc.
Requisitos para elaborar un reactivo de verdadero – falso (Góngora, 2008):
 Incluir en el enunciado solamente una idea central y significativa, es decir, que
la decisión no dependa de un detalle trivial.
 Redactar de manera precisa, evitando términos ambiguos como ‘a menudo’, ‘en
ocasiones’, ‘raramente’, ‘frecuentemente’, etc.
 Redactar enunciados breves y de estructura sencilla, ya que así se aumenta la
claridad de la idea central del reactivo.
 Usar poco los reactivos negativos y evitar la DOBLE NEGACIÓN, ya que
frecuentemente se malinterpretan como afirmativos, por lo fácil que es pasar por
alto la palabra “no”. Así pues, los enunciados negativos deberán usarse sólo
cuando el objetivo de aprendizaje así lo requiera - como cuando se desea realzar
que se debe evitar una práctica dañina- y los adverbios de negación deberán
escribirse con mayúsculas o subrayarse.
 Evitar claves ajenas a la respuesta, como ‘siempre’, ‘nunca’, ‘todo’, ‘ninguno’ y
‘solamente’, pues tienden a ser falsos. Por lo mismo, tienden a ser verdaderos
aquéllos que tienen palabras como ‘usualmente’, ‘acaso’ y ‘a veces’.
 La extensión y complejidad también pueden proporcionar una clave. Los
enunciados verdaderos tienden a ser más largos que los falsos por su necesidad
de modificarlos. Se debe poner especial cuidado en igualarlos.
 No incluir afirmaciones textuales de libros.
 Evitar seguir determinado orden en las respuestas; por ejemplo: F F V V F F.
Complementación
Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que proporcione
la respuesta en lugar de elegirla. Es muy útil en problemas de cálculo numérico y
cualquier otra forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar
por el alumno.
Reglas técnicas para su elaboración (López, 2007):
Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve.
 Los enunciados incompletos tienden a ser menos ambiguos cuando se basan en
problemas que primeramente se enunciaron en forma de pregunta y que después
se relacionan con ese enunciado incompleto.
 No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos NO IMPORTANTES de un
enunciado y dejar espacios SOLAMENTE PARA LAS PALABRAS CLAVES.
 Colocar los espacios al final del enunciado para permitir que el alumno lea el
problema completo antes de contestar.
 Evitar claves en la respuesta. No utilizar “un” o “una" al final de enunciado
incompleto, ya que pudiera sugerirse la respuesta. La extensión del espacio en
blanco también puede ser una clave, a menos que se establezca la misma
longitud para los demás reactivos.
Respuesta y tema breve
El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o
número. Estos reactivos se diferencian de los de completación o complementación por
la forma de expresar el contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide
se responda en forma breve, ya que en los reactivos de complementación es sólo
completar la afirmación.
 Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007):
 Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta.
 Las preguntas deben estar muy bien redactadas para que el estudiante pueda
contestar lo que el docente espera, ya que generalmente en las respuestas
abiertas, los maestros “miden” la habilidad de redacción de la respuesta, igual
que la capacidad de interpretación de las preguntas, por lo cual se debe de tomar
en cuenta la tabla de especificaciones que ya se elaboró.
 Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el
tema que se pide.
Puntos clave:
El reactivo debe ser conciso.
No pedir respuestas detalladas, sino precisas, respecto al conocimiento.
Proporcionarle al alumno sólo la información necesaria.
La pregunta deberá ser susceptible de contestarse en forma breve.
Este tipo de reactivos es apropiado para los objetivos de aprendizaje formulados con los
verbos explicar, redactar, poner ejemplos, etc.
Identificación y correspondencia
El reactivo de identificación se utiliza cuando el propósito es que el alumno demuestre
que ha aprendido las partes o nombres de algún dibujo, esquema o mapa.
Para realizarlo, debemos tomar en cuenta lo siguiente (López, 2007):
Las ilustraciones, mapas, esquemas, dibujo, etc., deben ser claros y fáciles de
comprender.
 No abusar de este tipo de reactivos en una prueba.
 En las ilustraciones deberán incluirse hasta tres respuestas más en relación a las
preguntas, nunca a la inversa.
 Las ilustraciones y las preguntas deberán quedar en la misma página.
 Las preguntas deberán ser claras y no tener información mayor e innecesaria.
No se debe sugerir la respuesta.
No deben incluirse menos de 5 preguntas, ni más de 12.
Las preguntas deberán ser afines (en género), no se mezclan temas diferentes. Por
ejemplo: la figura de un ojo, se señalan las respuestas (partes) y se elaboran las
preguntas con las funciones de cada parte.
El reactivo de correspondencia es una forma modificada del reactivo de opción
múltiple. En lugar de poner en lista las respuestas bajo cada uno de los enunciados o
preguntas, se enlistan en una columna y son llamados “premisas”, las respuestas se
enlistan en otra columna. Consiste en “relacionar” las dos columnas.
Reglas para elaborar reactivos de correspondencia:
Incluir sólo el material homogéneo en cada reactivo; es decir, utilizar un mismo género.
Ejemplo: autores y sus obras.
Procurar que el tamaño de la lista de premisas sea pequeña y colocar las respuestas
breves a la derecha, ya que con esto se ahorra tiempo en leerlas.
Recurrir a un número de respuestas mayor o menor que el de las premisas y hacer que
las respuestas se puedan usar más de una vez, pues con ello se reduce la probabilidad de
responder ‘al tanteo’.
Describir en las instrucciones las bases de la correspondencia e indicar que cada
respuesta puede usarse una vez, más de una vez o no usarse.
Opción múltiple
Es aquel reactivo en donde el alumno elige la respuesta correcta de entre un conjunto de
opciones.
 Requisitos para elaborar reactivos de opción múltiple (López, 2007):
 El reactivo debe establecerse con la información indispensable.
 Los distractores u opciones de respuesta no deben ser ABSURDOS.
 La respuesta no debe sugerirse.
 Entre la pregunta y los distractores debe haber CONCORDANCIA
GRAMATICAL.
 La proposición y las opciones deben estar en la misma página.
 La respuesta correcta debe variarse y sólo por excepción localizarse en el primer
distractor.
 Utilizar distractores pertenecientes al mismo género. Ejemplo: si se pregunta
quién pintó determinado cuadro, establecer de distractores nombres de pintores y
no de escultores o músicos.
Si se pregunta alguna excepción, esta palabra deberá escribirse con mayúsculas.
Evitar repetir las mismas palabras en los distractores.
La longitud de las oraciones de respuesta deberán ser similares, así también, deberán
tener aproximado número de palabras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
ericka solis
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
nayetcontreras
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 
Preparaci n de_pruebas(2)
Preparaci n de_pruebas(2)Preparaci n de_pruebas(2)
Preparaci n de_pruebas(2)
Adalberto
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
Adalberto
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
Adalberto
 
Resumen de exposición de reactivos
Resumen de exposición de reactivosResumen de exposición de reactivos
Resumen de exposición de reactivos
Pauly Pogo T
 

La actualidad más candente (8)

Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Preparaci n de_pruebas(2)
Preparaci n de_pruebas(2)Preparaci n de_pruebas(2)
Preparaci n de_pruebas(2)
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
 
Resumen de exposición de reactivos
Resumen de exposición de reactivosResumen de exposición de reactivos
Resumen de exposición de reactivos
 

Destacado

Caratula evaluacion
Caratula evaluacionCaratula evaluacion
Caratula evaluacion
LILY Urgiles
 
Comentario
ComentarioComentario
Diferencias entre
Diferencias entreDiferencias entre
Diferencias entre
Juan Robalino Ortiz
 
Keek online app
Keek online appKeek online app
Keek online appchris635
 
Para mandar al profesor
Para mandar al profesorPara mandar al profesor
Para mandar al profesor
jdalbasivi
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Yireth Saray A
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Double Page Spread
Double Page SpreadDouble Page Spread
Double Page Spread
24755870
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
LPALACIOS10
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
LPALACIOS10
 
Tarea 1 giovanna (1)
Tarea 1   giovanna (1)Tarea 1   giovanna (1)
Tarea 1 giovanna (1)
alvaro alcocer sotil
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
LPALACIOS10
 
24x36 Poster - Home Loan ballroom 2016
24x36 Poster - Home Loan ballroom 201624x36 Poster - Home Loan ballroom 2016
24x36 Poster - Home Loan ballroom 2016
Brian Rich
 
What is my recharge
What is my rechargeWhat is my recharge
Ganesh......
Ganesh......Ganesh......
Ganesh......
nitukum
 
Original Still Images
Original Still Images Original Still Images
Original Still Images
emily_hop
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Betty coronel
 
Cement Industry and Audit Presentation
Cement Industry and Audit PresentationCement Industry and Audit Presentation
Cement Industry and Audit Presentation
Saurabh Pandey
 

Destacado (18)

Caratula evaluacion
Caratula evaluacionCaratula evaluacion
Caratula evaluacion
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Diferencias entre
Diferencias entreDiferencias entre
Diferencias entre
 
Keek online app
Keek online appKeek online app
Keek online app
 
Para mandar al profesor
Para mandar al profesorPara mandar al profesor
Para mandar al profesor
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Double Page Spread
Double Page SpreadDouble Page Spread
Double Page Spread
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Tarea 1 giovanna (1)
Tarea 1   giovanna (1)Tarea 1   giovanna (1)
Tarea 1 giovanna (1)
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
24x36 Poster - Home Loan ballroom 2016
24x36 Poster - Home Loan ballroom 201624x36 Poster - Home Loan ballroom 2016
24x36 Poster - Home Loan ballroom 2016
 
What is my recharge
What is my rechargeWhat is my recharge
What is my recharge
 
Ganesh......
Ganesh......Ganesh......
Ganesh......
 
Original Still Images
Original Still Images Original Still Images
Original Still Images
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Cement Industry and Audit Presentation
Cement Industry and Audit PresentationCement Industry and Audit Presentation
Cement Industry and Audit Presentation
 

Similar a Evaluacion breve

Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breveExposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Jessica Hernández
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Norma yantalema
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
paulinaalexandra22
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
ericka solis
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
juanparivadeneira1995
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Pauly Pogo T
 
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Jonas Arevalo
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
Isaac Luis Mori Guerra
 
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANESCOMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
alex imbaquingo
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
guest7f737265
 
Grupo3 reactivos
Grupo3  reactivosGrupo3  reactivos
Grupo3 reactivos
Erika Gonzalez
 
Grupo3reactivos
Grupo3reactivosGrupo3reactivos
Grupo3reactivos
Pame Jimenez
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
Universidad Nacional de Chimborazo
 

Similar a Evaluacion breve (19)

Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breveExposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
 
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANESCOMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
 
Grupo3 reactivos
Grupo3  reactivosGrupo3  reactivos
Grupo3 reactivos
 
Grupo3reactivos
Grupo3reactivosGrupo3reactivos
Grupo3reactivos
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
 

Más de LPALACIOS10

Indicador luis palacios
Indicador luis palaciosIndicador luis palacios
Indicador luis palacios
LPALACIOS10
 
Aporte unidad 3
Aporte unidad 3Aporte unidad 3
Aporte unidad 3
LPALACIOS10
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
LPALACIOS10
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
LPALACIOS10
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
LPALACIOS10
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
LPALACIOS10
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
LPALACIOS10
 
Reactivos de relacion entre columnas
Reactivos de relacion entre columnasReactivos de relacion entre columnas
Reactivos de relacion entre columnas
LPALACIOS10
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
LPALACIOS10
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
LPALACIOS10
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
LPALACIOS10
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
LPALACIOS10
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LPALACIOS10
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
LPALACIOS10
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
LPALACIOS10
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
LPALACIOS10
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
LPALACIOS10
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
LPALACIOS10
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
LPALACIOS10
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
LPALACIOS10
 

Más de LPALACIOS10 (20)

Indicador luis palacios
Indicador luis palaciosIndicador luis palacios
Indicador luis palacios
 
Aporte unidad 3
Aporte unidad 3Aporte unidad 3
Aporte unidad 3
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Reactivos de relacion entre columnas
Reactivos de relacion entre columnasReactivos de relacion entre columnas
Reactivos de relacion entre columnas
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Evaluacion breve

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE DOCENTE: MSG PATRICIO TOBAR ESTUDIANTE: CARLA LIZBETH BARRENO GUADALUPE PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL – AGOSTO 2016 FECHA DE ELABORACIÓN: 20/07/2016
  • 2. REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE Falso y verdadero Este tipo de reactivo, también llamado de alternativas constantes, consiste en una oración expositiva que el alumno debe juzgar como verdadera o falsa. Su característica principal es que sólo son posibles dos respuestas. Al contrario de lo que popularmente se cree, el reactivo de verdadero – falso es uno de los más difíciles de elaborar, porque requiere un juicio absoluto: el enunciado debe ser indudablemente verdadero o indiscutiblemente falso. Hay distintas formas de adaptar este tipo de reactivos, como sería que el alumno elija responder sí o no, de acuerdo o en desacuerdo, bien o mal, etc. Requisitos para elaborar un reactivo de verdadero – falso (Góngora, 2008):  Incluir en el enunciado solamente una idea central y significativa, es decir, que la decisión no dependa de un detalle trivial.  Redactar de manera precisa, evitando términos ambiguos como ‘a menudo’, ‘en ocasiones’, ‘raramente’, ‘frecuentemente’, etc.  Redactar enunciados breves y de estructura sencilla, ya que así se aumenta la claridad de la idea central del reactivo.  Usar poco los reactivos negativos y evitar la DOBLE NEGACIÓN, ya que frecuentemente se malinterpretan como afirmativos, por lo fácil que es pasar por alto la palabra “no”. Así pues, los enunciados negativos deberán usarse sólo cuando el objetivo de aprendizaje así lo requiera - como cuando se desea realzar que se debe evitar una práctica dañina- y los adverbios de negación deberán escribirse con mayúsculas o subrayarse.  Evitar claves ajenas a la respuesta, como ‘siempre’, ‘nunca’, ‘todo’, ‘ninguno’ y ‘solamente’, pues tienden a ser falsos. Por lo mismo, tienden a ser verdaderos aquéllos que tienen palabras como ‘usualmente’, ‘acaso’ y ‘a veces’.  La extensión y complejidad también pueden proporcionar una clave. Los enunciados verdaderos tienden a ser más largos que los falsos por su necesidad de modificarlos. Se debe poner especial cuidado en igualarlos.  No incluir afirmaciones textuales de libros.  Evitar seguir determinado orden en las respuestas; por ejemplo: F F V V F F.
  • 3. Complementación Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que proporcione la respuesta en lugar de elegirla. Es muy útil en problemas de cálculo numérico y cualquier otra forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar por el alumno. Reglas técnicas para su elaboración (López, 2007): Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve.  Los enunciados incompletos tienden a ser menos ambiguos cuando se basan en problemas que primeramente se enunciaron en forma de pregunta y que después se relacionan con ese enunciado incompleto.  No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos NO IMPORTANTES de un enunciado y dejar espacios SOLAMENTE PARA LAS PALABRAS CLAVES.  Colocar los espacios al final del enunciado para permitir que el alumno lea el problema completo antes de contestar.  Evitar claves en la respuesta. No utilizar “un” o “una" al final de enunciado incompleto, ya que pudiera sugerirse la respuesta. La extensión del espacio en blanco también puede ser una clave, a menos que se establezca la misma longitud para los demás reactivos. Respuesta y tema breve El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Estos reactivos se diferencian de los de completación o complementación por la forma de expresar el contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide se responda en forma breve, ya que en los reactivos de complementación es sólo completar la afirmación.  Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007):  Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta.  Las preguntas deben estar muy bien redactadas para que el estudiante pueda contestar lo que el docente espera, ya que generalmente en las respuestas abiertas, los maestros “miden” la habilidad de redacción de la respuesta, igual
  • 4. que la capacidad de interpretación de las preguntas, por lo cual se debe de tomar en cuenta la tabla de especificaciones que ya se elaboró.  Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el tema que se pide. Puntos clave: El reactivo debe ser conciso. No pedir respuestas detalladas, sino precisas, respecto al conocimiento. Proporcionarle al alumno sólo la información necesaria. La pregunta deberá ser susceptible de contestarse en forma breve. Este tipo de reactivos es apropiado para los objetivos de aprendizaje formulados con los verbos explicar, redactar, poner ejemplos, etc. Identificación y correspondencia El reactivo de identificación se utiliza cuando el propósito es que el alumno demuestre que ha aprendido las partes o nombres de algún dibujo, esquema o mapa. Para realizarlo, debemos tomar en cuenta lo siguiente (López, 2007): Las ilustraciones, mapas, esquemas, dibujo, etc., deben ser claros y fáciles de comprender.  No abusar de este tipo de reactivos en una prueba.  En las ilustraciones deberán incluirse hasta tres respuestas más en relación a las preguntas, nunca a la inversa.  Las ilustraciones y las preguntas deberán quedar en la misma página.  Las preguntas deberán ser claras y no tener información mayor e innecesaria. No se debe sugerir la respuesta. No deben incluirse menos de 5 preguntas, ni más de 12. Las preguntas deberán ser afines (en género), no se mezclan temas diferentes. Por ejemplo: la figura de un ojo, se señalan las respuestas (partes) y se elaboran las preguntas con las funciones de cada parte.
  • 5. El reactivo de correspondencia es una forma modificada del reactivo de opción múltiple. En lugar de poner en lista las respuestas bajo cada uno de los enunciados o preguntas, se enlistan en una columna y son llamados “premisas”, las respuestas se enlistan en otra columna. Consiste en “relacionar” las dos columnas. Reglas para elaborar reactivos de correspondencia: Incluir sólo el material homogéneo en cada reactivo; es decir, utilizar un mismo género. Ejemplo: autores y sus obras. Procurar que el tamaño de la lista de premisas sea pequeña y colocar las respuestas breves a la derecha, ya que con esto se ahorra tiempo en leerlas. Recurrir a un número de respuestas mayor o menor que el de las premisas y hacer que las respuestas se puedan usar más de una vez, pues con ello se reduce la probabilidad de responder ‘al tanteo’. Describir en las instrucciones las bases de la correspondencia e indicar que cada respuesta puede usarse una vez, más de una vez o no usarse. Opción múltiple Es aquel reactivo en donde el alumno elige la respuesta correcta de entre un conjunto de opciones.  Requisitos para elaborar reactivos de opción múltiple (López, 2007):  El reactivo debe establecerse con la información indispensable.  Los distractores u opciones de respuesta no deben ser ABSURDOS.  La respuesta no debe sugerirse.  Entre la pregunta y los distractores debe haber CONCORDANCIA GRAMATICAL.  La proposición y las opciones deben estar en la misma página.  La respuesta correcta debe variarse y sólo por excepción localizarse en el primer distractor.  Utilizar distractores pertenecientes al mismo género. Ejemplo: si se pregunta quién pintó determinado cuadro, establecer de distractores nombres de pintores y no de escultores o músicos.
  • 6. Si se pregunta alguna excepción, esta palabra deberá escribirse con mayúsculas. Evitar repetir las mismas palabras en los distractores. La longitud de las oraciones de respuesta deberán ser similares, así también, deberán tener aproximado número de palabras.