SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 3
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, OPCION BREVE Y RESPUESTA
MÚLTIPLE.
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO
REGLAS TÉCNICAS PARA SU ELABORACIÓN
Los enunciados incompletos
tienden a ser menosambiguos
No pedir a los estudiantes que
respondan a aspectos No
importantes de un enunciado y
dejar espacios Solamente para
las palabras claves
Colocar los espacios al final del
enunciado para permitir que el
alumno lea el problema
completo antesde contestar.
Evitar claves en la respuesta
La pregunta debe redactarse de
tal forma que la respuesta sea la
que el docente pretenda
Evitar utilizar expresiones
iguales a las que usó el autor
del libro en el que estudiaron
los alumnos
Evitar expresiones que
induzcan la respuesta correcta.
Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que
proporcione la respuesta en lugar de elegirla. Es muy útil en problemas de cálculo
numérico y cualquier otra forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga
que suministrar por el alumno
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007)
Expresar el reactivo de modo que únicamente haya
una sola respuesta corta
Las preguntas deben estar muy bien redactadas
Los reactivos de tema breve consisten en explicar o
desarrollar brevemente el tema que se pide.
Expresar el reactivo de modo que únicamente haya
una sola respuesta breve
Evitar las preguntas capciosas
El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra,
frase, símbolo o número. Estos reactivos se diferencian de los de
completación o complementación por la forma de expresar el
contexto
VENTAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
Permiten evaluar rápidamente la retención
de una gran cantidad de información
verbal
Resultan relativamente fácil de elaborar
La respuesta es fruto de la información y
comprensión del alumno
Admiten una aplicación amplia de
reactivos cuyas bases están construidas
por mapas, dibujos, esquemas, diagramas,
etcétera.
DESVENTAJAS
Son inconvenientes para evaluar
resultados de aprendizaje complejos y
para todo conocimiento que no se pueda
expresar mediante una palabra o símbolo
Si no están bien construidos, resultan
difíciles de calificar
OPCIÓN MÚLTIPLE
VENTAJAS – DESVENTAJAS
Las pruebas de opción múltiple pertenecen al grupo de pruebas
estructuradas. Son preguntas (enunciados o base del reactivo) con varias
posibles respuestas, de las cuales una es la correcta y las restantes
distractores, o de las que todas son parcialmente correctas, pero sólo una de
ellas es la más apropiada
RECOMEDACIONES
 Cada ejercicio debe presentar un problema que al ser contestado
demuestre que el alumno ha alcanzado un objetivo determinado.
 Los ejercicios deben ser novedosos, es decir diferente a los que ya ha
resuelto en clase o a los de texto, evitando así, soluciones aprendidas de
memoria.
 El lenguaje del reactivo debe ser apropiado a la materia que cubre.
 Los reactivos deben ser independientes unos de otros; la información que
se incluye en un ejercicio no debe sugerir la solución de otro.
 Determinar primero la respuesta deseada y luego redactar la pregunta
cuya respuesta no pueda ser más que la deseada.
 Elaborar instrucciones claras y precisas sobre la forma en que el
examinado debe responder y registrar su respuesta.
VENTAJAS
Pueden medir conocimientos,
habilidades de los objetivos de
enseñanza
Son pruebas confiables
Discrimina entre el aprovechamiento
alto y bajo
DESVENTAJAS
Capacidad limitada para medir
dimensiones cognitivas de alto nivel
Dificultad en la construcción y
redacción de reactivos dificultad en la
elaboración de distractores adecuadosDemandan mucho tiempo en su
elaboración
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Tipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivasTipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivas
 
12 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 212 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 2
 
11 pruebas objetivas 1
11 pruebas objetivas 111 pruebas objetivas 1
11 pruebas objetivas 1
 
Items de Ensayo
Items de EnsayoItems de Ensayo
Items de Ensayo
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Análisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivosAnálisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivos
 
PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Tradicional Vs Nueva
Tradicional Vs NuevaTradicional Vs Nueva
Tradicional Vs Nueva
 
Elaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebasElaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebas
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 

Similar a GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE

Similar a GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE (20)

Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Resumen tema 4
Resumen  tema 4Resumen  tema 4
Resumen tema 4
 
Reactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breveReactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Reactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breveReactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
ExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y PruebasExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y Pruebas
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Reactivos respuesta breve
Reactivos respuesta  breveReactivos respuesta  breve
Reactivos respuesta breve
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breve Evaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Reactivos de competición
Reactivos de competiciónReactivos de competición
Reactivos de competición
 

Más de Universidad Nacional de Chimborazo

Más de Universidad Nacional de Chimborazo (20)

Comentario unidad 2
Comentario unidad 2Comentario unidad 2
Comentario unidad 2
 
Grupo 15 indicadores
Grupo 15 indicadoresGrupo 15 indicadores
Grupo 15 indicadores
 
Grupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de casoGrupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de caso
 
Grupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinopticoGrupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinoptico
 
Grupo 16 webquest
Grupo 16 webquestGrupo 16 webquest
Grupo 16 webquest
 
Grupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la preguntaGrupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la pregunta
 
Grupo 13 el debate
Grupo 13 el debateGrupo 13 el debate
Grupo 13 el debate
 
Grupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptualGrupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptual
 
Grupo 11 El reporte
Grupo 11 El reporteGrupo 11 El reporte
Grupo 11 El reporte
 
Grupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectosGrupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectos
 
GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 9: EL TALLER GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 9: EL TALLER
 
Comentario
Comentario Comentario
Comentario
 
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
 
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
 
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
 
GRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYOGRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYO
 
Grupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivasGrupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivas
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE

  • 1. GRUPO 3 REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, OPCION BREVE Y RESPUESTA MÚLTIPLE. REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO REGLAS TÉCNICAS PARA SU ELABORACIÓN Los enunciados incompletos tienden a ser menosambiguos No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos No importantes de un enunciado y dejar espacios Solamente para las palabras claves Colocar los espacios al final del enunciado para permitir que el alumno lea el problema completo antesde contestar. Evitar claves en la respuesta La pregunta debe redactarse de tal forma que la respuesta sea la que el docente pretenda Evitar utilizar expresiones iguales a las que usó el autor del libro en el que estudiaron los alumnos Evitar expresiones que induzcan la respuesta correcta. Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que proporcione la respuesta en lugar de elegirla. Es muy útil en problemas de cálculo numérico y cualquier otra forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar por el alumno
  • 2. REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007) Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta Las preguntas deben estar muy bien redactadas Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el tema que se pide. Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve Evitar las preguntas capciosas El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Estos reactivos se diferencian de los de completación o complementación por la forma de expresar el contexto
  • 3. VENTAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Permiten evaluar rápidamente la retención de una gran cantidad de información verbal Resultan relativamente fácil de elaborar La respuesta es fruto de la información y comprensión del alumno Admiten una aplicación amplia de reactivos cuyas bases están construidas por mapas, dibujos, esquemas, diagramas, etcétera. DESVENTAJAS Son inconvenientes para evaluar resultados de aprendizaje complejos y para todo conocimiento que no se pueda expresar mediante una palabra o símbolo Si no están bien construidos, resultan difíciles de calificar
  • 4. OPCIÓN MÚLTIPLE VENTAJAS – DESVENTAJAS Las pruebas de opción múltiple pertenecen al grupo de pruebas estructuradas. Son preguntas (enunciados o base del reactivo) con varias posibles respuestas, de las cuales una es la correcta y las restantes distractores, o de las que todas son parcialmente correctas, pero sólo una de ellas es la más apropiada
  • 5. RECOMEDACIONES  Cada ejercicio debe presentar un problema que al ser contestado demuestre que el alumno ha alcanzado un objetivo determinado.  Los ejercicios deben ser novedosos, es decir diferente a los que ya ha resuelto en clase o a los de texto, evitando así, soluciones aprendidas de memoria.  El lenguaje del reactivo debe ser apropiado a la materia que cubre.  Los reactivos deben ser independientes unos de otros; la información que se incluye en un ejercicio no debe sugerir la solución de otro.  Determinar primero la respuesta deseada y luego redactar la pregunta cuya respuesta no pueda ser más que la deseada.  Elaborar instrucciones claras y precisas sobre la forma en que el examinado debe responder y registrar su respuesta. VENTAJAS Pueden medir conocimientos, habilidades de los objetivos de enseñanza Son pruebas confiables Discrimina entre el aprovechamiento alto y bajo DESVENTAJAS Capacidad limitada para medir dimensiones cognitivas de alto nivel Dificultad en la construcción y redacción de reactivos dificultad en la elaboración de distractores adecuadosDemandan mucho tiempo en su elaboración