SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de venezuela
Ministerio del poder popular para el deporte
Instituto de la frontera iufront
Edo tachira san cristobal
Wendy cuevas
CI:25.889.436
San Cristóbal , Agosto 2016
Introducción.................................................................................3
el ambiente .................................................................................4
medios para la proteccion de los suelos ...............................................6
medios para la proteccion de la flora...................................................6
dia mundial del medio ambiente ........................................................7
prioriedad del pais con respecto a la produccion de alimentos.....................8
conclusión ..................................................................................9
Agradecimiento............................................................................10
.
La delgada capa de aire, agua y suelo de la tierra es el hábitat del
hombre, tal como lo es de todos los demás seres vivientes; y al igual
que cualquier otro organismo el hombre depende para subsistir de lo
que proporciona la biosfera: agua, oxígeno, alimento y abrigo. El
hombre y sus creaciones no podrán sobrevivir si la biosfera no
continúa satisfaciendo estas necesidades.
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos
naturales y artificiales de naturaleza física, química,
biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural
que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.
Está constituido por elementos naturales como los animales,
las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las
autopistas, los puentes, etc.
Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo
incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de
la sociedad humana y forman parte del ambiente.
Algunos creen que el ambiente es
únicamente la naturaleza... ¡Pero
no!, el hombre también forma
parte. Somos un componente muy
importante porque podemos
transformarlo más que cualquier
otro ser del planeta...
El ambiente está en constante
modificación, positiva o negativa, por
la acción del hombre o natural. O sea
que los cambios pueden ser hechos por
los humanos o por la naturaleza
misma.
la belleza del mundo es inmensa y
que la sola idea de ir perdiéndola
poco a poco es terrible. Amar a la
naturaleza es lo que nos da fuerzas
para defenderla día a día. Mirar el
cielo limpio, observar un río claro y
lleno de vida, sentir el aroma
especial que tiene un bosque
después de la lluvia
Ahora bien, para algunos amar al
mundo no es suficiente razón. Y
creemos que hay más... Imagínate que
el ambiente fue prestado a los
hombres. Cuando un amigo te presta
un juguete o un libro tú puedes usarlo;
está bien que lo hagas. Pero estaría
mal si lo rompieras, si lo usaras con
descuido.
Es importante entonces pensar
que el mundo no nos pertenece,
nos ha sido prestado para que
vivamos en él y lo utilicemos
con sabiduría. Y eso es lo que
debemos hacer... vivir, no
destruir.
Si destruimos el ambiente
estaremos perjudicándonos a
nosotros mismos, y a nuestros
hijos y nietos.
• Limitación de usos de suelos según su capacidad
• Prohibición de ciertas prácticas perjudiciales: talas, rozas, quemas,
deforestación
• Limitación en el uso de biocidas y fertilizantes
• Planes de mejoramiento y reforestación del suelo
• Reglamentación de riesgos y del uso de tecnología
• Sometimiento del área a régimen de protección especial (parques
nacionales, monumentos, zonas protectoras…)
• Aplicación, revisión y actualización de leyes proteccionistas
• Emplear métodos y técnicas agrícolas que permitan la conservación y
recuperación del suelo (rotación de cultivos, barbecho, cultivos en terrazas,
en contornos…)
• Programas de recuperación y protección de la vegetación
• Aplicación, revisión y actualización de leyes proteccionistas
• Sometimiento de áreas a régimen de protección especial
• Estudio, planificación y ejecución de medidas técnicas que permitan corregir
los efectos negativos a la vegetación
• Saneamiento y protección de las reservas forestales, parques nacionales,
monumentos naturales, cuencas hidrográficas
• Reforzar los planes de guardería forestal
• Revisar y mejorar el régimen de explotación forestal del país
• Impartir planes y programas sobre educación ambiental
El 5 de junio de cada año, se celebra
globalmente el Día Mundial del Medio
Ambiente. Este fue establecido por
la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1972. Es uno de los medios
importantes por los cuales la Organización
de las Naciones Unidas estimula la
sensibilización mundial acerca del entorno e
intensifica la atención y la acción política.
Las actividades agropecuarias reciben una
influencia decisiva en las condiciones
físico-naturales que presenta el medio
geográfico. En virtud de que
la distribución espacial de los diversos
cultivos se ven afectadas por factores
como el suelo, la altitud, la topografía del
terreno, la hidrografía, pero esencialmente
por el clima, a través de dos de sus
elementos, la temperatura y la lluviosidad.
Todo ser vivo, vegetal o animal,
requiere de un hábitat apropiado,
es decir, un medio ambiente natural
cuyas condiciones le permitan
nacer, crecer y reproducirse; pero el
hábitat que puede ser bueno para
unos, puede no serlo para otros.
Cada región del país debe tener en
cuenta cada uno de estos factores y
trabajar para que el recurso con el
que se cuente en dicha región para
la producción de alimentos se
mantenga y sea útil en esa zona.
La degradación del medio ambiente se ha
convertido en uno de los fenómenos esenciales
de nuestra civilización, la humanidad se auto
destruye. Frente a este drama, debemos asumir
una conducta crítica a todo lo que se nos ha
enseñado, fundamentalmente desde hace dos
siglos que ha sido el culto al progreso científico y
tecnológico, la creencia en las ventajas de la
urbanización y el fervor por el progreso
industrial.
El aprovechamiento de los recursos naturales
por el hombre produce desechos o residuos como
consecuencia de sus procesos de transformación
y uso, que representan un enorme problema
ambiental debido a su composición, cantidad y
extensión geográfica, tanto en Venezuela como
en el resto del mundo.
Evaluacion cuarto corte_wendycuevas_25.889.436

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
YushikoL
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
José Luis Andrade Rodríguez
 
Hazlo y muestralo juego internacional de proyectos conservacionistas
Hazlo y muestralo juego internacional de proyectos conservacionistasHazlo y muestralo juego internacional de proyectos conservacionistas
Hazlo y muestralo juego internacional de proyectos conservacionistas
puyote
 
Cuidemos las plantas
Cuidemos las plantasCuidemos las plantas
Cuidemos las plantas
joshymayi
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
dec-admin
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
giovani1983
 
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Adalberto
 
Huella ecológicaa
Huella ecológicaaHuella ecológicaa
Huella ecológicaa
Jose Angel Ruiz Irazola
 
Prueba contextualizada ilka gonzález
Prueba contextualizada ilka gonzálezPrueba contextualizada ilka gonzález
Prueba contextualizada ilka gonzález
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
Livio Jose Capella
 
Guia De Aprendizaje (2) ContaminacióN Ambiental
Guia De Aprendizaje (2)  ContaminacióN AmbientalGuia De Aprendizaje (2)  ContaminacióN Ambiental
Guia De Aprendizaje (2) ContaminacióN Ambiental
guest4b5f4
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LuzMaryMestraArgel
 
Nuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos NaturalesNuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos Naturales
sedecanoas
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Madres Azules
 
Tesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologicaTesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologica
Juan Timoteo Cori
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
nicolasmo
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
nicolasmo
 
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos NaturalesProyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
cpe2013
 
El ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistemaEl ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistema
Leonor
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
 
Hazlo y muestralo juego internacional de proyectos conservacionistas
Hazlo y muestralo juego internacional de proyectos conservacionistasHazlo y muestralo juego internacional de proyectos conservacionistas
Hazlo y muestralo juego internacional de proyectos conservacionistas
 
Cuidemos las plantas
Cuidemos las plantasCuidemos las plantas
Cuidemos las plantas
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
 
Huella ecológicaa
Huella ecológicaaHuella ecológicaa
Huella ecológicaa
 
Prueba contextualizada ilka gonzález
Prueba contextualizada ilka gonzálezPrueba contextualizada ilka gonzález
Prueba contextualizada ilka gonzález
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
 
Guia De Aprendizaje (2) ContaminacióN Ambiental
Guia De Aprendizaje (2)  ContaminacióN AmbientalGuia De Aprendizaje (2)  ContaminacióN Ambiental
Guia De Aprendizaje (2) ContaminacióN Ambiental
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Nuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos NaturalesNuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos Naturales
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
 
Tesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologicaTesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologica
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
 
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos NaturalesProyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
 
El ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistemaEl ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistema
 

Destacado

ε2 φώκια
ε2 φώκιαε2 φώκια
ε2 φώκια
pefstathiou
 
Pod Slide Show
Pod  Slide  ShowPod  Slide  Show
Pod Slide Show
guesta1b6d9
 
Off-site and on -site modern method of construction
Off-site and on -site modern method of constructionOff-site and on -site modern method of construction
Off-site and on -site modern method of construction
ANNA REBECCA PRASAD
 
Revised Corporate Power Point 2010
Revised Corporate Power Point 2010Revised Corporate Power Point 2010
Revised Corporate Power Point 2010
devinreffitt
 
081 offsite construction (3)
081 offsite  construction (3)081 offsite  construction (3)
081 offsite construction (3)
Dr Fereidoun Dejahang
 
082 Offsite Construction (4)
082 Offsite Construction (4)082 Offsite Construction (4)
082 Offsite Construction (4)
Dr Fereidoun Dejahang
 
075 Modern Methods of Construction
075 Modern Methods of Construction075 Modern Methods of Construction
075 Modern Methods of Construction
Dr Fereidoun Dejahang
 
Enterprise PODS_UC2013_EP_BI_vD
Enterprise PODS_UC2013_EP_BI_vDEnterprise PODS_UC2013_EP_BI_vD
Enterprise PODS_UC2013_EP_BI_vD
Dion Duran
 
Modular Volumetric Construction
Modular Volumetric ConstructionModular Volumetric Construction
Modular Volumetric Construction
philwdm
 
Solutions for Manufacturers in Offsite Construction
Solutions for Manufacturers in Offsite ConstructionSolutions for Manufacturers in Offsite Construction
Solutions for Manufacturers in Offsite Construction
Matthew Egan
 
Offsite Construction fro Developers and Builders
Offsite Construction fro Developers and BuildersOffsite Construction fro Developers and Builders
Offsite Construction fro Developers and Builders
Matthew Egan
 
074 Modern Methods of Construction
074 Modern Methods of Construction074 Modern Methods of Construction
074 Modern Methods of Construction
Dr Fereidoun Dejahang
 
073 Modern Method of Construction https://www.blogger.com/profile/0220990482...
073 Modern Method of Construction  https://www.blogger.com/profile/0220990482...073 Modern Method of Construction  https://www.blogger.com/profile/0220990482...
073 Modern Method of Construction https://www.blogger.com/profile/0220990482...
Dr Fereidoun Dejahang
 
Glass Fiber Reinforced Gypsum (GFRG)
Glass Fiber Reinforced Gypsum (GFRG)Glass Fiber Reinforced Gypsum (GFRG)
Glass Fiber Reinforced Gypsum (GFRG)
Mukul Saini
 
High rise construction
High rise constructionHigh rise construction
High rise construction
akkshay jawlekar
 
Advanced Construction Technology Project
Advanced Construction Technology ProjectAdvanced Construction Technology Project
Advanced Construction Technology Project
CKMCforstudents
 
Formwork construction in structures
Formwork construction in structuresFormwork construction in structures
Formwork construction in structures
Rithika Ravishankar
 

Destacado (17)

ε2 φώκια
ε2 φώκιαε2 φώκια
ε2 φώκια
 
Pod Slide Show
Pod  Slide  ShowPod  Slide  Show
Pod Slide Show
 
Off-site and on -site modern method of construction
Off-site and on -site modern method of constructionOff-site and on -site modern method of construction
Off-site and on -site modern method of construction
 
Revised Corporate Power Point 2010
Revised Corporate Power Point 2010Revised Corporate Power Point 2010
Revised Corporate Power Point 2010
 
081 offsite construction (3)
081 offsite  construction (3)081 offsite  construction (3)
081 offsite construction (3)
 
082 Offsite Construction (4)
082 Offsite Construction (4)082 Offsite Construction (4)
082 Offsite Construction (4)
 
075 Modern Methods of Construction
075 Modern Methods of Construction075 Modern Methods of Construction
075 Modern Methods of Construction
 
Enterprise PODS_UC2013_EP_BI_vD
Enterprise PODS_UC2013_EP_BI_vDEnterprise PODS_UC2013_EP_BI_vD
Enterprise PODS_UC2013_EP_BI_vD
 
Modular Volumetric Construction
Modular Volumetric ConstructionModular Volumetric Construction
Modular Volumetric Construction
 
Solutions for Manufacturers in Offsite Construction
Solutions for Manufacturers in Offsite ConstructionSolutions for Manufacturers in Offsite Construction
Solutions for Manufacturers in Offsite Construction
 
Offsite Construction fro Developers and Builders
Offsite Construction fro Developers and BuildersOffsite Construction fro Developers and Builders
Offsite Construction fro Developers and Builders
 
074 Modern Methods of Construction
074 Modern Methods of Construction074 Modern Methods of Construction
074 Modern Methods of Construction
 
073 Modern Method of Construction https://www.blogger.com/profile/0220990482...
073 Modern Method of Construction  https://www.blogger.com/profile/0220990482...073 Modern Method of Construction  https://www.blogger.com/profile/0220990482...
073 Modern Method of Construction https://www.blogger.com/profile/0220990482...
 
Glass Fiber Reinforced Gypsum (GFRG)
Glass Fiber Reinforced Gypsum (GFRG)Glass Fiber Reinforced Gypsum (GFRG)
Glass Fiber Reinforced Gypsum (GFRG)
 
High rise construction
High rise constructionHigh rise construction
High rise construction
 
Advanced Construction Technology Project
Advanced Construction Technology ProjectAdvanced Construction Technology Project
Advanced Construction Technology Project
 
Formwork construction in structures
Formwork construction in structuresFormwork construction in structures
Formwork construction in structures
 

Similar a Evaluacion cuarto corte_wendycuevas_25.889.436

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaEl objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
admoncontable
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
César López
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
daniela gomez
 
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaEl objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
admoncontable
 
Abc cambio-climatico-final
Abc cambio-climatico-finalAbc cambio-climatico-final
Abc cambio-climatico-final
Urania Estrada Ruiz
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
HellenHurtado
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
ithalow
 
Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
celestino cabrera
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Dario Vallejos
 
Respeto al medio ambiente natural
Respeto al medio ambiente naturalRespeto al medio ambiente natural
Respeto al medio ambiente natural
Tornext
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
Indiana Sanchez
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 

Similar a Evaluacion cuarto corte_wendycuevas_25.889.436 (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaEl objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaEl objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
 
Abc cambio-climatico-final
Abc cambio-climatico-finalAbc cambio-climatico-final
Abc cambio-climatico-final
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
 
Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Respeto al medio ambiente natural
Respeto al medio ambiente naturalRespeto al medio ambiente natural
Respeto al medio ambiente natural
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Evaluacion cuarto corte_wendycuevas_25.889.436

  • 1. Republica bolivariana de venezuela Ministerio del poder popular para el deporte Instituto de la frontera iufront Edo tachira san cristobal Wendy cuevas CI:25.889.436 San Cristóbal , Agosto 2016
  • 2. Introducción.................................................................................3 el ambiente .................................................................................4 medios para la proteccion de los suelos ...............................................6 medios para la proteccion de la flora...................................................6 dia mundial del medio ambiente ........................................................7 prioriedad del pais con respecto a la produccion de alimentos.....................8 conclusión ..................................................................................9 Agradecimiento............................................................................10
  • 3. . La delgada capa de aire, agua y suelo de la tierra es el hábitat del hombre, tal como lo es de todos los demás seres vivientes; y al igual que cualquier otro organismo el hombre depende para subsistir de lo que proporciona la biosfera: agua, oxígeno, alimento y abrigo. El hombre y sus creaciones no podrán sobrevivir si la biosfera no continúa satisfaciendo estas necesidades.
  • 4. El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc. Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente.
  • 5. Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte. Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma. la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia Ahora bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay más... Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete o un libro tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido. Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir. Si destruimos el ambiente estaremos perjudicándonos a nosotros mismos, y a nuestros hijos y nietos.
  • 6. • Limitación de usos de suelos según su capacidad • Prohibición de ciertas prácticas perjudiciales: talas, rozas, quemas, deforestación • Limitación en el uso de biocidas y fertilizantes • Planes de mejoramiento y reforestación del suelo • Reglamentación de riesgos y del uso de tecnología • Sometimiento del área a régimen de protección especial (parques nacionales, monumentos, zonas protectoras…) • Aplicación, revisión y actualización de leyes proteccionistas • Emplear métodos y técnicas agrícolas que permitan la conservación y recuperación del suelo (rotación de cultivos, barbecho, cultivos en terrazas, en contornos…) • Programas de recuperación y protección de la vegetación • Aplicación, revisión y actualización de leyes proteccionistas • Sometimiento de áreas a régimen de protección especial • Estudio, planificación y ejecución de medidas técnicas que permitan corregir los efectos negativos a la vegetación • Saneamiento y protección de las reservas forestales, parques nacionales, monumentos naturales, cuencas hidrográficas • Reforzar los planes de guardería forestal • Revisar y mejorar el régimen de explotación forestal del país • Impartir planes y programas sobre educación ambiental
  • 7. El 5 de junio de cada año, se celebra globalmente el Día Mundial del Medio Ambiente. Este fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Es uno de los medios importantes por los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial acerca del entorno e intensifica la atención y la acción política.
  • 8. Las actividades agropecuarias reciben una influencia decisiva en las condiciones físico-naturales que presenta el medio geográfico. En virtud de que la distribución espacial de los diversos cultivos se ven afectadas por factores como el suelo, la altitud, la topografía del terreno, la hidrografía, pero esencialmente por el clima, a través de dos de sus elementos, la temperatura y la lluviosidad. Todo ser vivo, vegetal o animal, requiere de un hábitat apropiado, es decir, un medio ambiente natural cuyas condiciones le permitan nacer, crecer y reproducirse; pero el hábitat que puede ser bueno para unos, puede no serlo para otros. Cada región del país debe tener en cuenta cada uno de estos factores y trabajar para que el recurso con el que se cuente en dicha región para la producción de alimentos se mantenga y sea útil en esa zona.
  • 9. La degradación del medio ambiente se ha convertido en uno de los fenómenos esenciales de nuestra civilización, la humanidad se auto destruye. Frente a este drama, debemos asumir una conducta crítica a todo lo que se nos ha enseñado, fundamentalmente desde hace dos siglos que ha sido el culto al progreso científico y tecnológico, la creencia en las ventajas de la urbanización y el fervor por el progreso industrial. El aprovechamiento de los recursos naturales por el hombre produce desechos o residuos como consecuencia de sus procesos de transformación y uso, que representan un enorme problema ambiental debido a su composición, cantidad y extensión geográfica, tanto en Venezuela como en el resto del mundo.