SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACION DE LOS ADOLECENTES EN EL FUTURO

        YURIAN ANGELICA SANOJA LUNA
                COD. 20358964
           CARLOS JAIME DORADO
                COD: 19451004
          GISELLE MARQUEZ BERTEL
                COD. 22564667

             GRUPO: 102058-397
           PRESENTADO A LA PROF:

               MIRIAM NOCUA
Descripción del problema
 Falta de orientación vocacional
  oportuna
 Es importante saber que la orientación
  vocacional no es una actividad
  ocasional o de última hora, sino que
  es un proceso que involucra un
  seguimiento del estudiante que dura
  varios meses y no solamente el resultado
  de test vocacionales aplicados pocos
  meses antes de su graduación como
  bachilleres e ir a enfrentar otros contextos
  académicos.
Justificación:
 La alta tasa de deserción está relacionada con
 varias causas, y una de ellas es la falta de
 orientación vocacional, un factor que es de mucha
 importancia y que podría cambiar el rumbo de la
 educación superior y es que desde las instituciones
 educativas se enseñe y oriente a los adolescentes a
 entender la responsabilidad que implica el pasar del
 colegio a la Universidad, es conveniente tener una
 capacitación para sacar provecho de sus
 capacidades e impedir el engaño que muchas veces
 son expuestos al recibir ofertas de institutos donde
 les prometen un futuro alentador en poco tiempo y
 que en su mayoría son sitios de estafa.
Objetivo general:
 Implementar acciones de atención al
  adolescente a descubrir sus habilidades e
  identificar su orientación vocacional, por
  este motivo es imprescindible que tengan
  claro que modalidad de estudios elegir. Es
  necesario que el adolescente y su familia
  conozcan programas de becas y créditos
  que se ofrecen en diferentes
  Universidades que junto a entidades
  privadas del estado financian estudios
  superiores.
Objetivos específicos:
 Desarrollar acciones formativas con charlas y
   talleres, dirigidos a padres y docentes, todo esto
   orientado a descubrir la orientación vocacional, algunas
   acciones serán:
 Despertar la motivación de los alumnos en cuanto al
   logro de objetivos que sean por esfuerzo y dedicación.
 Validar intereses, esto implica excluir comentarios como
   “la música no te da dinero”, “el teatro no es una
   profesión”, y otras por el estilo. De esta forma el
   adolescente adquiere seguridad.
La preocupación nace en la ciudad de Pereira ya que son
 muchos los adolecentes que se enfrentan a una mala
 información sobre su futuro académico careciendo de una
orientación vocacional real.
Marco contextual
 En Colombia, para el año 2011 la deserción en el
 nivel Universitario alcanzo el 45,3%, lo que significa
 que uno de cada dos estudiantes que ingresan a la
 educación superior no finaliza sus estudios, así lo
 registro el SPADIES, que es un sistema de
 información del ministerio de educación. Min
 educación reporta que a nivel de formación
 Universitario, las instituciones oficiales tienen una
 tasa de deserción del 33,5%, y las no oficiales
 registran el 46,6%, en el nivel de formación
 tecnológica, las instituciones oficiales tienen el
 55,4% de deserción y las no oficiales un 53%, en las
 técnicas profesionales, las instituciones oficiales el
 abandono es del 60% y las no oficiales el 59,2%.
Referentes conceptuales
Existen servicios de orientación académica y profesional en
  internet que prestan sus servicios para decidir el futuro
  académico de los adolescentes que terminan su bachillerato,
  pero es de mucha importancia resaltar que la orientación
  vocacional no es una actividad ocasional o de última hora, es
  un proceso que involucra un seguimiento del estudiante por
  varios años y no de elaboración de test vocacionales, o
  exámenes psicotécnicos que se aplican poco antes de la
  graduación como bachilleres.
Tener dudas o carecer de la orientación adecuada puede
  suponer tomar una decisión errónea, o es posible que los
  adolescentes tengan clara su decisión pero no sepan cual se
  la mejor vía para llegar hasta ella. Es necesario ser
  conscientes de que para tomar una decisión el adolescente
  debe conocerse muy bien, identificar sus habilidades,
  aptitudes, su personalidad, ver que le entusiasma, que es lo
  que más le motiva.
Identificación del producto o servicio

 El producto está representado en talleres de
  capacitación, conferencias, módulos, páginas de
  internet, etc. Se promocionaría novedosamente de
  manera que llame la atención, la intención es dar
  información sobre la importancia de la orientación
  vocacional y profesional que permita resolver el
  problema de la deserción estudiantil y poder tomar
  decisiones acertadas al escoger una carrera profesional
  con el propósito de ahorrar tiempo y dinero.
 Diseñando un novedoso plan consistente en
  talleres, conferencias, módulos de orientación
  vocacional, paginas en internet, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La deserción universitaria
La deserción universitariaLa deserción universitaria
La deserción universitaria
Aniita Guajardo
 
Disertacion leiva nosotros
Disertacion leiva nosotrosDisertacion leiva nosotros
Disertacion leiva nosotros
nadienosquiere
 
Gbi
GbiGbi
Jornadas LA RUECA, Asociación 2013 Empleo Joven
Jornadas  LA RUECA, Asociación 2013 Empleo JovenJornadas  LA RUECA, Asociación 2013 Empleo Joven
Jornadas LA RUECA, Asociación 2013 Empleo Joven
Yolali Yolali
 
Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.
Jenny Martinez
 
Puesta al día en enfermería pediátrica y neonatal
Puesta al día en enfermería pediátrica y neonatalPuesta al día en enfermería pediátrica y neonatal
Puesta al día en enfermería pediátrica y neonatal
CenproexFormacion
 
Caracteristícas seminario orientadores ti min tic
Caracteristícas seminario orientadores ti   min tic Caracteristícas seminario orientadores ti   min tic
Caracteristícas seminario orientadores ti min tic
DJP
 
Haciendo Universidad no. 66
Haciendo Universidad no. 66Haciendo Universidad no. 66
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
Universidad de Málaga
 
Gbi
GbiGbi
trabajo gbi uniminuto
trabajo gbi uniminutotrabajo gbi uniminuto
trabajo gbi uniminuto
Andres Felipe Mendoza
 

La actualidad más candente (11)

La deserción universitaria
La deserción universitariaLa deserción universitaria
La deserción universitaria
 
Disertacion leiva nosotros
Disertacion leiva nosotrosDisertacion leiva nosotros
Disertacion leiva nosotros
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Jornadas LA RUECA, Asociación 2013 Empleo Joven
Jornadas  LA RUECA, Asociación 2013 Empleo JovenJornadas  LA RUECA, Asociación 2013 Empleo Joven
Jornadas LA RUECA, Asociación 2013 Empleo Joven
 
Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.
 
Puesta al día en enfermería pediátrica y neonatal
Puesta al día en enfermería pediátrica y neonatalPuesta al día en enfermería pediátrica y neonatal
Puesta al día en enfermería pediátrica y neonatal
 
Caracteristícas seminario orientadores ti min tic
Caracteristícas seminario orientadores ti   min tic Caracteristícas seminario orientadores ti   min tic
Caracteristícas seminario orientadores ti min tic
 
Haciendo Universidad no. 66
Haciendo Universidad no. 66Haciendo Universidad no. 66
Haciendo Universidad no. 66
 
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
trabajo gbi uniminuto
trabajo gbi uniminutotrabajo gbi uniminuto
trabajo gbi uniminuto
 

Similar a Evaluacion nacional

Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
Entrega trabajo final 40%  diseño de proyectos grupo 397Entrega trabajo final 40%  diseño de proyectos grupo 397
Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
lukas1985
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Didier Salvador May Corona
 
Situación actual del sistema educativo venezolano
Situación actual del sistema educativo venezolanoSituación actual del sistema educativo venezolano
Situación actual del sistema educativo venezolano
Daniel Millan
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Seminario de investigacion esp.
Seminario de investigacion esp. Seminario de investigacion esp.
Seminario de investigacion esp.
MariaClaudiaBecerraC
 
Proyecto desercion escolar sede el diamante
Proyecto desercion escolar   sede el diamanteProyecto desercion escolar   sede el diamante
Proyecto desercion escolar sede el diamante
rosa-hermes
 
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLARGENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
proyecto2013cpe
 
Propuesta contra el abandono escolar
Propuesta contra el  abandono escolar Propuesta contra el  abandono escolar
Propuesta contra el abandono escolar
Angelica Ochoa
 
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
BernardoOyuelaLpez
 
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosFactores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Betzai Gomez
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
Katterine Delgado M
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
ppatymoreno
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
aNDESD546
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
Beatriz Rugerio Polvo
 
Guía orientación-estudios Regiones SENAJU 2014
Guía orientación-estudios Regiones  SENAJU 2014Guía orientación-estudios Regiones  SENAJU 2014
Guía orientación-estudios Regiones SENAJU 2014
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Citizen schools. fomento de vocaciones stem.
Citizen schools. fomento de vocaciones stem.Citizen schools. fomento de vocaciones stem.
Citizen schools. fomento de vocaciones stem.
Naiara Hernando Calzada
 
Abatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativo
Abatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativoAbatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativo
Abatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativo
Isr G
 
Orientacion profesional por Edgar Quiguango
Orientacion profesional por Edgar QuiguangoOrientacion profesional por Edgar Quiguango
Orientacion profesional por Edgar Quiguango
edgarquiguango
 
Nodo 2 topografico
Nodo 2  topograficoNodo 2  topografico
Nodo 2 topografico
LuzArroyoOlvera
 

Similar a Evaluacion nacional (20)

Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
Entrega trabajo final 40%  diseño de proyectos grupo 397Entrega trabajo final 40%  diseño de proyectos grupo 397
Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Situación actual del sistema educativo venezolano
Situación actual del sistema educativo venezolanoSituación actual del sistema educativo venezolano
Situación actual del sistema educativo venezolano
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
 
Seminario de investigacion esp.
Seminario de investigacion esp. Seminario de investigacion esp.
Seminario de investigacion esp.
 
Proyecto desercion escolar sede el diamante
Proyecto desercion escolar   sede el diamanteProyecto desercion escolar   sede el diamante
Proyecto desercion escolar sede el diamante
 
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLARGENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
 
Propuesta contra el abandono escolar
Propuesta contra el  abandono escolar Propuesta contra el  abandono escolar
Propuesta contra el abandono escolar
 
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
 
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosFactores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
 
Guía orientación-estudios Regiones SENAJU 2014
Guía orientación-estudios Regiones  SENAJU 2014Guía orientación-estudios Regiones  SENAJU 2014
Guía orientación-estudios Regiones SENAJU 2014
 
Citizen schools. fomento de vocaciones stem.
Citizen schools. fomento de vocaciones stem.Citizen schools. fomento de vocaciones stem.
Citizen schools. fomento de vocaciones stem.
 
Abatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativo
Abatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativoAbatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativo
Abatir el abandono escolar desde tu rol dentro del proceso educativo
 
Orientacion profesional por Edgar Quiguango
Orientacion profesional por Edgar QuiguangoOrientacion profesional por Edgar Quiguango
Orientacion profesional por Edgar Quiguango
 
Nodo 2 topografico
Nodo 2  topograficoNodo 2  topografico
Nodo 2 topografico
 

Último

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 

Último (12)

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 

Evaluacion nacional

  • 1. LA EDUCACION DE LOS ADOLECENTES EN EL FUTURO YURIAN ANGELICA SANOJA LUNA COD. 20358964 CARLOS JAIME DORADO COD: 19451004 GISELLE MARQUEZ BERTEL COD. 22564667 GRUPO: 102058-397 PRESENTADO A LA PROF: MIRIAM NOCUA
  • 2. Descripción del problema  Falta de orientación vocacional oportuna  Es importante saber que la orientación vocacional no es una actividad ocasional o de última hora, sino que es un proceso que involucra un seguimiento del estudiante que dura varios meses y no solamente el resultado de test vocacionales aplicados pocos meses antes de su graduación como bachilleres e ir a enfrentar otros contextos académicos.
  • 3. Justificación:  La alta tasa de deserción está relacionada con varias causas, y una de ellas es la falta de orientación vocacional, un factor que es de mucha importancia y que podría cambiar el rumbo de la educación superior y es que desde las instituciones educativas se enseñe y oriente a los adolescentes a entender la responsabilidad que implica el pasar del colegio a la Universidad, es conveniente tener una capacitación para sacar provecho de sus capacidades e impedir el engaño que muchas veces son expuestos al recibir ofertas de institutos donde les prometen un futuro alentador en poco tiempo y que en su mayoría son sitios de estafa.
  • 4. Objetivo general:  Implementar acciones de atención al adolescente a descubrir sus habilidades e identificar su orientación vocacional, por este motivo es imprescindible que tengan claro que modalidad de estudios elegir. Es necesario que el adolescente y su familia conozcan programas de becas y créditos que se ofrecen en diferentes Universidades que junto a entidades privadas del estado financian estudios superiores.
  • 5. Objetivos específicos:  Desarrollar acciones formativas con charlas y talleres, dirigidos a padres y docentes, todo esto orientado a descubrir la orientación vocacional, algunas acciones serán:  Despertar la motivación de los alumnos en cuanto al logro de objetivos que sean por esfuerzo y dedicación.  Validar intereses, esto implica excluir comentarios como “la música no te da dinero”, “el teatro no es una profesión”, y otras por el estilo. De esta forma el adolescente adquiere seguridad. La preocupación nace en la ciudad de Pereira ya que son muchos los adolecentes que se enfrentan a una mala información sobre su futuro académico careciendo de una orientación vocacional real.
  • 6. Marco contextual  En Colombia, para el año 2011 la deserción en el nivel Universitario alcanzo el 45,3%, lo que significa que uno de cada dos estudiantes que ingresan a la educación superior no finaliza sus estudios, así lo registro el SPADIES, que es un sistema de información del ministerio de educación. Min educación reporta que a nivel de formación Universitario, las instituciones oficiales tienen una tasa de deserción del 33,5%, y las no oficiales registran el 46,6%, en el nivel de formación tecnológica, las instituciones oficiales tienen el 55,4% de deserción y las no oficiales un 53%, en las técnicas profesionales, las instituciones oficiales el abandono es del 60% y las no oficiales el 59,2%.
  • 7. Referentes conceptuales Existen servicios de orientación académica y profesional en internet que prestan sus servicios para decidir el futuro académico de los adolescentes que terminan su bachillerato, pero es de mucha importancia resaltar que la orientación vocacional no es una actividad ocasional o de última hora, es un proceso que involucra un seguimiento del estudiante por varios años y no de elaboración de test vocacionales, o exámenes psicotécnicos que se aplican poco antes de la graduación como bachilleres. Tener dudas o carecer de la orientación adecuada puede suponer tomar una decisión errónea, o es posible que los adolescentes tengan clara su decisión pero no sepan cual se la mejor vía para llegar hasta ella. Es necesario ser conscientes de que para tomar una decisión el adolescente debe conocerse muy bien, identificar sus habilidades, aptitudes, su personalidad, ver que le entusiasma, que es lo que más le motiva.
  • 8. Identificación del producto o servicio  El producto está representado en talleres de capacitación, conferencias, módulos, páginas de internet, etc. Se promocionaría novedosamente de manera que llame la atención, la intención es dar información sobre la importancia de la orientación vocacional y profesional que permita resolver el problema de la deserción estudiantil y poder tomar decisiones acertadas al escoger una carrera profesional con el propósito de ahorrar tiempo y dinero.  Diseñando un novedoso plan consistente en talleres, conferencias, módulos de orientación vocacional, paginas en internet, etc.