SlideShare una empresa de Scribd logo
Existe algún daño ?
 Antrop. Ana María Gómez Serna
 Evangelina Ochoa Meza
 3er. Cuatrimestre
 Contador Público.
1. Planteamiento o Delimitación
2. Objetivos Generales
3. Objetivos Específicos
4. Justificación
5. Los antecedentes
6. Metodología
De qué manera,se ha visto afectada la salud
física en las mujeres adultas entre los 25 a
35 años, como consecuencia de trabajar en
la Industria maquiladora en la ciudad de
Tijuana, B.C.
 Conocer e identificar los posibles
daños en la salud actual de las
mujeres que laboran en la Industria
maquiladora y la relación de ésta con
el trabajo que desempeñan.
 Identificar los problemas más comunes y
el protocolo de abordaje que le da la
empresa para resolverlos.
 Esta investigación se justifica de manera
personal, debido a que es un tema relevante
tomando en cuenta la zona geográfica en la
que está desarrollada y el giro
preponderantemente económico.
 De acuerdo a Jasis, Monica, y Sylvia
Guendelman. 1993.35 (6).620-629.¨SALUD
PUBLICA DE MEXICO en el artículo
Maquiladoras y Mujeres Fronterizas. Beneficio
o daño a la Salud Obrera ?
 En este artículo se examina el impacto de
las condiciones de trabajo en la salud de
las mujeres empleadas en las
maquiladoras, entendiendo el estado de
salud como el resultado de una serie de
indicadores físicos, psicológicos y de
conductas de salud.
 Se incluyen los resultados de un
estudio realizado en Tijuana, en
1990, con una muestra de 480
mujeres, la mitad de la cuál eran
obreras de plantas maquiladoras de las
dos ramas industriales más
desarrolladas: la electrónica y la del
vestido¨
Citando a Contreras, O. Carrillo, J. García, H. y
Olea, J.¨Desempeño Laboral de Las
maquiladoras: Una evaluación de la seguridad
en el trabajo¨ en Frontera Norte, Vol. 18, no.
35, Tijuana, Enero-Junio, 2006, pp. 55-86.
 ¨En los años setenta y ochenta, una
abundante bibliografía dio cuenta de
ello, enfatizando por lo general la
precariedad de las condiciones de
trabajo en las plantas, así como el
deterioro físico y psíquico de los
trabajadores
 expuestos a tales ambientes laborales (
Sklair, 1988). Además, de acuerdo con
Kopinak (2005: 7) los primeros estudios
sobre la maquiladora ¨…si se enfocaban
en los riesgos a la salud que presentaban
 Las sustancias peligrosas que las
maquiladoras traían al País y utilizaban en
sus procesos de producción (Carrillo y
Hernández, 1985; Carrillo y Jasis 1983;
Iglesias 1985)¨.
 Para lograr el objetivo de ésta investigación
se utilizará el metódo cualitativo, para ello se
visitarán dos maquiladoras en la ciudad de
Tijuana, donde se realizarán 8 encuestas, 4
en cada una de ellas, las cuáles constarán de
6 preguntas cada una.
1. En el último año se ha enfermado de
manera recurrente y por cuanto tiempo ?
2. De que tipo han sido, ej.
Digestivas, musculares, visuales, auditivas ?
3. Debido a ello acudió al médico
particular, Institución de gobierno o algún
otro, para recibir servicio ?
1. Tuvo alguna incapacidad temporal y por
cuanto tiempo ?
2. Considera ud., que algunos de los
padecimientos referidos está relacinado con
el trabajo que desempeña actualmente ?
3. Cuáles han sido sus experiencias mas
importantes o significativas a nivel personal o
laboral como trabajadora de la industria
maquiladora ?
 En el último año las mujeres encuestadas se han
enfermado de manera recurrente por un período
relativamente corto de una duración de 3 a 4
días en su mayoría por trastornos digestivos y
de algunos problemas auditivos según sus
respuestas, lo que ha motivado que tengan
incapacidad por ese tiempo. Dada la situación
económica de las mujeres su atención medica ha
sido de manera gubernamental en las clinicas del
imss, aunque las primeras atenciones se les dan
en la enfermería de la empresa.
Por consiguiente considero que la muestra es
demasiado corta para tener un parámetro real
y que se pueda comparar. Por otro lado
regularmente el protocolo de atención de las
empresas es hacer uso de las instituciones
gubernamentales como: IMSS y algunas otras
instituciones.

Más contenido relacionado

Destacado

La llegada de la Maquiladora al Estado de Chihuahua y Cd. Juárez
La llegada de la Maquiladora al Estado de Chihuahua y Cd. JuárezLa llegada de la Maquiladora al Estado de Chihuahua y Cd. Juárez
La llegada de la Maquiladora al Estado de Chihuahua y Cd. Juárez
derecho654
 
Neuroanatomia anatomia cerebelo
Neuroanatomia   anatomia cerebeloNeuroanatomia   anatomia cerebelo
Neuroanatomia anatomia cerebelo
Dr. John Pablo Meza B.
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
Juantorres1001Jt
 
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Guian Carlos Assia Santos
 
Paso 1 quintanilla ricardo
Paso 1 quintanilla ricardoPaso 1 quintanilla ricardo
Paso 1 quintanilla ricardo
coelhojess7
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Paco Hernandez
 
130522 sap crm emyco_v2
130522 sap crm emyco_v2130522 sap crm emyco_v2
130522 sap crm emyco_v2
miriampv
 
Examen estadistica
Examen estadisticaExamen estadistica
Examen estadistica
Mina Campirano Hernandez
 
Simetria
SimetriaSimetria
Empresa 1-1
Empresa  1-1Empresa  1-1
Empresa 1-1
Jhonatan Culma Tole
 
Cocoach power
Cocoach powerCocoach power
Cocoach power
Omar Quiroz
 
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Sngular Meaning
 
Antep leyemprend
Antep leyemprendAntep leyemprend
Antep leyemprend
BertaBG
 
Depuracion
DepuracionDepuracion

Destacado (15)

La llegada de la Maquiladora al Estado de Chihuahua y Cd. Juárez
La llegada de la Maquiladora al Estado de Chihuahua y Cd. JuárezLa llegada de la Maquiladora al Estado de Chihuahua y Cd. Juárez
La llegada de la Maquiladora al Estado de Chihuahua y Cd. Juárez
 
Neuroanatomia anatomia cerebelo
Neuroanatomia   anatomia cerebeloNeuroanatomia   anatomia cerebelo
Neuroanatomia anatomia cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
 
Paso 1 quintanilla ricardo
Paso 1 quintanilla ricardoPaso 1 quintanilla ricardo
Paso 1 quintanilla ricardo
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
130522 sap crm emyco_v2
130522 sap crm emyco_v2130522 sap crm emyco_v2
130522 sap crm emyco_v2
 
Examen estadistica
Examen estadisticaExamen estadistica
Examen estadistica
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
 
Empresa 1-1
Empresa  1-1Empresa  1-1
Empresa 1-1
 
Cocoach power
Cocoach powerCocoach power
Cocoach power
 
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
 
Antep leyemprend
Antep leyemprendAntep leyemprend
Antep leyemprend
 
Depuracion
DepuracionDepuracion
Depuracion
 

Similar a Evangelina Ochoa

El Trabajo y su Relación con la Salud
El Trabajo y su Relación con la SaludEl Trabajo y su Relación con la Salud
El Trabajo y su Relación con la Salud
Ronald Marrero
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
Karina Falcón
 
C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...
C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...
C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...
Concurso Masse
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Pame Boniiee
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Isabel Suazo
 
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Vicente Lozada-Balderrama
 
Luisandremoralesdelaguila
LuisandremoralesdelaguilaLuisandremoralesdelaguila
Luisandremoralesdelaguila
Luis Andre Morales Del Aguila
 
Vulnerabilidad Médica
Vulnerabilidad MédicaVulnerabilidad Médica
Vulnerabilidad Médica
Edén Galán-Rodas
 
Relaciones en el entorno del trabajo
Relaciones en el entorno del trabajoRelaciones en el entorno del trabajo
Relaciones en el entorno del trabajo
Hernan Barrera
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
Elena Cisneros
 
Salud mujeres trabajadoras maquila ags
Salud mujeres trabajadoras maquila agsSalud mujeres trabajadoras maquila ags
Salud mujeres trabajadoras maquila ags
OVSGAgs
 
dolor lumbar articulos.pdf
dolor lumbar articulos.pdfdolor lumbar articulos.pdf
dolor lumbar articulos.pdf
EtelvinaLeonorGnecco
 
Investigacion. Enfoque cuantitativo
Investigacion. Enfoque cuantitativo Investigacion. Enfoque cuantitativo
Investigacion. Enfoque cuantitativo
Heidi Velasco
 
Inv. cuantitativa acoso psicológico laboral
Inv. cuantitativa acoso psicológico laboralInv. cuantitativa acoso psicológico laboral
Inv. cuantitativa acoso psicológico laboral
Alerick Márquez González
 
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico LaboralInvestigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Alerick Márquez González
 
La medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajo
La medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajoLa medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajo
La medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajo
Ronald Marrero
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la salud
Karis Roman
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
GFRANCON21
 
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
torrescam
 
Nssa u3 ea_kalm
Nssa u3 ea_kalmNssa u3 ea_kalm
Nssa u3 ea_kalm
gpekarla
 

Similar a Evangelina Ochoa (20)

El Trabajo y su Relación con la Salud
El Trabajo y su Relación con la SaludEl Trabajo y su Relación con la Salud
El Trabajo y su Relación con la Salud
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
 
C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...
C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...
C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
 
Luisandremoralesdelaguila
LuisandremoralesdelaguilaLuisandremoralesdelaguila
Luisandremoralesdelaguila
 
Vulnerabilidad Médica
Vulnerabilidad MédicaVulnerabilidad Médica
Vulnerabilidad Médica
 
Relaciones en el entorno del trabajo
Relaciones en el entorno del trabajoRelaciones en el entorno del trabajo
Relaciones en el entorno del trabajo
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Salud mujeres trabajadoras maquila ags
Salud mujeres trabajadoras maquila agsSalud mujeres trabajadoras maquila ags
Salud mujeres trabajadoras maquila ags
 
dolor lumbar articulos.pdf
dolor lumbar articulos.pdfdolor lumbar articulos.pdf
dolor lumbar articulos.pdf
 
Investigacion. Enfoque cuantitativo
Investigacion. Enfoque cuantitativo Investigacion. Enfoque cuantitativo
Investigacion. Enfoque cuantitativo
 
Inv. cuantitativa acoso psicológico laboral
Inv. cuantitativa acoso psicológico laboralInv. cuantitativa acoso psicológico laboral
Inv. cuantitativa acoso psicológico laboral
 
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico LaboralInvestigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
 
La medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajo
La medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajoLa medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajo
La medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajo
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la salud
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
 
Nssa u3 ea_kalm
Nssa u3 ea_kalmNssa u3 ea_kalm
Nssa u3 ea_kalm
 

Más de nanys26

Eduardo Teliz
Eduardo TelizEduardo Teliz
Eduardo Teliz
nanys26
 
Gustavo Galván
Gustavo GalvánGustavo Galván
Gustavo Galvánnanys26
 
Priscila Silva
Priscila SilvaPriscila Silva
Priscila Silva
nanys26
 
Karen Lona
Karen LonaKaren Lona
Karen Lona
nanys26
 
Jorge Medina
Jorge MedinaJorge Medina
Jorge Medina
nanys26
 
Ignacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario TejeroIgnacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario Tejero
nanys26
 
Ignacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejeroIgnacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejero
nanys26
 
Fernando Bojórquez
Fernando BojórquezFernando Bojórquez
Fernando Bojórquez
nanys26
 
David Farías
David FaríasDavid Farías
David Farías
nanys26
 
Valentín Tiznado
Valentín TiznadoValentín Tiznado
Valentín Tiznado
nanys26
 
Jessica Rincón
Jessica RincónJessica Rincón
Jessica Rincón
nanys26
 
Rebeca Lozano
Rebeca LozanoRebeca Lozano
Rebeca Lozano
nanys26
 
Félix Cuéllar
Félix CuéllarFélix Cuéllar
Félix Cuéllar
nanys26
 
Oscar Ocampo
Oscar OcampoOscar Ocampo
Oscar Ocampo
nanys26
 
Vannesa Coronado
Vannesa CoronadoVannesa Coronado
Vannesa Coronado
nanys26
 
Yelitza Pacheco
Yelitza PachecoYelitza Pacheco
Yelitza Pacheco
nanys26
 
Jacaranda Partida
Jacaranda PartidaJacaranda Partida
Jacaranda Partida
nanys26
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Serna
nanys26
 
Diana Arias
Diana AriasDiana Arias
Diana Arias
nanys26
 
Denisse Tovar
Denisse TovarDenisse Tovar
Denisse Tovar
nanys26
 

Más de nanys26 (20)

Eduardo Teliz
Eduardo TelizEduardo Teliz
Eduardo Teliz
 
Gustavo Galván
Gustavo GalvánGustavo Galván
Gustavo Galván
 
Priscila Silva
Priscila SilvaPriscila Silva
Priscila Silva
 
Karen Lona
Karen LonaKaren Lona
Karen Lona
 
Jorge Medina
Jorge MedinaJorge Medina
Jorge Medina
 
Ignacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario TejeroIgnacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario Tejero
 
Ignacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejeroIgnacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejero
 
Fernando Bojórquez
Fernando BojórquezFernando Bojórquez
Fernando Bojórquez
 
David Farías
David FaríasDavid Farías
David Farías
 
Valentín Tiznado
Valentín TiznadoValentín Tiznado
Valentín Tiznado
 
Jessica Rincón
Jessica RincónJessica Rincón
Jessica Rincón
 
Rebeca Lozano
Rebeca LozanoRebeca Lozano
Rebeca Lozano
 
Félix Cuéllar
Félix CuéllarFélix Cuéllar
Félix Cuéllar
 
Oscar Ocampo
Oscar OcampoOscar Ocampo
Oscar Ocampo
 
Vannesa Coronado
Vannesa CoronadoVannesa Coronado
Vannesa Coronado
 
Yelitza Pacheco
Yelitza PachecoYelitza Pacheco
Yelitza Pacheco
 
Jacaranda Partida
Jacaranda PartidaJacaranda Partida
Jacaranda Partida
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Serna
 
Diana Arias
Diana AriasDiana Arias
Diana Arias
 
Denisse Tovar
Denisse TovarDenisse Tovar
Denisse Tovar
 

Evangelina Ochoa

  • 2.  Antrop. Ana María Gómez Serna  Evangelina Ochoa Meza  3er. Cuatrimestre  Contador Público.
  • 3. 1. Planteamiento o Delimitación 2. Objetivos Generales 3. Objetivos Específicos 4. Justificación 5. Los antecedentes 6. Metodología
  • 4. De qué manera,se ha visto afectada la salud física en las mujeres adultas entre los 25 a 35 años, como consecuencia de trabajar en la Industria maquiladora en la ciudad de Tijuana, B.C.
  • 5.  Conocer e identificar los posibles daños en la salud actual de las mujeres que laboran en la Industria maquiladora y la relación de ésta con el trabajo que desempeñan.
  • 6.  Identificar los problemas más comunes y el protocolo de abordaje que le da la empresa para resolverlos.
  • 7.  Esta investigación se justifica de manera personal, debido a que es un tema relevante tomando en cuenta la zona geográfica en la que está desarrollada y el giro preponderantemente económico.
  • 8.  De acuerdo a Jasis, Monica, y Sylvia Guendelman. 1993.35 (6).620-629.¨SALUD PUBLICA DE MEXICO en el artículo Maquiladoras y Mujeres Fronterizas. Beneficio o daño a la Salud Obrera ?
  • 9.  En este artículo se examina el impacto de las condiciones de trabajo en la salud de las mujeres empleadas en las maquiladoras, entendiendo el estado de salud como el resultado de una serie de indicadores físicos, psicológicos y de conductas de salud.
  • 10.  Se incluyen los resultados de un estudio realizado en Tijuana, en 1990, con una muestra de 480 mujeres, la mitad de la cuál eran obreras de plantas maquiladoras de las dos ramas industriales más desarrolladas: la electrónica y la del vestido¨
  • 11. Citando a Contreras, O. Carrillo, J. García, H. y Olea, J.¨Desempeño Laboral de Las maquiladoras: Una evaluación de la seguridad en el trabajo¨ en Frontera Norte, Vol. 18, no. 35, Tijuana, Enero-Junio, 2006, pp. 55-86.
  • 12.  ¨En los años setenta y ochenta, una abundante bibliografía dio cuenta de ello, enfatizando por lo general la precariedad de las condiciones de trabajo en las plantas, así como el deterioro físico y psíquico de los trabajadores
  • 13.  expuestos a tales ambientes laborales ( Sklair, 1988). Además, de acuerdo con Kopinak (2005: 7) los primeros estudios sobre la maquiladora ¨…si se enfocaban en los riesgos a la salud que presentaban
  • 14.  Las sustancias peligrosas que las maquiladoras traían al País y utilizaban en sus procesos de producción (Carrillo y Hernández, 1985; Carrillo y Jasis 1983; Iglesias 1985)¨.
  • 15.  Para lograr el objetivo de ésta investigación se utilizará el metódo cualitativo, para ello se visitarán dos maquiladoras en la ciudad de Tijuana, donde se realizarán 8 encuestas, 4 en cada una de ellas, las cuáles constarán de 6 preguntas cada una.
  • 16. 1. En el último año se ha enfermado de manera recurrente y por cuanto tiempo ? 2. De que tipo han sido, ej. Digestivas, musculares, visuales, auditivas ? 3. Debido a ello acudió al médico particular, Institución de gobierno o algún otro, para recibir servicio ?
  • 17. 1. Tuvo alguna incapacidad temporal y por cuanto tiempo ? 2. Considera ud., que algunos de los padecimientos referidos está relacinado con el trabajo que desempeña actualmente ? 3. Cuáles han sido sus experiencias mas importantes o significativas a nivel personal o laboral como trabajadora de la industria maquiladora ?
  • 18.  En el último año las mujeres encuestadas se han enfermado de manera recurrente por un período relativamente corto de una duración de 3 a 4 días en su mayoría por trastornos digestivos y de algunos problemas auditivos según sus respuestas, lo que ha motivado que tengan incapacidad por ese tiempo. Dada la situación económica de las mujeres su atención medica ha sido de manera gubernamental en las clinicas del imss, aunque las primeras atenciones se les dan en la enfermería de la empresa.
  • 19. Por consiguiente considero que la muestra es demasiado corta para tener un parámetro real y que se pueda comparar. Por otro lado regularmente el protocolo de atención de las empresas es hacer uso de las instituciones gubernamentales como: IMSS y algunas otras instituciones.