SlideShare una empresa de Scribd logo
 Mi investigación la realizare en la escuela
primaria Ford 101 que se encuentra ubicada en
la colonia obrera segunda sección calle maría
días número 7000, ya que creo que es una
colonia con necesidades, familias de bajos
recursos y es en este tipo de áreas en las cuales
se necesita de más apoyo ya sea del gobierno
para poder ayudar a niños discapacitados que
viven a los alrededores a que estudien sin
toparse con tantos obstáculos como lo es la
infraestructura de la escuela, creo que la falta
de buena infraestructura en la región es un gran
problema para los niños discapacitados ya que es
una gran barrera el poder adaptarse a las
escuelas regulares si no se cuenta con los
recursos para satisfacer sus necesidades.
 1. La escuela cuenta con niños discapacitados?
 2. Cuáles son las características que tienen los niños
discapacitados que se encuentran en la escuela?
 3. Los maestros son aptos para atender a estos niños?
 4. Los maestros toman algún curso donde se les enseñe acerca de
la inclusión?
 5. Que tipo niños con discapacidad se puede incluir a las escuelas
regulares?
 6. Las escuelas cuenta con apoyo del gobierno para poder incluir
a niños con discapacidades?
 7. Como se comportan los maestros ante estos niños?
 8. Cuales son algunos de los cambios que se deben hacer en la
escuela para poder llevar a cabo la inclusión?
 9. Los padres de familia se involucran en las actividades de sus
hijos?
 10. Cómo reaccionan los compañeros de los niños discapacitados
ante el cambio?
 Objetivos generales:
 Conocer la opinión de los maestros y directivos
acerca de la inclusión a niños discapacitados.
 Analizar la situación dentro del plante.
 Observar el trato que se les da a los niños con
discapacidad dentro del plantel.
 Objetivos específicos:
 Identificar las características que tienen los
niños discapacitados dentro del plantel.
 Observar el plantel y su entorno
(infraestructura).
 Con la investigación que se llevara a cabo se
pretende conocer acerca de la inclusión educativa a
niños discapacitados en la escuela primaria Ford
101, con la finalidad de conocer como es el proceso
de la inclusión si es que se lleva a cabo, cómo
reaccionan tanto directivos, maestros, padres de
familia y alumnos ante el cambio y la convivencia con
este tipo de niños.
 La investigación se llevara a cabo yendo al plantel en
el cual se observara el entorno y sus
características, las características de los niños que
estudian en el plantel, al igual que se buscara la
entrevista tanto con los directivos como con los
maestros para conocer que opinan acerca del
tema, todo con la finalidad de conocer la realidad
dentro del plantel y de que otra manera se puede
apoyar a estos niños.
 Martínez Fonseca Mara Patricia(2013) una adecuación
a todas las carencias de la institución y de sus
recursos humanos para que el trato a los niños sea el
adecuado y su proceso dentro del plantel se lleve a
cabo de la manera más apropiada para cada tipo de
carencia y que esta deje de serlo y se convierta en el
desarrollo de nuevas habilidades.
La discapacidad no limita a estos niños en sus
funciones, es el ser humano y su falta de
conocimiento lo que lo hace, una persona bien
informada es capaz de crear ambientes más
adecuados y explotar las capacidades de los niños de
una manera correcta.
 Para llevar a cabo mi investigación acudí 3 días a
la escuela primaria ford 101 como no había
clases debido a las vacaciones el día 3 de agosto
pedí permiso al intendente para tomar
fotografías el cual muy amablemente me lo
permitió.
 El día 15 de agosto día de cursos para docentes
asistí al plante en el cual se me permitió
entrevistar a varios docentes.
 Mi ultima visita al plantel fue el día 16 de agosto
día en el cual varios padres de familia asistieron
al plantel para inscripciones y tuve la
oportunidad de platicar con dos de ellos.
 Observaciones (fotografías)
 Dos de los padres del familia del plantel me
comentaron que dentro del plantel había varios niños
con discapacidades pero ambos piensan que las
rampas no son suficientes para estos niños ya que aun
así son discriminados por muchos de sus compañeros.
 Los maestros entrevistados me comentaron que
sinceramente ellos no se encuentran capacitados
para atender a niños con discapacidades y muchas de
las ocasiones aunque quieran apoyarlos no pueden
por que no tienen las herramientas para hacerlo, al
igual que uno de ellos me decía que para poder que
los niños se adapten mas fácilmente es necesario
cambiar un poco la mentalidad de los padres de
familia y de los mismos alumnos para que acepten a
sus compañeros.
 Por medio de observaciones y entrevistas a docentes y
padres de familia me pude dar cuenta que en este plantel
si existe la inclusión de los alumnos discapacitados, por lo
tanto el plantel cuenta con rampas para estos niños para
que se puedan dirigir al lugar que desean, pero tanto
padres de familia como docentes me comentaron que
aunque los niños tengan estas rampas no les es del todo
fácil adaptarse a la escuela ya que aun así no pueden
llevar a cabo muchas de las actividades y aun que muchos
de los alumnos los ayudan siguen siendo rechazados y
maltratados por otros. Esta información me hizo darme
cuenta que aunque la infraestructura de la escuela juega
un papel muy importante en la inclusión de un niños son
otras aéreas en las cuales se necesita trabajar mas para
poder apoyar a estos niños.
 Con los datos obtenidos no alcanzo a terminar mi
investigación ya que creo que es necesario tener la
oportunidad de observar a los niños durante clases y poder
darme cuenta mas de cerca de la situación de estos niños.

Más contenido relacionado

Destacado

Propuesta de diseno tecnologico
Propuesta de diseno tecnologicoPropuesta de diseno tecnologico
Propuesta de diseno tecnologico
yaneira2013
 
Correspondecia combinada con todos los datos
Correspondecia combinada con todos los datosCorrespondecia combinada con todos los datos
Correspondecia combinada con todos los datos
Yuli-restrepo
 
Papelería y cacharrería el gran bodegazo
Papelería y cacharrería el gran bodegazoPapelería y cacharrería el gran bodegazo
Papelería y cacharrería el gran bodegazo
Yuli-restrepo
 
Valentín Tiznado
Valentín TiznadoValentín Tiznado
Valentín Tiznado
nanys26
 
Sistema operativos ucss
Sistema operativos   ucssSistema operativos   ucss
Sistema operativos ucss
yahairapinday
 
Sergio fustero - Lección 11
Sergio fustero - Lección 11Sergio fustero - Lección 11
Sergio fustero - Lección 11
IASDChocope
 
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emiFuturo Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
mboteroja2
 

Destacado (16)

Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
La contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de aguaLa contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de agua
 
Propuesta de diseno tecnologico
Propuesta de diseno tecnologicoPropuesta de diseno tecnologico
Propuesta de diseno tecnologico
 
Calendarios
Calendarios Calendarios
Calendarios
 
LECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICSLECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICS
 
Correspondecia combinada con todos los datos
Correspondecia combinada con todos los datosCorrespondecia combinada con todos los datos
Correspondecia combinada con todos los datos
 
La publicidad en internet
La publicidad en internetLa publicidad en internet
La publicidad en internet
 
Catálogo DOKKO STUDIO 2015
Catálogo DOKKO STUDIO 2015Catálogo DOKKO STUDIO 2015
Catálogo DOKKO STUDIO 2015
 
Papelería y cacharrería el gran bodegazo
Papelería y cacharrería el gran bodegazoPapelería y cacharrería el gran bodegazo
Papelería y cacharrería el gran bodegazo
 
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
 
e-Learning y algo mas.
e-Learning y algo mas.e-Learning y algo mas.
e-Learning y algo mas.
 
Valentín Tiznado
Valentín TiznadoValentín Tiznado
Valentín Tiznado
 
Sistema operativos ucss
Sistema operativos   ucssSistema operativos   ucss
Sistema operativos ucss
 
Sergio fustero - Lección 11
Sergio fustero - Lección 11Sergio fustero - Lección 11
Sergio fustero - Lección 11
 
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emiFuturo Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Similar a Yelitza Pacheco

Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
F-Kitha Kastañeda
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
grisel
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
Yulma Ake
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
Ketzalhuikatl
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal77
 

Similar a Yelitza Pacheco (20)

Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
informe
informeinforme
informe
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 
Vigv m4 portafolio actividad integradora
Vigv m4 portafolio actividad integradoraVigv m4 portafolio actividad integradora
Vigv m4 portafolio actividad integradora
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
 
el papel del docente
el papel del docenteel papel del docente
el papel del docente
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 

Más de nanys26

Eduardo Teliz
Eduardo TelizEduardo Teliz
Eduardo Teliz
nanys26
 
Gustavo Galván
Gustavo GalvánGustavo Galván
Gustavo Galván
nanys26
 
Priscila Silva
Priscila SilvaPriscila Silva
Priscila Silva
nanys26
 
Karen Lona
Karen LonaKaren Lona
Karen Lona
nanys26
 
Jorge Medina
Jorge MedinaJorge Medina
Jorge Medina
nanys26
 
Ignacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario TejeroIgnacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario Tejero
nanys26
 
Ignacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejeroIgnacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejero
nanys26
 
Fernando Bojórquez
Fernando BojórquezFernando Bojórquez
Fernando Bojórquez
nanys26
 
Evangelina Ochoa
Evangelina OchoaEvangelina Ochoa
Evangelina Ochoa
nanys26
 
David Farías
David FaríasDavid Farías
David Farías
nanys26
 
Jessica Rincón
Jessica RincónJessica Rincón
Jessica Rincón
nanys26
 
Rebeca Lozano
Rebeca LozanoRebeca Lozano
Rebeca Lozano
nanys26
 
Félix Cuéllar
Félix CuéllarFélix Cuéllar
Félix Cuéllar
nanys26
 
Oscar Ocampo
Oscar OcampoOscar Ocampo
Oscar Ocampo
nanys26
 
Vannesa Coronado
Vannesa CoronadoVannesa Coronado
Vannesa Coronado
nanys26
 
Jacaranda Partida
Jacaranda PartidaJacaranda Partida
Jacaranda Partida
nanys26
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Serna
nanys26
 
Diana Arias
Diana AriasDiana Arias
Diana Arias
nanys26
 
Denisse Tovar
Denisse TovarDenisse Tovar
Denisse Tovar
nanys26
 
Christian Ferreira
Christian FerreiraChristian Ferreira
Christian Ferreira
nanys26
 

Más de nanys26 (20)

Eduardo Teliz
Eduardo TelizEduardo Teliz
Eduardo Teliz
 
Gustavo Galván
Gustavo GalvánGustavo Galván
Gustavo Galván
 
Priscila Silva
Priscila SilvaPriscila Silva
Priscila Silva
 
Karen Lona
Karen LonaKaren Lona
Karen Lona
 
Jorge Medina
Jorge MedinaJorge Medina
Jorge Medina
 
Ignacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario TejeroIgnacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario Tejero
 
Ignacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejeroIgnacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejero
 
Fernando Bojórquez
Fernando BojórquezFernando Bojórquez
Fernando Bojórquez
 
Evangelina Ochoa
Evangelina OchoaEvangelina Ochoa
Evangelina Ochoa
 
David Farías
David FaríasDavid Farías
David Farías
 
Jessica Rincón
Jessica RincónJessica Rincón
Jessica Rincón
 
Rebeca Lozano
Rebeca LozanoRebeca Lozano
Rebeca Lozano
 
Félix Cuéllar
Félix CuéllarFélix Cuéllar
Félix Cuéllar
 
Oscar Ocampo
Oscar OcampoOscar Ocampo
Oscar Ocampo
 
Vannesa Coronado
Vannesa CoronadoVannesa Coronado
Vannesa Coronado
 
Jacaranda Partida
Jacaranda PartidaJacaranda Partida
Jacaranda Partida
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Serna
 
Diana Arias
Diana AriasDiana Arias
Diana Arias
 
Denisse Tovar
Denisse TovarDenisse Tovar
Denisse Tovar
 
Christian Ferreira
Christian FerreiraChristian Ferreira
Christian Ferreira
 

Yelitza Pacheco

  • 1.
  • 2.  Mi investigación la realizare en la escuela primaria Ford 101 que se encuentra ubicada en la colonia obrera segunda sección calle maría días número 7000, ya que creo que es una colonia con necesidades, familias de bajos recursos y es en este tipo de áreas en las cuales se necesita de más apoyo ya sea del gobierno para poder ayudar a niños discapacitados que viven a los alrededores a que estudien sin toparse con tantos obstáculos como lo es la infraestructura de la escuela, creo que la falta de buena infraestructura en la región es un gran problema para los niños discapacitados ya que es una gran barrera el poder adaptarse a las escuelas regulares si no se cuenta con los recursos para satisfacer sus necesidades.
  • 3.  1. La escuela cuenta con niños discapacitados?  2. Cuáles son las características que tienen los niños discapacitados que se encuentran en la escuela?  3. Los maestros son aptos para atender a estos niños?  4. Los maestros toman algún curso donde se les enseñe acerca de la inclusión?  5. Que tipo niños con discapacidad se puede incluir a las escuelas regulares?  6. Las escuelas cuenta con apoyo del gobierno para poder incluir a niños con discapacidades?  7. Como se comportan los maestros ante estos niños?  8. Cuales son algunos de los cambios que se deben hacer en la escuela para poder llevar a cabo la inclusión?  9. Los padres de familia se involucran en las actividades de sus hijos?  10. Cómo reaccionan los compañeros de los niños discapacitados ante el cambio?
  • 4.  Objetivos generales:  Conocer la opinión de los maestros y directivos acerca de la inclusión a niños discapacitados.  Analizar la situación dentro del plante.  Observar el trato que se les da a los niños con discapacidad dentro del plantel.  Objetivos específicos:  Identificar las características que tienen los niños discapacitados dentro del plantel.  Observar el plantel y su entorno (infraestructura).
  • 5.  Con la investigación que se llevara a cabo se pretende conocer acerca de la inclusión educativa a niños discapacitados en la escuela primaria Ford 101, con la finalidad de conocer como es el proceso de la inclusión si es que se lleva a cabo, cómo reaccionan tanto directivos, maestros, padres de familia y alumnos ante el cambio y la convivencia con este tipo de niños.  La investigación se llevara a cabo yendo al plantel en el cual se observara el entorno y sus características, las características de los niños que estudian en el plantel, al igual que se buscara la entrevista tanto con los directivos como con los maestros para conocer que opinan acerca del tema, todo con la finalidad de conocer la realidad dentro del plantel y de que otra manera se puede apoyar a estos niños.
  • 6.  Martínez Fonseca Mara Patricia(2013) una adecuación a todas las carencias de la institución y de sus recursos humanos para que el trato a los niños sea el adecuado y su proceso dentro del plantel se lleve a cabo de la manera más apropiada para cada tipo de carencia y que esta deje de serlo y se convierta en el desarrollo de nuevas habilidades. La discapacidad no limita a estos niños en sus funciones, es el ser humano y su falta de conocimiento lo que lo hace, una persona bien informada es capaz de crear ambientes más adecuados y explotar las capacidades de los niños de una manera correcta.
  • 7.  Para llevar a cabo mi investigación acudí 3 días a la escuela primaria ford 101 como no había clases debido a las vacaciones el día 3 de agosto pedí permiso al intendente para tomar fotografías el cual muy amablemente me lo permitió.  El día 15 de agosto día de cursos para docentes asistí al plante en el cual se me permitió entrevistar a varios docentes.  Mi ultima visita al plantel fue el día 16 de agosto día en el cual varios padres de familia asistieron al plantel para inscripciones y tuve la oportunidad de platicar con dos de ellos.
  • 9.
  • 10.  Dos de los padres del familia del plantel me comentaron que dentro del plantel había varios niños con discapacidades pero ambos piensan que las rampas no son suficientes para estos niños ya que aun así son discriminados por muchos de sus compañeros.  Los maestros entrevistados me comentaron que sinceramente ellos no se encuentran capacitados para atender a niños con discapacidades y muchas de las ocasiones aunque quieran apoyarlos no pueden por que no tienen las herramientas para hacerlo, al igual que uno de ellos me decía que para poder que los niños se adapten mas fácilmente es necesario cambiar un poco la mentalidad de los padres de familia y de los mismos alumnos para que acepten a sus compañeros.
  • 11.  Por medio de observaciones y entrevistas a docentes y padres de familia me pude dar cuenta que en este plantel si existe la inclusión de los alumnos discapacitados, por lo tanto el plantel cuenta con rampas para estos niños para que se puedan dirigir al lugar que desean, pero tanto padres de familia como docentes me comentaron que aunque los niños tengan estas rampas no les es del todo fácil adaptarse a la escuela ya que aun así no pueden llevar a cabo muchas de las actividades y aun que muchos de los alumnos los ayudan siguen siendo rechazados y maltratados por otros. Esta información me hizo darme cuenta que aunque la infraestructura de la escuela juega un papel muy importante en la inclusión de un niños son otras aéreas en las cuales se necesita trabajar mas para poder apoyar a estos niños.  Con los datos obtenidos no alcanzo a terminar mi investigación ya que creo que es necesario tener la oportunidad de observar a los niños durante clases y poder darme cuenta mas de cerca de la situación de estos niños.