SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO: Hacer un retrato del verbo encarnado,
Dios hecho Hombre.
Jesús el Cristo
Evangelios Sinópticos
SINOPTICOS/ significado y concepto:
Significa de una sola Óptica.
que tienen relación uno con el otro.
El concepto es que todos dan la unificación de la
Imagen.
 Cada uno presenta al Señor desde su propio punto
vista.
 Es la fotografía de un amigo desde cuatro ángulos
diferentes.
1. MATEO: Lo presenta como Rey a los judíos
2. MARCOS: Lo presenta como siervo a los romanos.
3. LUCAS: Como hijo de hombre a los griegos.
4. JUAN: Como el Verbo encarnado a todo el mundo.
SINOPTICOS: Relatan los mismos acontecimientos,
con diferentes puntos de vista, panorámico o general.
Puntos de vista teológicos.
LAS DIFERENCIAS CON JUAN:
a) Los sinópticos relatan su ministerio en
Galilea, Juan en Judea.
b) Los sinópticos relatan milagros, parábolas
y discursos. Juan relata sólo siete, sus
conversaciones íntimas y sus oraciones.
c) Los sinópticos lo presentan en acción.
Juan en meditación y comunión.
5 Factores que influyen cuando
vino el Señor Jesucristo.
1.El descontento de los judíos con el gobierno romano
2.Las instituciones del judaísmo.
3.El surgimiento de partidos religiosos.
4.Las enseñanzas de las sectas judías.
5.El sistema del Imperio Romano.
Pregunta 2: El periodo de silencio es: el periodo que va desde la
época de Malaquías hasta la aparición de Juan el Bautista. Durante
todos esos años no hubo ningún profeta que hablara ni escribiera
Panorama político y religioso en los días de
Jesús.
Fariseos. Religioso hipócritas, no hacían lo que decían.
Saduceos. Religiosos que creen en la reencarnación.
Ezenios. Los puritanos extremistas
Herodianos. Seguidores de Herodes Antipas, posiblemente
Judíos.
Zelotes. Revolucionarios guerrilleros.
Sanedrín. La corte suprema de ese tiempo.
Escribas. La constitución religiosa, los que determinaban
las leyes orales y bíblicas.
Es enseñarnos la conexión del Antiguo
Testamento con el Nuevo Testamento,
Y también conocer la historia en el periodo de
silencio, ya que la Biblia no narra ese tiempo,
sin embargo está escrito, pero no en nuestra
Biblia reina Valera.
Por medio del libro conoceremos más.
Objetivo del capitulo 1.
En este capítulo nos muestra las fuentes de
la historia del Señor Jesucristo;
cómo era Jesús realmente que enseñó y
como él mismo puso el fundamento siendo
él la primera piedra del edificio qué es la
iglesia Efesios 2:20.
¿Porque cuatro evangelios en vez de uno?
Objetivo del capitulo 2.
Este capítulo se ocupa en narrar la infancia De
Juan y de Jesús y el cumplimiento precisó de las
profecías del Antiguo Testamento en Juan y en
el Señor Jesucristo.
No debemos ignorar que los dos fueron
anunciaciones de un Ángel y los dos habían sido
profetizados con mucho tiempo.
Objetivo del capitulo 3.
Sería bueno detenernos para reflexionar en la
niñez de Jesús, cómo sería su crecimiento y
desarrollo desde los 12 años que es presentado
en el templo hasta los 30 que es bautizado por
Juan en el río Jordán.
Pensemos un poco en su ámbito familiar
irreligioso, Él también cumplió con la doctrina
del judaísmo.
Este capítulo se ocupa en narrar el comienzo de
su ministerio, Juan menciona 3 celebraciones De
Pascua a las que asistió Jesús de ahí la
conclusión de que posiblemente su ministerio
duró un poco más de 3 años.
Si Juan bautizaba para arrepentimiento ¿por qué
bautiza a Jesús si no tenía de qué arrepentirse?
Objetivo del capitulo 4.
BAUTISMO DE JESUS.
¿Por qué se bautizó Jesús?
Si este era para arrepentimiento y él no cometió pecado.
1) Era la inauguración de su ministerio, su ordenación, dejaba la vida hogareña
y se convertía en Siervo de Dios.
2) Como consagración para recibir el Espíritu Santo.
3) Como un acto público de identificación con su pueblo (Isaías 53:12,
Mateo 3:15)
4) Para aprobar públicamente la obra de Juan el Bautista (esta procedía de
Dios)
CAPERNAUM (Mateo 4:13-17; Marcos 1:14-15; Lucas 4:31)
1) Situada en la ribera occidental del mar de Galilea
2) Se hicieron más milagros que en ninguna otra ciudad pero ellos fueron
incrédulos.
NOTAS IMPORTANTES DE MATEO.
a) Relata 14 parábolas
b) Relata 20 milagros
c) Se le llama el Evangelio didáctico por la
forma sistemática en la que presenta sus
enseñanzas.
d) Es el único Evangelio que emplea la palabra
iglesia (Ekklesia)
e) Es el libro cuarenta del canon (el cuarenta
es el número de la prueba)
GRANDES DISCURSOS:
a) El sermón del monte (principios y normas
del reino.
b) Instrucciones para los mensajeros del
reino (capitulo 10)
c) Parábolas del reino (capitulo 13)
d) Enseñanzas sobre el discipulado (capítulo 18)
e) La venida del Rey (capítulo 24 y 25)
a) Jesucristo es Rey. Nace del linaje real, los magos le
ofrecen regalos dignos de la realeza, el sermón del monte es
un manifiesto real.
b) Jesús el rechazado: Herodes trata de matarlo, los
fariseos lo acusan de comer con los pecadores,
dudan de sus milagros, los atribuyen a Belcebú.
c) Jesucristo volverá a la tierra para reinar: parábolas
de los talentos, las vírgenes, prudentes e insensatas,
las ovejas y las cabras.
PROPÓSITO: Mostrar a Jesús de Nazaret es el Mesías Prometido.
EL RETRATO DE JESUS EN MATEO:
 Marcos. Escritos entre los 60 al 70. d.C. Juan Marcos fue
discípulo del Apóstol Pedro. Su fuente de información fue
Pedro el Apóstol. Objetivo demostrar que Jesús es hijo de
Dios. y presenta a Jesús como un exorcista haciendo milagro.
 Lucas. Discípulo del Apóstol Pablo, escribió 70 al 80.
posiblemente no conoció al Señor personalmente, pero su
fuente de información fue María la madre de Jesús. Su
objetivo demostrar que Jesús es un Dios lleno de
Cronología de los evangelios.
Mateo. Escrito entre 70 al 80. d.C.
El Señor comienza su ministerio en los años 30 y se
comenzó a escribir en los años 60.
Mateo lo presenta como el gran maestro. Casi siempre
enseñando.
San Juan. Escrito entre los 80 al 100. d.C.
Los cuatro lentes:
a) La fecha de composición.
b) El auditorio a quien esta dirigido.
c) El objetivo con que se presenta la obra.
d) La manera de presentar a Jesús en esa obra.
El prologo de Juan es muy diferente de los otros tres
Comienza con el verbo.
Juan 3:16
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
 Características de Marcos los milagros.
 Características de Lucas las Parábolas.
 Características de Mateo las enseñanzas.
 Características de Juan son las fiestas.
AUTOR: Juan Marcos; hijo de María dueña de la casa donde se reunían, primo de Bernabé.
Compañero de Pablo en su primer viaje misionero, compañero e interprete de Pedro (1ª Pedro 5:13)
1) Es el más breve de los evangelios
2) Escrito a los Romanos
3) Presenta a Jesucristo como siervo
4) No hay genealogía (Nadie se interesa por el linaje de un siervo)
5) Omite los relatos de la infancia de Jesús
6) Relata solo cuatro parábolas:
(El sembrador, el crecimiento de la semilla, la semilla de mostaza, los labradores malvados)
7) Realza más las obras de Jesús que sus enseñanzas (los romanos no se interesaban en
las enseñanzas eran hombres prácticos)
MARCOS: CARACTERISTICAS ESPECIALES:
EL RELATO ES DIVIDIDO
1) Describe las miradas de Jesús ( Marcos 3:5,
3:34)
2) Describe las reacciones del Señor ( Marcos1:44,
4:40, 5:36, 6:6)
3) Describe las reacciones de la gente ( Marcos
1:33, 3:10 , 1:22, 4:41)
RELATA SITUACIONES PINTORESCAS
1) Jesús estaba con las fieras (1:13)
2) Los amigos del paralítico hicieron una abertura
en el techo (2:4) el versículo clave es el 10:45
1) Originario de Antioquia (No era Judío)
2) Médico (Colosenses 4:14)
3) El primer gran historiador de la Iglesia (1:1-
4) Versículo sobresaliente 19:10
5) Es el único de los escritores del Nuevo
Testamento que cita nombres de emperadores
romanos (Augusto, Tiberio y Claudio)
6) La natividad es presentada desde el punto de
vista de María (Mateo desde el punto de vista de
José)
LUCAS: AUTOR: FECHA: Año 65 al 70 d. de
C.
RASGOS NOTABLES DE LUCAS.
1) Presenta la genealogía hasta Adán (Mateo hasta Abraham)
2) Enfatiza que los Samaritanos también son merecedores de la salvación:
el buen Samaritano (10:30-37. El leproso arrepentido (17:11-19)
3) Es el evangelio de la alabanza: El Magnífica de María (1:46-55), el canto
de Zacarías (1:68-69) y el canto de Simeón (2:29-32)
4) Es el evangelio de los pobres, el rico y Lázaro (16:19-31) la familia de
Jesús (2:24)
5) Relata lo importante que son para Jesús los pecadores. La pecadora que
lavó los pies de Jesús con sus lagrimas (7:36-50) Zaqueo (19-:1-10) el
fariseo y el publicano (13:9-14), el ladrón en la cruz (23:40-42)
6) Es el evangelio de la mujer: habla de María, Elizabeth, Ana, Marta.
La viuda de Naín, María Magdalena.
7) Es el evangelio que mas se refiere al Espíritu Santo: Juan el Bautista
(1:15), María y Elizabeth (1:39-41), Simeón (2:25) Jesús en el desierto
(4:14)
CUADRO GENERAL DE LOS EVANGELIOS
NACIMIENTO DE JESUS
1) Herodes reina salvajemente sobre la nación.
2) Los romanos oprimen al pueblo con pesados impuestos.
3) En lo religioso los Saduceos rechazan lo sobrenatural y los Fariseos enseñan el
legalismo.
4) El culto se ha transformado en vació y sin sentido.
5) Pero hay un remanente que no se ha olvidado de las promesas proféticas de un
Mesías, (Zacarías, Elizabeth, Simeón, Ana, María y José)
NIÑES Y JUVENTUD DE JESUS (Lucas 2:39-52)
1) Vivió en Nazareth.
2) Por ser el primogénito aprendió el oficio de su padre (carpintero)
3) Jesús se desarrolló, en lo físico, mental y espiritual (Lucas 2:40)
4) Un niño Judío a los doce años se convertía en hijo de la ley (debía cumplirla)
Lucas 2:41-51
5) Es posible que José muriera cuando Jesús era un adolescente y como primogénito
recayera en él la responsabilidad de sostener a la familia.
MATEO MARCOS LUCAS JUAN
La imagen de
Mateo es: que
Jesús es el
Mesías el Ungido
de Dios
prometido, por
medio de los
profetas, en
toda la historia
de la Biblia.
La imagen de
Marcos es: que
Jesús es
Servidor, es la
acción de la
voluntad de Dios
que no solo mira
la necesidad si
no que actúa en
ayuda del
necesitado.
La imagen de
Lucas es: que
Jesús es el hijo
del Hombre
100.% Hombre y
100% Dios.
y como hombre
resistió al diablo
lo venció y lo
derroto.
La imagen de
Juan es: que
Jesús es el
Verbo
encarnado, el
amor
manifestado de
Dios derramado
a los hombres
para darles
salvación.
Cuadro panorámico.
 EL PERÍODO DE GRAN POPULARIDAD.
A.- LA FUENTE DE SU DOCTRINA.
2. Jesús llama a los primeros discípulos (Mateo 4: 18-22;
Marcos 1:16-20; Lucas 5:1-11). Jesús estaba consciente de que
la permanencia de su obra dependía de preparar obreros
espirituales que continuarían lo que El había comenzado.
La conservación de resultados y el crecimiento del cristianismo
depende siempre de que se consigan hombres preparados para
llevarlo a cabo.
Por lo tanto, llamó a cuatro pescadores para seguirle y aprender
de él.
La primera etapa de su ministerio en Galilea
Capitulo 5,6,7,8.
La primera etapa del Ministerio de Jesús en Galilea.
El llamamiento de sus primeros discípulos.
S. Lucas 6:12-13.
Jesús pide prestadas las cosas pequeñas antes de
exigir una consagración total.
2a Clase: Lunes 23 de Enero.
Las fuente de su doctrina:
Jesús sorprendió desde que comenzó su
ministerio por la forma en la que hablaba,
el nivel intelectual y académico fue el que
sorprendió a los judíos porque se preguntaban
¿dónde estudió este? ¿cómo sabe tanto?
Capítulo 6. El divino maestro.
 Lo más fuerte de su predicación fue todo
lo relacionado al Reino de Dios;
 El amor al prójimo en el Reino,
 El amor aún a los enemigos en el Reino,
 La ley moral del reino,
 Características de los súbditos del reino.
 Desprendimiento de los bienes materiales
y la consagración en el Reino.
Capítulo 7. El sermón del monte.
a) La pobreza de Jesucristo y sus discípulos. Para
dedicarse a la obra espiritual, era necesario que
este grupo de itinerante recibiera el sustento y la
ayuda de otros. El Hijo del hombre no tiene donde
reclinar su cabeza". Por amor a vosotros se hizo
pobre, siendo rico, para que vosotros con su
pobreza fueseis enriquecidos" (2 Corintios 8:9).
Capítulo 8. Los viajes por Galilea y la
creciente hostilidad.
MATEO 1:2-4. MARCOS 3:16-19 Lucas 6:14-16 Hechos 1:13
1. Simón Pedro .
2. Andrés.
3. Jacobo hijo de
Zebedeo.
4. Juan.
5. Felipe.
6. Bartolomé.
7. Tomás.
8. Mateo.
9. Jacobo hijo de
Alfeo
10.Tadeo le veo.
11.Simón el
cananista.
12.Judas iscariote.
1. Simón Pedro .
2. Jacobo hijo de
Zebedeo.
3. Juan hermano de
Jacobo
4. Andrés
5. Felipe.
6. Bartolomé.
7. Mateo.
8. Tomas
9. Jacobo hijo de
Alfeo
10.Tadeo.
11.Simón el
cananista.
12.Judas iscariote.
1. Simón Pedro .
2. Jacobo hijo de
Zebedeo
3. Juan Hermano de
Jacobo
4. Andrés,
5. Felipe.
6. Bartolomé.
7. Mateo.
8. Tomas
9. Jacobo hijo de
Alfeo
10.Tadeo,
11.Simón el
cananista
12.Judas iscariote.
1. Pedro .
2. Jacobo.
3. Juan.
4. Andres.
5. Felipe.
6. Tomas.
7. Bartolomé.
8. Mateo.
9. Jacobo hijo de
Alfeo
10.Simón el Zelote
11.Judas hermano de
Jacobo
En cuatro de los libros del Nuevo Testamento, se encuentra la lista de los apóstoles.
(S. Mato 1:25) No la conoció hasta que dio a luz a su hijo
primogénito;
(2o Samuel 6:23) Y Mical hija de Saúl nunca tuvo hijos hasta el
día de su muerte.
1º Cron 23: 17 E hijo de Eliezer fue Rehabías el jefe. Y Eliezer no
tuvo otros hijos; mas los hijos de Rehabías fueron muchos.
(Colosenses 1: 18) y él es la cabeza del cuerpo que es la
iglesia, (Ef. 1.22-23) él que es el principio, el primogénito de
entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;
Salmos 11:3. 1a Ped 3:15. Fundamento doctrinal.
Mateo 27:5 ._ La muerte de Judas__ Hech 1:18.
Hech 1:18 _compro un campo_ Mateo 27:6-7.
Mateo 10:34 Luc 12:51-53. Paz o disensión
Juan 14:27. Romanos 14:17
Mateo 20:29-30 Los dos ciegos de Jericó Marcos 10:46.
Mateo 28:5. los dos ángeles_ Juan 20:12.
Contradicciones bíblicas.
Gálatas 1:19
pero no vi a ningún otro de los apóstoles,
sino a Jacobo el hermano del Señor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

29. O profeta Isaías
29. O profeta Isaías29. O profeta Isaías
29. O profeta Isaías
Igreja Presbiteriana de Dourados
 
66 estudo panorâmico da bíblia (o livro de cantares)
66   estudo panorâmico da bíblia (o livro de cantares)66   estudo panorâmico da bíblia (o livro de cantares)
66 estudo panorâmico da bíblia (o livro de cantares)
Robson Tavares Fernandes
 
Os livros de crônicas
Os livros de crônicasOs livros de crônicas
Os livros de crônicasmbrandao7
 
Panorama do AT - Sofonias
Panorama do AT - SofoniasPanorama do AT - Sofonias
Panorama do AT - Sofonias
Respirando Deus
 
GEOGRAFIA BÍBLICA (AULA 02 - BÁSICO - IBADEP)
GEOGRAFIA BÍBLICA (AULA 02 - BÁSICO - IBADEP)GEOGRAFIA BÍBLICA (AULA 02 - BÁSICO - IBADEP)
GEOGRAFIA BÍBLICA (AULA 02 - BÁSICO - IBADEP)
Pr Davi Passos - Estudos Bíblicos
 
Panorama do AT - Salmos
Panorama do AT - SalmosPanorama do AT - Salmos
Panorama do AT - Salmos
Respirando Deus
 
Os livros de 1 e 2 Reis
Os livros de 1 e 2 ReisOs livros de 1 e 2 Reis
Os livros de 1 e 2 Reis
Alberto Simonton
 
Panorama do AT - Samuel 1 e 2
Panorama do AT - Samuel 1 e 2Panorama do AT - Samuel 1 e 2
Panorama do AT - Samuel 1 e 2
Respirando Deus
 
El Canon Biblico
El Canon BiblicoEl Canon Biblico
El Canon Biblico
marcos bobadilla miranda
 
15. O Livro de I Reis
15. O Livro de I Reis15. O Livro de I Reis
15. O Livro de I Reis
Igreja Presbiteriana de Dourados
 
IBADEP BÁSICO PROFETAS MAIORES AULA 2 - PROFETA JEREMIAS.pptx
IBADEP BÁSICO PROFETAS MAIORES AULA 2 - PROFETA JEREMIAS.pptxIBADEP BÁSICO PROFETAS MAIORES AULA 2 - PROFETA JEREMIAS.pptx
IBADEP BÁSICO PROFETAS MAIORES AULA 2 - PROFETA JEREMIAS.pptx
Rubens Sohn
 
3 aula profetas menores
3 aula profetas menores3 aula profetas menores
3 aula profetas menores
RODRIGO FERREIRA
 
Estudo dos livros Poéticos - Cantares de Salomão
Estudo dos livros Poéticos - Cantares de SalomãoEstudo dos livros Poéticos - Cantares de Salomão
Estudo dos livros Poéticos - Cantares de Salomão
RODRIGO FERREIRA
 
Paracletologia
ParacletologiaParacletologia
Paracletologia
Feitosa Lima
 
Profetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricosProfetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricos
Melissa M.
 
Cristologia aula01
Cristologia aula01Cristologia aula01
Cristologia aula01
Pastor W. Costa
 
Evangelios Sinopticos II.docx
Evangelios Sinopticos II.docxEvangelios Sinopticos II.docx
Evangelios Sinopticos II.docx
uperete
 

La actualidad más candente (20)

29. O profeta Isaías
29. O profeta Isaías29. O profeta Isaías
29. O profeta Isaías
 
66 estudo panorâmico da bíblia (o livro de cantares)
66   estudo panorâmico da bíblia (o livro de cantares)66   estudo panorâmico da bíblia (o livro de cantares)
66 estudo panorâmico da bíblia (o livro de cantares)
 
Os livros de crônicas
Os livros de crônicasOs livros de crônicas
Os livros de crônicas
 
Panorama do AT - Sofonias
Panorama do AT - SofoniasPanorama do AT - Sofonias
Panorama do AT - Sofonias
 
Estudos dos salmos
Estudos dos salmosEstudos dos salmos
Estudos dos salmos
 
GEOGRAFIA BÍBLICA (AULA 02 - BÁSICO - IBADEP)
GEOGRAFIA BÍBLICA (AULA 02 - BÁSICO - IBADEP)GEOGRAFIA BÍBLICA (AULA 02 - BÁSICO - IBADEP)
GEOGRAFIA BÍBLICA (AULA 02 - BÁSICO - IBADEP)
 
Panorama do AT - Salmos
Panorama do AT - SalmosPanorama do AT - Salmos
Panorama do AT - Salmos
 
Os livros de 1 e 2 Reis
Os livros de 1 e 2 ReisOs livros de 1 e 2 Reis
Os livros de 1 e 2 Reis
 
Panorama do AT - Samuel 1 e 2
Panorama do AT - Samuel 1 e 2Panorama do AT - Samuel 1 e 2
Panorama do AT - Samuel 1 e 2
 
El Canon Biblico
El Canon BiblicoEl Canon Biblico
El Canon Biblico
 
15. O Livro de I Reis
15. O Livro de I Reis15. O Livro de I Reis
15. O Livro de I Reis
 
IBADEP BÁSICO PROFETAS MAIORES AULA 2 - PROFETA JEREMIAS.pptx
IBADEP BÁSICO PROFETAS MAIORES AULA 2 - PROFETA JEREMIAS.pptxIBADEP BÁSICO PROFETAS MAIORES AULA 2 - PROFETA JEREMIAS.pptx
IBADEP BÁSICO PROFETAS MAIORES AULA 2 - PROFETA JEREMIAS.pptx
 
3 aula profetas menores
3 aula profetas menores3 aula profetas menores
3 aula profetas menores
 
Estudo dos livros Poéticos - Cantares de Salomão
Estudo dos livros Poéticos - Cantares de SalomãoEstudo dos livros Poéticos - Cantares de Salomão
Estudo dos livros Poéticos - Cantares de Salomão
 
Paracletologia
ParacletologiaParacletologia
Paracletologia
 
01 escuela joanica evangelio parte_ii
01 escuela joanica evangelio parte_ii01 escuela joanica evangelio parte_ii
01 escuela joanica evangelio parte_ii
 
Profetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricosProfetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricos
 
Ester (moody)
Ester (moody)Ester (moody)
Ester (moody)
 
Cristologia aula01
Cristologia aula01Cristologia aula01
Cristologia aula01
 
Evangelios Sinopticos II.docx
Evangelios Sinopticos II.docxEvangelios Sinopticos II.docx
Evangelios Sinopticos II.docx
 

Similar a Evangelios Sinópticos.pptx

Presen Marcos
Presen MarcosPresen Marcos
Presen Marcos
ulsabcr
 
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.fundacion centro alas
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
Rosalba Lujano R.
 
06 marcos
06 marcos06 marcos
Introducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e patoIntroducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e pato
Emeterio Pato Pato
 
Exposicion andrade obando rodriguez
Exposicion andrade obando rodriguezExposicion andrade obando rodriguez
Exposicion andrade obando rodriguez
Santiago Zambrano Jacome
 
Evangelio de juan
Evangelio de juan Evangelio de juan
Evangelio de juan
Julio Carlos Garcia Fernandez
 
Corpus ioanneum 1 de 2 a
Corpus ioanneum 1 de 2 aCorpus ioanneum 1 de 2 a
Corpus ioanneum 1 de 2 a
clasesteologia
 
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
waitna
 
02 el evangelio en los evangelios
02 el evangelio en los evangelios02 el evangelio en los evangelios
02 el evangelio en los evangelios
VICTOR CASTRO
 
Nuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: EvangeliosNuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: Evangelios
e-spiritusanto
 
Evangelio segun san Juan-
Evangelio segun san Juan-Evangelio segun san Juan-
Evangelio segun san Juan-
Isaac Cruz
 
2. marcos diligentes en cristo warren w. wiersbe
2. marcos  diligentes en cristo warren w. wiersbe2. marcos  diligentes en cristo warren w. wiersbe
2. marcos diligentes en cristo warren w. wiersbe
jeslo
 
Estudio panoramico nuevo testamento
Estudio panoramico nuevo testamentoEstudio panoramico nuevo testamento
Estudio panoramico nuevo testamento
CarlosPerez1309
 
Tema 39 bdcana
Tema 39 bdcanaTema 39 bdcana
Tema 39 bdcana
Ayane Kasumi
 

Similar a Evangelios Sinópticos.pptx (20)

Presen Marcos
Presen MarcosPresen Marcos
Presen Marcos
 
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
06 marcos
06 marcos06 marcos
06 marcos
 
Introducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e patoIntroducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e pato
 
Exposicion andrade obando rodriguez
Exposicion andrade obando rodriguezExposicion andrade obando rodriguez
Exposicion andrade obando rodriguez
 
04 juan
04 juan04 juan
04 juan
 
04 juan
04 juan04 juan
04 juan
 
Evangelio de juan
Evangelio de juan Evangelio de juan
Evangelio de juan
 
Corpus ioanneum 1 de 2 a
Corpus ioanneum 1 de 2 aCorpus ioanneum 1 de 2 a
Corpus ioanneum 1 de 2 a
 
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
 
06 Marcos Web
06 Marcos Web06 Marcos Web
06 Marcos Web
 
02 el evangelio en los evangelios
02 el evangelio en los evangelios02 el evangelio en los evangelios
02 el evangelio en los evangelios
 
Nuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: EvangeliosNuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: Evangelios
 
Evangelio segun san Juan-
Evangelio segun san Juan-Evangelio segun san Juan-
Evangelio segun san Juan-
 
jesus13
jesus13jesus13
jesus13
 
2. marcos diligentes en cristo warren w. wiersbe
2. marcos  diligentes en cristo warren w. wiersbe2. marcos  diligentes en cristo warren w. wiersbe
2. marcos diligentes en cristo warren w. wiersbe
 
Estudio panoramico nuevo testamento
Estudio panoramico nuevo testamentoEstudio panoramico nuevo testamento
Estudio panoramico nuevo testamento
 
Nt2
Nt2Nt2
Nt2
 
Tema 39 bdcana
Tema 39 bdcanaTema 39 bdcana
Tema 39 bdcana
 

Más de amayarogel

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
amayarogel
 
Plan de cursos 1o año.docx
Plan de cursos 1o año.docxPlan de cursos 1o año.docx
Plan de cursos 1o año.docx
amayarogel
 
Pentateuc-P.P..pptx
Pentateuc-P.P..pptxPentateuc-P.P..pptx
Pentateuc-P.P..pptx
amayarogel
 
Super Héroes.pptx
Super Héroes.pptxSuper Héroes.pptx
Super Héroes.pptx
amayarogel
 
Sociologia. p.p.
Sociologia. p.p.Sociologia. p.p.
Sociologia. p.p.
amayarogel
 
Sociologia. p.p.
Sociologia. p.p.Sociologia. p.p.
Sociologia. p.p.
amayarogel
 
Sociologia p.p.
Sociologia p.p.Sociologia p.p.
Sociologia p.p.
amayarogel
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
amayarogel
 
Introduccion a la biblia
Introduccion a la bibliaIntroduccion a la biblia
Introduccion a la biblia
amayarogel
 

Más de amayarogel (9)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan de cursos 1o año.docx
Plan de cursos 1o año.docxPlan de cursos 1o año.docx
Plan de cursos 1o año.docx
 
Pentateuc-P.P..pptx
Pentateuc-P.P..pptxPentateuc-P.P..pptx
Pentateuc-P.P..pptx
 
Super Héroes.pptx
Super Héroes.pptxSuper Héroes.pptx
Super Héroes.pptx
 
Sociologia. p.p.
Sociologia. p.p.Sociologia. p.p.
Sociologia. p.p.
 
Sociologia. p.p.
Sociologia. p.p.Sociologia. p.p.
Sociologia. p.p.
 
Sociologia p.p.
Sociologia p.p.Sociologia p.p.
Sociologia p.p.
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
 
Introduccion a la biblia
Introduccion a la bibliaIntroduccion a la biblia
Introduccion a la biblia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Evangelios Sinópticos.pptx

  • 1. OBJETIVO: Hacer un retrato del verbo encarnado, Dios hecho Hombre. Jesús el Cristo Evangelios Sinópticos SINOPTICOS/ significado y concepto: Significa de una sola Óptica. que tienen relación uno con el otro. El concepto es que todos dan la unificación de la Imagen.
  • 2.  Cada uno presenta al Señor desde su propio punto vista.  Es la fotografía de un amigo desde cuatro ángulos diferentes. 1. MATEO: Lo presenta como Rey a los judíos 2. MARCOS: Lo presenta como siervo a los romanos. 3. LUCAS: Como hijo de hombre a los griegos. 4. JUAN: Como el Verbo encarnado a todo el mundo. SINOPTICOS: Relatan los mismos acontecimientos, con diferentes puntos de vista, panorámico o general. Puntos de vista teológicos.
  • 3. LAS DIFERENCIAS CON JUAN: a) Los sinópticos relatan su ministerio en Galilea, Juan en Judea. b) Los sinópticos relatan milagros, parábolas y discursos. Juan relata sólo siete, sus conversaciones íntimas y sus oraciones. c) Los sinópticos lo presentan en acción. Juan en meditación y comunión.
  • 4. 5 Factores que influyen cuando vino el Señor Jesucristo. 1.El descontento de los judíos con el gobierno romano 2.Las instituciones del judaísmo. 3.El surgimiento de partidos religiosos. 4.Las enseñanzas de las sectas judías. 5.El sistema del Imperio Romano. Pregunta 2: El periodo de silencio es: el periodo que va desde la época de Malaquías hasta la aparición de Juan el Bautista. Durante todos esos años no hubo ningún profeta que hablara ni escribiera
  • 5. Panorama político y religioso en los días de Jesús. Fariseos. Religioso hipócritas, no hacían lo que decían. Saduceos. Religiosos que creen en la reencarnación. Ezenios. Los puritanos extremistas Herodianos. Seguidores de Herodes Antipas, posiblemente Judíos. Zelotes. Revolucionarios guerrilleros. Sanedrín. La corte suprema de ese tiempo. Escribas. La constitución religiosa, los que determinaban las leyes orales y bíblicas.
  • 6. Es enseñarnos la conexión del Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento, Y también conocer la historia en el periodo de silencio, ya que la Biblia no narra ese tiempo, sin embargo está escrito, pero no en nuestra Biblia reina Valera. Por medio del libro conoceremos más. Objetivo del capitulo 1.
  • 7. En este capítulo nos muestra las fuentes de la historia del Señor Jesucristo; cómo era Jesús realmente que enseñó y como él mismo puso el fundamento siendo él la primera piedra del edificio qué es la iglesia Efesios 2:20. ¿Porque cuatro evangelios en vez de uno? Objetivo del capitulo 2.
  • 8. Este capítulo se ocupa en narrar la infancia De Juan y de Jesús y el cumplimiento precisó de las profecías del Antiguo Testamento en Juan y en el Señor Jesucristo. No debemos ignorar que los dos fueron anunciaciones de un Ángel y los dos habían sido profetizados con mucho tiempo. Objetivo del capitulo 3.
  • 9. Sería bueno detenernos para reflexionar en la niñez de Jesús, cómo sería su crecimiento y desarrollo desde los 12 años que es presentado en el templo hasta los 30 que es bautizado por Juan en el río Jordán. Pensemos un poco en su ámbito familiar irreligioso, Él también cumplió con la doctrina del judaísmo.
  • 10. Este capítulo se ocupa en narrar el comienzo de su ministerio, Juan menciona 3 celebraciones De Pascua a las que asistió Jesús de ahí la conclusión de que posiblemente su ministerio duró un poco más de 3 años. Si Juan bautizaba para arrepentimiento ¿por qué bautiza a Jesús si no tenía de qué arrepentirse? Objetivo del capitulo 4.
  • 11. BAUTISMO DE JESUS. ¿Por qué se bautizó Jesús? Si este era para arrepentimiento y él no cometió pecado. 1) Era la inauguración de su ministerio, su ordenación, dejaba la vida hogareña y se convertía en Siervo de Dios. 2) Como consagración para recibir el Espíritu Santo. 3) Como un acto público de identificación con su pueblo (Isaías 53:12, Mateo 3:15) 4) Para aprobar públicamente la obra de Juan el Bautista (esta procedía de Dios) CAPERNAUM (Mateo 4:13-17; Marcos 1:14-15; Lucas 4:31) 1) Situada en la ribera occidental del mar de Galilea 2) Se hicieron más milagros que en ninguna otra ciudad pero ellos fueron incrédulos.
  • 12. NOTAS IMPORTANTES DE MATEO. a) Relata 14 parábolas b) Relata 20 milagros c) Se le llama el Evangelio didáctico por la forma sistemática en la que presenta sus enseñanzas. d) Es el único Evangelio que emplea la palabra iglesia (Ekklesia) e) Es el libro cuarenta del canon (el cuarenta es el número de la prueba)
  • 13. GRANDES DISCURSOS: a) El sermón del monte (principios y normas del reino. b) Instrucciones para los mensajeros del reino (capitulo 10) c) Parábolas del reino (capitulo 13) d) Enseñanzas sobre el discipulado (capítulo 18) e) La venida del Rey (capítulo 24 y 25)
  • 14. a) Jesucristo es Rey. Nace del linaje real, los magos le ofrecen regalos dignos de la realeza, el sermón del monte es un manifiesto real. b) Jesús el rechazado: Herodes trata de matarlo, los fariseos lo acusan de comer con los pecadores, dudan de sus milagros, los atribuyen a Belcebú. c) Jesucristo volverá a la tierra para reinar: parábolas de los talentos, las vírgenes, prudentes e insensatas, las ovejas y las cabras. PROPÓSITO: Mostrar a Jesús de Nazaret es el Mesías Prometido. EL RETRATO DE JESUS EN MATEO:
  • 15.  Marcos. Escritos entre los 60 al 70. d.C. Juan Marcos fue discípulo del Apóstol Pedro. Su fuente de información fue Pedro el Apóstol. Objetivo demostrar que Jesús es hijo de Dios. y presenta a Jesús como un exorcista haciendo milagro.  Lucas. Discípulo del Apóstol Pablo, escribió 70 al 80. posiblemente no conoció al Señor personalmente, pero su fuente de información fue María la madre de Jesús. Su objetivo demostrar que Jesús es un Dios lleno de Cronología de los evangelios.
  • 16. Mateo. Escrito entre 70 al 80. d.C. El Señor comienza su ministerio en los años 30 y se comenzó a escribir en los años 60. Mateo lo presenta como el gran maestro. Casi siempre enseñando. San Juan. Escrito entre los 80 al 100. d.C. Los cuatro lentes: a) La fecha de composición. b) El auditorio a quien esta dirigido. c) El objetivo con que se presenta la obra. d) La manera de presentar a Jesús en esa obra.
  • 17. El prologo de Juan es muy diferente de los otros tres Comienza con el verbo. Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.  Características de Marcos los milagros.  Características de Lucas las Parábolas.  Características de Mateo las enseñanzas.  Características de Juan son las fiestas.
  • 18. AUTOR: Juan Marcos; hijo de María dueña de la casa donde se reunían, primo de Bernabé. Compañero de Pablo en su primer viaje misionero, compañero e interprete de Pedro (1ª Pedro 5:13) 1) Es el más breve de los evangelios 2) Escrito a los Romanos 3) Presenta a Jesucristo como siervo 4) No hay genealogía (Nadie se interesa por el linaje de un siervo) 5) Omite los relatos de la infancia de Jesús 6) Relata solo cuatro parábolas: (El sembrador, el crecimiento de la semilla, la semilla de mostaza, los labradores malvados) 7) Realza más las obras de Jesús que sus enseñanzas (los romanos no se interesaban en las enseñanzas eran hombres prácticos) MARCOS: CARACTERISTICAS ESPECIALES:
  • 19. EL RELATO ES DIVIDIDO 1) Describe las miradas de Jesús ( Marcos 3:5, 3:34) 2) Describe las reacciones del Señor ( Marcos1:44, 4:40, 5:36, 6:6) 3) Describe las reacciones de la gente ( Marcos 1:33, 3:10 , 1:22, 4:41) RELATA SITUACIONES PINTORESCAS 1) Jesús estaba con las fieras (1:13) 2) Los amigos del paralítico hicieron una abertura en el techo (2:4) el versículo clave es el 10:45
  • 20. 1) Originario de Antioquia (No era Judío) 2) Médico (Colosenses 4:14) 3) El primer gran historiador de la Iglesia (1:1- 4) Versículo sobresaliente 19:10 5) Es el único de los escritores del Nuevo Testamento que cita nombres de emperadores romanos (Augusto, Tiberio y Claudio) 6) La natividad es presentada desde el punto de vista de María (Mateo desde el punto de vista de José) LUCAS: AUTOR: FECHA: Año 65 al 70 d. de C.
  • 21. RASGOS NOTABLES DE LUCAS. 1) Presenta la genealogía hasta Adán (Mateo hasta Abraham) 2) Enfatiza que los Samaritanos también son merecedores de la salvación: el buen Samaritano (10:30-37. El leproso arrepentido (17:11-19) 3) Es el evangelio de la alabanza: El Magnífica de María (1:46-55), el canto de Zacarías (1:68-69) y el canto de Simeón (2:29-32) 4) Es el evangelio de los pobres, el rico y Lázaro (16:19-31) la familia de Jesús (2:24) 5) Relata lo importante que son para Jesús los pecadores. La pecadora que lavó los pies de Jesús con sus lagrimas (7:36-50) Zaqueo (19-:1-10) el fariseo y el publicano (13:9-14), el ladrón en la cruz (23:40-42) 6) Es el evangelio de la mujer: habla de María, Elizabeth, Ana, Marta. La viuda de Naín, María Magdalena. 7) Es el evangelio que mas se refiere al Espíritu Santo: Juan el Bautista (1:15), María y Elizabeth (1:39-41), Simeón (2:25) Jesús en el desierto (4:14) CUADRO GENERAL DE LOS EVANGELIOS
  • 22. NACIMIENTO DE JESUS 1) Herodes reina salvajemente sobre la nación. 2) Los romanos oprimen al pueblo con pesados impuestos. 3) En lo religioso los Saduceos rechazan lo sobrenatural y los Fariseos enseñan el legalismo. 4) El culto se ha transformado en vació y sin sentido. 5) Pero hay un remanente que no se ha olvidado de las promesas proféticas de un Mesías, (Zacarías, Elizabeth, Simeón, Ana, María y José) NIÑES Y JUVENTUD DE JESUS (Lucas 2:39-52) 1) Vivió en Nazareth. 2) Por ser el primogénito aprendió el oficio de su padre (carpintero) 3) Jesús se desarrolló, en lo físico, mental y espiritual (Lucas 2:40) 4) Un niño Judío a los doce años se convertía en hijo de la ley (debía cumplirla) Lucas 2:41-51 5) Es posible que José muriera cuando Jesús era un adolescente y como primogénito recayera en él la responsabilidad de sostener a la familia.
  • 23. MATEO MARCOS LUCAS JUAN La imagen de Mateo es: que Jesús es el Mesías el Ungido de Dios prometido, por medio de los profetas, en toda la historia de la Biblia. La imagen de Marcos es: que Jesús es Servidor, es la acción de la voluntad de Dios que no solo mira la necesidad si no que actúa en ayuda del necesitado. La imagen de Lucas es: que Jesús es el hijo del Hombre 100.% Hombre y 100% Dios. y como hombre resistió al diablo lo venció y lo derroto. La imagen de Juan es: que Jesús es el Verbo encarnado, el amor manifestado de Dios derramado a los hombres para darles salvación. Cuadro panorámico.
  • 24.  EL PERÍODO DE GRAN POPULARIDAD. A.- LA FUENTE DE SU DOCTRINA. 2. Jesús llama a los primeros discípulos (Mateo 4: 18-22; Marcos 1:16-20; Lucas 5:1-11). Jesús estaba consciente de que la permanencia de su obra dependía de preparar obreros espirituales que continuarían lo que El había comenzado. La conservación de resultados y el crecimiento del cristianismo depende siempre de que se consigan hombres preparados para llevarlo a cabo. Por lo tanto, llamó a cuatro pescadores para seguirle y aprender de él. La primera etapa de su ministerio en Galilea
  • 25. Capitulo 5,6,7,8. La primera etapa del Ministerio de Jesús en Galilea. El llamamiento de sus primeros discípulos. S. Lucas 6:12-13. Jesús pide prestadas las cosas pequeñas antes de exigir una consagración total. 2a Clase: Lunes 23 de Enero.
  • 26.
  • 27. Las fuente de su doctrina: Jesús sorprendió desde que comenzó su ministerio por la forma en la que hablaba, el nivel intelectual y académico fue el que sorprendió a los judíos porque se preguntaban ¿dónde estudió este? ¿cómo sabe tanto? Capítulo 6. El divino maestro.
  • 28.  Lo más fuerte de su predicación fue todo lo relacionado al Reino de Dios;  El amor al prójimo en el Reino,  El amor aún a los enemigos en el Reino,  La ley moral del reino,  Características de los súbditos del reino.  Desprendimiento de los bienes materiales y la consagración en el Reino. Capítulo 7. El sermón del monte.
  • 29. a) La pobreza de Jesucristo y sus discípulos. Para dedicarse a la obra espiritual, era necesario que este grupo de itinerante recibiera el sustento y la ayuda de otros. El Hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza". Por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos" (2 Corintios 8:9). Capítulo 8. Los viajes por Galilea y la creciente hostilidad.
  • 30. MATEO 1:2-4. MARCOS 3:16-19 Lucas 6:14-16 Hechos 1:13 1. Simón Pedro . 2. Andrés. 3. Jacobo hijo de Zebedeo. 4. Juan. 5. Felipe. 6. Bartolomé. 7. Tomás. 8. Mateo. 9. Jacobo hijo de Alfeo 10.Tadeo le veo. 11.Simón el cananista. 12.Judas iscariote. 1. Simón Pedro . 2. Jacobo hijo de Zebedeo. 3. Juan hermano de Jacobo 4. Andrés 5. Felipe. 6. Bartolomé. 7. Mateo. 8. Tomas 9. Jacobo hijo de Alfeo 10.Tadeo. 11.Simón el cananista. 12.Judas iscariote. 1. Simón Pedro . 2. Jacobo hijo de Zebedeo 3. Juan Hermano de Jacobo 4. Andrés, 5. Felipe. 6. Bartolomé. 7. Mateo. 8. Tomas 9. Jacobo hijo de Alfeo 10.Tadeo, 11.Simón el cananista 12.Judas iscariote. 1. Pedro . 2. Jacobo. 3. Juan. 4. Andres. 5. Felipe. 6. Tomas. 7. Bartolomé. 8. Mateo. 9. Jacobo hijo de Alfeo 10.Simón el Zelote 11.Judas hermano de Jacobo En cuatro de los libros del Nuevo Testamento, se encuentra la lista de los apóstoles.
  • 31. (S. Mato 1:25) No la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; (2o Samuel 6:23) Y Mical hija de Saúl nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte. 1º Cron 23: 17 E hijo de Eliezer fue Rehabías el jefe. Y Eliezer no tuvo otros hijos; mas los hijos de Rehabías fueron muchos. (Colosenses 1: 18) y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, (Ef. 1.22-23) él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;
  • 32. Salmos 11:3. 1a Ped 3:15. Fundamento doctrinal. Mateo 27:5 ._ La muerte de Judas__ Hech 1:18. Hech 1:18 _compro un campo_ Mateo 27:6-7. Mateo 10:34 Luc 12:51-53. Paz o disensión Juan 14:27. Romanos 14:17 Mateo 20:29-30 Los dos ciegos de Jericó Marcos 10:46. Mateo 28:5. los dos ángeles_ Juan 20:12. Contradicciones bíblicas.
  • 33.
  • 34. Gálatas 1:19 pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor.