SlideShare una empresa de Scribd logo
E V ER DARIO RAMIRE Z 
UNI VERSIDAD DE SANTANDER 
( UDES ) 
TA L LER S L IDE SHARE
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 
DE COLOMBIA 
IMPORTACIONES 
El término importación deriva del significado conceptual de introducir bienes y servicios en 
el puerto de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como 
"importador", que tiene su sede en el país de importación, mientras que el vendedor con 
base en el extranjero se conoce como "exportador". 
En otras palabras, una importación es cualquier bien (por ejemplo, materias primas) o 
servicio traído de un país extranjero de una forma legítima por lo general para su uso 
comercial. Las mercancías o servicios de importación son proporcionados a los 
consumidores nacionales por los productores extranjeros. Una importación en el país 
receptor es una exportación en el país de origen.
EXPORTACIONES 
Las exportaciones en economía hacen referencia a cualquier bien o servicio vendido o 
enviado con fines comerciales a un país extranjero. 
En otras palabras, la exportación es el tráfico de bienes y servicios propios de un país con el 
fin de ser usados o consumidos en otro país. Este tráfico puede generar numerosos y variados 
fenómenos fiscales dado que, cualquier producto enviado más allá de las fronteras de un país, 
está sometido a diversas legislaciones y puede estar sometido a acuerdos específicos que dan 
lugar a condiciones concretas según el país de destino
BENEF ICIOS DE LAS EXPORTACIONES 
 Los pequeños negocios que deciden exportar, gozan de un crecimiento de hasta un 
20% y su probabilidad de que fracasen como negocio es 9% menor comparado con las 
compañías que no exportan. 
 En un nivel macroeconómico, la exportación de bienes y servicios resulta positiva para 
la balanza comercial, cuenta corriente y de pagos de cualquier país. 
 Exportar implica una demanda para la producción doméstica de bienes, y multiplica el 
producto y los ingresos de la economía en general y de los exportadores. 
 Permiten diversificar riesgos frente a mercados internos inestables, y amortiguar los 
efectos de problemas macroeconómicos.
 La exportación significa una forma de crecimiento y consolidación de cualquier 
empresa, sobre todo si los mercados internos son extremadamente competitivos. 
 Se tiene la posibilidad de obtener precios más rentables debido a la mayor demanda del 
producto y de los ingresos de la población en los mercados a los cuales se exporta. 
 A través de esta medida, se prolonga el ciclo de vida de un producto. 
 Se mejora la programación de la producción. 
 Hay un equilibrio respecto a la entrada de nuevos competidores en el mercado interno.
BENEF ICIOS DE LA IMPORTACION 
 A Nivel Macroeconómico 
- Adquirir bienes y servicios que no se producen localmente: Insumos y Materias 
Prima. 
- Adquirir bienes de capital y tecnología de última generación. 
- La exposición al mercado mundial obliga a mejorar la competitividad del producto. 
- Aumentan los niveles de exigencia del consumidor al aumentar los estándares de 
calidad.
SECTOR DE ENERGÍ A EN COLOMBI A 
 El sector energético colombiano está conformado por distintas entidades y empresas 
que cumplen diversas funciones en los mercados de generación, transmisión, 
comercialización, y distribución de energía. A continuación presentamos algunos términos 
que pueden facilitar el conocimiento del sector y algunas de las entidades que lo 
conforman.
SECTOR INDUSTRI AL 
 Este cambio se basa en la disminución del tiempo de trabajo necesario para 
transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de 
producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los 
ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo 
adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites 
insospechados hasta entonces. 
Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, 
debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y 
otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y 
burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, 
conformando lo que conoceremos como regiones industriales.
SECTOR AGRÍCOLA 
 es el sector de la economía que produce productos agrícolas (materias primas de 
origen vegetal). 
No debe confundirse con el sector agrario (que incluye también la ganadería y las demás 
actividades económicas del campo) ni con el sector primario ja (que incluye otros sectores 
productores de materias primas, como la pesca). 
Habitualmente se utiliza la expresión para identificar los intereses sectoriales de 
las empresas agrícolas o, genéricamente, de la totalidad de los habitantes de zonas 
agrícolas, puesto que son determinantes en la vida económica de la mayor parte de las 
regiones rurales. En la política de determinados países, especialmente en los Estados 
Unidos, funcionan como un lobby o grupo de presión.
SOCIOS COMERCIAL ES 
 El país definió que la manera de insertarse en un mundo cada vez más globalizado, 
sería a través de los Tratados de Libre Comercio, mediante los cuales conseguiría abrir su 
economía al tiempo que sus socios comerciales abrieran las suyas para los productos y 
servicios colombianos. Con este objetivo, el país no solo negoció acuerdos con los países 
de la Región como Mercosur, Chile, Centro América y México, sino que igualmente lo hizo 
con sus principales socios comerciales y aquellas economías desarrolladas que le 
interesaban comercialmente hablando, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacionalguest3141964
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
NGARZABAL
 
Claves para la industrializacion socialista
Claves para la industrializacion socialistaClaves para la industrializacion socialista
Claves para la industrializacion socialista
gestiontecnologia12
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacionallido
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
Byron Flores
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
angel armando mendo torres
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
evayarineth
 
El Comercio Intenacional
El Comercio IntenacionalEl Comercio Intenacional
El Comercio Intenacional
Carolina Castillo
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
Hector Pumarejo
 
El comercio en la economía
El comercio en la economía El comercio en la economía
El comercio en la economía
paulibaque
 
Comercio internacional exp
Comercio internacional expComercio internacional exp
Comercio internacional exp
LUZ CARMEN VILLARREAL MORALES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1beto201313
 
fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfrirey1
 
Incidencia de la globalizacion en las empresas colombianas
Incidencia de la globalizacion en las empresas colombianasIncidencia de la globalizacion en las empresas colombianas
Incidencia de la globalizacion en las empresas colombianasmianacru
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
Andrea Barajas Suárez
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
Keivan Dlr
 
Cuadro comparativo beneficios del comercio internacional
Cuadro comparativo beneficios del comercio internacionalCuadro comparativo beneficios del comercio internacional
Cuadro comparativo beneficios del comercio internacional
Juan Jose De Santiago Ortiz
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exteriorkatte02
 

La actualidad más candente (20)

El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Claves para la industrializacion socialista
Claves para la industrializacion socialistaClaves para la industrializacion socialista
Claves para la industrializacion socialista
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
 
El Comercio Intenacional
El Comercio IntenacionalEl Comercio Intenacional
El Comercio Intenacional
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
El comercio en la economía
El comercio en la economía El comercio en la economía
El comercio en la economía
 
Comercio internacional exp
Comercio internacional expComercio internacional exp
Comercio internacional exp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacional
 
Incidencia de la globalizacion en las empresas colombianas
Incidencia de la globalizacion en las empresas colombianasIncidencia de la globalizacion en las empresas colombianas
Incidencia de la globalizacion en las empresas colombianas
 
Equilibrio macroeconomico
Equilibrio macroeconomicoEquilibrio macroeconomico
Equilibrio macroeconomico
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Cuadro comparativo beneficios del comercio internacional
Cuadro comparativo beneficios del comercio internacionalCuadro comparativo beneficios del comercio internacional
Cuadro comparativo beneficios del comercio internacional
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 

Destacado

Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Danilo Vega
 
Mapa conceptual. los actos de comercio
Mapa conceptual. los actos de comercioMapa conceptual. los actos de comercio
Mapa conceptual. los actos de comerciodavidalvarez2809
 
Diccionario de términos de comercio
Diccionario de términos de comercioDiccionario de términos de comercio
Diccionario de términos de comercio
Manuel Bedoya D
 
Mapa conceptual. Políticas Privadas.
Mapa conceptual. Políticas Privadas.Mapa conceptual. Políticas Privadas.
Mapa conceptual. Políticas Privadas.
Luis Fernando Galindez Martinez
 
Herramientas y modas gerenciales
Herramientas y modas gerencialesHerramientas y modas gerenciales
Herramientas y modas gerenciales
yanailert
 
Mapa conceptual mora Politicas Privadas
Mapa conceptual mora Politicas PrivadasMapa conceptual mora Politicas Privadas
Mapa conceptual mora Politicas Privadas
alemora19
 
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALESLAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
romancm
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
guest7b9ec0
 
Diccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasDiccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasTatiiana Bojaca
 
Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)
marimar0701
 
instituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorinstituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorJosé Juan Ramirez Acevedo
 
Mapa conceptual codigo de comercio Colombia
Mapa conceptual codigo de comercio ColombiaMapa conceptual codigo de comercio Colombia
Mapa conceptual codigo de comercio Colombia
Alejandro Houdson
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
CARLOS MASSUH
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exteriorjtbc
 
Mapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exteriorMapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exteriormoniktinoco
 

Destacado (18)

Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Mapa conceptual. los actos de comercio
Mapa conceptual. los actos de comercioMapa conceptual. los actos de comercio
Mapa conceptual. los actos de comercio
 
Diccionario de términos de comercio
Diccionario de términos de comercioDiccionario de términos de comercio
Diccionario de términos de comercio
 
Mapa conceptual. Políticas Privadas.
Mapa conceptual. Políticas Privadas.Mapa conceptual. Políticas Privadas.
Mapa conceptual. Políticas Privadas.
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Herramientas y modas gerenciales
Herramientas y modas gerencialesHerramientas y modas gerenciales
Herramientas y modas gerenciales
 
Mapa conceptual mora Politicas Privadas
Mapa conceptual mora Politicas PrivadasMapa conceptual mora Politicas Privadas
Mapa conceptual mora Politicas Privadas
 
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALESLAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
Diccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasDiccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabras
 
Actos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptualActos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptual
 
Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)
 
instituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorinstituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exterior
 
Mapa conceptual codigo de comercio Colombia
Mapa conceptual codigo de comercio ColombiaMapa conceptual codigo de comercio Colombia
Mapa conceptual codigo de comercio Colombia
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
Mapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exteriorMapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exterior
 
Diplomacia2
Diplomacia2Diplomacia2
Diplomacia2
 

Similar a importaciobnes y exportaciones de colombia

Iportaciones y exportaciones en colombia
Iportaciones y exportaciones en colombiaIportaciones y exportaciones en colombia
Iportaciones y exportaciones en colombia
john_carrillo
 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
fabian1477
 
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptxcomercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
CarlosAlfredoMartine10
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
MaribelInga1
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
jerson146947
 
Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia
cinematicorchestra
 
Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRComercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Politica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadiPolitica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadi
Rasha78
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayooarizmendic
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2Rosmel Torrealba
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
HECTOR PUMAREJO
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
LIZLIZHERRERA
 
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptxLOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
licenciadoleonardobu
 
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIAIMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
cindyroa
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
MEICO S.A.
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 

Similar a importaciobnes y exportaciones de colombia (20)

Iportaciones y exportaciones en colombia
Iportaciones y exportaciones en colombiaIportaciones y exportaciones en colombia
Iportaciones y exportaciones en colombia
 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptxcomercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
 
Clases 01, 02, 03, 04
Clases   01, 02, 03, 04Clases   01, 02, 03, 04
Clases 01, 02, 03, 04
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
 
Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia
 
Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRComercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSR
 
Politica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadiPolitica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadi
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
 
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptxLOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
 
Actividad # 2
Actividad # 2Actividad # 2
Actividad # 2
 
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIAIMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 

importaciobnes y exportaciones de colombia

  • 1. E V ER DARIO RAMIRE Z UNI VERSIDAD DE SANTANDER ( UDES ) TA L LER S L IDE SHARE
  • 2. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES El término importación deriva del significado conceptual de introducir bienes y servicios en el puerto de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como "importador", que tiene su sede en el país de importación, mientras que el vendedor con base en el extranjero se conoce como "exportador". En otras palabras, una importación es cualquier bien (por ejemplo, materias primas) o servicio traído de un país extranjero de una forma legítima por lo general para su uso comercial. Las mercancías o servicios de importación son proporcionados a los consumidores nacionales por los productores extranjeros. Una importación en el país receptor es una exportación en el país de origen.
  • 3.
  • 4. EXPORTACIONES Las exportaciones en economía hacen referencia a cualquier bien o servicio vendido o enviado con fines comerciales a un país extranjero. En otras palabras, la exportación es el tráfico de bienes y servicios propios de un país con el fin de ser usados o consumidos en otro país. Este tráfico puede generar numerosos y variados fenómenos fiscales dado que, cualquier producto enviado más allá de las fronteras de un país, está sometido a diversas legislaciones y puede estar sometido a acuerdos específicos que dan lugar a condiciones concretas según el país de destino
  • 5.
  • 6. BENEF ICIOS DE LAS EXPORTACIONES  Los pequeños negocios que deciden exportar, gozan de un crecimiento de hasta un 20% y su probabilidad de que fracasen como negocio es 9% menor comparado con las compañías que no exportan.  En un nivel macroeconómico, la exportación de bienes y servicios resulta positiva para la balanza comercial, cuenta corriente y de pagos de cualquier país.  Exportar implica una demanda para la producción doméstica de bienes, y multiplica el producto y los ingresos de la economía en general y de los exportadores.  Permiten diversificar riesgos frente a mercados internos inestables, y amortiguar los efectos de problemas macroeconómicos.
  • 7.  La exportación significa una forma de crecimiento y consolidación de cualquier empresa, sobre todo si los mercados internos son extremadamente competitivos.  Se tiene la posibilidad de obtener precios más rentables debido a la mayor demanda del producto y de los ingresos de la población en los mercados a los cuales se exporta.  A través de esta medida, se prolonga el ciclo de vida de un producto.  Se mejora la programación de la producción.  Hay un equilibrio respecto a la entrada de nuevos competidores en el mercado interno.
  • 8. BENEF ICIOS DE LA IMPORTACION  A Nivel Macroeconómico - Adquirir bienes y servicios que no se producen localmente: Insumos y Materias Prima. - Adquirir bienes de capital y tecnología de última generación. - La exposición al mercado mundial obliga a mejorar la competitividad del producto. - Aumentan los niveles de exigencia del consumidor al aumentar los estándares de calidad.
  • 9. SECTOR DE ENERGÍ A EN COLOMBI A  El sector energético colombiano está conformado por distintas entidades y empresas que cumplen diversas funciones en los mercados de generación, transmisión, comercialización, y distribución de energía. A continuación presentamos algunos términos que pueden facilitar el conocimiento del sector y algunas de las entidades que lo conforman.
  • 10.
  • 11. SECTOR INDUSTRI AL  Este cambio se basa en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces. Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.
  • 12.
  • 13. SECTOR AGRÍCOLA  es el sector de la economía que produce productos agrícolas (materias primas de origen vegetal). No debe confundirse con el sector agrario (que incluye también la ganadería y las demás actividades económicas del campo) ni con el sector primario ja (que incluye otros sectores productores de materias primas, como la pesca). Habitualmente se utiliza la expresión para identificar los intereses sectoriales de las empresas agrícolas o, genéricamente, de la totalidad de los habitantes de zonas agrícolas, puesto que son determinantes en la vida económica de la mayor parte de las regiones rurales. En la política de determinados países, especialmente en los Estados Unidos, funcionan como un lobby o grupo de presión.
  • 14.
  • 15. SOCIOS COMERCIAL ES  El país definió que la manera de insertarse en un mundo cada vez más globalizado, sería a través de los Tratados de Libre Comercio, mediante los cuales conseguiría abrir su economía al tiempo que sus socios comerciales abrieran las suyas para los productos y servicios colombianos. Con este objetivo, el país no solo negoció acuerdos con los países de la Región como Mercosur, Chile, Centro América y México, sino que igualmente lo hizo con sus principales socios comerciales y aquellas economías desarrolladas que le interesaban comercialmente hablando, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
  • 16.