SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMERCIO EN LA ECONOMÍA 
COMERCIO EN AMÉRICA LATINA
¿QUE ES? 
 Se define como la actividad económica, que presta 
un servicio de distribución canalización y venta de 
bienes. Se puede definir como una actividad 
socioeconómica consistente en el intercambio de 
algunos materiales que sean libres en el mercado 
de compra y venta de bienes y servicios, sea para 
su uso, para su venta o su transformación.
SECTORES DEL COMERCIO 
SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO: 
Es el sector que obtiene el producto de sus actividades 
directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de 
transformación. 
SECTOR SEGUNDARIO: 
Comprende todas las actividades económicas de un país 
relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y 
otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como 
base para la fabricación de nuevos productos. 
SECTOR TERCIARIO: 
Incluye todas aquellas actividades que no producen una 
mercancía en sí, pero que son necesarias para el 
funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello 
tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el 
transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los 
servicios de educación, los servicios profesionales, el 
Gobierno, etc.
IMPORTANCIA DEL COMERCIO 
 El comercio no puede crecer eficientemente sin un 
crecimiento en comparación con la producción o 
importación de bienes. 
 La actividad comercial de bienes no general 
producción adicional de bienes. 
 El sector del comercio hace posible que los 
productos elaborados lleguen a un consumidor, y 
que la materia prima llegue al fabricante para 
alimentar la cadena productiva.
BENEFICIOS DEL COMERCIO 
El comercio complementa la producción de bienes y su desarrollo. 
La función del comercio a comunicado regiones geográficas. 
Permite relacionar y sintetizar la información sobre oferta y 
demanda, consolidación de precios. 
El comercio permite el desarrollo de la productividad, permite la 
división del trabajo. Permiten las economías de escala
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO 
 Es la única organización internacional que se ocupa de las normas 
que rigen el comercio entre los países. El objetivo es ayudar a los 
productores de bienes y servicios, los exportadores y los 
importadores a llevar adelante sus actividades. 
 Sede: ginebra Suiza 
 Establecida: 1995 
 Miembros: 160 países 
Funciones: 
• Administra los acuerdos comerciales de la OMC 
• Foro para negociaciones comerciales 
• Trata de resolver las diferencias comerciales 
• Supervisa las políticas comerciales nacionales 
• Asistencia técnica y cursos de formación para los países en 
desarrollo 
• Cooperación con otras organizaciones internacionales
COMERCIO EN AMÉRICA LATINA
DATOS ACTUALES 
 En el primer semestre de 2014, las exportaciones 
de América Latina y el Caribe alcanzaron 534 905 
millones de dólares y las importaciones 543 317 
millones de dólares. En consecuencia, el saldo 
comercial de la región fue negativo en 8 412 
millones de dólares. Esto se explica, 
principalmente, por el déficit mostrado por los 
países centroamericanos y, en menor medida, por 
los de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Perú, 
Colombia y Brasil.
EXPORTACIONES
PIB EN AMÉRICA LATINA 
Participación de los países y organizaciones comerciales en la grafica se 
muestra la evolución desde el periodo de 1965 al 2005 en la exportaciones.
GRUPOS DE COMERCIO EN AMÉRICA LATINA
BIBLIOGRAFIA 
 Departamento Nacional de Planeación, Lista de 
gremios empresariales colombianos, de cobertura 
nacional, según sector económico, año 2000. 
 http://www.cepal.org/comercio/notas_comercio/ 
 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/53392/EE 
E2014_Anexoestadistico.pdf 
 Corporacion Andina de 
fomento/http://publicaciones.caf.com/media/1426/1 
28.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruWagner Santoyo
 
Mercancias restringidas
Mercancias restringidasMercancias restringidas
Mercancias restringidas
Miguel Angel
 
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONESLA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
Erik Kendal Caceres Flores
 
Etapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacionalEtapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacional
juan alberto santos santiago
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
iva 0 - 12 % agente de retenciones
iva 0 - 12 % agente de retenciones iva 0 - 12 % agente de retenciones
iva 0 - 12 % agente de retenciones
Jorge Manuel Castro Uriña
 
Sectores de Talla Mundial
Sectores de Talla Mundial Sectores de Talla Mundial
Sectores de Talla Mundial
Mary Romero
 
Adecuacion del producto
Adecuacion del productoAdecuacion del producto
Adecuacion del productoJose Ramon A F
 
Requisistos para exportar a Alemania 2017
Requisistos para exportar a Alemania 2017Requisistos para exportar a Alemania 2017
Requisistos para exportar a Alemania 2017
angel franco zegarra hinojosa
 

La actualidad más candente (13)

Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Mercancias restringidas
Mercancias restringidasMercancias restringidas
Mercancias restringidas
 
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONESLA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
 
Etapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacionalEtapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacional
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
 
iva 0 - 12 % agente de retenciones
iva 0 - 12 % agente de retenciones iva 0 - 12 % agente de retenciones
iva 0 - 12 % agente de retenciones
 
Sectores de Talla Mundial
Sectores de Talla Mundial Sectores de Talla Mundial
Sectores de Talla Mundial
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Adecuacion del producto
Adecuacion del productoAdecuacion del producto
Adecuacion del producto
 
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARESORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
 
Requisistos para exportar a Alemania 2017
Requisistos para exportar a Alemania 2017Requisistos para exportar a Alemania 2017
Requisistos para exportar a Alemania 2017
 

Destacado

El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10
paulibaque
 
Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1
Araceli Velasco
 
Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014Alberto Guerrero
 
El trabajo por cuenta propia
El trabajo por cuenta propiaEl trabajo por cuenta propia
El trabajo por cuenta propiaRosa Barroso
 
Transporte y comunicaciones
Transporte y comunicacionesTransporte y comunicaciones
Transporte y comunicacionesLorena Moreno
 
Manufactura ecuador
Manufactura ecuadorManufactura ecuador
Manufactura ecuadorSanty7
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
maparra13
 
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacionalClase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
Introducción al Comercio Internacional - UNQ
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
lpcun
 
Comercio internacional libro II
Comercio internacional libro IIComercio internacional libro II
Comercio internacional libro II
Miguel Angel Garcia Pitol
 
Historia del comercio en guatemala
Historia del comercio en guatemalaHistoria del comercio en guatemala
Historia del comercio en guatemalaENKDY
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Clases Licenciatura
 
la importancia de la economía
la importancia de la economíala importancia de la economía
la importancia de la economía
daneris
 
instituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorinstituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorJosé Juan Ramirez Acevedo
 
Liderazgo emprendedor
Liderazgo emprendedorLiderazgo emprendedor
Liderazgo emprendedorpablo reyes
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
NGARZABAL
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 

Destacado (20)

El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10
 
Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1
 
Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014
 
El trabajo por cuenta propia
El trabajo por cuenta propiaEl trabajo por cuenta propia
El trabajo por cuenta propia
 
Transporte y comunicaciones
Transporte y comunicacionesTransporte y comunicaciones
Transporte y comunicaciones
 
Manufactura ecuador
Manufactura ecuadorManufactura ecuador
Manufactura ecuador
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacionalClase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Comercio internacional libro II
Comercio internacional libro IIComercio internacional libro II
Comercio internacional libro II
 
Historia del comercio en guatemala
Historia del comercio en guatemalaHistoria del comercio en guatemala
Historia del comercio en guatemala
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
 
la importancia de la economía
la importancia de la economíala importancia de la economía
la importancia de la economía
 
instituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorinstituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exterior
 
Liderazgo emprendedor
Liderazgo emprendedorLiderazgo emprendedor
Liderazgo emprendedor
 
Elementos y comandos de power point
Elementos y comandos de power pointElementos y comandos de power point
Elementos y comandos de power point
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 

Similar a El comercio en la economía

PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptxPRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
BryamBernal1
 
El comercio exterior
El comercio exteriorEl comercio exterior
El comercio exteriorKaren Minga
 
Los mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketingLos mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketing
Isa Digital
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Juan Florez
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
MaribelInga1
 
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptxUNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
LUISROBLES774722
 
El Comercio
El ComercioEl Comercio
El Comercio
Emilydavison
 
Directorio zonas francas
Directorio zonas francasDirectorio zonas francas
Directorio zonas francasProColombia
 
Directorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasDirectorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasProColombia
 
Directorio zonas francas
Directorio zonas francasDirectorio zonas francas
Directorio zonas francasProColombia
 
Directorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasDirectorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasProColombia
 
Memoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChileMemoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChilemarketingprochile
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloElvisjcs
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economicaadorantes
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
Ricardo Quiroz G.
 

Similar a El comercio en la economía (20)

PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptxPRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
 
El comercio exterior
El comercio exteriorEl comercio exterior
El comercio exterior
 
monografia de economia
monografia de economiamonografia de economia
monografia de economia
 
Los mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketingLos mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketing
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
 
Exposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negociosExposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negocios
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
 
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptxUNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
 
El Comercio
El ComercioEl Comercio
El Comercio
 
Directorio zonas francas
Directorio zonas francasDirectorio zonas francas
Directorio zonas francas
 
Directorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasDirectorio Zonas Francas
Directorio Zonas Francas
 
Directorio zonas francas
Directorio zonas francasDirectorio zonas francas
Directorio zonas francas
 
Directorio Zonas Francas
Directorio Zonas FrancasDirectorio Zonas Francas
Directorio Zonas Francas
 
Memoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChileMemoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChile
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

El comercio en la economía

  • 1. EL COMERCIO EN LA ECONOMÍA COMERCIO EN AMÉRICA LATINA
  • 2. ¿QUE ES?  Se define como la actividad económica, que presta un servicio de distribución canalización y venta de bienes. Se puede definir como una actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
  • 3. SECTORES DEL COMERCIO SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO: Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. SECTOR SEGUNDARIO: Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. SECTOR TERCIARIO: Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.
  • 4. IMPORTANCIA DEL COMERCIO  El comercio no puede crecer eficientemente sin un crecimiento en comparación con la producción o importación de bienes.  La actividad comercial de bienes no general producción adicional de bienes.  El sector del comercio hace posible que los productos elaborados lleguen a un consumidor, y que la materia prima llegue al fabricante para alimentar la cadena productiva.
  • 5. BENEFICIOS DEL COMERCIO El comercio complementa la producción de bienes y su desarrollo. La función del comercio a comunicado regiones geográficas. Permite relacionar y sintetizar la información sobre oferta y demanda, consolidación de precios. El comercio permite el desarrollo de la productividad, permite la división del trabajo. Permiten las economías de escala
  • 6. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO  Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.  Sede: ginebra Suiza  Establecida: 1995  Miembros: 160 países Funciones: • Administra los acuerdos comerciales de la OMC • Foro para negociaciones comerciales • Trata de resolver las diferencias comerciales • Supervisa las políticas comerciales nacionales • Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo • Cooperación con otras organizaciones internacionales
  • 8. DATOS ACTUALES  En el primer semestre de 2014, las exportaciones de América Latina y el Caribe alcanzaron 534 905 millones de dólares y las importaciones 543 317 millones de dólares. En consecuencia, el saldo comercial de la región fue negativo en 8 412 millones de dólares. Esto se explica, principalmente, por el déficit mostrado por los países centroamericanos y, en menor medida, por los de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Perú, Colombia y Brasil.
  • 10. PIB EN AMÉRICA LATINA Participación de los países y organizaciones comerciales en la grafica se muestra la evolución desde el periodo de 1965 al 2005 en la exportaciones.
  • 11. GRUPOS DE COMERCIO EN AMÉRICA LATINA
  • 12. BIBLIOGRAFIA  Departamento Nacional de Planeación, Lista de gremios empresariales colombianos, de cobertura nacional, según sector económico, año 2000.  http://www.cepal.org/comercio/notas_comercio/  http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/53392/EE E2014_Anexoestadistico.pdf  Corporacion Andina de fomento/http://publicaciones.caf.com/media/1426/1 28.pdf