SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencias del cambio
climático en la ganadería
Juan Carlos Gómez B
MVZ
Msc(c) Desarrollo sostenible y medio ambiente
Universidad de Manizales
Cohorte 19
Contenido
• ¿Cómo es el sector ganadero colombiano?
• Factores que han contribuido desde la ganadería al
cambio climático
• Evidencias del cambio climático en el sector ganadero
 39 millones de ha en pastos y
rastrojos
 Ocupa 34% del territorio
 23,5 millones de cabezas
Ganadería en Colombia
Fuentes: DANE, 2009. Encuesta Nacional Agropecuaria
FEDEGÁN - FNG, 2011.
Fuente: Fedegan-FNG, 2014
ACTIVIDAD
GANADERA
Orientación del hato bovino en Colombia
Elaborado por: Oficina de Planeación –
Fedegán 2015
Importancia Estratégica
Estructura de Sistemas de Producción Ganaderos
P<10 P11-25 P26-50
P51-
100
P101-
250
P251-
500
P501-
1000
P>
1000
NACIONAL 46.9% 21.5% 13.0% 8.9% 6.4% 2.1% 0.9% 0.3%
Participación Acumulada 46.9% 68.4% 81.4% 90.3% 96.7% 98.8% 99.7% 100.0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Un poco más del 80% de los
predios ganaderos cuentan con
menos de 50 cabezas.
Fuente: Fedegán - Cálculos Oficina de Planeación.
Inventario Ganadero con
base en número de
bovinos por predio-2011
RANGO Nº PREDIOS
P<10 219,282
P11-25 110,312
P26-50 72,139
P51-100 44,259
P101-250 32,079
P251-500 10,873
P501-1000 4,166
P> 1000 1,483
TOTAL 494.593
Fuente: Fedegan-FNG, 2014
La conversión de bosques y la agricultura de las tierras de pastoreo en Colombia
• En 2002, el área cubierta por
gramíneas corresponde a un 71,3% de
la superficie integrada en la economía
colombiana.
14.4
35.5
94.6
72.4
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1969 1995
Superficie(millionesdeha)
Cambio de Uso de la Tierra en
Colombia
PASTURAS
BOSQUES Y
Fuente: Fundación CIPAV
Foto: Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible
Observaciones científicas que
empezaron a realizarse
hace unas décadas indicaron un
calentamiento global
del planeta además de encontrar
un
incremento en la frecuencia de
eventos extremos que
se evidencian a través de
inundaciones,
sequias, olas de calor entre
otros.
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+la+
agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85
Impacto del fenómeno de El Niño 2015-2016, San Juan
del Cesar, La Guajira. Foto: Juan Carlos Gómez B.
¿Pero como se define el cambio climático?
Según el IPCC se refiere al cambio en el estado del clima que puede ser identificado
por cambios en la media y/o en la variabilidad de sus propiedades y que persiste por
un periodo extendido, típicamente décadas o más.
El cambio climático hace referencia al cambio del clima que es atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana la cual altera la composición de latmósfera
global que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de
tiempo comparables. Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
climático (UNFCCC)
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+la+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85
¿A que responde el cambio
climático?
• Gases efecto invernadero
Las actividades humanas resultan de las emisiones de los cuatro GEI de larga
vida: CO2, el metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y halocarbonos (un grupo de
gases que contienen flúor, cloro o bromo).
• http://www.aficionadosalamecanica.net/emision-gases-escape.htm
• https://tabacopedia.com/es/tratamientos-del-tabaco/procesos-de-expansion-del-tabaco/expansion-con-vapor-de-agua/
• http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+la+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-
1679224a5e85
Y el sector ganadero,
¿cómo contribuye?
• https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/personas_preguntando.html?mediapopup=15895732
Modelos de intervención de bosques, uso de fuego para el
cultivo de pastos, liberan CO2 retenido y aumentan gases GEI
por mala calidad nutricional de forrajes.
Fotos: Juan Carlos Gómez B.
Uso indiscriminado del fuego para control de arvenses o renovación de praderas. Foto: Alexander Moreno,
Ganadería Colombiana Sostenible
Igualmente presión sobre zonas
de páramos para llevar a cabo
actividad ganadera causan
degradación de ecosistemas
estratégicos.
Fotos: Juan Carlos Gómez B, Archivo CIPAV
Greenpeace 2008
Fuentes de GEI´s agrícolas, excluyendo cambios en el uso de la tierra (Mt CO2-eq)
Metano
Fermentación
entérica
del ganado
Estiércol
Óxido nitroso
fertilizantes
Producción
fertilizantes
Quemas
biomasa
Producción
arroz
Maquinaria
agrícola
Riego
Fuente: Fundación CIPAV, 2015
Tomado de: Zapata Álvaro, Ganadería y cambio climático, 2012
Utilización de fertilizantes nitrogenados:
• Liberación de óxido nitroso en su
fabricación y su utilización en las
pasturas.
• Acidificación de suelos
• Disminución en la actividad microbiana
del suelo
Burrrpppp
Foto: Ganadería Colombiana Sostenible.
¿Cuáles son
las evidencias
del cambio
climático?
Situación climática año 2015
Variabilidad climática
Fuente de agua en la zona del municipio de Duitama, Boyacá, Fotos:
Equipo regional Ganadería Colombiana Sostenible.
Efecto del pasado fenómeno del niño sobre las
áreas ganaderas en la costa caribe colombiana.
Fotos: Juan Carlos Gómez y Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible
Heladas atípicas
• Entre diciembre de 2013 hasta mediados
de febrero de 2014, se caracterizaron por
la presencia de intervalos de días
lluviosos y días secos, ocasionados por el
cambio en la dirección de los vientos
alisios y el tránsito de masas de aire frío
por el mar Caribe, lo que marcó una
temporada de heladas atípica con
temperaturas mínimas no significativas.
Fuente:
http://www.canalclima.com/temporada-
atipica-de-heladas-en-la-sabana-de-bogota/
Belén, Boyacá, 2016. Foto:
Ganadería Colombiana Sostenible
Barragán, Tuluá, Valle del Cauca. Foto:
Pablo F Chará, Ganadería Colombiana
Sostenible
Temperaturas anómalas por encima de los históricos en varios municipios. Santa
Rosa de Cabal, Risaralda. Foto: Ganadería Colombiana Sostenible
Lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo. Municipio Alcalá, Valle del Cauca.
Foto: Ganadería Colombiana Sostenible
Evento climático
Número de animales
muertos
Número de
animales
desplazados
Número de hectáreas
afectadas (inundaciones
/ sequias)
Fenómeno de “El Niño” Sep 2009 / abr 2010 73.927 1.388.878 8.141.805
Fenómeno de “La Niña” Oct 2010 / Jun 2011 160.965 2.068.386 1.293.539
Fenómeno de “La Niña” Oct 2011 / Mar 2012 45.789 735.223 438.874
Fenómeno de “El Niño” 2014 56.689 658.037 3.318.434
TOTAL 343.002 4.883.811 13.192.652
El cambio climático hará que las
sequias e inundaciones sean cada
vez más intensas y más frecuentes
Daños por fenómenos de El Niño y La Niña
entre 2009 y 2014
Fuente: Coordinación de Enlace URDG y Oficina de Planeación Fondo Nacional del
Ganado – FEDEGÁN.
El sector ganadero es uno de los más damnificados por el cambio climático
Las pérdidas económicas para el sector
ganadero entre 2009 y 2015 son elevadas
Cifras en millones de
pesos
Fenómeno de “El
Niño” Sep 2009 /
abr 2010
Fenómeno de
“La Niña” Oct
2010 / Jun 2011
Fenómeno de “La
Niña” Oct 2011 /
Mar 2012
Fenómeno de “El
Niño” 2014
Fenómeno de “El
Niño” 2015
TOTAL
Pérdidas por animales
muertos
55.445 120.724 34.342 46.741 29.346 286.598
Pérdidas por
afectación de
producción (carne y
leche)
461.086 449.380 226.229 158.395 169.168 1.464.258
Pérdidas por
movilización de
bovinos
8.333 12.410 4.411 4.148 4.626 33.928
Pérdidas en afectación
de praderas
(inundaciones +
sequías)
841.333 133.668 45.351 342.910 244.231 1.607.493
Costo de recuperación
de praderas
504.800 80.201 27.211 205.746 126.588 944.546
Pérdidas en
reproductividad
90.990 285.971 200.350 38.216 42.622 658.149
TOTAL 1.961.987 1.082.354 537.894 796.156 616.581 4.994.972
Total en Billones 1,96 1,08 0,54 0,80 0,62 4,99
Entre septiembre de 2009 y septiembre de 2015 las perdidas en el sector
ganadero suman 4,99 billones de pesos por cuenta de las afectaciones climáticas.
¿Qué opciones hay para mitigar y adaptar?
Sistemas
Silvopastoriles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LACClimate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LAC
Decision and Policy Analysis Program
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
CIAT
 
Cambio climatico y sus consecuencias
Cambio climatico y sus consecuenciasCambio climatico y sus consecuencias
Cambio climatico y sus consecuencias
Fabian Rojas Sanchez
 
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
CIAT
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
CENANIHANIH
 
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
GVEP International LAC
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
REMEDIAnetwork
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
REMEDIAnetwork
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
julietharambula
 
proyecto final sobre los efectos de la ola invernal en el sector agropecuario
proyecto final sobre los efectos de la  ola invernal en el sector agropecuarioproyecto final sobre los efectos de la  ola invernal en el sector agropecuario
proyecto final sobre los efectos de la ola invernal en el sector agropecuario
daramireza
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
ktkdna
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
KarenpdelaRosa
 
La energia en el sistema de alimentacion venezolano
La energia en el sistema de alimentacion venezolanoLa energia en el sistema de alimentacion venezolano
La energia en el sistema de alimentacion venezolano
Nelson Hernandez
 
Evidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanuevaEvidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanueva
YohanaAgudelo
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Juan BL
 
06 impacto 1
06 impacto 106 impacto 1
06 impacto 1
JorgeVasquez187
 
13. Transición hacia la Agricultura Sostenible
13. Transición hacia la Agricultura Sostenible13. Transición hacia la Agricultura Sostenible
13. Transición hacia la Agricultura Sostenible
Fundación PIEAES de Sonora México, A.C.
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Magaly Lizana
 
Agrometeorologia
AgrometeorologiaAgrometeorologia
Agrometeorologia
agroforestal2006
 
Evidencias del cambio climático (aporte individual)
Evidencias del cambio climático (aporte individual)Evidencias del cambio climático (aporte individual)
Evidencias del cambio climático (aporte individual)
Martha Vergel
 

La actualidad más candente (20)

Climate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LACClimate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LAC
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
 
Cambio climatico y sus consecuencias
Cambio climatico y sus consecuenciasCambio climatico y sus consecuencias
Cambio climatico y sus consecuencias
 
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
 
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
 
proyecto final sobre los efectos de la ola invernal en el sector agropecuario
proyecto final sobre los efectos de la  ola invernal en el sector agropecuarioproyecto final sobre los efectos de la  ola invernal en el sector agropecuario
proyecto final sobre los efectos de la ola invernal en el sector agropecuario
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
La energia en el sistema de alimentacion venezolano
La energia en el sistema de alimentacion venezolanoLa energia en el sistema de alimentacion venezolano
La energia en el sistema de alimentacion venezolano
 
Evidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanuevaEvidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanueva
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013
 
06 impacto 1
06 impacto 106 impacto 1
06 impacto 1
 
13. Transición hacia la Agricultura Sostenible
13. Transición hacia la Agricultura Sostenible13. Transición hacia la Agricultura Sostenible
13. Transición hacia la Agricultura Sostenible
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Agrometeorologia
AgrometeorologiaAgrometeorologia
Agrometeorologia
 
Evidencias del cambio climático (aporte individual)
Evidencias del cambio climático (aporte individual)Evidencias del cambio climático (aporte individual)
Evidencias del cambio climático (aporte individual)
 

Similar a Evidencias del cambio climático en la ganadería

Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Diego Ruiz
 
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Celaep
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
tatimosquera
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
Jenny Rosado
 
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia  - DNPImpacto económico del cambio climático en Colombia  - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Fundación Col
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
FAO
 
Carlos aranda
Carlos arandaCarlos aranda
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Universidad del Quindío
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Jenny Rosado
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
dipasuru
 
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, TolimaFB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
Decision and Policy Analysis Program
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
Decision and Policy Analysis Program
 
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento QuindioCambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
LuisaFernandaGuevara6
 
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
FAO
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
SuarezAgudeloErika
 
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdfPresentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
FernandoPelic
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
ANGELITAMARINA
 

Similar a Evidencias del cambio climático en la ganadería (20)

Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
 
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia  - DNPImpacto económico del cambio climático en Colombia  - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 
Carlos aranda
Carlos arandaCarlos aranda
Carlos aranda
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, TolimaFB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
 
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento QuindioCambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
 
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
 
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdfPresentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Evidencias del cambio climático en la ganadería

  • 1. Evidencias del cambio climático en la ganadería Juan Carlos Gómez B MVZ Msc(c) Desarrollo sostenible y medio ambiente Universidad de Manizales Cohorte 19
  • 2. Contenido • ¿Cómo es el sector ganadero colombiano? • Factores que han contribuido desde la ganadería al cambio climático • Evidencias del cambio climático en el sector ganadero
  • 3.  39 millones de ha en pastos y rastrojos  Ocupa 34% del territorio  23,5 millones de cabezas Ganadería en Colombia Fuentes: DANE, 2009. Encuesta Nacional Agropecuaria FEDEGÁN - FNG, 2011. Fuente: Fedegan-FNG, 2014
  • 4. ACTIVIDAD GANADERA Orientación del hato bovino en Colombia Elaborado por: Oficina de Planeación – Fedegán 2015
  • 5. Importancia Estratégica Estructura de Sistemas de Producción Ganaderos P<10 P11-25 P26-50 P51- 100 P101- 250 P251- 500 P501- 1000 P> 1000 NACIONAL 46.9% 21.5% 13.0% 8.9% 6.4% 2.1% 0.9% 0.3% Participación Acumulada 46.9% 68.4% 81.4% 90.3% 96.7% 98.8% 99.7% 100.0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Un poco más del 80% de los predios ganaderos cuentan con menos de 50 cabezas. Fuente: Fedegán - Cálculos Oficina de Planeación. Inventario Ganadero con base en número de bovinos por predio-2011 RANGO Nº PREDIOS P<10 219,282 P11-25 110,312 P26-50 72,139 P51-100 44,259 P101-250 32,079 P251-500 10,873 P501-1000 4,166 P> 1000 1,483 TOTAL 494.593 Fuente: Fedegan-FNG, 2014
  • 6. La conversión de bosques y la agricultura de las tierras de pastoreo en Colombia • En 2002, el área cubierta por gramíneas corresponde a un 71,3% de la superficie integrada en la economía colombiana. 14.4 35.5 94.6 72.4 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1969 1995 Superficie(millionesdeha) Cambio de Uso de la Tierra en Colombia PASTURAS BOSQUES Y Fuente: Fundación CIPAV Foto: Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible
  • 7. Observaciones científicas que empezaron a realizarse hace unas décadas indicaron un calentamiento global del planeta además de encontrar un incremento en la frecuencia de eventos extremos que se evidencian a través de inundaciones, sequias, olas de calor entre otros. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+la+ agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85 Impacto del fenómeno de El Niño 2015-2016, San Juan del Cesar, La Guajira. Foto: Juan Carlos Gómez B.
  • 8. ¿Pero como se define el cambio climático? Según el IPCC se refiere al cambio en el estado del clima que puede ser identificado por cambios en la media y/o en la variabilidad de sus propiedades y que persiste por un periodo extendido, típicamente décadas o más. El cambio climático hace referencia al cambio del clima que es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana la cual altera la composición de latmósfera global que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio climático (UNFCCC) http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+la+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85
  • 9. ¿A que responde el cambio climático? • Gases efecto invernadero Las actividades humanas resultan de las emisiones de los cuatro GEI de larga vida: CO2, el metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y halocarbonos (un grupo de gases que contienen flúor, cloro o bromo). • http://www.aficionadosalamecanica.net/emision-gases-escape.htm • https://tabacopedia.com/es/tratamientos-del-tabaco/procesos-de-expansion-del-tabaco/expansion-con-vapor-de-agua/ • http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+la+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0- 1679224a5e85
  • 10. Y el sector ganadero, ¿cómo contribuye? • https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/personas_preguntando.html?mediapopup=15895732
  • 11. Modelos de intervención de bosques, uso de fuego para el cultivo de pastos, liberan CO2 retenido y aumentan gases GEI por mala calidad nutricional de forrajes. Fotos: Juan Carlos Gómez B.
  • 12. Uso indiscriminado del fuego para control de arvenses o renovación de praderas. Foto: Alexander Moreno, Ganadería Colombiana Sostenible
  • 13. Igualmente presión sobre zonas de páramos para llevar a cabo actividad ganadera causan degradación de ecosistemas estratégicos. Fotos: Juan Carlos Gómez B, Archivo CIPAV
  • 14. Greenpeace 2008 Fuentes de GEI´s agrícolas, excluyendo cambios en el uso de la tierra (Mt CO2-eq) Metano Fermentación entérica del ganado Estiércol Óxido nitroso fertilizantes Producción fertilizantes Quemas biomasa Producción arroz Maquinaria agrícola Riego Fuente: Fundación CIPAV, 2015
  • 15. Tomado de: Zapata Álvaro, Ganadería y cambio climático, 2012 Utilización de fertilizantes nitrogenados: • Liberación de óxido nitroso en su fabricación y su utilización en las pasturas. • Acidificación de suelos • Disminución en la actividad microbiana del suelo
  • 17. ¿Cuáles son las evidencias del cambio climático?
  • 19. Variabilidad climática Fuente de agua en la zona del municipio de Duitama, Boyacá, Fotos: Equipo regional Ganadería Colombiana Sostenible.
  • 20. Efecto del pasado fenómeno del niño sobre las áreas ganaderas en la costa caribe colombiana. Fotos: Juan Carlos Gómez y Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible
  • 21. Heladas atípicas • Entre diciembre de 2013 hasta mediados de febrero de 2014, se caracterizaron por la presencia de intervalos de días lluviosos y días secos, ocasionados por el cambio en la dirección de los vientos alisios y el tránsito de masas de aire frío por el mar Caribe, lo que marcó una temporada de heladas atípica con temperaturas mínimas no significativas. Fuente: http://www.canalclima.com/temporada- atipica-de-heladas-en-la-sabana-de-bogota/ Belén, Boyacá, 2016. Foto: Ganadería Colombiana Sostenible Barragán, Tuluá, Valle del Cauca. Foto: Pablo F Chará, Ganadería Colombiana Sostenible
  • 22. Temperaturas anómalas por encima de los históricos en varios municipios. Santa Rosa de Cabal, Risaralda. Foto: Ganadería Colombiana Sostenible
  • 23. Lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo. Municipio Alcalá, Valle del Cauca. Foto: Ganadería Colombiana Sostenible
  • 24. Evento climático Número de animales muertos Número de animales desplazados Número de hectáreas afectadas (inundaciones / sequias) Fenómeno de “El Niño” Sep 2009 / abr 2010 73.927 1.388.878 8.141.805 Fenómeno de “La Niña” Oct 2010 / Jun 2011 160.965 2.068.386 1.293.539 Fenómeno de “La Niña” Oct 2011 / Mar 2012 45.789 735.223 438.874 Fenómeno de “El Niño” 2014 56.689 658.037 3.318.434 TOTAL 343.002 4.883.811 13.192.652 El cambio climático hará que las sequias e inundaciones sean cada vez más intensas y más frecuentes Daños por fenómenos de El Niño y La Niña entre 2009 y 2014 Fuente: Coordinación de Enlace URDG y Oficina de Planeación Fondo Nacional del Ganado – FEDEGÁN. El sector ganadero es uno de los más damnificados por el cambio climático
  • 25. Las pérdidas económicas para el sector ganadero entre 2009 y 2015 son elevadas Cifras en millones de pesos Fenómeno de “El Niño” Sep 2009 / abr 2010 Fenómeno de “La Niña” Oct 2010 / Jun 2011 Fenómeno de “La Niña” Oct 2011 / Mar 2012 Fenómeno de “El Niño” 2014 Fenómeno de “El Niño” 2015 TOTAL Pérdidas por animales muertos 55.445 120.724 34.342 46.741 29.346 286.598 Pérdidas por afectación de producción (carne y leche) 461.086 449.380 226.229 158.395 169.168 1.464.258 Pérdidas por movilización de bovinos 8.333 12.410 4.411 4.148 4.626 33.928 Pérdidas en afectación de praderas (inundaciones + sequías) 841.333 133.668 45.351 342.910 244.231 1.607.493 Costo de recuperación de praderas 504.800 80.201 27.211 205.746 126.588 944.546 Pérdidas en reproductividad 90.990 285.971 200.350 38.216 42.622 658.149 TOTAL 1.961.987 1.082.354 537.894 796.156 616.581 4.994.972 Total en Billones 1,96 1,08 0,54 0,80 0,62 4,99 Entre septiembre de 2009 y septiembre de 2015 las perdidas en el sector ganadero suman 4,99 billones de pesos por cuenta de las afectaciones climáticas.
  • 26. ¿Qué opciones hay para mitigar y adaptar?

Notas del editor

  1. ACTUALIZAR A 2009