SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

     FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

             CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

        EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y EL AMOR

INTEGRANTES:
FANNY PILAGUANO
MARIELA SALÁN
 JAZMÍN SALAZAR
DANIELA SÁNCHEZ



                    AMBATO – ECUADOR
                  (MARZO – AGOSTO 2012)
EVITEMOS EL ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
Es aquella actividad sexual con o sin violencia entre un adulto y un
menor, o entre dos menores, cuando uno ejerce poder sobre el otro ya
sea mediante la fuerza, la coacción o la persuasión.
La educación sexual en el Ecuador debe ser abordada desde
una perspectiva transversal de los planes de estudios.
Se debe fundar bajo el respeto de la dignidad de los seres
humanos, los valores éticos y morales conforme con las
culturas existentes.
Docentes capacitados en el tema de la sexualidad y el
amor.
El objetivo es que los jóvenes acudan a la red primaria de
salud y pidan consejería.
Protección


Promoción y protección de los derechos sexuales y
reproductivos.
PASOS PARA EVITAR EL ABUSO SEXUAL
CONOCER LOS HECHOS: Estar alerta puesto que el riesgo
principal proviene de las personas mas cercanas a las
víctimas.
REDUCIR LOS RIESGOS: El abuso sexual infantil ocurre
cuando un adulto está solo con el niño, niña o adolescente.
HABLAR SOBRE EL TEMA: Hablar con los niños sobre el
abuso, adaptando nuestro diálogo a su edad.
MANTENERSE ALERTA: Valorar con detenimiento las
señales físicas como irritación, inflamación en los
genitales.
Gran parte de las normas, valores, comportamientos y
sentimientos respecto a la sexualidad son aprendidos
en la familia.
ESTADÍSTICAS
ESTADÍSTICAS
CONCLUSIONES
Nunca es demasiado tarde o                 La prevención, debe darse en
demasiado temprano, para hablar            cualquier lugar y circunstancias,
estos temas entre la familia.              como en escuelas, colegios, etc.




La violación, no tiene edad para           La familia, es la mejor institución
ser ejecutada, ni edad para dejar          que existe para ayudar a prevenir el
de prevenirse.                             abuso al menor.



               El conocimiento, es la mejor herramienta que usted
               pueda tener, siempre oriéntese, infórmese y
               actualícese al respecto.
Si un niño va en busca
   de su ayuda crea en su    Trate   de    Investigar
   palabra.                  siempre la verdad.




       RECOMENDACIONES

Consulte con profesionales   Recurra a las autoridades
para abordar un caso de      correspondientes, en caso
abuso sexual.                de abuso sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Jackys Jack
 
Diapositivas ed.sexual
Diapositivas ed.sexualDiapositivas ed.sexual
Diapositivas ed.sexual
YomairaMello
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)
kateycami
 
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
Marcos Pizzio
 
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO  SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON  NIÑOS  DE PRE...TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO  SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON  NIÑOS  DE PRE...
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
Milena Eraso
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Zuleika Mejia
 
Actividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglzActividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglz
rgarroyo79
 
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
BrbaraTorti
 
Derechos niñez y parentalidad
Derechos niñez  y parentalidadDerechos niñez  y parentalidad
Derechos niñez y parentalidad
Universidad
 
Sospechasabusoinfantil
SospechasabusoinfantilSospechasabusoinfantil
Sospechasabusoinfantil
wen1973
 
Bellas artes 3
Bellas artes 3Bellas artes 3
Bellas artes 3
Soyogriva
 
Educacion Sexual En La Escuela
Educacion Sexual En La EscuelaEducacion Sexual En La Escuela
Educacion Sexual En La Escuela
guadalupe
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
deivix32
 
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os   abuso sexual infantilComo conversar con los niã±os   abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
PSICZULYMENDEZ
 

La actualidad más candente (15)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Diapositivas ed.sexual
Diapositivas ed.sexualDiapositivas ed.sexual
Diapositivas ed.sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)
 
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
 
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO  SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON  NIÑOS  DE PRE...TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO  SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON  NIÑOS  DE PRE...
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Actividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglzActividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglz
 
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
 
Derechos niñez y parentalidad
Derechos niñez  y parentalidadDerechos niñez  y parentalidad
Derechos niñez y parentalidad
 
Sospechasabusoinfantil
SospechasabusoinfantilSospechasabusoinfantil
Sospechasabusoinfantil
 
Bellas artes 3
Bellas artes 3Bellas artes 3
Bellas artes 3
 
Educacion Sexual En La Escuela
Educacion Sexual En La EscuelaEducacion Sexual En La Escuela
Educacion Sexual En La Escuela
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os   abuso sexual infantilComo conversar con los niã±os   abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
 

Similar a Evitemos el abuso sexual

Evitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexualEvitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexual
Mariela Salan
 
Evitemos el abuso sexual octavo
Evitemos el abuso sexual octavoEvitemos el abuso sexual octavo
Evitemos el abuso sexual octavo
lorenayagchirema89
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
AlejandroFlorez42
 
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del AbusoPlan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Maria
 
Plan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abusoPlan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abuso
Maria
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padres
carlos ruales
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
trabajoabuso
 
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
ssuserf296ac
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantilCartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
DorisCruz9
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
MayraRamirez523550
 
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
albintorres
 
Abuso sexual infantil copia
Abuso sexual infantil   copiaAbuso sexual infantil   copia
Abuso sexual infantil copia
ILCE
 
Zonas privadas
Zonas privadasZonas privadas
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
jefersonsanchez159
 
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
PlotterEfecto
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 

Similar a Evitemos el abuso sexual (20)

Evitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexualEvitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexual
 
Evitemos el abuso sexual octavo
Evitemos el abuso sexual octavoEvitemos el abuso sexual octavo
Evitemos el abuso sexual octavo
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
 
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del AbusoPlan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
 
Plan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abusoPlan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abuso
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padres
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
 
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantilCartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
 
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
 
Abuso sexual infantil copia
Abuso sexual infantil   copiaAbuso sexual infantil   copia
Abuso sexual infantil copia
 
Zonas privadas
Zonas privadasZonas privadas
Zonas privadas
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 

Evitemos el abuso sexual

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y EL AMOR INTEGRANTES: FANNY PILAGUANO MARIELA SALÁN JAZMÍN SALAZAR DANIELA SÁNCHEZ AMBATO – ECUADOR (MARZO – AGOSTO 2012)
  • 3. ABUSO SEXUAL INFANTIL Es aquella actividad sexual con o sin violencia entre un adulto y un menor, o entre dos menores, cuando uno ejerce poder sobre el otro ya sea mediante la fuerza, la coacción o la persuasión.
  • 4. La educación sexual en el Ecuador debe ser abordada desde una perspectiva transversal de los planes de estudios.
  • 5. Se debe fundar bajo el respeto de la dignidad de los seres humanos, los valores éticos y morales conforme con las culturas existentes.
  • 6. Docentes capacitados en el tema de la sexualidad y el amor.
  • 7. El objetivo es que los jóvenes acudan a la red primaria de salud y pidan consejería.
  • 8. Protección Promoción y protección de los derechos sexuales y reproductivos.
  • 9. PASOS PARA EVITAR EL ABUSO SEXUAL CONOCER LOS HECHOS: Estar alerta puesto que el riesgo principal proviene de las personas mas cercanas a las víctimas.
  • 10. REDUCIR LOS RIESGOS: El abuso sexual infantil ocurre cuando un adulto está solo con el niño, niña o adolescente.
  • 11. HABLAR SOBRE EL TEMA: Hablar con los niños sobre el abuso, adaptando nuestro diálogo a su edad.
  • 12. MANTENERSE ALERTA: Valorar con detenimiento las señales físicas como irritación, inflamación en los genitales.
  • 13. Gran parte de las normas, valores, comportamientos y sentimientos respecto a la sexualidad son aprendidos en la familia.
  • 16. CONCLUSIONES Nunca es demasiado tarde o La prevención, debe darse en demasiado temprano, para hablar cualquier lugar y circunstancias, estos temas entre la familia. como en escuelas, colegios, etc. La violación, no tiene edad para La familia, es la mejor institución ser ejecutada, ni edad para dejar que existe para ayudar a prevenir el de prevenirse. abuso al menor. El conocimiento, es la mejor herramienta que usted pueda tener, siempre oriéntese, infórmese y actualícese al respecto.
  • 17. Si un niño va en busca de su ayuda crea en su Trate de Investigar palabra. siempre la verdad. RECOMENDACIONES Consulte con profesionales Recurra a las autoridades para abordar un caso de correspondientes, en caso abuso sexual. de abuso sexual.