SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
                Ministerio Educativo del Poder Popular
                       Universidad Fermín Toro




Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la
        Concentración de Población y la Tasa de Desempleo.




                                                                   Participante:
                                                               Yusmary Villegas
                                                                 C.I.: 13.278.090
                                                         Relaciones Industriales




                      Barinas, de Febrero 2013
Elementos estructurales que inciden en la
                Concentración de Población
POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE REDISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Muchos gobiernos intentan corregir los desequilibrios mediante programas y políticas
con diferentes objetivos: reducir la presión demográfica sobre territorios de gran
fragilidad ecológica, asentar a la población nómada o de ciertas comunidades rurales
papa facilitar la prestación de servicios sanitarios, educativos, repoblar áreas fronterizas
por motivos de seguridad, favorecer la integración nacional mediante la redistribución
de grupos étnicos, reducir los desequilibrios económicos entre las regiones y el acceso
de los individuos al trabajo y a los servicios en general, evitar la inestabilidad política,
social.

 LAS VARIACIONES INTERNACIONALES DE LA MORTALIDAD
En los países desarrollados las tasas son bajas, en el tercer mundo son mucho más
fuertes, por lo que la esperanza de vida al nacer en los países desarrollados es de unos
70 años, incluso más. En cambio, en las naciones tercermundistas no llegan a los 50-60
años.

LAS DESIGUALDADES REGIONALES Y LOCALES: LOS FACTORES
EXPLICATIVOS DE LA MORTALIDAD.
Existen dos aspectos biológicos en la mortalidad. EL primero hace referencia a la
duración de vida y el segundo a la longevidad. La duración de la vida es el tiempo
máximo que un individuo puede vivir. Esa duración puede establecerse en torno a los
115 años, si bien en al futuro es posible que la supervivencia humana pueda alcanzar
edades más avanzadas. La longevidad es la capacidad de una persona de resistir a la
muerte, la cual está influenciada por las características genéticas con las que se nace.
Elementos estructurales que inciden en la
                Concentración de Población

   LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
    Se define como el proceso mediante el cual una población pasa de una situación de
    elevados índices de mortalidad y natalidad a otros caracterizada por tasas bajas.

 MOVIMIENTOS INTERIORES EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS
  Los desplazamientos estacionales o temporales, característicos de las sociedades
  agrarias, han desaparecido prácticamente en el mundo industrializado. Sin embargo,
  tuvieron una relativa importancia a lo largo del siglo XIX, sobre todo el continente
  europeo, al igual que el éxodo rural. Esta proceso de abandono masivo del campo
  está estrechamente relacionado con la revolución industrial y se inicia por tanto en
  Europa. En la actualidad el éxodo rural solo se mantiene en países con población
  agraria relativamente abundante y un nivel de urbanización moderado. En los que
  poseen una tasa de urbanización elevada, el campo dispone ya de muy pocos
  excedentes para enviar a las ciudades.

    LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES
    La abundancia de tierras vírgenes en el Nuevo Mundo actuó como factor de
    atracción que fue cada vez más intenso a medida que las oportunidades existentes
    eran conocidas y que los obstáculos físicos y financieros inherentes a un
    desplazamiento de tan larga distancia, fueron superándose. La revolución de los
    transportes facilitó el traslado de los emigrantes hacia los puertos de embarque, la
    travesía marítima y más tarde la colonización interior en los países de destino.
Elementos coyunturales que inciden en la
              Concentración de Población
 Las posturas antinatalistas las encontramos, frecuentemente, en los países del
  Tercer Mundo, con problemas graves de desarrollo y superpoblación. Los escasos
  recurso no permiten mantener grandes contingentes de población y las autoridades
  tratan de proporcionar los métodos anticonceptivos más eficaces.
 Las políticas natalistas las encontramos en la actualidad en los países desarrollados
  con bajas tasas de fecundidad, problemas de envejecimiento y que no desean
  recurrir a la inmigración. Sin embargo, en estos países las medidas maltusianas son
  una tendencia secular que está por encima de las políticas natalistas.
 Es posible que, en algún momento, los gobiernos consigan elevar la tasa de
  fecundidad, como en la España de los años 60, o en Europa y EE UU después de la
  segunda guerra mundial, pero sólo de manera coyuntural. Estas últimas
  generaciones son las más afectadas por el envejecimiento.
 Las políticas natalistas y antinatalistas suelen responder a momentos coyunturales
  de la economía pero lo cierto es que influyen poco en la tendencia secular de la
  transición demográfica. Se trata de buscar el óptimo de población, el equilibrio entre
  los recursos y las rentas necesarias para mantener una familia en la economía
  capitalista.
 El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos,
  es muy antiguo; desde los romanos hasta la Edad Moderna hay noticias en este
  sentido. Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían la
  realización de tales estudios. A pesar de los avances del siglo XX, la misma situación
  se presenta en muchos países subdesarrollados o con conflictos políticos y militares.
Elementos estructurales que inciden en la Tasa de
                   Desempleo

La Política de desconcentración urbano-industrial

   Esta aplicada por los gobiernos anteriores, deja al margen al territorio donde el
   Estado ha invertir los mayores montos de capital en equipamiento de infraestructura
   y servicios, donde reside la mayor proporción de la población. En la capital ha
   disminuido el número de habitantes en los últimos años, debido al desarrollo del
   transporte ferroviario

El proceso de descentralización y fortalecimiento de consejos comunales y
    comunas

   El fortalecimiento de las organizaciones populares de base a través de la formulación
   y aprobación de proyectos socio-productivos busca estimular la creación de el
   empleos en las mismas comunidades que incida en la disminución de las tendencias
   migratorias hacia los principales centros urbanos
Elementos coyunturales que inciden en la Tasa de
                   Desempleo


 DESEMPLEO ESTRUCTURAL
    Subsiste en el tiempo y en ciertas regiones y/o ramas de actividad, como
    consecuencia de su inadecuada estructura económica. La existencia de sectores
    concretos de la población activa cuyos miembros no pueden fácil y rápidamente
    cambiarse a otros sectores o lugares en busca de trabajo.
 DESEMPLEO FRICCIONAL
    La evolución tecnológica y los cambios en la demanda provocan una continua
    rotación en el empleo y existe -siempre- una masa flotante de personas que han
    dejado o perdido su antiguo empleo y esperan uno nuevo.
 DESEMPLEO ESTACIONAL
Existen actividades que por las características de su producción sólo requieren mano de
    obra en determinadas épocas del año.
 DESEMPLEO CICLICO
    En las fases expansivas del ciclo económico se potencia la demanda de bienes y
    servicios, se incrementan las inversiones privadas, la producción y el empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
Maria Yepez
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
hdsmerici
 
Población de españa s.xx
Población de españa s.xxPoblación de españa s.xx
Población de españa s.xx
Juanka Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Evolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolaEvolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población española
 
Conceptos demográficos
Conceptos demográficosConceptos demográficos
Conceptos demográficos
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Ud8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabularioUd8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabulario
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓNLA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
 
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
 
Población de españa s.xx
Población de españa s.xxPoblación de españa s.xx
Población de españa s.xx
 
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
 
Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
 

Destacado

Tutorial poster (2013-2014)
Tutorial poster (2013-2014)Tutorial poster (2013-2014)
Tutorial poster (2013-2014)
Juan Exposito
 
Ten4BrochureFINAL_10-14SP_1
Ten4BrochureFINAL_10-14SP_1Ten4BrochureFINAL_10-14SP_1
Ten4BrochureFINAL_10-14SP_1
Norma Reynes
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
Thamiol
 

Destacado (20)

Pmp tramas tedef (1)
Pmp tramas tedef (1)Pmp tramas tedef (1)
Pmp tramas tedef (1)
 
Tema4 dif osi-tcp.ppt
Tema4 dif osi-tcp.pptTema4 dif osi-tcp.ppt
Tema4 dif osi-tcp.ppt
 
3º sesion la competencia
3º sesion la competencia3º sesion la competencia
3º sesion la competencia
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Pmp tramas tedef
Pmp tramas tedefPmp tramas tedef
Pmp tramas tedef
 
Tutorial gimp colorear
Tutorial gimp colorearTutorial gimp colorear
Tutorial gimp colorear
 
528 eltango en imágenes fede
528 eltango en imágenes fede528 eltango en imágenes fede
528 eltango en imágenes fede
 
El violinista
El violinistaEl violinista
El violinista
 
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según añoEvolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
 
Tutorial poster (2013-2014)
Tutorial poster (2013-2014)Tutorial poster (2013-2014)
Tutorial poster (2013-2014)
 
Santillana del-mar
Santillana del-marSantillana del-mar
Santillana del-mar
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Royal plaza
Royal plazaRoyal plaza
Royal plaza
 
Ten4BrochureFINAL_10-14SP_1
Ten4BrochureFINAL_10-14SP_1Ten4BrochureFINAL_10-14SP_1
Ten4BrochureFINAL_10-14SP_1
 
Cómo hacer de mi empresa turística un negocio rentable y sostenible
Cómo hacer de mi empresa turística  un negocio rentable y sostenibleCómo hacer de mi empresa turística  un negocio rentable y sostenible
Cómo hacer de mi empresa turística un negocio rentable y sostenible
 
Como estudiar con nuevas tecnicas de estudio 2
Como estudiar con nuevas tecnicas de estudio 2Como estudiar con nuevas tecnicas de estudio 2
Como estudiar con nuevas tecnicas de estudio 2
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
 
Registro del proceso de planificación de clase
Registro del proceso de planificación de claseRegistro del proceso de planificación de clase
Registro del proceso de planificación de clase
 
Nuevas realidades, Nuevos Modelos de Negocio
Nuevas realidades, Nuevos Modelos de NegocioNuevas realidades, Nuevos Modelos de Negocio
Nuevas realidades, Nuevos Modelos de Negocio
 
emprendimiento, validando y haciendo, para los emprendedores uao
emprendimiento, validando y haciendo, para los emprendedores uaoemprendimiento, validando y haciendo, para los emprendedores uao
emprendimiento, validando y haciendo, para los emprendedores uao
 

Similar a Evolucion

Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Milagros Del Valle Castro Becerra
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
YILLIANY
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
RafaelMorenoValle
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
marlisher
 
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
Nazareth camacho   slideshare- poblacion venezolana (2)Nazareth camacho   slideshare- poblacion venezolana (2)
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
NazarethCamacho
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
carilysdelgado
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
carilysdelgado
 
Elementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalessElementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturaless
carilysdelgado
 
Elementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalessElementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturaless
carilysdelgado
 
Elementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalessElementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturaless
carilysdelgado
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
carilysdelgado
 

Similar a Evolucion (20)

Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
 
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORESTRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
 
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
 
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
 
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
Nazareth camacho   slideshare- poblacion venezolana (2)Nazareth camacho   slideshare- poblacion venezolana (2)
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
 
Sociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las MigracionesSociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las Migraciones
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
Elementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalessElementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturaless
 
Elementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalessElementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturaless
 
Elementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalessElementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturaless
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
 

Más de yusmary01

Proceso actual de la descentralización
Proceso actual de la descentralizaciónProceso actual de la descentralización
Proceso actual de la descentralización
yusmary01
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivas
yusmary01
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivas
yusmary01
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivas
yusmary01
 
Mercado libre diapo
Mercado libre diapoMercado libre diapo
Mercado libre diapo
yusmary01
 
Descentralizacion equipo 4
Descentralizacion equipo 4Descentralizacion equipo 4
Descentralizacion equipo 4
yusmary01
 

Más de yusmary01 (6)

Proceso actual de la descentralización
Proceso actual de la descentralizaciónProceso actual de la descentralización
Proceso actual de la descentralización
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivas
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivas
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivas
 
Mercado libre diapo
Mercado libre diapoMercado libre diapo
Mercado libre diapo
 
Descentralizacion equipo 4
Descentralizacion equipo 4Descentralizacion equipo 4
Descentralizacion equipo 4
 

Evolucion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Educativo del Poder Popular Universidad Fermín Toro Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concentración de Población y la Tasa de Desempleo. Participante: Yusmary Villegas C.I.: 13.278.090 Relaciones Industriales Barinas, de Febrero 2013
  • 2. Elementos estructurales que inciden en la Concentración de Población POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE REDISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Muchos gobiernos intentan corregir los desequilibrios mediante programas y políticas con diferentes objetivos: reducir la presión demográfica sobre territorios de gran fragilidad ecológica, asentar a la población nómada o de ciertas comunidades rurales papa facilitar la prestación de servicios sanitarios, educativos, repoblar áreas fronterizas por motivos de seguridad, favorecer la integración nacional mediante la redistribución de grupos étnicos, reducir los desequilibrios económicos entre las regiones y el acceso de los individuos al trabajo y a los servicios en general, evitar la inestabilidad política, social.  LAS VARIACIONES INTERNACIONALES DE LA MORTALIDAD En los países desarrollados las tasas son bajas, en el tercer mundo son mucho más fuertes, por lo que la esperanza de vida al nacer en los países desarrollados es de unos 70 años, incluso más. En cambio, en las naciones tercermundistas no llegan a los 50-60 años. LAS DESIGUALDADES REGIONALES Y LOCALES: LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE LA MORTALIDAD. Existen dos aspectos biológicos en la mortalidad. EL primero hace referencia a la duración de vida y el segundo a la longevidad. La duración de la vida es el tiempo máximo que un individuo puede vivir. Esa duración puede establecerse en torno a los 115 años, si bien en al futuro es posible que la supervivencia humana pueda alcanzar edades más avanzadas. La longevidad es la capacidad de una persona de resistir a la muerte, la cual está influenciada por las características genéticas con las que se nace.
  • 3. Elementos estructurales que inciden en la Concentración de Población  LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Se define como el proceso mediante el cual una población pasa de una situación de elevados índices de mortalidad y natalidad a otros caracterizada por tasas bajas.  MOVIMIENTOS INTERIORES EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Los desplazamientos estacionales o temporales, característicos de las sociedades agrarias, han desaparecido prácticamente en el mundo industrializado. Sin embargo, tuvieron una relativa importancia a lo largo del siglo XIX, sobre todo el continente europeo, al igual que el éxodo rural. Esta proceso de abandono masivo del campo está estrechamente relacionado con la revolución industrial y se inicia por tanto en Europa. En la actualidad el éxodo rural solo se mantiene en países con población agraria relativamente abundante y un nivel de urbanización moderado. En los que poseen una tasa de urbanización elevada, el campo dispone ya de muy pocos excedentes para enviar a las ciudades.  LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES La abundancia de tierras vírgenes en el Nuevo Mundo actuó como factor de atracción que fue cada vez más intenso a medida que las oportunidades existentes eran conocidas y que los obstáculos físicos y financieros inherentes a un desplazamiento de tan larga distancia, fueron superándose. La revolución de los transportes facilitó el traslado de los emigrantes hacia los puertos de embarque, la travesía marítima y más tarde la colonización interior en los países de destino.
  • 4. Elementos coyunturales que inciden en la Concentración de Población  Las posturas antinatalistas las encontramos, frecuentemente, en los países del Tercer Mundo, con problemas graves de desarrollo y superpoblación. Los escasos recurso no permiten mantener grandes contingentes de población y las autoridades tratan de proporcionar los métodos anticonceptivos más eficaces.  Las políticas natalistas las encontramos en la actualidad en los países desarrollados con bajas tasas de fecundidad, problemas de envejecimiento y que no desean recurrir a la inmigración. Sin embargo, en estos países las medidas maltusianas son una tendencia secular que está por encima de las políticas natalistas.  Es posible que, en algún momento, los gobiernos consigan elevar la tasa de fecundidad, como en la España de los años 60, o en Europa y EE UU después de la segunda guerra mundial, pero sólo de manera coyuntural. Estas últimas generaciones son las más afectadas por el envejecimiento.  Las políticas natalistas y antinatalistas suelen responder a momentos coyunturales de la economía pero lo cierto es que influyen poco en la tendencia secular de la transición demográfica. Se trata de buscar el óptimo de población, el equilibrio entre los recursos y las rentas necesarias para mantener una familia en la economía capitalista.  El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos, es muy antiguo; desde los romanos hasta la Edad Moderna hay noticias en este sentido. Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían la realización de tales estudios. A pesar de los avances del siglo XX, la misma situación se presenta en muchos países subdesarrollados o con conflictos políticos y militares.
  • 5. Elementos estructurales que inciden en la Tasa de Desempleo La Política de desconcentración urbano-industrial Esta aplicada por los gobiernos anteriores, deja al margen al territorio donde el Estado ha invertir los mayores montos de capital en equipamiento de infraestructura y servicios, donde reside la mayor proporción de la población. En la capital ha disminuido el número de habitantes en los últimos años, debido al desarrollo del transporte ferroviario El proceso de descentralización y fortalecimiento de consejos comunales y comunas El fortalecimiento de las organizaciones populares de base a través de la formulación y aprobación de proyectos socio-productivos busca estimular la creación de el empleos en las mismas comunidades que incida en la disminución de las tendencias migratorias hacia los principales centros urbanos
  • 6. Elementos coyunturales que inciden en la Tasa de Desempleo  DESEMPLEO ESTRUCTURAL Subsiste en el tiempo y en ciertas regiones y/o ramas de actividad, como consecuencia de su inadecuada estructura económica. La existencia de sectores concretos de la población activa cuyos miembros no pueden fácil y rápidamente cambiarse a otros sectores o lugares en busca de trabajo.  DESEMPLEO FRICCIONAL La evolución tecnológica y los cambios en la demanda provocan una continua rotación en el empleo y existe -siempre- una masa flotante de personas que han dejado o perdido su antiguo empleo y esperan uno nuevo.  DESEMPLEO ESTACIONAL Existen actividades que por las características de su producción sólo requieren mano de obra en determinadas épocas del año.  DESEMPLEO CICLICO En las fases expansivas del ciclo económico se potencia la demanda de bienes y servicios, se incrementan las inversiones privadas, la producción y el empleo.