SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Cancún
División Economico-Admistrativa
CONCEPTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN
Definición de Administración Se define como el proceso de crear, diseñar y
mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos,
alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Como administración, las personas
realizan funciones de administración de planeación, organización, integridad de
personal, dirección y control.
ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA ANTIGUA
Sociedad Primitiva Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la
coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo de acuerdo al sexo y
edad entre mujeres y hombres. Dio paso a la formación de las hordas y gens, es
una formación de grupos de personas unidas por vínculos de sangre y varias
hordas o gens de modo pasan a formar tribus que era una “forma superior de
organización de la sociedad primitiva”
El Pueblo Judío El pueblo judío es el primero en aceptar el monoteísmo. Práctico
formas de capitalistas desde el año a.C. eh influyo en Europa, en diversas épocas
a través de la inmigración constante que realizo. Administración Egipcia Egipto
tenía una economía planeada y un sistema administrativo bastante amplio, que ha
sido clasificado por Weber como “burocrático”
La idea que prevaleció la antigua egipcia es la dinastía debido a tener una severa
coordinación de los esfuerzos económicos de toda población a fin de garantizar a
cada uno de los miembros de la comunidad prosperidad. 2.4 - Administración
China Según Confucio paso la juventud en la pobreza China sentó un buen
gobierno. Donde desempeño cargos de magistrado local. Al retirarse dejo escrito
sobre la vida pública: Dijo que para que ocuparan posiciones públicas, deberían
conocer las condiciones del país. Consideraba que el arte de gobernar había de
tener presente los asuntos públicos sobre todas las cosas y en practicarlos.
Administración Democrática Griega La administración gubernamental griega tuvo
cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron: Monarquías: gobierno
de uno solo. Aristocracias: gobierno de la nobleza o clase alta. Tiranías: gobierno
de una solo persona. Democracias: gobierno del pueblo. En los tres primeros
gobiernos de Grecia tuvo poca importancia pero en el gobierno democrático si
tuvieron gran trascendencia. Su sistema de gobierno consistía en una asamblea
popular denominada la eclesial, en el cual residía la autoridad máxima. En la
eclesial se discutían los asuntos y se formulaban las políticas a través de
decisiones en las cuales tenían participación todos los ciudadanos.
Universidad Tecnológica de Cancún
División Economico-Admistrativa
. Platón Concibe a la sociedad organizada en torno a dos regímenes económicos
sociales: el comunista para los gobernantes y guerreros, y el de la propiedad
privada para todos aquellos que no deben intervenir en el gobierno Aristóteles
Aristóteles señalaba ya que el estado se debe orientar teológicamente o sea tener
presente su finalidad y objetivos: el bien común añade que el hombre debe de
buscar su perfección en la realización de sus objetivos. Señalaba que comprar y
vender es una manera de hacer dinero “contraria a la naturaleza”
Administración Romana El espíritu del orden administrativo que tuvo el imperio
romano hizo que se lograra parte de las guerras y conquistas, en la organización
de las instituciones fuese de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se
puede dividir en las dos etapas principales por las cuales paso la evolución
romana. La república y el imperio. La primera época de la republica comprendió a
roma como ciudad y la segunda a su transformación en imperio mundial, y es
justamente este último periodo el que puede ser de mayor interés de estudio por el
ejemplo administrativo que ha dado.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA
El Feudalismo Y Los Señores Feudales La edad media de Europa se caracterizó
básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Donde el señor feudal
vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía, recaudaba los impuestos y
acuñaba la moneda. También tenía autoridad de proteger a sus vasallos y sobre la
masa de campesinos, que constituían en ese entonces el elemento esencia de la
población. La edad media se caracterizó por las formas descentralizadas de
gobierno y como reacción de lo que había sucedido en el imperio romano.
Evolución Organizativa Medieval Durante la época medieval hubo una notable
evolución de los sistemas organizativos como resultado del debilitamiento del
poder central del imperio romano. La autoridad paso al terrateniente él tuvo poder
extraordinario parar fines tributarios y de policía dentro de su dominio. El rasgo
característico del feudalismo es la naturaleza de autoridad que delegaba el rey
quien investía a su vasallo como autoridad revocable. Los campesinos gozaban de
su economía, en donde el señor feudal les prestaba la tierra. 3.3- Iglesia Católica
Apostólica Y Romana De la organización de la Iglesia se obtiene un principio
administrativo muy importante y que ha demostrado en los muchos siglos de
operación lo que vale el adoctrinamiento de quienes ante un objetivo común están
dispuestos a unir esfuerzos individuales en uno colectivo. El “dominio de una idea”
Influencia De La Organización Militar La organización militar también ha influido
en el desarrollo de la administración. Según el cual cada subordinado solo puede
tener un superior fundamentalmente para la función de dirección, que es el núcleo
Universidad Tecnológica de Cancún
División Economico-Admistrativa
central de todas las organizaciones militares. La escala jerárquica.- es decir escala
de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad de responsabilidad
correspondiente, es un elemento característico de la organización militar utilizado
en otras organizaciones características de la organización militar utilizado en otra
organización. Napoleón: se pasó a la centralización del mando y a la
Descentralización de la ejecución. Federico II: dio algunas innovaciones en la
estructura de la organización militar.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MODERNA
La Administración En La Edad Moderna En el tiempo comprendido entre la
Antigüedad y el inicio de la Edad Moderna, la filosofía se dirigió hacia una variedad
de preocupaciones que nada tenían que ver con los problemas administrativos.
Los Filósofos Modernos En la filosofía moderna se dieron varios autores como
Francis Bacón (1561-1626), filósofo y estadista inglés René Descartes (1596-
1650), filósofo, matemático y físico francés. Con el surgimiento de la filosofía
moderna, la administración deja de recibir contribuciones e influencias de tipo
filosófico puesto que el objeto de estudio de la filosofía se aleja enormemente de
los problemas organizacionales.
Los Cameralitas Germanos y austriacos Como dijo Ludewing en 1727, el cameral
ismo era una tecnología administrativa sobre aspectos de administración
financiera y agrícola. La labor de los cameralitas tuvo gran importancia por lo que
se logró mejorar los sistemas administrativos, aunque su doctrina tuvo aplicación
sólo en Rusia y en Austria. Teoría de Montesquieu Carlos Sécondat Montesquieu
(1689-1755) , tuvo gran influencia en la administración pública moderna para la
división de los órganos del Estado y en grado menor para la separación funcional
de actividades en las empresas privadas. El poder Legislativo es el que hace las
Leyes o deroga las existentes, el Ejecutivo tiene la responsabilidad de aplicará y el
Judicial castiga los delitos y tiene a su cargo la interpretación de las diferencias
entre las personas.
. Las Funciones de la Administración En una organización clara y útil se han
utilizado cinco funciones del gerente: Planeación: definir los objetivos.
Organización: agrupar actividades en una estructura Integración de personal.
Dirección: dirigir los esfuerzos hacia un propósito común. Control: definir los
estándares de desempeño.
Universidad Tecnológica de Cancún
División Economico-Admistrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administración en méxico
La administración en méxicoLa administración en méxico
La administración en méxicochilo10
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracionguest8397bfc
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Luis Molina
 
Antecedentes de la Administracion
Antecedentes de la Administracion Antecedentes de la Administracion
Antecedentes de la Administracion luis_yanez03
 
OríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNOríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNguest8f2875
 
Evolucion cronologica
Evolucion cronologicaEvolucion cronologica
Evolucion cronologicablindvd
 
Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
Denisse Soto
 
China y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionChina y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionarlette1tabo
 
A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?
Manuel Bedoya D
 
Antecedentes historicos en la administración
Antecedentes historicos en la administraciónAntecedentes historicos en la administración
Antecedentes historicos en la administración
Julian Trujillo Puentes
 
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegosPrincipales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Tiestoconta Cobach
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
Carlos Barijho
 
Fundamentos teoricos jesus ramos
Fundamentos teoricos jesus ramosFundamentos teoricos jesus ramos
Fundamentos teoricos jesus ramos
KylieVia
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
hmonje9
 
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓNAPORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
Daren Anaya Pallares
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONSENA
 
Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.
Keilithap Perez
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACIONANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
Jazmin Cano Vargas
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
sebastot
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónMario Lénon Beltrán
 

La actualidad más candente (20)

La administración en méxico
La administración en méxicoLa administración en méxico
La administración en méxico
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
 
Antecedentes de la Administracion
Antecedentes de la Administracion Antecedentes de la Administracion
Antecedentes de la Administracion
 
OríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNOríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióN
 
Evolucion cronologica
Evolucion cronologicaEvolucion cronologica
Evolucion cronologica
 
Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
 
China y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionChina y egipto en la administracion
China y egipto en la administracion
 
A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?
 
Antecedentes historicos en la administración
Antecedentes historicos en la administraciónAntecedentes historicos en la administración
Antecedentes historicos en la administración
 
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegosPrincipales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegos
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
 
Fundamentos teoricos jesus ramos
Fundamentos teoricos jesus ramosFundamentos teoricos jesus ramos
Fundamentos teoricos jesus ramos
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
 
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓNAPORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACIONANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 

Similar a Per. Evolucion cronologica equipo numero 1

EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
 
OríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNOríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNHERNAN VILLA
 
Carrera(conformato)
Carrera(conformato)Carrera(conformato)
Carrera(conformato)
Carlos Osta Castillo
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
Leticia Cattebeke Koch
 
Anteceentes historicos de la admon (1)
Anteceentes historicos de la admon (1)Anteceentes historicos de la admon (1)
Anteceentes historicos de la admon (1)
Angelica Marin
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
FR GB
 
programacion1
programacion1programacion1
programacion1
albertoascate
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon2762
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon2762
 
Expo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdfExpo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdf
PaulSamaniego6
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaGloriaIsabelMartinezS
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
WILLIAM PEÑARANDA
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionirving
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracionmamacitas2010
 

Similar a Per. Evolucion cronologica equipo numero 1 (20)

EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
OríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNOríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióN
 
Carrera(conformato)
Carrera(conformato)Carrera(conformato)
Carrera(conformato)
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
 
Anteceentes historicos de la admon (1)
Anteceentes historicos de la admon (1)Anteceentes historicos de la admon (1)
Anteceentes historicos de la admon (1)
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
programacion1
programacion1programacion1
programacion1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Resumen administracion personal [1]
Resumen administracion personal [1]Resumen administracion personal [1]
Resumen administracion personal [1]
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Expo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdfExpo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdf
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 

Más de Cindy Marroquin

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cindy Marroquin
 
P2 a des
P2 a desP2 a des
P2 a des
Cindy Marroquin
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Cindy Marroquin
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Cindy Marroquin
 
Per parcial 1 expresion oral y escrita Ocampo de la Cruz Carlos Mario
Per parcial 1 expresion oral y escrita Ocampo de la Cruz Carlos MarioPer parcial 1 expresion oral y escrita Ocampo de la Cruz Carlos Mario
Per parcial 1 expresion oral y escrita Ocampo de la Cruz Carlos Mario
Cindy Marroquin
 
Per evolucion croonologica equipo1
Per evolucion croonologica equipo1Per evolucion croonologica equipo1
Per evolucion croonologica equipo1Cindy Marroquin
 
P1 a pro asertividad gustavo aaron gonzalez muñoz
P1 a pro asertividad gustavo aaron gonzalez muñozP1 a pro asertividad gustavo aaron gonzalez muñoz
P1 a pro asertividad gustavo aaron gonzalez muñoz
Cindy Marroquin
 
P1 a pro asertividad cindyodalismarroquinLievanoCO12
P1 a pro asertividad cindyodalismarroquinLievanoCO12P1 a pro asertividad cindyodalismarroquinLievanoCO12
P1 a pro asertividad cindyodalismarroquinLievanoCO12
Cindy Marroquin
 
Asesinos seriales equipo numero 6
Asesinos seriales equipo numero 6Asesinos seriales equipo numero 6
Asesinos seriales equipo numero 6Cindy Marroquin
 
Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1
Cindy Marroquin
 

Más de Cindy Marroquin (10)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
P2 a des
P2 a desP2 a des
P2 a des
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
 
Per parcial 1 expresion oral y escrita Ocampo de la Cruz Carlos Mario
Per parcial 1 expresion oral y escrita Ocampo de la Cruz Carlos MarioPer parcial 1 expresion oral y escrita Ocampo de la Cruz Carlos Mario
Per parcial 1 expresion oral y escrita Ocampo de la Cruz Carlos Mario
 
Per evolucion croonologica equipo1
Per evolucion croonologica equipo1Per evolucion croonologica equipo1
Per evolucion croonologica equipo1
 
P1 a pro asertividad gustavo aaron gonzalez muñoz
P1 a pro asertividad gustavo aaron gonzalez muñozP1 a pro asertividad gustavo aaron gonzalez muñoz
P1 a pro asertividad gustavo aaron gonzalez muñoz
 
P1 a pro asertividad cindyodalismarroquinLievanoCO12
P1 a pro asertividad cindyodalismarroquinLievanoCO12P1 a pro asertividad cindyodalismarroquinLievanoCO12
P1 a pro asertividad cindyodalismarroquinLievanoCO12
 
Asesinos seriales equipo numero 6
Asesinos seriales equipo numero 6Asesinos seriales equipo numero 6
Asesinos seriales equipo numero 6
 
Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Per. Evolucion cronologica equipo numero 1

  • 1. Universidad Tecnológica de Cancún División Economico-Admistrativa CONCEPTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN Definición de Administración Se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Como administración, las personas realizan funciones de administración de planeación, organización, integridad de personal, dirección y control. ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA ANTIGUA Sociedad Primitiva Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo de acuerdo al sexo y edad entre mujeres y hombres. Dio paso a la formación de las hordas y gens, es una formación de grupos de personas unidas por vínculos de sangre y varias hordas o gens de modo pasan a formar tribus que era una “forma superior de organización de la sociedad primitiva” El Pueblo Judío El pueblo judío es el primero en aceptar el monoteísmo. Práctico formas de capitalistas desde el año a.C. eh influyo en Europa, en diversas épocas a través de la inmigración constante que realizo. Administración Egipcia Egipto tenía una economía planeada y un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como “burocrático” La idea que prevaleció la antigua egipcia es la dinastía debido a tener una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad prosperidad. 2.4 - Administración China Según Confucio paso la juventud en la pobreza China sentó un buen gobierno. Donde desempeño cargos de magistrado local. Al retirarse dejo escrito sobre la vida pública: Dijo que para que ocuparan posiciones públicas, deberían conocer las condiciones del país. Consideraba que el arte de gobernar había de tener presente los asuntos públicos sobre todas las cosas y en practicarlos. Administración Democrática Griega La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron: Monarquías: gobierno de uno solo. Aristocracias: gobierno de la nobleza o clase alta. Tiranías: gobierno de una solo persona. Democracias: gobierno del pueblo. En los tres primeros gobiernos de Grecia tuvo poca importancia pero en el gobierno democrático si tuvieron gran trascendencia. Su sistema de gobierno consistía en una asamblea popular denominada la eclesial, en el cual residía la autoridad máxima. En la eclesial se discutían los asuntos y se formulaban las políticas a través de decisiones en las cuales tenían participación todos los ciudadanos.
  • 2. Universidad Tecnológica de Cancún División Economico-Admistrativa . Platón Concibe a la sociedad organizada en torno a dos regímenes económicos sociales: el comunista para los gobernantes y guerreros, y el de la propiedad privada para todos aquellos que no deben intervenir en el gobierno Aristóteles Aristóteles señalaba ya que el estado se debe orientar teológicamente o sea tener presente su finalidad y objetivos: el bien común añade que el hombre debe de buscar su perfección en la realización de sus objetivos. Señalaba que comprar y vender es una manera de hacer dinero “contraria a la naturaleza” Administración Romana El espíritu del orden administrativo que tuvo el imperio romano hizo que se lograra parte de las guerras y conquistas, en la organización de las instituciones fuese de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en las dos etapas principales por las cuales paso la evolución romana. La república y el imperio. La primera época de la republica comprendió a roma como ciudad y la segunda a su transformación en imperio mundial, y es justamente este último periodo el que puede ser de mayor interés de estudio por el ejemplo administrativo que ha dado. LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA El Feudalismo Y Los Señores Feudales La edad media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Donde el señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. También tenía autoridad de proteger a sus vasallos y sobre la masa de campesinos, que constituían en ese entonces el elemento esencia de la población. La edad media se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que había sucedido en el imperio romano. Evolución Organizativa Medieval Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas organizativos como resultado del debilitamiento del poder central del imperio romano. La autoridad paso al terrateniente él tuvo poder extraordinario parar fines tributarios y de policía dentro de su dominio. El rasgo característico del feudalismo es la naturaleza de autoridad que delegaba el rey quien investía a su vasallo como autoridad revocable. Los campesinos gozaban de su economía, en donde el señor feudal les prestaba la tierra. 3.3- Iglesia Católica Apostólica Y Romana De la organización de la Iglesia se obtiene un principio administrativo muy importante y que ha demostrado en los muchos siglos de operación lo que vale el adoctrinamiento de quienes ante un objetivo común están dispuestos a unir esfuerzos individuales en uno colectivo. El “dominio de una idea” Influencia De La Organización Militar La organización militar también ha influido en el desarrollo de la administración. Según el cual cada subordinado solo puede tener un superior fundamentalmente para la función de dirección, que es el núcleo
  • 3. Universidad Tecnológica de Cancún División Economico-Admistrativa central de todas las organizaciones militares. La escala jerárquica.- es decir escala de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad de responsabilidad correspondiente, es un elemento característico de la organización militar utilizado en otras organizaciones características de la organización militar utilizado en otra organización. Napoleón: se pasó a la centralización del mando y a la Descentralización de la ejecución. Federico II: dio algunas innovaciones en la estructura de la organización militar. LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MODERNA La Administración En La Edad Moderna En el tiempo comprendido entre la Antigüedad y el inicio de la Edad Moderna, la filosofía se dirigió hacia una variedad de preocupaciones que nada tenían que ver con los problemas administrativos. Los Filósofos Modernos En la filosofía moderna se dieron varios autores como Francis Bacón (1561-1626), filósofo y estadista inglés René Descartes (1596- 1650), filósofo, matemático y físico francés. Con el surgimiento de la filosofía moderna, la administración deja de recibir contribuciones e influencias de tipo filosófico puesto que el objeto de estudio de la filosofía se aleja enormemente de los problemas organizacionales. Los Cameralitas Germanos y austriacos Como dijo Ludewing en 1727, el cameral ismo era una tecnología administrativa sobre aspectos de administración financiera y agrícola. La labor de los cameralitas tuvo gran importancia por lo que se logró mejorar los sistemas administrativos, aunque su doctrina tuvo aplicación sólo en Rusia y en Austria. Teoría de Montesquieu Carlos Sécondat Montesquieu (1689-1755) , tuvo gran influencia en la administración pública moderna para la división de los órganos del Estado y en grado menor para la separación funcional de actividades en las empresas privadas. El poder Legislativo es el que hace las Leyes o deroga las existentes, el Ejecutivo tiene la responsabilidad de aplicará y el Judicial castiga los delitos y tiene a su cargo la interpretación de las diferencias entre las personas. . Las Funciones de la Administración En una organización clara y útil se han utilizado cinco funciones del gerente: Planeación: definir los objetivos. Organización: agrupar actividades en una estructura Integración de personal. Dirección: dirigir los esfuerzos hacia un propósito común. Control: definir los estándares de desempeño.
  • 4. Universidad Tecnológica de Cancún División Economico-Admistrativa