SlideShare una empresa de Scribd logo
Jerson Araque
Jorge Camacho
5º Año Sección «B»
Evolución Geológica De Venezuela
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E.N Simón Bolívar
Barinitas edo barinas
Indica el tiempo transcurrido
desde su origen a la actualidad,
geólogos y geofísicos consideran
que la edad de la Tierra es de unos
4470 millones de años .
Esta edad había sido determinada
mediante técnicas de fechado
radiométrico de material
proveniente de meteoritos y es
consistente con la edad de las
muestras más antiguas de material
de la Tierra y de la Luna.
*Edad de la Tierra
Con la revolución científica y el desarrollo de los
métodos de fechado radiométricos, se realizaron
mediciones de la presencia de plomo en muestras
minerales ricas en uranio, indicaron que algunas tenían
una edad que superaba los 1000 millones de años. El
más antiguo de estos minerales que ha sido analizado
son unos pequeños cristales de zirconio de la zona de
Jack Hills en Australia Occidental; los cuales por lo
menos tienen una edad de 4404 millones de años..
*Edad de la Tierra
Comparando la masa y luminosidad del Sol con las de
las otras estrellas, parecería que el sistema solar no
podría ser más antiguo que dichas rocas. Las
inclusiones ricas en calcio-aluminio (Ca-Al) –los
compuestos de meteoritos más antiguos formados en el
sistema solar– tienen una edad de 4567 millones de
años,7 lo que resulta en la edad del sistema solar y en
una cota superior para la edad de la Tierra
*EDAD DE LA TIERRA
Existe una hipótesis que afirma que la creación de la
Tierra comenzó poco tiempo después de la formación
de las inclusiones ricas en Ca-Al y los meteoritos. Como
aún se desconoce el instante en que ocurrió la
formación de la Tierra y las predicciones obtenidas
mediante diferentes modelos de creación van desde
unos pocos millones de años hasta unos 100 millones de
años, es difícil determinar la edad exacta de la Tierra.
También es difícil precisar la edad exacta de las rocas
más antiguas sobre la superficie de la Tierra, ya que
muy probablemente sean agregados de minerales de
distintas épocas. El Gneis acasta ubicado en el norte de
Canadá podría ser la más antigua masa rocosa expuesta
en la corteza
*ESCALA TEMPORAL GEOLÓGICA
La escala temporal geológica, escala de tiempo geológico o tabla
cronoestratigráfica internacional es el marco de referencia para representar
los eventos de la Historia de la Tierra y de la vida ordenados
cronológicamente.
*ESCALA TEMPORAL GEOLÓGICA
Establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del
tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la
actualidad, en una doble dimensión: estratigráfica y cronológica. Estas
divisiones están basadas principalmente en los cambios faunísticos
observables en el registro fósil y han podido ser datadas por métodos
radiométricos. La escala resume y unifica los resultados del trabajo sobre
geología histórica realizado durante varios siglos por naturalistas, geólogos,
paleontólogos y otros muchos especialistas. Desde 1974 la elaboración formal
de la escala se realiza por la Comisión Internacional de Estratigrafía de la
Unión Internacional de Ciencias Geológicas y los cambios, tras algunos años de
estudios y deliberaciones por subcomisiones específicas, han de ser ratificados
en congresos mundiales.
UNIDADES GEOCRONOLÓGICAS
UNIDADES GEOCRONOLÓGICAS
Correspondencia entre unidades geocronológicas y cronoestratigráficas
UNIDADES GEOCRONOLÓGICAS
Las unidades geocronológicas son unidades de tiempo basadas en las unidades
cronoestratigráficas. Las unidades cronoestratigráficas dividen las rocas de la
Tierra ordenadas cronológicamente, reflejando los principales eventos
geológicos, biológicos y climáticos que han ido sucediéndose a lo largo del
tiempo. Los nombres de las unidades cronoestratigráficas comparten el mismo
nombre con las equivalentes geocronológicas, salvo que los nombres derivados
de su posición estratigráfica relativa -inferior, medio y superior- se trasladan
como temprano, medio y tardío. Por ejemplo la serie Cretácico superior es
equivalente a la épocaCretácico tardío.
Las unidades geocronológicas se corresponden una a una con las
cronoestratigráficas y se ordenan, en orden descendente de jerarquía, de la
siguiente manera: eón, era, periodo, época, edad y cron
LA ESTRATIGRAFÍA
es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas
sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación,
descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y
correlación de las unidades estratificadas de rocas.
La estratificación:es la propiedad que tienen las rocas sedimentarias de
disponerse en capas o estratos, uno sobre otros en una secuencia vertical. Un
estrato es un cuerpo tabular de roca sedimentaria, de composición
esencialmente homogénea, limitado por sus superficies planas denominados
planos de estratificación, que representan cambios en las condiciones de
sedimentación. Se denominan techo y base del estrato al plano de
estratificación superior e inferior respectivamente, existen dos tipos de
gradientes que causan la estratificación: los físicos, producidos por la
temperatura; y los químicos, producidos por la diferente composición química
de las aguas superficiales y profundas.
En Geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan
divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piroclásticas y las
rocas metamórficas cuando esas capas se deben al proceso de sedimentación. La
rama de la geología que estudia los estratos recibe el nombre de estratigrafía
LA ESTRATIGRAFÍA
UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICA
UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICA
Cuerpo rocoso definido y reconocido en base a sus características
litológicas o a la combinación de sus propiedades litológicas y sus
relaciones estratigráficas. Una unidad litoestratigráfica puede
estar formada por rocas sedimentarias, ígneas o metamórficas. Las
unidades litoestratigráficas se definen y reconocen por sus rasgos
físicos observables y no por su edad inferida, ni por el lapso de
tiempo que representan, ni por su historia geológica,
ni por la manera como se formaron. La extensión geográfica de una
unidad litoestratigráfica está controlada exclusivamente por la
continuidad de sus rasgos litológicos diagnosticados.
BIOESTRATIGRAFÍA
BIOESTRATIGRAFÍA
La bioestratigrafía ordena las unidades litológicas en función de su contenido
en fósiles.
UNIDADES BIOESTRATIGRÁFIA
Se denominan así a los cuerpos rocosos tangibles cuyos límites se definen
mediante criterios paleontológicos. Se distinguen varios biohorizontes
Los tipos de biozonas son:
CRONOZONA: Representa todas las rocas depositadas en el mundo en el transcurso
del tiempo en que la especie vivió. Esto es una abstracción, ya que jamás se podrá
establecer físicamente si tenemos en cuenta las velocidades de evolución como la
presencia de barreras que limitan la dispersión geográfica.
Biozona de conjuntos (Cenozona): BPA y BUP de tres o más taxones.
Biozona de apogeo: Límites cuantitativos marcados por cambios bruscos de la
abundancia del taxón seleccionado.
Biozona de intervalo: BPA y BUP de determinados taxones. Hay cinco tipos de
zonas del intervalo.
La bioestratigrafía correlaciona, gracias a los fósiles, unidades estratigráficas
separadas en el espacio; es decir, establece la equivalencia cronológica. Las
correlaciones puede hacerse por diversos métodos, de los cuales sólo algunos hacen
uso de los fósiles (litología, quimioestratigráfica,). Sin embargo, los fósiles
representan los instrumentos más importantes de correlación cronológica. El
establecimiento de la equivalencia bioestratigráfica es el primer paso. Luego puede
demostrarse que esta equivalencia supone equivalencia cronológica aproximada, o
sea, correlación.
La bioestratigrafía tuvo gran relevancia en el siglo XVIII, cuando la Paleontología
abandonó ligeramente su función de catalogación y descripción para darle un enfoque
estratigráfico. Resultaba útil conocer qué fósiles había en cada estrato para fechar
otros que no tuvieran restos de vida. Así, la Paleontología olvidó sus implicaciones
paleobiológicas y se convirtió en una discicplina al servicio de la Geología, lo que
produjo un desfase considerable entre su propia definición y la realidad. Más
recientemente se retomó su definición original hasta nuestros días.
Evolucion De La Edad De La Tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la astronomia lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Historia de la astronomia  lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...Historia de la astronomia  lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Historia de la astronomia lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Romer Martinez Plaza
 
Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarco Plaza Molina
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
mario edwin jorge chambilla
 
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la TierraTabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Melissa Pichardo
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
alejandrosuasnabar
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Eduardo Gómez
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
Patricia Paola Avila Zegarra
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
Fidel García
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Harrinson De Araujo
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Miller
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
Datación absoluta
Datación absolutaDatación absoluta
Datación absoluta
jmsantaeufemia
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la astronomia lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Historia de la astronomia  lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...Historia de la astronomia  lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Historia de la astronomia lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
 
Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
 
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la TierraTabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
6 litosfera pangea
6 litosfera pangea6 litosfera pangea
6 litosfera pangea
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
 
CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
Edades De La Tierra
Edades De La TierraEdades De La Tierra
Edades De La Tierra
 
Datación absoluta
Datación absolutaDatación absoluta
Datación absoluta
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 

Similar a Evolucion De La Edad De La Tierra

TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.pptTIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
EmelynCuellarJavier1
 
TIEMPO GEOLÓGICO. .
TIEMPO GEOLÓGICO.                      .TIEMPO GEOLÓGICO.                      .
TIEMPO GEOLÓGICO. .
MattXD1
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaMoises Paredes
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
Moises Paredes
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
willito flores corrales
 
medio físico venezolano
medio físico venezolanomedio físico venezolano
medio físico venezolano
universidad del zulia
 
Mono de estratigra
Mono de estratigraMono de estratigra
Mono de estratigra
lobi7o
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierraMINED
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
MINED
 
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdfPrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
JosAMedina3
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
pacobueno1968
 
palentologia y estratigrafia
palentologia y estratigrafiapalentologia y estratigrafia
palentologia y estratigrafia
Luis Angel Mosquea
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
JuanCarlosGomezLima
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraikalumna
 
4861124_u16_prs_001.pptx
4861124_u16_prs_001.pptx4861124_u16_prs_001.pptx
4861124_u16_prs_001.pptx
NisaBusetRos
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
Heyson Alejandro Gomez Escandon
 

Similar a Evolucion De La Edad De La Tierra (20)

TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.pptTIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
 
TIEMPO GEOLÓGICO. .
TIEMPO GEOLÓGICO.                      .TIEMPO GEOLÓGICO.                      .
TIEMPO GEOLÓGICO. .
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
 
medio físico venezolano
medio físico venezolanomedio físico venezolano
medio físico venezolano
 
Mono de estratigra
Mono de estratigraMono de estratigra
Mono de estratigra
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
 
Antropoceno
AntropocenoAntropoceno
Antropoceno
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
 
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdfPrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
 
palentologia y estratigrafia
palentologia y estratigrafiapalentologia y estratigrafia
palentologia y estratigrafia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
4861124_u16_prs_001.pptx
4861124_u16_prs_001.pptx4861124_u16_prs_001.pptx
4861124_u16_prs_001.pptx
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Evolucion De La Edad De La Tierra

  • 1. Jerson Araque Jorge Camacho 5º Año Sección «B» Evolución Geológica De Venezuela Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.N Simón Bolívar Barinitas edo barinas
  • 2. Indica el tiempo transcurrido desde su origen a la actualidad, geólogos y geofísicos consideran que la edad de la Tierra es de unos 4470 millones de años . Esta edad había sido determinada mediante técnicas de fechado radiométrico de material proveniente de meteoritos y es consistente con la edad de las muestras más antiguas de material de la Tierra y de la Luna. *Edad de la Tierra
  • 3. Con la revolución científica y el desarrollo de los métodos de fechado radiométricos, se realizaron mediciones de la presencia de plomo en muestras minerales ricas en uranio, indicaron que algunas tenían una edad que superaba los 1000 millones de años. El más antiguo de estos minerales que ha sido analizado son unos pequeños cristales de zirconio de la zona de Jack Hills en Australia Occidental; los cuales por lo menos tienen una edad de 4404 millones de años.. *Edad de la Tierra
  • 4. Comparando la masa y luminosidad del Sol con las de las otras estrellas, parecería que el sistema solar no podría ser más antiguo que dichas rocas. Las inclusiones ricas en calcio-aluminio (Ca-Al) –los compuestos de meteoritos más antiguos formados en el sistema solar– tienen una edad de 4567 millones de años,7 lo que resulta en la edad del sistema solar y en una cota superior para la edad de la Tierra *EDAD DE LA TIERRA
  • 5. Existe una hipótesis que afirma que la creación de la Tierra comenzó poco tiempo después de la formación de las inclusiones ricas en Ca-Al y los meteoritos. Como aún se desconoce el instante en que ocurrió la formación de la Tierra y las predicciones obtenidas mediante diferentes modelos de creación van desde unos pocos millones de años hasta unos 100 millones de años, es difícil determinar la edad exacta de la Tierra. También es difícil precisar la edad exacta de las rocas más antiguas sobre la superficie de la Tierra, ya que muy probablemente sean agregados de minerales de distintas épocas. El Gneis acasta ubicado en el norte de Canadá podría ser la más antigua masa rocosa expuesta en la corteza
  • 6. *ESCALA TEMPORAL GEOLÓGICA La escala temporal geológica, escala de tiempo geológico o tabla cronoestratigráfica internacional es el marco de referencia para representar los eventos de la Historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente.
  • 7. *ESCALA TEMPORAL GEOLÓGICA Establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad, en una doble dimensión: estratigráfica y cronológica. Estas divisiones están basadas principalmente en los cambios faunísticos observables en el registro fósil y han podido ser datadas por métodos radiométricos. La escala resume y unifica los resultados del trabajo sobre geología histórica realizado durante varios siglos por naturalistas, geólogos, paleontólogos y otros muchos especialistas. Desde 1974 la elaboración formal de la escala se realiza por la Comisión Internacional de Estratigrafía de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas y los cambios, tras algunos años de estudios y deliberaciones por subcomisiones específicas, han de ser ratificados en congresos mundiales.
  • 9. UNIDADES GEOCRONOLÓGICAS Correspondencia entre unidades geocronológicas y cronoestratigráficas
  • 10. UNIDADES GEOCRONOLÓGICAS Las unidades geocronológicas son unidades de tiempo basadas en las unidades cronoestratigráficas. Las unidades cronoestratigráficas dividen las rocas de la Tierra ordenadas cronológicamente, reflejando los principales eventos geológicos, biológicos y climáticos que han ido sucediéndose a lo largo del tiempo. Los nombres de las unidades cronoestratigráficas comparten el mismo nombre con las equivalentes geocronológicas, salvo que los nombres derivados de su posición estratigráfica relativa -inferior, medio y superior- se trasladan como temprano, medio y tardío. Por ejemplo la serie Cretácico superior es equivalente a la épocaCretácico tardío. Las unidades geocronológicas se corresponden una a una con las cronoestratigráficas y se ordenan, en orden descendente de jerarquía, de la siguiente manera: eón, era, periodo, época, edad y cron
  • 11.
  • 12. LA ESTRATIGRAFÍA es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. La estratificación:es la propiedad que tienen las rocas sedimentarias de disponerse en capas o estratos, uno sobre otros en una secuencia vertical. Un estrato es un cuerpo tabular de roca sedimentaria, de composición esencialmente homogénea, limitado por sus superficies planas denominados planos de estratificación, que representan cambios en las condiciones de sedimentación. Se denominan techo y base del estrato al plano de estratificación superior e inferior respectivamente, existen dos tipos de gradientes que causan la estratificación: los físicos, producidos por la temperatura; y los químicos, producidos por la diferente composición química de las aguas superficiales y profundas. En Geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piroclásticas y las rocas metamórficas cuando esas capas se deben al proceso de sedimentación. La rama de la geología que estudia los estratos recibe el nombre de estratigrafía
  • 15. UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICA Cuerpo rocoso definido y reconocido en base a sus características litológicas o a la combinación de sus propiedades litológicas y sus relaciones estratigráficas. Una unidad litoestratigráfica puede estar formada por rocas sedimentarias, ígneas o metamórficas. Las unidades litoestratigráficas se definen y reconocen por sus rasgos físicos observables y no por su edad inferida, ni por el lapso de tiempo que representan, ni por su historia geológica, ni por la manera como se formaron. La extensión geográfica de una unidad litoestratigráfica está controlada exclusivamente por la continuidad de sus rasgos litológicos diagnosticados.
  • 17. BIOESTRATIGRAFÍA La bioestratigrafía ordena las unidades litológicas en función de su contenido en fósiles. UNIDADES BIOESTRATIGRÁFIA Se denominan así a los cuerpos rocosos tangibles cuyos límites se definen mediante criterios paleontológicos. Se distinguen varios biohorizontes Los tipos de biozonas son: CRONOZONA: Representa todas las rocas depositadas en el mundo en el transcurso del tiempo en que la especie vivió. Esto es una abstracción, ya que jamás se podrá establecer físicamente si tenemos en cuenta las velocidades de evolución como la presencia de barreras que limitan la dispersión geográfica. Biozona de conjuntos (Cenozona): BPA y BUP de tres o más taxones. Biozona de apogeo: Límites cuantitativos marcados por cambios bruscos de la abundancia del taxón seleccionado. Biozona de intervalo: BPA y BUP de determinados taxones. Hay cinco tipos de zonas del intervalo.
  • 18. La bioestratigrafía correlaciona, gracias a los fósiles, unidades estratigráficas separadas en el espacio; es decir, establece la equivalencia cronológica. Las correlaciones puede hacerse por diversos métodos, de los cuales sólo algunos hacen uso de los fósiles (litología, quimioestratigráfica,). Sin embargo, los fósiles representan los instrumentos más importantes de correlación cronológica. El establecimiento de la equivalencia bioestratigráfica es el primer paso. Luego puede demostrarse que esta equivalencia supone equivalencia cronológica aproximada, o sea, correlación. La bioestratigrafía tuvo gran relevancia en el siglo XVIII, cuando la Paleontología abandonó ligeramente su función de catalogación y descripción para darle un enfoque estratigráfico. Resultaba útil conocer qué fósiles había en cada estrato para fechar otros que no tuvieran restos de vida. Así, la Paleontología olvidó sus implicaciones paleobiológicas y se convirtió en una discicplina al servicio de la Geología, lo que produjo un desfase considerable entre su propia definición y la realidad. Más recientemente se retomó su definición original hasta nuestros días.