SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P ING.AMBIENTAL

MONOGRAFÍA
La estratigrafía (facies, edades)

Monografía Presentada en cumplimiento parcial de la asignatura de
geología

Autores:

Paredes Togas Jesús Jhoel
Tongombol Chuquimango Danny Vanessa

DOCENTE:

Vásquez Briones Ivonne

Tarapoto, Marzo 2013
INDICE
Resumen…………………………………………………………………………………..3

Introducción……………………………………………………………………………….4

Marco teórico

Concepto de estratigrafía……………………………………………………………….5

Edades de la estratigrafía……………………………………………………………….5
 absoluta…………………………………………………………………………..6,7
 Relativa………………………………………………………………………….7,8

Concepto de facies………………………………………………………………………8

Facies de la estratigrafía………………………………………………………………..8,9

Unidades estratigráficas………………………………………………………………...9-11

Principios de la estratigrafía…………………………………………………………….11-13

Conclusiones…………………………………………………………………………….13
Referencias………………………………………………………………………………14
Anexos……………………………………………………………………………………15-16

2
RESUMEN.

En esta monografía veremos muchos puntos de la estratigrafía. Tal vez no sea tan
profundo los puntos que veremos, pero si serán claramente detallados y entendidos.
Uno de los puntos que tocaremos, son los conceptos previos de la ciencia de la
estratigrafía. Así de la misma manera trataremos de sus dos edades (absoluta y
relativa) en forma detallada. De la misma forma, mencionaremos el concepto previo de
la palabra facies y veremos a cada una de ellas con su respectivo concepto; de esta
ciencia geológica. Mencionaremos también conceptos previos de algunas disciplinas
de esta ciencia que también tienen que ver con el estudio de las rocas. Finalmente
veremos detalladamente sus principios que nos permitirán tener una mejor
reconstrucción acerca de la historia de nuestro planeta; de esta rama geológica,
establecidos por algunos autores geológicos.

3
INTRODUCCIÓN.

Los científicos, han definido la edad de nuestro planeta a través de muchas ciencias
que se encargan de investigar en diversos materiales que contiene la tierra. Una de
esas ciencias es la estratigrafía, quien se encarga de realizar investigaciones en las
rocas. En estas encontraron restos fósiles que permitieron establecer dicha edad del
planeta, por los diferentes fenómenos que abatieron al mundo donde habitamos.

4
MARCO TEORICO

CONCEPTO DE LA ESTRATIGRAFÍA.

Es una rama de la geología que trata del estudio e interpretación de la
composición (naturaleza, génesis) y distribución temporal y espacial de los depósitos
sedimentarios y demás rocas asociadas, así como de sucesos y fenómenos
relacionados con ellas.

La estratigrafía reconoce en las rocas, formas, composiciones litológicas,
propiedades geofísicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad,
distribución y contenido fosilífero. Todas estas características sirven para reconocer y
reconstruir secuencialmente eventos geológicos.

EDADES DE LA ESTRATIGRAFÍA.

En la geología se puede estudiar a las rocas por medio de dos niveles. Un nivel
que consiste en estudiarla a través de su magnitud física (en segundos, años o
millones de años) en el lapso de tiempo que se ha formado una roca, en esto nos
referimos a la edad absoluta.

Y el otro nivel que consiste en estudiar su formación a través de sucesos de
acontecimientos que han tenido lugar en la historia de la tierra, a esto se le llama la
edad relativa.

5
Edad absoluta.

La edad absoluta, se mide casi exclusivamente sobre rocas ígneas, quienes

no contienen restos fósiles. Esto tiene que ver específicamente con los cálculos de la
edad de la tierra, y no directamente con la edad de las rocas. Uno de las teorías de la
edad de la tierra la estableció el obispo irlandés Ussher, quien a mediados del siglo
XVII a través de una obra, habló del origen del mundo. En esa obra dio a conocer los
conocimientos del cálculo astronómico, el calendario hebreo y registros bíblicos. Su
obra fue una de las mejores de esos tiempos, tanto así que era comparada con otras
fuentes históricas.

En los primeros años del siglo XX se descubrió la radiactividad, influenciada
por las ideas del físico ingles Lord kelvin. Gracias al descubrimiento de la
radiactividad, surgieron las técnicas radiométricas, y son a través de estas el método
más utilizado para calcular la edad absoluta de las rocas.

La radiactividad consiste en la desintegración de los Isótopos (neutrones que
varían en un elemento), debido a que la fuerza entre la unión de protones y neutrones
no es muy consistente. Así por ejemplo al realizar una radiactividad en una roca, si se
hace un buen proceso de desintegración y se determina la proporción de átomos entre
el isótopo original y del resultante, se podrá determinar la edad de esa roca. Por lo
general las rocas ígneas y las metamórficas son las rocas que se pueden medir su
edad directamente, ya que en las rocas sedimentarias cada grano puede tener su
historia y una edad diferente.

Otro método por el cual se puede establecer la edad de una roca en la edad
absoluta, es a través del método biológico. Este consiste en analizar ritmos biológicos
que siguen intervalos regulares de tiempo en su desarrollo (los anillos de los árboles y
las estrías de los corales).

También se puede indicar la edad de una roca por el método sedimentológico.
Este consiste en analizar los depósitos de sedimentos que siguen intervalos regulares
6
de tiempo. Ejemplo: las varvas glaciares son sedimentos en el fondo de los lagos
glaciares. En invierno se deposita un sedimento delgado y oscuro; y en verano, uno
grueso y claro. Así, cada pareja de capas corresponde a un año.

Edad Relativa

Esta edad se establece normalmente sobre rocas sedimentarias, que son
las únicas que contienen fósiles. Es en esta donde se trata de establecer la edad de
una roca a partir del análisis en una escala en donde se ordenan sucesivamente los
acontecimientos que han tenido lugar a lo largo de toda la tierra. Esta escala es la
escala cronoestratigráfica. Esta se puede construir cualquier tipo de evento
biológicos (fundamentalmente apariciones y desapariciones de taxones) que son los
que proporcionan una división más fina del registro geológico. Para establecer esta

escala nos basamos en dos principios básicos de la geología:

 Principio de la superposición de los estratos, que establece que en
una sucesión no deformada de estratos, cada estrato (es cada una de
las capas de que consta una formación de rocas estratificadas) es más

joven que el que tiene por debajo y más antiguo que el que tiene por
encima.

7
 Principio de la sucesión faunística, según el cual los organismos

aparecen y desaparecen en el registro fósil siguiendo un orden
determinado y no repetible. Es decir, que en cada intervalo de la
historia geológica (representada por un estrato o grupo de estratos),
los organismos que vivieron (y que, por tanto, pudieron fosilizar,
fueron diferentes y no repetibles).

CONCEPTO DE FACIES.

Se denomina facies al conjunto de rocas sedimentarias o metamórficas con
características

determinadas,

ya

sean paleontológicas (fósiles)

o litológicas (composición mineral, estructuras sedimentarias, geometría, etc.) que
ayudan a reconocer los ambientes sedimentarios o metamórficos, respectivamente, en
los que se formó la roca.

FACIES DE LA ESTRATIGRAFÍA.

Litofacies.

Cuerpo de roca sedimentaria con características específicas. Se puede definir
por su color, estructuras, composición, textura, fósiles y arquitectura sedimentaria.
Normalmente por una combinación entre estos atributos.

Como reflejan las características físicas y composicionales de los sedimentos y
sedimentarias, se las define por su:


Litología (textura y composición)



Estructuras sedimentarias.
8


Geometría o arquitectura de los cuerpos.

Icnofacies.

Una icnofacies consiste en un conjunto de trazas fósiles que aparecen
asociadas en el registro sedimentario, sea en una misma capa o en capas
sedimentarias adyacentes.
Se asume que esta asociación se ha formado bajo determinados parámetros
ambientales.

UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS.

Son cuerpos rocosos de la corteza terrestre individualizados y descritos de
acuerdo a sus diferentes propiedades.

 Litoestratigrafía.

9
Analiza los estratos en función de las características de las rocas que los
componen (textura, estructura, color, dureza, etc.)
 Bioestratigrafía.

Estudia la disposición de los fósiles en las rocas y permite muchas veces poder
asignar una edad a las mismas.

 Cronoestratigrafía.

Estudia la disposición de las capas de rocas de la corteza terrestre (y sus fósiles) a
través del tiempo.

 Magnetoestratigrafía

Estudia la sucesión de los cambios en la orientación de los polos magnéticos de la
tierra(paleomagnetismo) y el establecimiento de una escala paleomagnética.

 Quimioestratigrafía.

Se ocupa de la composición geoquímica de los materiales sedimentarios de la
corteza terrestre, así como del análisis de la variación a lo largo del tiempo de la
acumulación en las rocas de determinados elementos, isótopos o compuestos
químicos.

 Estratigrafía secuencial.

10
Que estudia las secuencias deposicionales y las unidades tectosedimentarias,
conjuntos de sedimentos agrupados con criterios genéticos, sedimentológicos y
tectónicos.

 Análisis de cuencas

Es el estudio global de las cuencas sedimentarias, integrando todos los datos
sedimentológicos, estratigráficos, tectónicos, petrográficos, etc. Es el objetivo
último de los estudios estratigráficos y uno de los de mayor trascendencia
económica por su aplicación en la prospección de recursos naturales.

Principios de la estratigrafía.

A mediados del siglo XVII, Nicolás steno formula estos tres primeros principios que
aún tienen vigencia:

 Principio de la superposición.

Es una sucesión de estratos no deformados. El más antiguo se contiene en la
base, mientras que los más modernos que disponen sucesivamente hacia arriba. Este
principio constituye la base de la datación relativa de los estratos y sus fósiles.

 Principio de la horizontalidad original.

11
Debido a que las partículas sedimentarias se asientan desde fluidos bajo influencia
gravitacional, la principal estratificación es originalmente horizontal.
 Principio de la continuidad lateral.

Los estratos principalmente se extienden en todas direcciones hasta que se afinan
a cero o terminan hacia los bordes de su área original o cuenca de depositación.

Smith, establece otro principio de la estratigrafía.

 El principio de sucesión faunística.

Este principio consiste en que los estratos que se depositaron en diferentes
épocas geológicas contienen distintos fósiles, debido a la naturaleza continua e
irreversible de la evolución biológica. De igual manera las capas que contienen fósiles
pertenecientes a los mismos taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la
misma edad.

Hutton en 1988 estableció el

 Principio de las relaciones de corte oblicuo.

Cada una unidad de rocas es siempre más antigua que cualquier rasgo que la
corte o afecte (ej. Fallas, metamorfismo, intrusiones ígneas, superficies erosivas). Y el
corte que realiza es posterior.

 Principio de las relaciones de inclusión.
Este principio establece que cualquier canto o fragmento de roca incluido en otra,
es anterior a ella.
12
CONCLUSIONES.

La estratigrafía nos permite reconstruir la historia de nuestro planeta y los ambientes
sedimentarios antiguos, en la cual pretende conocer los fenómenos acadecidos sobre
la superficie de la tierra a partir de la observación e interpretación de las rocas
estratificadas, ya que la estratigrafía se considera como una herramienta fundamental
en la prospección en la materia prima, en los hidrocarburos y los recursos minerales.

13
REFERENCIAS.

 www.sernageomin.cl/Museo_Geologico/.../cuadro_tiempo_espanol.pdf

 www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/.../Tiempo_en_Geologia_Texto.pdf

 usuarios.geofisica.unam.mx/.../CT.../60Concepto-%20ClasEstratigrafica
 www.harrismatrix.com/.../Principios_de_Estratigrafia_Arqueologica.pdf
 http://es.wikipedia.org

14
Anexos

15
Tabla cronológica estratigráfica

16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo en geologia y datacion relativa absoluta,
Tiempo en geologia y datacion relativa  absoluta,Tiempo en geologia y datacion relativa  absoluta,
Tiempo en geologia y datacion relativa absoluta,
Alvaro Carpio
 
Evolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La TierraEvolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La Tierra
Jerson Araque Cristancho
 
Métodos de datacion relativa
Métodos de datacion relativaMétodos de datacion relativa
Métodos de datacion relativa
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9Alberto Hernandez
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraikalumna
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Miriam Valle
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Appatiempogeologico
AppatiempogeologicoAppatiempogeologico
AppatiempogeologicoJonny Stalyn
 
Tiempo geológico.
Tiempo geológico.Tiempo geológico.
Tiempo geológico.
irenebyg
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
jsjesoto
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geologíajuanxovr
 
Una actividad de datación relativa 1
Una actividad de datación relativa 1Una actividad de datación relativa 1
Una actividad de datación relativa 1
Hogar
 
PresentacióN Aza
PresentacióN AzaPresentacióN Aza
PresentacióN Aza
maticabe
 
Tema 1 las ciencias geológicas 2
Tema 1 las ciencias geológicas 2Tema 1 las ciencias geológicas 2
Tema 1 las ciencias geológicas 2pedrohp20
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Tiempo en geologia y datacion relativa absoluta,
Tiempo en geologia y datacion relativa  absoluta,Tiempo en geologia y datacion relativa  absoluta,
Tiempo en geologia y datacion relativa absoluta,
 
Evolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La TierraEvolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La Tierra
 
Métodos de datacion relativa
Métodos de datacion relativaMétodos de datacion relativa
Métodos de datacion relativa
 
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Appatiempogeologico
AppatiempogeologicoAppatiempogeologico
Appatiempogeologico
 
Tiempo geológico.
Tiempo geológico.Tiempo geológico.
Tiempo geológico.
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
El Tiempo Geológico
El Tiempo GeológicoEl Tiempo Geológico
El Tiempo Geológico
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Una actividad de datación relativa 1
Una actividad de datación relativa 1Una actividad de datación relativa 1
Una actividad de datación relativa 1
 
El tiempo geológico2
El tiempo geológico2El tiempo geológico2
El tiempo geológico2
 
PresentacióN Aza
PresentacióN AzaPresentacióN Aza
PresentacióN Aza
 
Tema 1 las ciencias geológicas 2
Tema 1 las ciencias geológicas 2Tema 1 las ciencias geológicas 2
Tema 1 las ciencias geológicas 2
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 

Similar a Mono de estratigra

Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
nathyastudillo
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaMoises Paredes
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
Moises Paredes
 
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.pptTIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
EmelynCuellarJavier1
 
Capítulo ii y teoria
Capítulo  ii y teoriaCapítulo  ii y teoria
Capítulo ii y teoria
Lgante Notha Lokap
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de dataciónbioiesarcareal
 
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romeroIntroduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
ChrisTian Romero
 
TIEMPO GEOLÓGICO. .
TIEMPO GEOLÓGICO.                      .TIEMPO GEOLÓGICO.                      .
TIEMPO GEOLÓGICO. .
MattXD1
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
JuanCarlosGomezLima
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierraEscolapios
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafiavazquez21
 
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
Tema 3 historia de la tierra 4º esoTema 3 historia de la tierra 4º eso
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
mihayedo
 
El tiempo geológico ...... economia
El tiempo geológico ...... economiaEl tiempo geológico ...... economia
El tiempo geológico ...... economia
Blaker Jiménez Cáceres
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
jesus hurtado quinto
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
Heyson Alejandro Gomez Escandon
 

Similar a Mono de estratigra (20)

Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
 
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.pptTIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
 
Capítulo ii y teoria
Capítulo  ii y teoriaCapítulo  ii y teoria
Capítulo ii y teoria
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de datación
 
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romeroIntroduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
 
Geología general5
Geología general5Geología general5
Geología general5
 
TIEMPO GEOLÓGICO. .
TIEMPO GEOLÓGICO.                      .TIEMPO GEOLÓGICO.                      .
TIEMPO GEOLÓGICO. .
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
Tema 3 historia de la tierra 4º esoTema 3 historia de la tierra 4º eso
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
 
El tiempo geológico ...... economia
El tiempo geológico ...... economiaEl tiempo geológico ...... economia
El tiempo geológico ...... economia
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 

Más de lobi7o

placas tectonicas
placas tectonicas placas tectonicas
placas tectonicas
lobi7o
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
lobi7o
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
lobi7o
 
Pts
PtsPts
Pts
lobi7o
 
Pm10
Pm10Pm10
Pm10
lobi7o
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
lobi7o
 
Monografia geologia
Monografia geologiaMonografia geologia
Monografia geologia
lobi7o
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
lobi7o
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
lobi7o
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
lobi7o
 
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
lobi7o
 
Método Gráfico Restaurant’ J&D Modelo del Transporte Álicorp S.A.A. Asi...
 	Método Gráfico Restaurant’ J&D  	Modelo del Transporte Álicorp S.A.A.  	Asi... 	Método Gráfico Restaurant’ J&D  	Modelo del Transporte Álicorp S.A.A.  	Asi...
Método Gráfico Restaurant’ J&D Modelo del Transporte Álicorp S.A.A. Asi...
lobi7o
 
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”
lobi7o
 
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variablesMáximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
lobi7o
 
Modelamiento de Casos de Uso RUP
Modelamiento  de Casos de Uso  RUPModelamiento  de Casos de Uso  RUP
Modelamiento de Casos de Uso RUP
lobi7o
 
Base de datos
Base  de datosBase  de datos
Base de datos
lobi7o
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
lobi7o
 
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...lobi7o
 
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
lobi7o
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.lobi7o
 

Más de lobi7o (20)

placas tectonicas
placas tectonicas placas tectonicas
placas tectonicas
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Pts
PtsPts
Pts
 
Pm10
Pm10Pm10
Pm10
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
 
Monografia geologia
Monografia geologiaMonografia geologia
Monografia geologia
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
 
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
 
Método Gráfico Restaurant’ J&D Modelo del Transporte Álicorp S.A.A. Asi...
 	Método Gráfico Restaurant’ J&D  	Modelo del Transporte Álicorp S.A.A.  	Asi... 	Método Gráfico Restaurant’ J&D  	Modelo del Transporte Álicorp S.A.A.  	Asi...
Método Gráfico Restaurant’ J&D Modelo del Transporte Álicorp S.A.A. Asi...
 
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”
 
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variablesMáximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
 
Modelamiento de Casos de Uso RUP
Modelamiento  de Casos de Uso  RUPModelamiento  de Casos de Uso  RUP
Modelamiento de Casos de Uso RUP
 
Base de datos
Base  de datosBase  de datos
Base de datos
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
 
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
 
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
 

Último

COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Mono de estratigra

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA E.A.P ING.AMBIENTAL MONOGRAFÍA La estratigrafía (facies, edades) Monografía Presentada en cumplimiento parcial de la asignatura de geología Autores: Paredes Togas Jesús Jhoel Tongombol Chuquimango Danny Vanessa DOCENTE: Vásquez Briones Ivonne Tarapoto, Marzo 2013
  • 2. INDICE Resumen…………………………………………………………………………………..3 Introducción……………………………………………………………………………….4 Marco teórico Concepto de estratigrafía……………………………………………………………….5 Edades de la estratigrafía……………………………………………………………….5  absoluta…………………………………………………………………………..6,7  Relativa………………………………………………………………………….7,8 Concepto de facies………………………………………………………………………8 Facies de la estratigrafía………………………………………………………………..8,9 Unidades estratigráficas………………………………………………………………...9-11 Principios de la estratigrafía…………………………………………………………….11-13 Conclusiones…………………………………………………………………………….13 Referencias………………………………………………………………………………14 Anexos……………………………………………………………………………………15-16 2
  • 3. RESUMEN. En esta monografía veremos muchos puntos de la estratigrafía. Tal vez no sea tan profundo los puntos que veremos, pero si serán claramente detallados y entendidos. Uno de los puntos que tocaremos, son los conceptos previos de la ciencia de la estratigrafía. Así de la misma manera trataremos de sus dos edades (absoluta y relativa) en forma detallada. De la misma forma, mencionaremos el concepto previo de la palabra facies y veremos a cada una de ellas con su respectivo concepto; de esta ciencia geológica. Mencionaremos también conceptos previos de algunas disciplinas de esta ciencia que también tienen que ver con el estudio de las rocas. Finalmente veremos detalladamente sus principios que nos permitirán tener una mejor reconstrucción acerca de la historia de nuestro planeta; de esta rama geológica, establecidos por algunos autores geológicos. 3
  • 4. INTRODUCCIÓN. Los científicos, han definido la edad de nuestro planeta a través de muchas ciencias que se encargan de investigar en diversos materiales que contiene la tierra. Una de esas ciencias es la estratigrafía, quien se encarga de realizar investigaciones en las rocas. En estas encontraron restos fósiles que permitieron establecer dicha edad del planeta, por los diferentes fenómenos que abatieron al mundo donde habitamos. 4
  • 5. MARCO TEORICO CONCEPTO DE LA ESTRATIGRAFÍA. Es una rama de la geología que trata del estudio e interpretación de la composición (naturaleza, génesis) y distribución temporal y espacial de los depósitos sedimentarios y demás rocas asociadas, así como de sucesos y fenómenos relacionados con ellas. La estratigrafía reconoce en las rocas, formas, composiciones litológicas, propiedades geofísicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido fosilífero. Todas estas características sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente eventos geológicos. EDADES DE LA ESTRATIGRAFÍA. En la geología se puede estudiar a las rocas por medio de dos niveles. Un nivel que consiste en estudiarla a través de su magnitud física (en segundos, años o millones de años) en el lapso de tiempo que se ha formado una roca, en esto nos referimos a la edad absoluta. Y el otro nivel que consiste en estudiar su formación a través de sucesos de acontecimientos que han tenido lugar en la historia de la tierra, a esto se le llama la edad relativa. 5
  • 6. Edad absoluta. La edad absoluta, se mide casi exclusivamente sobre rocas ígneas, quienes no contienen restos fósiles. Esto tiene que ver específicamente con los cálculos de la edad de la tierra, y no directamente con la edad de las rocas. Uno de las teorías de la edad de la tierra la estableció el obispo irlandés Ussher, quien a mediados del siglo XVII a través de una obra, habló del origen del mundo. En esa obra dio a conocer los conocimientos del cálculo astronómico, el calendario hebreo y registros bíblicos. Su obra fue una de las mejores de esos tiempos, tanto así que era comparada con otras fuentes históricas. En los primeros años del siglo XX se descubrió la radiactividad, influenciada por las ideas del físico ingles Lord kelvin. Gracias al descubrimiento de la radiactividad, surgieron las técnicas radiométricas, y son a través de estas el método más utilizado para calcular la edad absoluta de las rocas. La radiactividad consiste en la desintegración de los Isótopos (neutrones que varían en un elemento), debido a que la fuerza entre la unión de protones y neutrones no es muy consistente. Así por ejemplo al realizar una radiactividad en una roca, si se hace un buen proceso de desintegración y se determina la proporción de átomos entre el isótopo original y del resultante, se podrá determinar la edad de esa roca. Por lo general las rocas ígneas y las metamórficas son las rocas que se pueden medir su edad directamente, ya que en las rocas sedimentarias cada grano puede tener su historia y una edad diferente. Otro método por el cual se puede establecer la edad de una roca en la edad absoluta, es a través del método biológico. Este consiste en analizar ritmos biológicos que siguen intervalos regulares de tiempo en su desarrollo (los anillos de los árboles y las estrías de los corales). También se puede indicar la edad de una roca por el método sedimentológico. Este consiste en analizar los depósitos de sedimentos que siguen intervalos regulares 6
  • 7. de tiempo. Ejemplo: las varvas glaciares son sedimentos en el fondo de los lagos glaciares. En invierno se deposita un sedimento delgado y oscuro; y en verano, uno grueso y claro. Así, cada pareja de capas corresponde a un año. Edad Relativa Esta edad se establece normalmente sobre rocas sedimentarias, que son las únicas que contienen fósiles. Es en esta donde se trata de establecer la edad de una roca a partir del análisis en una escala en donde se ordenan sucesivamente los acontecimientos que han tenido lugar a lo largo de toda la tierra. Esta escala es la escala cronoestratigráfica. Esta se puede construir cualquier tipo de evento biológicos (fundamentalmente apariciones y desapariciones de taxones) que son los que proporcionan una división más fina del registro geológico. Para establecer esta escala nos basamos en dos principios básicos de la geología:  Principio de la superposición de los estratos, que establece que en una sucesión no deformada de estratos, cada estrato (es cada una de las capas de que consta una formación de rocas estratificadas) es más joven que el que tiene por debajo y más antiguo que el que tiene por encima. 7
  • 8.  Principio de la sucesión faunística, según el cual los organismos aparecen y desaparecen en el registro fósil siguiendo un orden determinado y no repetible. Es decir, que en cada intervalo de la historia geológica (representada por un estrato o grupo de estratos), los organismos que vivieron (y que, por tanto, pudieron fosilizar, fueron diferentes y no repetibles). CONCEPTO DE FACIES. Se denomina facies al conjunto de rocas sedimentarias o metamórficas con características determinadas, ya sean paleontológicas (fósiles) o litológicas (composición mineral, estructuras sedimentarias, geometría, etc.) que ayudan a reconocer los ambientes sedimentarios o metamórficos, respectivamente, en los que se formó la roca. FACIES DE LA ESTRATIGRAFÍA. Litofacies. Cuerpo de roca sedimentaria con características específicas. Se puede definir por su color, estructuras, composición, textura, fósiles y arquitectura sedimentaria. Normalmente por una combinación entre estos atributos. Como reflejan las características físicas y composicionales de los sedimentos y sedimentarias, se las define por su:  Litología (textura y composición)  Estructuras sedimentarias. 8
  • 9.  Geometría o arquitectura de los cuerpos. Icnofacies. Una icnofacies consiste en un conjunto de trazas fósiles que aparecen asociadas en el registro sedimentario, sea en una misma capa o en capas sedimentarias adyacentes. Se asume que esta asociación se ha formado bajo determinados parámetros ambientales. UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS. Son cuerpos rocosos de la corteza terrestre individualizados y descritos de acuerdo a sus diferentes propiedades.  Litoestratigrafía. 9
  • 10. Analiza los estratos en función de las características de las rocas que los componen (textura, estructura, color, dureza, etc.)  Bioestratigrafía. Estudia la disposición de los fósiles en las rocas y permite muchas veces poder asignar una edad a las mismas.  Cronoestratigrafía. Estudia la disposición de las capas de rocas de la corteza terrestre (y sus fósiles) a través del tiempo.  Magnetoestratigrafía Estudia la sucesión de los cambios en la orientación de los polos magnéticos de la tierra(paleomagnetismo) y el establecimiento de una escala paleomagnética.  Quimioestratigrafía. Se ocupa de la composición geoquímica de los materiales sedimentarios de la corteza terrestre, así como del análisis de la variación a lo largo del tiempo de la acumulación en las rocas de determinados elementos, isótopos o compuestos químicos.  Estratigrafía secuencial. 10
  • 11. Que estudia las secuencias deposicionales y las unidades tectosedimentarias, conjuntos de sedimentos agrupados con criterios genéticos, sedimentológicos y tectónicos.  Análisis de cuencas Es el estudio global de las cuencas sedimentarias, integrando todos los datos sedimentológicos, estratigráficos, tectónicos, petrográficos, etc. Es el objetivo último de los estudios estratigráficos y uno de los de mayor trascendencia económica por su aplicación en la prospección de recursos naturales. Principios de la estratigrafía. A mediados del siglo XVII, Nicolás steno formula estos tres primeros principios que aún tienen vigencia:  Principio de la superposición. Es una sucesión de estratos no deformados. El más antiguo se contiene en la base, mientras que los más modernos que disponen sucesivamente hacia arriba. Este principio constituye la base de la datación relativa de los estratos y sus fósiles.  Principio de la horizontalidad original. 11
  • 12. Debido a que las partículas sedimentarias se asientan desde fluidos bajo influencia gravitacional, la principal estratificación es originalmente horizontal.  Principio de la continuidad lateral. Los estratos principalmente se extienden en todas direcciones hasta que se afinan a cero o terminan hacia los bordes de su área original o cuenca de depositación. Smith, establece otro principio de la estratigrafía.  El principio de sucesión faunística. Este principio consiste en que los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles, debido a la naturaleza continua e irreversible de la evolución biológica. De igual manera las capas que contienen fósiles pertenecientes a los mismos taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la misma edad. Hutton en 1988 estableció el  Principio de las relaciones de corte oblicuo. Cada una unidad de rocas es siempre más antigua que cualquier rasgo que la corte o afecte (ej. Fallas, metamorfismo, intrusiones ígneas, superficies erosivas). Y el corte que realiza es posterior.  Principio de las relaciones de inclusión. Este principio establece que cualquier canto o fragmento de roca incluido en otra, es anterior a ella. 12
  • 13. CONCLUSIONES. La estratigrafía nos permite reconstruir la historia de nuestro planeta y los ambientes sedimentarios antiguos, en la cual pretende conocer los fenómenos acadecidos sobre la superficie de la tierra a partir de la observación e interpretación de las rocas estratificadas, ya que la estratigrafía se considera como una herramienta fundamental en la prospección en la materia prima, en los hidrocarburos y los recursos minerales. 13
  • 14. REFERENCIAS.  www.sernageomin.cl/Museo_Geologico/.../cuadro_tiempo_espanol.pdf  www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/.../Tiempo_en_Geologia_Texto.pdf  usuarios.geofisica.unam.mx/.../CT.../60Concepto-%20ClasEstratigrafica  www.harrismatrix.com/.../Principios_de_Estratigrafia_Arqueologica.pdf  http://es.wikipedia.org 14