SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
1. ¿Qué es la informática?
2. El ordenador y su evolución.
3. La representación interna de datos.
3.1. Unidades mínimas de información.
3.2. Código ASCII.
1. ¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?
- La palabra Informática procede del francés Informatique, formada por la
contracción de los vocablos Información y automática.
- La informática es una ciencia que estudia métodos, técnicas y procesos, con el
fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
La informática, se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad
del siglo XX.
2. EL ORDENADOR Y SU EVOLUCIÓN
-Un ordenador es una maquina electrónica que recibe y procesa
datos para convertirlos en información y que da la posibilidad
de interactuar con ellos.
- Lejos de ser un invento de alguien en particular, el ordenador es
el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas
personas relacionadas con diferentes áreas.
CALCULADORA MECÁNICA O PASCALINA (1642)
Creada por Blaise Pascal; Es la primera sumadora, podía sumar,
restar, multiplicar, dividir; utilizaba una serie de rueda de 10
dientes, cada uno de los dientes representaba un digito del 0-9.
MÁQUINA ANALÍTICA (1792-1871)
La crea Charles Babbage; la máquina que podía sumar, restar,
multiplicar y dividir en secuencia automática con velocidad de 60
sumas por segundo. Incluía:
- Corriente de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas
- Una memoria
- Un procesador para las operaciones matemáticas
- Dispositivos de salida
O R D E N A D O R E L É C T R I C O
Herman Hollerith,
constaban de perforadora,
verificadora, clasificadora,
intercaladora y tabuladora
- Maquina Tabuladora
O R D E N A D O R
E L E C T R O M E C Á N I C O
Leen la información
previamente perforada de
cinta de papel y tarjetas
Tarjeta perforada
MARK I (1944)
Howard Aïken e IBM; Multiplican dos números en tres segundos.
Tenía 2’5 metros de alto y 17 metros de largo. Estaba compuesto por:
- Unidades de E/S
- Memoria
- Unidad Aritmético-Lógica
- Unidad de Control
Primer ordenador
electrónico, construido con
válvulas de vacío. Mil veces
más rápido que cualquier
máquina anterior.
Características:
- Pesaba 30 toneladas.
- Ocupaba una superficie de
160𝒎 𝟐
.
- Tenía 2’40 metros de alto y
30 metros de largo.
- Capaz de almacenar
programas distintos.
- Resolvía en 1 hora lo que
Mark I hacía en una
semana.
ENIAC (1946)
1944: Ordenadores construidos
con válvulas de vacio
1946: Presentación de ordenador
ENIAC
1947: Bell Labs desarrolla el primer
servicio de telefonía móvil
1953: Los datos se introducen en
el ordenador utilizando tarjetas
perforadas
LAS GENERACIONES DEL ORDENADOR
1 ª G E N E R A C I Ó N 2 ª G E N E R A C I Ó N
1955: El uso del transistor permite
fabricar equipos mas pequeños
y más rápidos
1957: Darthmouth introduce el
concepto de inteligencia
artificial
1957: Lanzamiento del primer
satélite orbital, el Sputnik I. IBM
comercializa la impresora
matricial
1963: Primeros robots industriales
3 ª G E N E R A C I Ó N
1964: Fabricación basada en
el uso de circuitos
integrados con miles de
componentes
1966: Corning Glass patenta la
fibra óptica
1969: ARPANET, primera red
que conecta cuatro
ordenadores
1970: Intel crea la primera
memoria RAM
4 ª G E N E R A C I Ó N
1971: Era del microprocesador
1971: Primer programa para
enviar correo electrónico
1972: Se desarrolla el
protocolo de internet
TCP/IP
1974: Se crean redes LAN
Ethernet
1981: Se lanzan al mercado
los CD.
1983: ARPANET se separa de
la red militar y nace internet
5 ª G E N E R A C I Ó N
1984: La microelectrónica y la
nanotecnología propician la
comercialización de
ordenadores personales
1985: Se crea Microsoft Windows
1990: Se desarrolla la Word Wide
Web
1992: Telefonía móvil GSM
1998: Se funda Google
6 ª G E N E R A C I Ó N
1999: Arquitecturas paralelas con
múltiples procesadores
trabajando al mismo tiempo y
auge de dispositivos móviles
2001: Se crea wikipedia
2009: Se comercializa las
impresoras 3D
2011: Robot humanoide utilizado
como astronauta
Actualidad: Nuevos desarrollos en
inteligencia artificial,
nanotecnología y
telecomunicaciones
3. LA REPRESENTACIÓN INTERNA DE DATOS
En la mayoría de los casos, los circuitos electrónicos de los
ordenadores están capacitados para reconocer señales eléctricas
de tipo digital; por lo que es necesario que los métodos de
codificación tengan su origen en el sistema binario. Así, por medio
de los dígitos 1 y 0 (presencia y ausencia de tensión) se puede
representar todo tipo de informaciones y órdenes que maneja un
procesador.
Bit Unidad
mínima
(0,1)
Byte Ocho bits 10010110
Kilobyte 1024 byte KB
Megabyte 1024
kilobyte
MB
Gigabyte 1024
megabyte
GB
Terabyte 1024
gigabyte
TB
Petabyte 1024
terabyte
PT
3.1. UNIDADES MÍNIMAS DE INFORMACIÓN
UNIDADES MÍNIMAS DE INFORMACIÓN
BYTES
BITS
KILOBYTES
Es la unidad mínima de memoria obtenida del sistema binario y
representada por 0 ó 1. Encendido (1) ó apagado (0).El motivo de esto es
que los ordenadores son un conjunto de circuitos electrónicos y en los
circuitos electrónicos existen dos valores posibles: que pase corriente
(identificado con el valor 1) o que no pase corriente (identificado con el
valor 0).
Esta unidad de memoria equivalente a 8 bits consecutivos, con la
combinación de 8 bits se pueden lograr 256 combinaciones. Estas son más
que suficientes para todo el alfabeto, los signos de puntuación, los
números y muchos otros caracteres especiales.
Abreviatura KB.
Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes.
Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes. Es la unidad
mas típica actualmente, usándose para verificar la capacidad de
la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-
ROM, o el tamaño de los programas, de los archivos grandes, etc.
MEGABYTES
GIGABYTES
Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes.
Abreviatura GB.
Es una de la más usadas actualmente.
Abreviatura TB.
Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes.
Es una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta
imposible imaginársela.
TERABYTES
Unidad de memoria equivalente a 1024 Terabytes. Se suele usar en
Facebook (supone 1,5 petabytes de almacenamiento ), Internet
Archive (tiene alrededor de 2 petabytes de datos), Google procesa
sobre 20 petabytes de datos cada día, Megauploud, etc.
PETABYTES
Abreviatura EB.
Unidad de memoria equivalente a 1024 Petabytes.
Internet suele usar entre 100 y 300 Exabyte.
EXABYTES
Abreviatura ZB.
Unidad de memoria equivalente a 1024 Exabytes.
A día de hoy, apenas se usa pero probablemente se use pronto.
ZETTABYTES
CONVERSIÓN ENTRE UNIDADES DE INFORMACIÓN
Ejercicio: Pasar 1 bits a GB y 1 TB a KB
• 1 bits a GB:
1/8= /1024= /1024= /1024 = 1,1641532 x 10−10 GB
• 1 TB a KB:
1x 1024= /x1024=/ x1024 = 1.073.741.824 KB
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO
3.2. CÓDIGO ASCII
 El código ASCII fue creado en 1963 por el “Instituto Estadounidense
de Estándares Nacionales”.
 Los ordenadores solamente entienden números, el código ASCII es
una representación numérica de un carácter como ‘a’ o ‘@’. Este
código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos
y caracteres ya utilizados en telegrafía por la compañía Bell.
 En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967
se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así
lo que se conoce como US-ASCII. Así este conjunto de solo 128 caracteres fue
publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir
en idioma inglés.
 En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, en
esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por
caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con
símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para la
escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español.
Evolución de la informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo de la informática
Línea del tiempo de la informáticaLínea del tiempo de la informática
Línea del tiempo de la informática
sarasuarezdarias
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]victorymileydi
 
La evolución del ordenador
La evolución del ordenadorLa evolución del ordenador
La evolución del ordenadorProyectoGB
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadorasOgata Kim
 
Primera genaricon
Primera genariconPrimera genaricon
Primera genaricon
Sulma Campos
 
Lauta 2013 parv
Lauta 2013 parvLauta 2013 parv
Lauta 2013 parvmarujo
 
La historia de las computadoras
La historia de las computadorasLa historia de las computadoras
La historia de las computadorasnicolasescola
 
La historia de las computadoras
La historia de las computadorasLa historia de las computadoras
La historia de las computadorasnicolasescola
 
Evolucion de los ordenadores
Evolucion de los ordenadoresEvolucion de los ordenadores
Evolucion de los ordenadores
joseleti6
 
Lauta 2013
Lauta 2013Lauta 2013
Lauta 2013marujo
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
danielvalerio10dv
 
Duvan
DuvanDuvan
Gabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computadorGabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computador
GabrielaMendoza95
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
Juan
 

La actualidad más candente (15)

Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Línea del tiempo de la informática
Línea del tiempo de la informáticaLínea del tiempo de la informática
Línea del tiempo de la informática
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
 
La evolución del ordenador
La evolución del ordenadorLa evolución del ordenador
La evolución del ordenador
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Primera genaricon
Primera genariconPrimera genaricon
Primera genaricon
 
Lauta 2013 parv
Lauta 2013 parvLauta 2013 parv
Lauta 2013 parv
 
La historia de las computadoras
La historia de las computadorasLa historia de las computadoras
La historia de las computadoras
 
La historia de las computadoras
La historia de las computadorasLa historia de las computadoras
La historia de las computadoras
 
Evolucion de los ordenadores
Evolucion de los ordenadoresEvolucion de los ordenadores
Evolucion de los ordenadores
 
Lauta 2013
Lauta 2013Lauta 2013
Lauta 2013
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
Gabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computadorGabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computador
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 

Similar a Evolución de la informática

(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducaliLlamaducali
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1VictorAG99
 
HIstoria de la Informática 4º ESO - LDV
HIstoria de la Informática 4º ESO - LDVHIstoria de la Informática 4º ESO - LDV
HIstoria de la Informática 4º ESO - LDV
Laliiiita
 
HIstoria de la Informática 4º ESO - Laura de Vicente
HIstoria de la Informática 4º ESO - Laura de VicenteHIstoria de la Informática 4º ESO - Laura de Vicente
HIstoria de la Informática 4º ESO - Laura de Vicente
Laliiiita
 
La historia de los ordenadores
La historia de los ordenadoresLa historia de los ordenadores
La historia de los ordenadorescarlotaypaloma11
 
Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionSanchCucu
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónAlba
 
Linea del tiempo de lupita 5
Linea del tiempo de lupita 5Linea del tiempo de lupita 5
Linea del tiempo de lupita 5
maria guadalupe caballero
 
Lauta 2013
Lauta 2013Lauta 2013
Lauta 2013marujo
 
Grupo #1
Grupo #1 Grupo #1
Grupo #1
ilianaLMB
 
Trabajo informatica sociedad de la información
Trabajo informatica sociedad de la informaciónTrabajo informatica sociedad de la información
Trabajo informatica sociedad de la informacióncarlos-mozo
 
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los OrdenadoresMarta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
martafj
 

Similar a Evolución de la informática (20)

(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
 
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
 
HIstoria de la Informática 4º ESO - LDV
HIstoria de la Informática 4º ESO - LDVHIstoria de la Informática 4º ESO - LDV
HIstoria de la Informática 4º ESO - LDV
 
HIstoria de la Informática 4º ESO - Laura de Vicente
HIstoria de la Informática 4º ESO - Laura de VicenteHIstoria de la Informática 4º ESO - Laura de Vicente
HIstoria de la Informática 4º ESO - Laura de Vicente
 
La historia de los ordenadores
La historia de los ordenadoresLa historia de los ordenadores
La historia de los ordenadores
 
Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacion
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Linea del tiempo de lupita 5
Linea del tiempo de lupita 5Linea del tiempo de lupita 5
Linea del tiempo de lupita 5
 
Lauta 2013
Lauta 2013Lauta 2013
Lauta 2013
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Grupo #1
Grupo #1 Grupo #1
Grupo #1
 
Trabajo informatica sociedad de la información
Trabajo informatica sociedad de la informaciónTrabajo informatica sociedad de la información
Trabajo informatica sociedad de la información
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 
SPD1
SPD1SPD1
SPD1
 
SPD1
SPD1SPD1
SPD1
 
SPD1
SPD1SPD1
SPD1
 
vSpd1
vSpd1vSpd1
vSpd1
 
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los OrdenadoresMarta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (17)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Evolución de la informática

  • 1.
  • 2. INDICE 1. ¿Qué es la informática? 2. El ordenador y su evolución. 3. La representación interna de datos. 3.1. Unidades mínimas de información. 3.2. Código ASCII.
  • 3. 1. ¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA? - La palabra Informática procede del francés Informatique, formada por la contracción de los vocablos Información y automática. - La informática es una ciencia que estudia métodos, técnicas y procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática, se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX.
  • 4. 2. EL ORDENADOR Y SU EVOLUCIÓN -Un ordenador es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información y que da la posibilidad de interactuar con ellos. - Lejos de ser un invento de alguien en particular, el ordenador es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con diferentes áreas.
  • 5.
  • 6. CALCULADORA MECÁNICA O PASCALINA (1642) Creada por Blaise Pascal; Es la primera sumadora, podía sumar, restar, multiplicar, dividir; utilizaba una serie de rueda de 10 dientes, cada uno de los dientes representaba un digito del 0-9.
  • 7. MÁQUINA ANALÍTICA (1792-1871) La crea Charles Babbage; la máquina que podía sumar, restar, multiplicar y dividir en secuencia automática con velocidad de 60 sumas por segundo. Incluía: - Corriente de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas - Una memoria - Un procesador para las operaciones matemáticas - Dispositivos de salida
  • 8. O R D E N A D O R E L É C T R I C O Herman Hollerith, constaban de perforadora, verificadora, clasificadora, intercaladora y tabuladora - Maquina Tabuladora O R D E N A D O R E L E C T R O M E C Á N I C O Leen la información previamente perforada de cinta de papel y tarjetas Tarjeta perforada
  • 9. MARK I (1944) Howard Aïken e IBM; Multiplican dos números en tres segundos. Tenía 2’5 metros de alto y 17 metros de largo. Estaba compuesto por: - Unidades de E/S - Memoria - Unidad Aritmético-Lógica - Unidad de Control
  • 10.
  • 11. Primer ordenador electrónico, construido con válvulas de vacío. Mil veces más rápido que cualquier máquina anterior. Características: - Pesaba 30 toneladas. - Ocupaba una superficie de 160𝒎 𝟐 . - Tenía 2’40 metros de alto y 30 metros de largo. - Capaz de almacenar programas distintos. - Resolvía en 1 hora lo que Mark I hacía en una semana. ENIAC (1946)
  • 12.
  • 13. 1944: Ordenadores construidos con válvulas de vacio 1946: Presentación de ordenador ENIAC 1947: Bell Labs desarrolla el primer servicio de telefonía móvil 1953: Los datos se introducen en el ordenador utilizando tarjetas perforadas LAS GENERACIONES DEL ORDENADOR 1 ª G E N E R A C I Ó N 2 ª G E N E R A C I Ó N 1955: El uso del transistor permite fabricar equipos mas pequeños y más rápidos 1957: Darthmouth introduce el concepto de inteligencia artificial 1957: Lanzamiento del primer satélite orbital, el Sputnik I. IBM comercializa la impresora matricial 1963: Primeros robots industriales
  • 14. 3 ª G E N E R A C I Ó N 1964: Fabricación basada en el uso de circuitos integrados con miles de componentes 1966: Corning Glass patenta la fibra óptica 1969: ARPANET, primera red que conecta cuatro ordenadores 1970: Intel crea la primera memoria RAM 4 ª G E N E R A C I Ó N 1971: Era del microprocesador 1971: Primer programa para enviar correo electrónico 1972: Se desarrolla el protocolo de internet TCP/IP 1974: Se crean redes LAN Ethernet 1981: Se lanzan al mercado los CD. 1983: ARPANET se separa de la red militar y nace internet
  • 15. 5 ª G E N E R A C I Ó N 1984: La microelectrónica y la nanotecnología propician la comercialización de ordenadores personales 1985: Se crea Microsoft Windows 1990: Se desarrolla la Word Wide Web 1992: Telefonía móvil GSM 1998: Se funda Google 6 ª G E N E R A C I Ó N 1999: Arquitecturas paralelas con múltiples procesadores trabajando al mismo tiempo y auge de dispositivos móviles 2001: Se crea wikipedia 2009: Se comercializa las impresoras 3D 2011: Robot humanoide utilizado como astronauta Actualidad: Nuevos desarrollos en inteligencia artificial, nanotecnología y telecomunicaciones
  • 16. 3. LA REPRESENTACIÓN INTERNA DE DATOS En la mayoría de los casos, los circuitos electrónicos de los ordenadores están capacitados para reconocer señales eléctricas de tipo digital; por lo que es necesario que los métodos de codificación tengan su origen en el sistema binario. Así, por medio de los dígitos 1 y 0 (presencia y ausencia de tensión) se puede representar todo tipo de informaciones y órdenes que maneja un procesador.
  • 17. Bit Unidad mínima (0,1) Byte Ocho bits 10010110 Kilobyte 1024 byte KB Megabyte 1024 kilobyte MB Gigabyte 1024 megabyte GB Terabyte 1024 gigabyte TB Petabyte 1024 terabyte PT 3.1. UNIDADES MÍNIMAS DE INFORMACIÓN
  • 18. UNIDADES MÍNIMAS DE INFORMACIÓN BYTES BITS KILOBYTES Es la unidad mínima de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 ó 1. Encendido (1) ó apagado (0).El motivo de esto es que los ordenadores son un conjunto de circuitos electrónicos y en los circuitos electrónicos existen dos valores posibles: que pase corriente (identificado con el valor 1) o que no pase corriente (identificado con el valor 0). Esta unidad de memoria equivalente a 8 bits consecutivos, con la combinación de 8 bits se pueden lograr 256 combinaciones. Estas son más que suficientes para todo el alfabeto, los signos de puntuación, los números y muchos otros caracteres especiales. Abreviatura KB. Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes.
  • 19. Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes. Es la unidad mas típica actualmente, usándose para verificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD- ROM, o el tamaño de los programas, de los archivos grandes, etc. MEGABYTES GIGABYTES Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes. Abreviatura GB. Es una de la más usadas actualmente. Abreviatura TB. Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes. Es una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela. TERABYTES
  • 20. Unidad de memoria equivalente a 1024 Terabytes. Se suele usar en Facebook (supone 1,5 petabytes de almacenamiento ), Internet Archive (tiene alrededor de 2 petabytes de datos), Google procesa sobre 20 petabytes de datos cada día, Megauploud, etc. PETABYTES Abreviatura EB. Unidad de memoria equivalente a 1024 Petabytes. Internet suele usar entre 100 y 300 Exabyte. EXABYTES Abreviatura ZB. Unidad de memoria equivalente a 1024 Exabytes. A día de hoy, apenas se usa pero probablemente se use pronto. ZETTABYTES
  • 21. CONVERSIÓN ENTRE UNIDADES DE INFORMACIÓN Ejercicio: Pasar 1 bits a GB y 1 TB a KB
  • 22. • 1 bits a GB: 1/8= /1024= /1024= /1024 = 1,1641532 x 10−10 GB • 1 TB a KB: 1x 1024= /x1024=/ x1024 = 1.073.741.824 KB SOLUCIÓN DEL EJEMPLO
  • 23. 3.2. CÓDIGO ASCII  El código ASCII fue creado en 1963 por el “Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales”.  Los ordenadores solamente entienden números, el código ASCII es una representación numérica de un carácter como ‘a’ o ‘@’. Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en telegrafía por la compañía Bell.
  • 24.  En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII. Así este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma inglés.  En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español.