SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE LA INFORMATICA Y SU
IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS
Elaborado Por:
Omar Julio Rincon Higuera
¿ Que es la informática?
La informática se refiere al procesamiento automático de
información mediante dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales. Los sistemas informáticos deben contar
con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada
(captación de la información), procesamiento y salida
(transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres
tareas se conoce como algoritmo.
El ALGORITMO EL ABACO
Los primeros vestigios de cálculo
realizado por medios artesanal-
Mente mecánicos, por decirlo de
algún modo, se remontan a 3000
Años antes de Cristo (AC).
Los Babilonios que habitaron
en la antigua Mesopotamia,
empleaban unas pequeñas bolas hechas de
semillas o pequeñas piedras, a manera de
"cuentas" y que eran agrupadas en carriles de
caña. Más aún, en 1800 AC un matemático
babilonio inventó los algoritmos que le
permitieron resolver problemas de cálculo
numérico.
El intercambio comercial y las conquistas bélicas
entre los pueblos del mundo antiguo, permitieron
que el invento de los Babilonios, se transmitiesen
a otros grupos culturales a través del tiempo,
permitiendo de este modo que con los aportes
respectivos, se mejorasen sus diseños.
Fueron los egipcios quienes 500 años AC
inventaron el primer dispositivo para calcular,
basado en bolillas atravesadas
por alambres. Posteriormente,
a principios del segundo siglo
DC, los chinos perfeccionaron
este dispositivo, al cual le
agregaron un soporte tipo bandeja,
poniéndole por nombre Saun-pan.
El Abaco permite sumar, restar, multiplicar y
dividir.
La palabra Abaco proviene del griego ABAX que
significa una tabla o carpeta cubierta de polvo.
Este dispositivo en la forma moderna en que la
conocemos, realmente apareció en el siglo 13
DC y fue sujeto de varios cambios y evoluciones
en su técnica de calcular. Actualmente está
compuesto por 10 columnas con 2 bolillas en la
parte superior 5 en la parte inferior.
Los Japoneses copiaron el ábaco chino y lo re-
diseñaron totalmente a 20 columnas con 1 bolilla
en la parte superior y 10 en la inferior,
denominándolo Soroban
Jonh Napier (1550-1617) Inventor de
los logaritmos
Blaise Pascal (1623-1662) La
Pascalina
En 1550, en el pequeño
pueblo de Tower of
Merchiston, Inglaterra
nace John Napier,
considerado como uno
de los estudiosos
matemáticos más destacados de la
historia universal, catalogado con
Arquímedes, Isaac Newton o Albert
Einsten.
La principal contribución de John Napier,
es sin lugar a dudas la invención de los
logaritmos, que son un exponente al cual
hay que elevar un número o base para que
iguale a un número dado
Nació en Clermont-Ferrand, Francia, el 19
de Junio de 1623.
Hijo de un recaudador
de impuestos y miembro
dela alta burguesía, El
joven Blaise Pascal no tuvo una
instrucción formal y fue educado por su
padre. Su juventud transcurrió entre los
salones de la nobleza y los círculos
científicos de la sociedad francesa de la
época.
En 1649 gracias a un decreto real obtuvo el
monopolio para la fabricación y producción
de su máquina de calcular conocida como
la PASCALINA que realizaba operaciones
de hasta 8 dígitos.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-
1716) inventor del Sistema Binario
Charles Babbage (1792-1871) La
máquina diferencial y la analítica
Gottfried Leibniz nació el 1o de Julio de 1646 en
Leipzig, Alemania. Realizó estudios de Leyes en
la universidad de su ciudad natal y en 1675
estableció los fundamentos para el cálculo
integral y diferencial.
En 1676 publicó su "Nuevo Método para lo
Máximo y Mínimo", una exposición de cálculo
diferencial. Fue filósofo, matemático y logístico.
En 1670, Leibniz mejora la máquina inventada
por Blaise Pascal, al agregarle capacidades de
multiplicación, división y raíz cúbica. En 1979
crea y presenta el modo aritmético binario,
basado en "ceros" y "unos", lo cual serviría unos
siglos más tarde para estandarizar la simbología
utilizada para procesar la información en las
computadoras modernas.
Charles Babbage nació el 26
de Diciembre de 1792 en Londres,
algunos afirman que fue en 1971,y
era hijo de un rico banquero inglés.
Desde muy joven se inclinó por los
estudios de matemáticas y fue su
propio instructor de Algebra, de
cuyos estudios e investigación fue un terrible
apasionado.
A partir de 1820, Charles Babbage despertó un
enorme interés sobre las máquinas de calcular.
Con la ayuda de la condesa Ada Byron, hija del
poeta Lord Byron, desarrolla el concepto de 2
calculadoras mecánicas o "máquinas de
números".
La primera de ellas, llamada la Máquina
Diferencial era un dispositivo de 6 dígitos que
resolvía ecuaciones polinómicas por el método
diferencial. La segunda, denominada
Máquina Analítica, que tampoco fue
terminada, fue diseñada como un
dispositivo de cómputo general.
Joseph Marie Jacquard (1752 -
1834) Las plantillas perforadas
Konrad Zuse (1910-1957) El primer
prototipo de computadora digital
Nació el 7de Julio de 1752 en la ciudad de Lyon,
Francia, y aunque fue hijo de un modesto obrero
textil tuvo grandes aspiraciones para su futuro.
En 1801 y ya convertido en inventor e industrial
textil Joseph Marie Jacquard dio un fundamental
aporte al proceso de las máquinas programables
al modificar una maquinaria textil, inventada por
Vaucanson, a la cual implementó un sistema de
plantillas o moldes metálicos perforados, unidas
por correas, que permitían programar las
puntadas del tejido logrando obtener una
diversidad de tramas y figuras.
A partir del invento de Jacquard empezaron a
proliferar, poniéndose muy de moda las
máquinas y equipos programados por sistemas
perforados, tales como los pianos mecánicos,
conocidos como pianolas, muñecos y otros
novedosos juguetes mecánicos.
Durante 1936 y 1939 el ingeniero alemán Konrad
Zuse construyó la primera computadora
electromecánica binaria programable, la cual
hacía uso de relés eléctricos para automatizar
los procesos. Sin embargo, tan sólo fabricó un
prototipo para pruebas al cual llamó Z1, el
mismo que nunca llegó a funcionar a cabalidad
debido a la falta de perfeccionamiento en
sus elementos mecánicos.
En 1940 Zuse terminó su modelo Z2, el cual fue
la primera computadora electro-mecánica
completamente funcional del mundo. Al año
siguiente, en 1941, fabricó su modelo Z3 al cual
le desarrolló un programa de control que hacía
uso de los dígitos binarios. Sin embargo esta
computadora fue destruida en 1944 a causa de la
guerra. Entre 1945 y 1946 creó el "Plankalkül"
(Plan de Cálculos), el primer lenguaje de
programación de la historia y predecesor de los
lenguajes modernos de programación
algorítmica.
1939 - 1958 LA PRIMERA GENERACION
DE COMPUTADORAS
1959 - 1964 LA SEGUNDA GENERACION
DE COMPUTADORAS
La Segunda Guerra Mundial impulsó el
desarrollo de dispositivos de cómputo
cuyos diseños habían empezado alrededor
de 1933. Aunque algunos hechos
trascendentales, ocurrieron en forma
simultánea.
Todas las computadoras de esta
generación están basadas en la utilización
de las válvulas de vacío. Estos
componentes, además del gran espacio
que ocupaban y de que suponían un alto
consumo de electricidad, eran muy
propensos a averías constantes.
Se caracteriza por el cambio de la válvula de
vacío por transistores y por un aumento de la
capacidad de memoria. Los circuitos con
transistores, reducen el tamaño y el consumo
eléctrico de las máquinas y aumentan su
fiabilidad. El transistor es un dispositivo
electrónico formado por un cristal de silicio. Su
funcionamiento es sencillo: tiene dos
posibilidades, transmitir o no transmitir
electricidad.
Su aparición hizo que las computadores fuesen
más rápidas pequeñas y baratas. En esta
generación se ampliaron las memorias auxiliares
y se crearon los discos magnéticos de gran
capacidad. Se diseñaron las impresoras y se
desarrollaron los lenguajes
de programación de alto
nivel.
1964 - 1971 LA TERCERA GENERACION
DE COMPUTADORAS
1971 - 1981 LA CUARTA GENERACION
DE COMPUTADORAS
Se caracteriza por la revolucionaria
aparición de los circuitos integrados (chips)
realizados a base de silicio. Con ellos se
abren las puertas a la miniaturización. Los
ordenadores de esta época experimentan
un aumento de la velocidad, y el uso de
mayor número de programas y lenguajes
de programación. Aparecen los sistemas
operativos para el control de la
computadora.
El primer aparato basado totalmente en
circuitos integrados es el IBM Serie 360.
La característica más importante de
esta generación es la aparición de los
microprocesadores, que son circuitos
con gran cantidad de transistores
integrados en un pequeño espacio.
Con ellos se reduce el tamaño y el
coste de los computadores y mejora la
velocidad de cálculo.
QUINTA GENERACIÓN (1982-1989) SEXTA GENERACION (1990- ACTUALIDAD)
Podemos hablar de una quinta
generación que lleva aparejada una
reducción todavía mayor y una gran
portabilidad de los equipos y un
desarrollo impresionante de los
programas de aplicación de forma que
sirvan para casi cualquier propósito. A
partir de 1990 llega la explosión de las
comunicaciones entre ordenadores,
finalizando el trabajo individual con un
ordenador y comenzando la
comunicación total entre cualquier tipo
de ordenador, tanto de forma local
como mundial, mediante la utilización
de redes.
Desde 1900 hasta la actualidad somos
partícipes de la sexta generación de
computadoras: Una generación en la cual
los ordenadores son más pequeños,
versátiles y poseen, como herramienta
indispensable, Internet.
En esta sexta generación de computadoras
los ordenadores cuentan con arquitecturas
paralelas que agilizan sus operaciones y
facilitan el almacenamiento de información.
La sexta generación de computadoras
cuenta con invenciones que han
revolucionado por completo el mercado de
la tecnología informática.
QUINTA GENERACIÓN (1982-1989) SEXTA GENERACION (1990- ACTUALIDAD)
Podemos hablar de una quinta
generación que lleva aparejada una
reducción todavía mayor y una gran
portabilidad de los equipos y un
desarrollo impresionante de los
programas de aplicación de forma que
sirvan para casi cualquier propósito. A
partir de 1990 llega la explosión de las
comunicaciones entre ordenadores,
finalizando el trabajo individual con un
ordenador y comenzando la
comunicación total entre cualquier tipo
de ordenador, tanto de forma local
como mundial, mediante la utilización
de redes.
Desde 1900 hasta la actualidad somos
partícipes de la sexta generación de
computadoras: Una generación en la cual
los ordenadores son más pequeños,
versátiles y poseen, como herramienta
indispensable, Internet.
En esta sexta generación de computadoras
los ordenadores cuentan con arquitecturas
paralelas que agilizan sus operaciones y
facilitan el almacenamiento de información.
La sexta generación de computadoras
cuenta con invenciones que han
revolucionado por completo el mercado de
la tecnología informática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas charla 5generacion
Diapositivas charla 5generacionDiapositivas charla 5generacion
Diapositivas charla 5generacion
jorge
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
AtziDiaz
 
Evolucion de las computadoras desde 1938 hasta la
Evolucion de las computadoras desde 1938 hasta laEvolucion de las computadoras desde 1938 hasta la
Evolucion de las computadoras desde 1938 hasta laUNEXPO
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
cocoliso22122
 
Personajes importantes para la informática
Personajes importantes para la informáticaPersonajes importantes para la informática
Personajes importantes para la informática
Enrique García Hernández
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Quinta generacion de las computadoras
Quinta generacion de las computadorasQuinta generacion de las computadoras
Quinta generacion de las computadorasJorge Sánchez
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaVanessa Gonzalez
 
Linea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraLinea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadora
camilo leyton
 
5ta. Generación - Historia de la Computadora
5ta. Generación - Historia de la Computadora5ta. Generación - Historia de la Computadora
5ta. Generación - Historia de la Computadoratecnologiasiguala
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
francisco moncayo
 
Generaciones del hardware
Generaciones del hardwareGeneraciones del hardware
Generaciones del hardware
Raomir Ramirez Morales
 
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacionPioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computaciondUi velazquez
 
Linea de tiempo sobre la evovucion de linux, oscar meza
Linea de tiempo sobre la evovucion de linux, oscar mezaLinea de tiempo sobre la evovucion de linux, oscar meza
Linea de tiempo sobre la evovucion de linux, oscar meza
oscarmeza7
 
Historia de microprocesadores
Historia de microprocesadoresHistoria de microprocesadores
Historia de microprocesadoresMary Diaz
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generaciones
LUCIA2013
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
francisca07
 
Historia del malware
Historia del malwareHistoria del malware
Historia del malware
ESET Latinoamérica
 
Diapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióNDiapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióN
guestbd9a62e4
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas charla 5generacion
Diapositivas charla 5generacionDiapositivas charla 5generacion
Diapositivas charla 5generacion
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
 
Evolucion de las computadoras desde 1938 hasta la
Evolucion de las computadoras desde 1938 hasta laEvolucion de las computadoras desde 1938 hasta la
Evolucion de las computadoras desde 1938 hasta la
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
 
Personajes importantes para la informática
Personajes importantes para la informáticaPersonajes importantes para la informática
Personajes importantes para la informática
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
 
Quinta generacion de las computadoras
Quinta generacion de las computadorasQuinta generacion de las computadoras
Quinta generacion de las computadoras
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Linea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraLinea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadora
 
5ta. Generación - Historia de la Computadora
5ta. Generación - Historia de la Computadora5ta. Generación - Historia de la Computadora
5ta. Generación - Historia de la Computadora
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generaciones del hardware
Generaciones del hardwareGeneraciones del hardware
Generaciones del hardware
 
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacionPioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
 
Linea de tiempo sobre la evovucion de linux, oscar meza
Linea de tiempo sobre la evovucion de linux, oscar mezaLinea de tiempo sobre la evovucion de linux, oscar meza
Linea de tiempo sobre la evovucion de linux, oscar meza
 
Historia de microprocesadores
Historia de microprocesadoresHistoria de microprocesadores
Historia de microprocesadores
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generaciones
 
PROCESADORES CISC
PROCESADORES CISCPROCESADORES CISC
PROCESADORES CISC
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
 
Historia del malware
Historia del malwareHistoria del malware
Historia del malware
 
Diapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióNDiapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióN
 

Destacado

Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informaticarorigoolea
 
Hardware Necesario Para Conexiones A Internet
Hardware Necesario Para Conexiones A InternetHardware Necesario Para Conexiones A Internet
Hardware Necesario Para Conexiones A Internet
Sebastian
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
farmero
 
A IMPORTÂNCIA DA INFORMÁTICA NOS DIAS ATUAIS
A IMPORTÂNCIA DA INFORMÁTICA NOS DIAS ATUAIS A IMPORTÂNCIA DA INFORMÁTICA NOS DIAS ATUAIS
A IMPORTÂNCIA DA INFORMÁTICA NOS DIAS ATUAIS
Sheila Campos
 
O que é Interação Humano-Computador?
O que é Interação Humano-Computador?O que é Interação Humano-Computador?
O que é Interação Humano-Computador?Sidney Roberto
 
A importância da informática na enfermagem
A importância da informática na enfermagemA importância da informática na enfermagem
A importância da informática na enfermagem
grazy luz
 
Linea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacion
Linea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacionLinea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacion
Linea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacionTheira Samperio
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempoLínea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
lokillorube
 

Destacado (9)

Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 
Hardware Necesario Para Conexiones A Internet
Hardware Necesario Para Conexiones A InternetHardware Necesario Para Conexiones A Internet
Hardware Necesario Para Conexiones A Internet
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
A IMPORTÂNCIA DA INFORMÁTICA NOS DIAS ATUAIS
A IMPORTÂNCIA DA INFORMÁTICA NOS DIAS ATUAIS A IMPORTÂNCIA DA INFORMÁTICA NOS DIAS ATUAIS
A IMPORTÂNCIA DA INFORMÁTICA NOS DIAS ATUAIS
 
O que é Interação Humano-Computador?
O que é Interação Humano-Computador?O que é Interação Humano-Computador?
O que é Interação Humano-Computador?
 
A importância da informática na enfermagem
A importância da informática na enfermagemA importância da informática na enfermagem
A importância da informática na enfermagem
 
Linea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacion
Linea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacionLinea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacion
Linea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacion
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempoLínea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
 

Similar a Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Silvia de Diego Millarengo
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
ileniacruz
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
carlotareyes
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticajennysandraa
 
La informática valentina villamil 8
La informática valentina villamil 8La informática valentina villamil 8
La informática valentina villamil 8Juliana Castro
 
LA INFORMÁTICA.
LA INFORMÁTICA.LA INFORMÁTICA.
LA INFORMÁTICA.
Juliana Castro
 
la informatica en el colegio santo angel
la informatica en el colegio santo angella informatica en el colegio santo angel
la informatica en el colegio santo angel
valentinavr
 
precentaciones de power point
precentaciones de power pointprecentaciones de power point
precentaciones de power point
juan jose tapasco mejia
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Efren Rubio
 
Hcompu
HcompuHcompu
Hcompu
Jose Perez
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
JOSANM7
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6 prepa 12
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
angie02cruz
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
angie02cruz
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
Jhon Bueno
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
198880917
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Edgar Lopez
 

Similar a Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa (20)

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
La informática valentina villamil 8
La informática valentina villamil 8La informática valentina villamil 8
La informática valentina villamil 8
 
LA INFORMÁTICA.
LA INFORMÁTICA.LA INFORMÁTICA.
LA INFORMÁTICA.
 
la informatica en el colegio santo angel
la informatica en el colegio santo angella informatica en el colegio santo angel
la informatica en el colegio santo angel
 
precentaciones de power point
precentaciones de power pointprecentaciones de power point
precentaciones de power point
 
actividad 6
actividad 6actividad 6
actividad 6
 
Libro Tic4 Capitulo 8
Libro Tic4 Capitulo 8 Libro Tic4 Capitulo 8
Libro Tic4 Capitulo 8
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Hcompu
HcompuHcompu
Hcompu
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Evolucion del pc
Evolucion del pcEvolucion del pc
Evolucion del pc
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa

  • 1. EVOLUCION DE LA INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS Elaborado Por: Omar Julio Rincon Higuera
  • 2. ¿ Que es la informática? La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
  • 3. El ALGORITMO EL ABACO Los primeros vestigios de cálculo realizado por medios artesanal- Mente mecánicos, por decirlo de algún modo, se remontan a 3000 Años antes de Cristo (AC). Los Babilonios que habitaron en la antigua Mesopotamia, empleaban unas pequeñas bolas hechas de semillas o pequeñas piedras, a manera de "cuentas" y que eran agrupadas en carriles de caña. Más aún, en 1800 AC un matemático babilonio inventó los algoritmos que le permitieron resolver problemas de cálculo numérico. El intercambio comercial y las conquistas bélicas entre los pueblos del mundo antiguo, permitieron que el invento de los Babilonios, se transmitiesen a otros grupos culturales a través del tiempo, permitiendo de este modo que con los aportes respectivos, se mejorasen sus diseños. Fueron los egipcios quienes 500 años AC inventaron el primer dispositivo para calcular, basado en bolillas atravesadas por alambres. Posteriormente, a principios del segundo siglo DC, los chinos perfeccionaron este dispositivo, al cual le agregaron un soporte tipo bandeja, poniéndole por nombre Saun-pan. El Abaco permite sumar, restar, multiplicar y dividir. La palabra Abaco proviene del griego ABAX que significa una tabla o carpeta cubierta de polvo. Este dispositivo en la forma moderna en que la conocemos, realmente apareció en el siglo 13 DC y fue sujeto de varios cambios y evoluciones en su técnica de calcular. Actualmente está compuesto por 10 columnas con 2 bolillas en la parte superior 5 en la parte inferior. Los Japoneses copiaron el ábaco chino y lo re- diseñaron totalmente a 20 columnas con 1 bolilla en la parte superior y 10 en la inferior, denominándolo Soroban
  • 4. Jonh Napier (1550-1617) Inventor de los logaritmos Blaise Pascal (1623-1662) La Pascalina En 1550, en el pequeño pueblo de Tower of Merchiston, Inglaterra nace John Napier, considerado como uno de los estudiosos matemáticos más destacados de la historia universal, catalogado con Arquímedes, Isaac Newton o Albert Einsten. La principal contribución de John Napier, es sin lugar a dudas la invención de los logaritmos, que son un exponente al cual hay que elevar un número o base para que iguale a un número dado Nació en Clermont-Ferrand, Francia, el 19 de Junio de 1623. Hijo de un recaudador de impuestos y miembro dela alta burguesía, El joven Blaise Pascal no tuvo una instrucción formal y fue educado por su padre. Su juventud transcurrió entre los salones de la nobleza y los círculos científicos de la sociedad francesa de la época. En 1649 gracias a un decreto real obtuvo el monopolio para la fabricación y producción de su máquina de calcular conocida como la PASCALINA que realizaba operaciones de hasta 8 dígitos.
  • 5. Gottfried Wilhelm Leibniz (1646- 1716) inventor del Sistema Binario Charles Babbage (1792-1871) La máquina diferencial y la analítica Gottfried Leibniz nació el 1o de Julio de 1646 en Leipzig, Alemania. Realizó estudios de Leyes en la universidad de su ciudad natal y en 1675 estableció los fundamentos para el cálculo integral y diferencial. En 1676 publicó su "Nuevo Método para lo Máximo y Mínimo", una exposición de cálculo diferencial. Fue filósofo, matemático y logístico. En 1670, Leibniz mejora la máquina inventada por Blaise Pascal, al agregarle capacidades de multiplicación, división y raíz cúbica. En 1979 crea y presenta el modo aritmético binario, basado en "ceros" y "unos", lo cual serviría unos siglos más tarde para estandarizar la simbología utilizada para procesar la información en las computadoras modernas. Charles Babbage nació el 26 de Diciembre de 1792 en Londres, algunos afirman que fue en 1971,y era hijo de un rico banquero inglés. Desde muy joven se inclinó por los estudios de matemáticas y fue su propio instructor de Algebra, de cuyos estudios e investigación fue un terrible apasionado. A partir de 1820, Charles Babbage despertó un enorme interés sobre las máquinas de calcular. Con la ayuda de la condesa Ada Byron, hija del poeta Lord Byron, desarrolla el concepto de 2 calculadoras mecánicas o "máquinas de números". La primera de ellas, llamada la Máquina Diferencial era un dispositivo de 6 dígitos que resolvía ecuaciones polinómicas por el método diferencial. La segunda, denominada Máquina Analítica, que tampoco fue terminada, fue diseñada como un dispositivo de cómputo general.
  • 6. Joseph Marie Jacquard (1752 - 1834) Las plantillas perforadas Konrad Zuse (1910-1957) El primer prototipo de computadora digital Nació el 7de Julio de 1752 en la ciudad de Lyon, Francia, y aunque fue hijo de un modesto obrero textil tuvo grandes aspiraciones para su futuro. En 1801 y ya convertido en inventor e industrial textil Joseph Marie Jacquard dio un fundamental aporte al proceso de las máquinas programables al modificar una maquinaria textil, inventada por Vaucanson, a la cual implementó un sistema de plantillas o moldes metálicos perforados, unidas por correas, que permitían programar las puntadas del tejido logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. A partir del invento de Jacquard empezaron a proliferar, poniéndose muy de moda las máquinas y equipos programados por sistemas perforados, tales como los pianos mecánicos, conocidos como pianolas, muñecos y otros novedosos juguetes mecánicos. Durante 1936 y 1939 el ingeniero alemán Konrad Zuse construyó la primera computadora electromecánica binaria programable, la cual hacía uso de relés eléctricos para automatizar los procesos. Sin embargo, tan sólo fabricó un prototipo para pruebas al cual llamó Z1, el mismo que nunca llegó a funcionar a cabalidad debido a la falta de perfeccionamiento en sus elementos mecánicos. En 1940 Zuse terminó su modelo Z2, el cual fue la primera computadora electro-mecánica completamente funcional del mundo. Al año siguiente, en 1941, fabricó su modelo Z3 al cual le desarrolló un programa de control que hacía uso de los dígitos binarios. Sin embargo esta computadora fue destruida en 1944 a causa de la guerra. Entre 1945 y 1946 creó el "Plankalkül" (Plan de Cálculos), el primer lenguaje de programación de la historia y predecesor de los lenguajes modernos de programación algorítmica.
  • 7. 1939 - 1958 LA PRIMERA GENERACION DE COMPUTADORAS 1959 - 1964 LA SEGUNDA GENERACION DE COMPUTADORAS La Segunda Guerra Mundial impulsó el desarrollo de dispositivos de cómputo cuyos diseños habían empezado alrededor de 1933. Aunque algunos hechos trascendentales, ocurrieron en forma simultánea. Todas las computadoras de esta generación están basadas en la utilización de las válvulas de vacío. Estos componentes, además del gran espacio que ocupaban y de que suponían un alto consumo de electricidad, eran muy propensos a averías constantes. Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por un aumento de la capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño y el consumo eléctrico de las máquinas y aumentan su fiabilidad. El transistor es un dispositivo electrónico formado por un cristal de silicio. Su funcionamiento es sencillo: tiene dos posibilidades, transmitir o no transmitir electricidad. Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. En esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y se desarrollaron los lenguajes de programación de alto nivel.
  • 8. 1964 - 1971 LA TERCERA GENERACION DE COMPUTADORAS 1971 - 1981 LA CUARTA GENERACION DE COMPUTADORAS Se caracteriza por la revolucionaria aparición de los circuitos integrados (chips) realizados a base de silicio. Con ellos se abren las puertas a la miniaturización. Los ordenadores de esta época experimentan un aumento de la velocidad, y el uso de mayor número de programas y lenguajes de programación. Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora. El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM Serie 360. La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores, que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Con ellos se reduce el tamaño y el coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo.
  • 9. QUINTA GENERACIÓN (1982-1989) SEXTA GENERACION (1990- ACTUALIDAD) Podemos hablar de una quinta generación que lleva aparejada una reducción todavía mayor y una gran portabilidad de los equipos y un desarrollo impresionante de los programas de aplicación de forma que sirvan para casi cualquier propósito. A partir de 1990 llega la explosión de las comunicaciones entre ordenadores, finalizando el trabajo individual con un ordenador y comenzando la comunicación total entre cualquier tipo de ordenador, tanto de forma local como mundial, mediante la utilización de redes. Desde 1900 hasta la actualidad somos partícipes de la sexta generación de computadoras: Una generación en la cual los ordenadores son más pequeños, versátiles y poseen, como herramienta indispensable, Internet. En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información. La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática.
  • 10. QUINTA GENERACIÓN (1982-1989) SEXTA GENERACION (1990- ACTUALIDAD) Podemos hablar de una quinta generación que lleva aparejada una reducción todavía mayor y una gran portabilidad de los equipos y un desarrollo impresionante de los programas de aplicación de forma que sirvan para casi cualquier propósito. A partir de 1990 llega la explosión de las comunicaciones entre ordenadores, finalizando el trabajo individual con un ordenador y comenzando la comunicación total entre cualquier tipo de ordenador, tanto de forma local como mundial, mediante la utilización de redes. Desde 1900 hasta la actualidad somos partícipes de la sexta generación de computadoras: Una generación en la cual los ordenadores son más pequeños, versátiles y poseen, como herramienta indispensable, Internet. En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información. La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática.