SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA YISEL MORALES TAMAYO
IX FISIOTERAPIA
PRÁCTICA CLÍNICO ASISTENCIAL IV
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRONICA ( EPOC)
Enfermedad común, prevenible y tratable que se
caracteriza por síntomas respiratorios persistentes
y una limitación del flujo aéreo que se debe a
anomalías de las vías respiratorias y / o alveolares
generalmente causadas por una exposición
significativa a partículas o gases nocivos.
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
SÍNTOMAS
TOS CRÓNICA DISNEA
EXPECTORACIÓN
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
ETIOLOGÍA
Fumar / contaminantes
factores del huésped
PATOBIOLOGÍA
Deterioro del crecimiento
pulmonar
Lesión pulmonar
PATOLOGÍA
Trastornos de las vías
respiratorias pequeñas o
anomalías
enfisema
LIMITACION FLUJO AIRE
Limitación persistente del flujo
de aire
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Síntomas
Exacerbaciones
Comorbilidades
Factores de
Riesgo
• Tabaquismo
• Exposición a
combustible de
biomasa
• Contaminación
del aire
Factores del
Huésped
• Anormalidades
genéticas
• Desarrollo
pulmonar
anormal
• Envejecimiento
acelerado
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
EVALUACIÓN
Los objetivos de la evaluación de la EPOC son determinar la
gravedad de la limitación del flujo aéreo, el estado de salud
del paciente y el riesgo de eventos futuros.
1. La presencia y severidad de la alteración espirométrica.
2. La naturaleza y magnitud de los síntomas actuales.
3. La historia de exacerbaciones y el riesgo futuro.
4. La presencia de comorbilidades.
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
DIAGNÓSTICO
• Paciente con disnea, tos crónica y esputo
• Antecedentes de exposición a factores de riesgo
• Espirometria: VEF1 / FVC post-broncodilatador
<0,70 confirma la presencia de limitación
persistente del flujo aéreo y por tanto EPOC
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
TRATAMIENTO
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
PREVENCIÓN Y TERAPIA DE
MANTENIMIENTO
Dejar de fumar Terapia farmacológica Técnica del inhalador
Vacunación:
Influenza/neumocócica
Rehabilitación
pulmonar
Hipoxemia grave:
oxigenoterapia
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
PRESCRIPCIÓN DE OXÍGENO
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
EXACERBACIÓN DE EPOC
Se define como un evento caracterizado
por un empeoramiento de los síntomas
respiratorios del paciente.
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
ETIOLOGÍA
La causa más frecuente de
las agudizaciones (entre el
50-70% son por infecciones
respiratorias).
El dato clínico que mejor
indica que la exacerbación es
producida por una infección
bacteriana es la coloración
amarillo-verdosa del esputo
Los pacientes fumadores,
por presentar una menor
movilidad de los cilios,
pueden presentar
infecciones respiratorias con
mayor frecuencia
Miriam CR, Beatriz MC, Juan Luis RH. Exacerbación de la EPOC. Archivos de Broconeumología.2010; Vol. 46 ( Supl 7):21-25.
ETIOLOGÍA
El 25% de los episodios de exacerbación no se demuestra una
etiología infecciosa.
Juega un papel importante factores tales como la
contaminación atmosférica, la exposición a polvos, vapores o
humos.
IMPORTANTE! destacar que se ha comprobado una importante
asociación entre el aumento de la contaminación ambiental y
los ingresos hospitalarios por exacerbación.
Miriam CR, Beatriz MC, Juan Luis RH. Exacerbación de la EPOC. Archivos de Broconeumología[Internet]. 2017 (23 febrero del 2017); Vol. 46 ( Supl 7):21-25.
FISIOPATOLOGÍA
Origen multifactorial
-Inflamación bronquial
-Durante la exacerbación
de EPOC, neutrófilos-
eosinófilos
Reacción inflamatoria local
Aumento en la
producción de esputo,
engrosamiento y
edema de la pared
bronquial
Broncoconstriccion
Hiperinsuflación
limitación flujo aéreo
espiratorio
Mayor trabajo músculos
respiratorios
Desequilibrio V/Q
Deterioro en el
intercambio gaseoso
Miriam CR, Beatriz MC, Juan Luis RH. Exacerbación de la EPOC. Archivos de Broconeumología.2010:Vol. 46 ( Supl 7):21-25.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXACERBACIONES
Miriam CR, Beatriz MC, Juan Luis RH. Exacerbación de la EPOC. Archivos de Broconeumología; 2010Vol. 46 ( Supl 7):21-25.
TRATAMIENTO
LEVE:SABA
MODERADO:SABA +
ANTIBIOTICOS Y/O
CORTICOESTEROIDES
ORALES
SEVERO:SERVICIO DE
URGENCIAS/
HOSPITALIZACION
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
PUNTOS CLAVES DEL TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento de las
exacerbaciones es minimizar el impacto
negativo de la exacerbación actual y prevenir
eventos posteriores.
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
TRATAMIENTO EXACERBACIONES
BRONCODILATADOR
• IDM: 2 a 3 Puff por
hora
• Cada 2/4 horas
CORTICOESTEROIDES
• Prednisolona 50mg
VO / VI
• Budesonida 1 vez
día
1-2ml( Nebulizada)
ANTIBIÓTICOS
• 5 a 7 días
Aminopenicilina,
tetraciclina
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
Los antibióticos, cuando se indican, pueden acortar el
tiempo de recuperación, reducir el riesgo de recaída
temprana
Las metilxantinas no se recomiendan debido a los
mayores perfiles de efectos secundarios.
Después de una exacerbación, deben iniciarse
medidas apropiadas para la prevención de la
exacerbación.
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
POSIBLES INDICACIONES DE
HOSPITALIZACIÓN
Síntomas graves como:
1. Empeoramiento repentino, disnea en reposo,
alta frecuencia respiratoria, disminución de la
saturación de oxígeno, confusión, somnolencia.
2. Aparición de nuevos signos físicos (cianosis
edema periférico)
3. Falta repuesta al tratamiento médico inicial
4. Presencia de comorbilidades graves:
(Insuficiencia cardíaca)
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
NO HAY INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: Frecuencia respiratoria: 20-30
respiraciones por minuto; No uso de los músculos respiratorios accesorios;
No hay cambios en el estado mental; Hipoxemia mejorada con oxígeno
suplementario administrado vía máscara de Venturi 28-35% de oxígeno
inspirado (FiO2); Sin aumento en PaCO2
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA - SIN PELIGRO PARA LA VIDA:
Frecuencia respiratoria:> 30 respiraciones por minuto; Usar los músculos
respiratorios accesorios; Ningún cambio en el estado mental; Hipoxemia
mejorada con oxígeno suplementario vía Venturi máscara 25-30% FiO2;
Hipercapnia, es decir la PaCO2 aumentó
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA - CON RIESGO DE VIDA: Frecuencia
respiratoria: > 30 respiraciones por minuto; Uso de músculos respiratorios
accesorios; Cambios agudos en el estado mental; Hipoxemia no mejorada
con oxígeno suplementario vía máscara de Venturi o que requiera FiO2>
40%; Hipercapnia, es decir, la PaCO2 aumenta y presencia de acidosis (pH
<7,25).
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
MANEJO DE EXACERBACIONES GRAVES
NO AMENZADORAS PARA LA VIDA
• Administrar terapia de oxígeno suplementario
• Broncodilatadores: Aumentar las dosis y / o la
frecuencia de los broncodilatadores de acción corta
• Combinar beta-2 agonistas de acción corta y
anticolinérgicos
• Considerar el uso de broncodilatadores de larga
duración cuando el paciente se estabiliza
• Considerar los corticosteroides orales
• Considerar los antibióticos (orales) cuando se presentan
entonaciones de infección bacteriana
• Considerar la ventilación mecánica no invasiva
• Identificar y tratar las afecciones asociadas
(insuficiencia cardíaca, arritmias, embolia pulmonar,
Evaluar la
gravedad de los
síntomas, los
gases en la sangre
y el radiografía del
tórax.
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
INDICACIONES PARA UCI
Disnea grave que responde
inadecuadamente a la terapia
de emergencia inicial
Cambios en el estado del
metal (confusión, letargo,
coma.)
Hipoxemia persistente o que
empeora y la acidosis
respiratoria (PH <7,25)
Necesidad de ventilación
mecánica invasiva.
Inestabilidad hemodinámica:
necesidad de vasopresores
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
El oxígeno suplementario debe ser titulado para
mejorar la hipoxemia del paciente. (con una
saturación objetivo de 88-92%).
Los gases arteriales deben ser revisados
frecuentemente para asegurar una oxigenación
satisfactoria sin retención de dióxido de carbono y /
o agravamiento de la acidosis.
TERAPIA CON OXÍGENO
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
INDICACION VMNI
Al menos uno de los siguientes
1. Acidosis respiratoria
2. Disnea severa con aumento del trabajo
respiratorio, como el uso de músculo
accesorio respiratorio, movimiento
paradójico del abdomen o retracción de los
espacios intercostales.
3. Hipoxemia persistente a pesar de la terapia
de oxígeno suplementaria.
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
INDICACIONES VMI
• Disminución de la conciencia, agitación
psicomotora inadecuadamente por sedación.
• Aspiración masiva o vómitos persistentes
• Incapacidad persistente para eliminar las
secreciones respiratorias
• Hipoxemia que amenaza la vida en pacientes
incapaces de tolerar VMNI
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
PREVENCIÓN DE EXACERBACIONES
Revisión completa
de los datos clínicos
y de laboratorio
Comprueba la
terapia de
mantenimiento y su
entendimiento
Reevaluar la técnica
del inhalador
Asegurar la
finalización del
tratamiento
farmacológico
Evaluar la necesidad
de continuar la
terapia con oxigeno
Plan de manejo
para
comorbilidades
Asegurar
seguimiento
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
1-4 SEMANA
Evaluar las
capacidades para
hacer frente a su
ambiente habitual
Revisión y
comprensión del
régimen del
tratamiento
Reevaluar las
técnicas de
inhalación
Capacidad para
realizar actividad
física
Sintomatología :
MMRC -CAT
Determinar estado
de comorbilidades
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
12-16 SEMANA
Evaluar las
capacidades para
hacer frente a su
ambiente habitual
Revisión y entender
el régimen del
tratamiento
Reevaluar las
técnicas de
inhalación
Capacidad para
realizar actividad
física
Reevaluar la
necesidad de
oxigeno a largo
plazo
Sintomatología :
MMRC –CAT
Determinar estado
de comorbilidades
Documentar los
síntomas
Prueba de
espirómetria
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
INTERVENCIONES QUE REDUCEN LA
FRECUENCIA DE EXACERBACIONES
GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a EXACERBACIÓN DE EPOC.pdf

Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
ososa3066
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Marco Minano Quiroz
 
epoc.pptx
epoc.pptxepoc.pptx
epoc.pptx
Quia Manzano
 
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC  Dr. CasanovaExacerbación aguda del EPOC  Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
drnimodipino
 
EPOC
EPOCEPOC
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptxIRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
dianayagual4
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
EPOC .pptx
EPOC .pptxEPOC .pptx
EPOC .pptx
jeronimoalejandro1
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
VictorInca
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 

Similar a EXACERBACIÓN DE EPOC.pdf (20)

Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
epoc.pptx
epoc.pptxepoc.pptx
epoc.pptx
 
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC  Dr. CasanovaExacerbación aguda del EPOC  Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptxIRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
EPOC .pptx
EPOC .pptxEPOC .pptx
EPOC .pptx
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
 

Más de PRACTICAHOSPITALIZACION

Patrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdfPatrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
REVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdfREVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdfRevisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdfDiagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Revision de tema paraclinicos.pdf
Revision de tema paraclinicos.pdfRevision de tema paraclinicos.pdf
Revision de tema paraclinicos.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Tubo de tórax.pdf
Tubo de tórax.pdfTubo de tórax.pdf
Tubo de tórax.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 

Más de PRACTICAHOSPITALIZACION (10)

Patrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdfPatrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdf
 
REVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdfREVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdf
 
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
tb.pdf
 
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdfRevisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
 
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdfDiagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
 
Revision de tema paraclinicos.pdf
Revision de tema paraclinicos.pdfRevision de tema paraclinicos.pdf
Revision de tema paraclinicos.pdf
 
Tubo de tórax.pdf
Tubo de tórax.pdfTubo de tórax.pdf
Tubo de tórax.pdf
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

EXACERBACIÓN DE EPOC.pdf

  • 1. DIANA YISEL MORALES TAMAYO IX FISIOTERAPIA PRÁCTICA CLÍNICO ASISTENCIAL IV
  • 2. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC) Enfermedad común, prevenible y tratable que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y una limitación del flujo aéreo que se debe a anomalías de las vías respiratorias y / o alveolares generalmente causadas por una exposición significativa a partículas o gases nocivos. GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 3. SÍNTOMAS TOS CRÓNICA DISNEA EXPECTORACIÓN GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 4. ETIOLOGÍA Fumar / contaminantes factores del huésped PATOBIOLOGÍA Deterioro del crecimiento pulmonar Lesión pulmonar PATOLOGÍA Trastornos de las vías respiratorias pequeñas o anomalías enfisema LIMITACION FLUJO AIRE Limitación persistente del flujo de aire MANIFESTACIONES CLÍNICAS Síntomas Exacerbaciones Comorbilidades
  • 5. Factores de Riesgo • Tabaquismo • Exposición a combustible de biomasa • Contaminación del aire Factores del Huésped • Anormalidades genéticas • Desarrollo pulmonar anormal • Envejecimiento acelerado GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 6. EVALUACIÓN Los objetivos de la evaluación de la EPOC son determinar la gravedad de la limitación del flujo aéreo, el estado de salud del paciente y el riesgo de eventos futuros. 1. La presencia y severidad de la alteración espirométrica. 2. La naturaleza y magnitud de los síntomas actuales. 3. La historia de exacerbaciones y el riesgo futuro. 4. La presencia de comorbilidades. GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 7. DIAGNÓSTICO • Paciente con disnea, tos crónica y esputo • Antecedentes de exposición a factores de riesgo • Espirometria: VEF1 / FVC post-broncodilatador <0,70 confirma la presencia de limitación persistente del flujo aéreo y por tanto EPOC GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 8. GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 9. TRATAMIENTO GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 10. PREVENCIÓN Y TERAPIA DE MANTENIMIENTO Dejar de fumar Terapia farmacológica Técnica del inhalador Vacunación: Influenza/neumocócica Rehabilitación pulmonar Hipoxemia grave: oxigenoterapia GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 11. PRESCRIPCIÓN DE OXÍGENO GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 12. EXACERBACIÓN DE EPOC Se define como un evento caracterizado por un empeoramiento de los síntomas respiratorios del paciente. GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 13. ETIOLOGÍA La causa más frecuente de las agudizaciones (entre el 50-70% son por infecciones respiratorias). El dato clínico que mejor indica que la exacerbación es producida por una infección bacteriana es la coloración amarillo-verdosa del esputo Los pacientes fumadores, por presentar una menor movilidad de los cilios, pueden presentar infecciones respiratorias con mayor frecuencia Miriam CR, Beatriz MC, Juan Luis RH. Exacerbación de la EPOC. Archivos de Broconeumología.2010; Vol. 46 ( Supl 7):21-25.
  • 14. ETIOLOGÍA El 25% de los episodios de exacerbación no se demuestra una etiología infecciosa. Juega un papel importante factores tales como la contaminación atmosférica, la exposición a polvos, vapores o humos. IMPORTANTE! destacar que se ha comprobado una importante asociación entre el aumento de la contaminación ambiental y los ingresos hospitalarios por exacerbación. Miriam CR, Beatriz MC, Juan Luis RH. Exacerbación de la EPOC. Archivos de Broconeumología[Internet]. 2017 (23 febrero del 2017); Vol. 46 ( Supl 7):21-25.
  • 15. FISIOPATOLOGÍA Origen multifactorial -Inflamación bronquial -Durante la exacerbación de EPOC, neutrófilos- eosinófilos Reacción inflamatoria local Aumento en la producción de esputo, engrosamiento y edema de la pared bronquial Broncoconstriccion Hiperinsuflación limitación flujo aéreo espiratorio Mayor trabajo músculos respiratorios Desequilibrio V/Q Deterioro en el intercambio gaseoso Miriam CR, Beatriz MC, Juan Luis RH. Exacerbación de la EPOC. Archivos de Broconeumología.2010:Vol. 46 ( Supl 7):21-25.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LAS EXACERBACIONES Miriam CR, Beatriz MC, Juan Luis RH. Exacerbación de la EPOC. Archivos de Broconeumología; 2010Vol. 46 ( Supl 7):21-25.
  • 17. TRATAMIENTO LEVE:SABA MODERADO:SABA + ANTIBIOTICOS Y/O CORTICOESTEROIDES ORALES SEVERO:SERVICIO DE URGENCIAS/ HOSPITALIZACION GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 18. PUNTOS CLAVES DEL TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento de las exacerbaciones es minimizar el impacto negativo de la exacerbación actual y prevenir eventos posteriores. GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 19. TRATAMIENTO EXACERBACIONES BRONCODILATADOR • IDM: 2 a 3 Puff por hora • Cada 2/4 horas CORTICOESTEROIDES • Prednisolona 50mg VO / VI • Budesonida 1 vez día 1-2ml( Nebulizada) ANTIBIÓTICOS • 5 a 7 días Aminopenicilina, tetraciclina GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 20. Los antibióticos, cuando se indican, pueden acortar el tiempo de recuperación, reducir el riesgo de recaída temprana Las metilxantinas no se recomiendan debido a los mayores perfiles de efectos secundarios. Después de una exacerbación, deben iniciarse medidas apropiadas para la prevención de la exacerbación. GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 21. POSIBLES INDICACIONES DE HOSPITALIZACIÓN Síntomas graves como: 1. Empeoramiento repentino, disnea en reposo, alta frecuencia respiratoria, disminución de la saturación de oxígeno, confusión, somnolencia. 2. Aparición de nuevos signos físicos (cianosis edema periférico) 3. Falta repuesta al tratamiento médico inicial 4. Presencia de comorbilidades graves: (Insuficiencia cardíaca) GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 22. CLASIFICACIÓN CLÍNICA NO HAY INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: Frecuencia respiratoria: 20-30 respiraciones por minuto; No uso de los músculos respiratorios accesorios; No hay cambios en el estado mental; Hipoxemia mejorada con oxígeno suplementario administrado vía máscara de Venturi 28-35% de oxígeno inspirado (FiO2); Sin aumento en PaCO2 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA - SIN PELIGRO PARA LA VIDA: Frecuencia respiratoria:> 30 respiraciones por minuto; Usar los músculos respiratorios accesorios; Ningún cambio en el estado mental; Hipoxemia mejorada con oxígeno suplementario vía Venturi máscara 25-30% FiO2; Hipercapnia, es decir la PaCO2 aumentó INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA - CON RIESGO DE VIDA: Frecuencia respiratoria: > 30 respiraciones por minuto; Uso de músculos respiratorios accesorios; Cambios agudos en el estado mental; Hipoxemia no mejorada con oxígeno suplementario vía máscara de Venturi o que requiera FiO2> 40%; Hipercapnia, es decir, la PaCO2 aumenta y presencia de acidosis (pH <7,25). GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 23. MANEJO DE EXACERBACIONES GRAVES NO AMENZADORAS PARA LA VIDA • Administrar terapia de oxígeno suplementario • Broncodilatadores: Aumentar las dosis y / o la frecuencia de los broncodilatadores de acción corta • Combinar beta-2 agonistas de acción corta y anticolinérgicos • Considerar el uso de broncodilatadores de larga duración cuando el paciente se estabiliza • Considerar los corticosteroides orales • Considerar los antibióticos (orales) cuando se presentan entonaciones de infección bacteriana • Considerar la ventilación mecánica no invasiva • Identificar y tratar las afecciones asociadas (insuficiencia cardíaca, arritmias, embolia pulmonar, Evaluar la gravedad de los síntomas, los gases en la sangre y el radiografía del tórax. GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 24. INDICACIONES PARA UCI Disnea grave que responde inadecuadamente a la terapia de emergencia inicial Cambios en el estado del metal (confusión, letargo, coma.) Hipoxemia persistente o que empeora y la acidosis respiratoria (PH <7,25) Necesidad de ventilación mecánica invasiva. Inestabilidad hemodinámica: necesidad de vasopresores GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 25. El oxígeno suplementario debe ser titulado para mejorar la hipoxemia del paciente. (con una saturación objetivo de 88-92%). Los gases arteriales deben ser revisados frecuentemente para asegurar una oxigenación satisfactoria sin retención de dióxido de carbono y / o agravamiento de la acidosis. TERAPIA CON OXÍGENO GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 26. INDICACION VMNI Al menos uno de los siguientes 1. Acidosis respiratoria 2. Disnea severa con aumento del trabajo respiratorio, como el uso de músculo accesorio respiratorio, movimiento paradójico del abdomen o retracción de los espacios intercostales. 3. Hipoxemia persistente a pesar de la terapia de oxígeno suplementaria. GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 27. INDICACIONES VMI • Disminución de la conciencia, agitación psicomotora inadecuadamente por sedación. • Aspiración masiva o vómitos persistentes • Incapacidad persistente para eliminar las secreciones respiratorias • Hipoxemia que amenaza la vida en pacientes incapaces de tolerar VMNI GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 28. PREVENCIÓN DE EXACERBACIONES Revisión completa de los datos clínicos y de laboratorio Comprueba la terapia de mantenimiento y su entendimiento Reevaluar la técnica del inhalador Asegurar la finalización del tratamiento farmacológico Evaluar la necesidad de continuar la terapia con oxigeno Plan de manejo para comorbilidades Asegurar seguimiento GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 29. 1-4 SEMANA Evaluar las capacidades para hacer frente a su ambiente habitual Revisión y comprensión del régimen del tratamiento Reevaluar las técnicas de inhalación Capacidad para realizar actividad física Sintomatología : MMRC -CAT Determinar estado de comorbilidades GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 30. 12-16 SEMANA Evaluar las capacidades para hacer frente a su ambiente habitual Revisión y entender el régimen del tratamiento Reevaluar las técnicas de inhalación Capacidad para realizar actividad física Reevaluar la necesidad de oxigeno a largo plazo Sintomatología : MMRC –CAT Determinar estado de comorbilidades Documentar los síntomas Prueba de espirómetria GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017
  • 31. INTERVENCIONES QUE REDUCEN LA FRECUENCIA DE EXACERBACIONES GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS,MANAGEMENT, AND PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE UPDATED 2017