SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL Según la OMS, un hospital es una “parte integrante de una organización
médica y social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y
sanitaria tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos se irradian hasta el
ámbito familiar”.
FUNCIONES DE UN HOSPITAL
 Prevención: detección de enfermedades, diagnóstico y tratamiento oportuno.
 Curación: proporcionar tratamiento médico oportuno y atención en casos de
urgencia.
 Rehabilitación: reintegrar al paciente a su medio familiar y social limitando las
secuelas originadas por su enfermedad.
 Docencia: medio ideal de confrontación entre la teoría y la práctica lo cual facilita
la formación de profesionales de la salud.
 Investigación: desarrollar un pensamiento innovador y creativo, teniendo como
fundamento la metodología científica.
MISION: razón de ser
Considerado por Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004) como “un importante
elemento de la planificación estratégica”.
La Misión Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su
visión, es la razón de ser de la empresa.
VISION: A donde queremos llegar
Definida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) como “el
camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para
orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”.
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
Forma parte del equipo de salud y está encargado de brindar una atención y cuidados de calidad en materia de
enfermería abarcando al individuo sano o enfermo coadyuvando a los servicios médicos y auxiliares de
diagnóstico y tratamiento a través de actividades técnico administrativa docentes y de administración.
La estructura orgánica depende de la Dirección General
CODIGO DE ETICA
1. Respetar y cuidar la vida.
2. Proteger la integridad de las personas sin riesgos.
3. Mantener una relación estrictamente profesional sin distinción alguna.
4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud.
5. Guardar el secreto profesional.
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas y el equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal con estudiantes y colegas compartir conocimientos en beneficio de las personas
y de la comunidad de enfermería.
8. Comprometerse a actualizarse y aplicar conocimientos científicos, técnicos y humanísticos
BIOSEGURIDAD
Conjunto de normas diseñadas para la protección de personas y medio ambiente.
OBJETIVO
Garantizar la protección de la salud y seguridad en busca de accidentalidad de tipo
biológico y contagio de enfermedades que puedan transmitirse a la población laboral
durante el desarrollo de sus funciones.
NOM 087 de RPBI
BARRERAS: Inmunización activa y uso de barreras
UCI
La unidad de cuidados intensivos puede definirse como un servicio multidisciplinario y
multiprofesional, en el cual existe una relación armónica entre los recursos humanos,
tecnológicos, farmacológicos y arquitectónicos y está a cargo de profesionales sanitarios
con un nivel de preparación adecuado para estar en dicha unidad.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-016-SSA3-2012, que establece las características
mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada
Objetivo de la NOM 016 Esta norma tiene por objeto establecer las características
mínimas de infraestructura y equipamiento para los hospitales, así como para los
consultorios de atención médica especializada.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-SSA3-2013, para la organización y
funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos
Objetivo de la NOM 025: Esta norma tiene por objeto, establecer las características
mínimas de infraestructura física y equipamiento, los criterios para la organización y
funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos de los establecimientos para la
atención médica hospitalaria, así como las características mínimas que deberán reunir
los profesionales y técnicos del servicio, que participen en la atención médica de
pacientes en dichas unidades.
DISEÑO DE LA UNIDAD
El diseño de la planta física de una Unidad de Terapia Intensiva debe ser establecido
sobre la base de los pacientes que presuntamente serán asistidos en ella. En este
sentido, para reconocer esta relación es clásica la frase “la forma sigue a la función”.
PLANTA FISICA
Las características de la planta física de la UCI deben ser tales que faciliten:
1) la observación directa de los pacientes como parte de la función de monitoreo.
2) la vigilancia de los monitores de variables fisiológicas.
3) la realización de intervenciones terapéuticas de rutina y de emergencia
4) la obtención y el almacenamiento de la información referida al cuidado de los
pacientes.
AREAS ESPECÍFICAS
Unidad de cuidados coronarios
Unidad de cuidados pos operatorios
Unidad metabólica
Unidad de aislamiento
Unidad de coma
Unidad de choque
DISTRIBUCION
Lineal, circular, escalonado, herradura, boxes, triangulo, adelante y atrás
TRATAMIENTO EN UCI :CURAR- URGENTE SHOK – INTERMITENTE DIALISIS
SOSTENER FUNCIONES ORGANICAS – VENTILACION MECANICA
OBJETIVO DE LA UCI
La UCI debe encuadrarse en un contexto multidisciplinario y multiprofesional, y debe
existir una relación armónica entre los recursos humanos, tecnológicos, farmacológicos y
arquitectónicos.
La unidad debe tener la capacidad de proveer monitoreo básico y ofrecer un apoyo terapéutico completo al
paciente crítico.
PRIORIDADES
PRIORIDAD I pac. Inestables que requieren monitoreo y tratamiento que no puede ser
provisto fuera de UCI, falla orgánica que compromete la vida
PRIORIDAD II paz. Inestable que requiere monitoreo intenso, puede llegar a recibir
intervención inmediata, pacientes terminales, insuficiencias agudas.
PRIORIDAD III inestables, estrictamente enfermos por patologías agudas, mínima
posibilidad de recuperación, medidas extraordinarias como: RCP, intubación, VMA,
hemodiálisis.
PRIORIDAD IV pacientes que no son admitidos en UCI, circunstancias inusuales, muerte
inminente, ingresan por orden de dirección o administrativas.
MANUAL CONCEPTO
Es un documento de control administrativo que tiene como propósito ,orientar al
personal en la ejecución de las labores asignadas a cada órgano administrativo : así
mismo, delimitar responsabilidades, evitar duplicidades e identificar omisiones : Además
sirve como el instrumento de apoyo para el control evaluación y seguimiento de los
objetivos institucionales así como medio de orientación e información al público en
general , logrando mediante su adecuada implementación entre puestos y estructura
CLASIFICACION DE LOS MANUALES
Por su contenido
Por su función especifica
Por su ámbito de función
PROCEDIMIENTOS
Este manual determina cada uno de los pasos que deben realizarse para emprender
alguna actividad de manera de correcta.
BIENVENIDA
Su función es introducir brevemente la historia de la empresa desde su origen hasta la
actualidad.
CALIDAD
Es entendido como una clase de manual que presta las políticas de la empresa en cuanto
a la calidad del sistema.
DEPARTAMENTAL
Dichos manuales en cierta forma, legislan el modo en que deben ser llevadas a cabo las
actividades realizadas por el personal.
METAS INTERNACIONALES
1. Identificación correcta de los pacientes
2. Mejorar la comunicación efectiva en el área de la salud
3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
4. Realizar cirugías en el lugar correcto con el paciente correcto y con el
procedimiento correcto.
5. Reducir el riesgo de infecciones asociada con la atención medica
6. Reducir el riesgo de daño al paciente a causa de caídas
Capacidad: Cuando relacionamos el conocimiento concreto con un contexto de realidad y
ampliamos nuestro campo cognoscitivo
Habilidad: Cuando una capacidad se manifiesta y permite la aplicación del conocimiento
sobre una realidad específica para su transformación.
Aptitud o competencia: Cuando una realidad compleja exige seleccionar entre el
universo de conocimientos, capacidades y habilidades relacionadas con dicha realidad,
aquellas que se requieren para su comprensión y transformación."
HABILIDAD
Del latín “habilitas”, hace referencia a la maña, la facilidad, aptitud y rapidez para llevar
a cabo cualquier tarea o actividad.
Habilidades conceptual. Humanas. Políticas. Técnicas.
 En el desarrollo personal la habilidad es un cierto nivel de competencia para
cumplir con una meta específica.
Habilidad cognitiva
Habilidad matemática
Habilidad social
Habilidad comunicativa
Habilidad de trabajo
 Quién ha desarrollado, habilidad, "ha adquirido una metodología, técnicas
específicas y práctica en su área de trabajo. Y Formas de procesos intelectuales o
mentales
 La capacidad es una serie de herramientas naturales con las que cuentan todos los
seres humanos. Se define como un proceso a través del cual todos los seres
humanos reunimos las condiciones para aprender y cultivar distintos campos del
conocimiento
INDICADORES DE CALIDAD
Objetivo
Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan
en herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que
los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en
un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud.
Indicadores
EVALUAR INDICADORES DE CALIDAD EN UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN:
1. Ministración de medicamentos por vía oral
2. Vigilancia y control de la venoclisis instalada
3. Trato digno
4. Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
5. Prevención de ulceras por presión a paciente hospitalizados
6. Prevención de infecciones por sonda vesical instalada.
HERRAMIENTAS DE EVALUACION
PAE
NIC
NOC
METAS INTERNACIONALES
INDICADORES DE CALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasMarco Antonio Ojeda
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
P.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatriaP.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatria
Cesar Magallanes
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
Brayan Steven Osma M.
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaPatricia Fierro
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Alejandra Gallardo
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaJavier Blanquer
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
bianny522
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoOscar López Regalado
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
P.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatriaP.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatria
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
Perfil enfermera
Perfil enfermeraPerfil enfermera
Perfil enfermera
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivista
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Función de la Enfermería
Función de la Enfermería Función de la Enfermería
Función de la Enfermería
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención Domiciliaria
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
 

Similar a Examen administracion

Expo gerencia copia
Expo gerencia   copiaExpo gerencia   copia
Expo gerencia copia
CECY50
 
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Yaneth ñaccha, milena maldonado
Yaneth ñaccha,  milena maldonadoYaneth ñaccha,  milena maldonado
Yaneth ñaccha, milena maldonadonitzon
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Julio Nuñez
 
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdfDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
IngridVargas72
 
Informe final práctica gestión
Informe final práctica gestiónInforme final práctica gestión
Informe final práctica gestión
susan-arahy
 
Funciones de la enfermera.ppt
Funciones de la enfermera.pptFunciones de la enfermera.ppt
Funciones de la enfermera.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocsPrograma medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
sandoriver
 
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
Kamy Garrido
 
Proyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entregaProyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entrega
jairo leandro zambrano hinestroza
 
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparInforme tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparELIAMOR
 
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparInforme tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparELIAMOR
 
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparInforme tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparELIAMOR
 
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitalesFuncion y-clasificacion-de-los-hospitales
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
Yuraima Bustamante Aliendres
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
Zulema Gancedo González
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolinacarolbuu
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 

Similar a Examen administracion (20)

Expo gerencia copia
Expo gerencia   copiaExpo gerencia   copia
Expo gerencia copia
 
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
 
Yaneth ñaccha, milena maldonado
Yaneth ñaccha,  milena maldonadoYaneth ñaccha,  milena maldonado
Yaneth ñaccha, milena maldonado
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdfDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
 
Informe final práctica gestión
Informe final práctica gestiónInforme final práctica gestión
Informe final práctica gestión
 
Funciones de la enfermera.ppt
Funciones de la enfermera.pptFunciones de la enfermera.ppt
Funciones de la enfermera.ppt
 
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocsPrograma medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
 
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
 
Proyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entregaProyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entrega
 
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparInforme tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
 
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparInforme tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
 
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gasparInforme tecnico de comunicacion de gaspar
Informe tecnico de comunicacion de gaspar
 
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitalesFuncion y-clasificacion-de-los-hospitales
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
 
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolina
 
Lagra 1
Lagra 1Lagra 1
Lagra 1
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Examen administracion

  • 1. HOSPITAL Según la OMS, un hospital es una “parte integrante de una organización médica y social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar”. FUNCIONES DE UN HOSPITAL  Prevención: detección de enfermedades, diagnóstico y tratamiento oportuno.  Curación: proporcionar tratamiento médico oportuno y atención en casos de urgencia.  Rehabilitación: reintegrar al paciente a su medio familiar y social limitando las secuelas originadas por su enfermedad.  Docencia: medio ideal de confrontación entre la teoría y la práctica lo cual facilita la formación de profesionales de la salud.  Investigación: desarrollar un pensamiento innovador y creativo, teniendo como fundamento la metodología científica. MISION: razón de ser Considerado por Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004) como “un importante elemento de la planificación estratégica”. La Misión Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su visión, es la razón de ser de la empresa. VISION: A donde queremos llegar Definida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”. DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Forma parte del equipo de salud y está encargado de brindar una atención y cuidados de calidad en materia de enfermería abarcando al individuo sano o enfermo coadyuvando a los servicios médicos y auxiliares de diagnóstico y tratamiento a través de actividades técnico administrativa docentes y de administración. La estructura orgánica depende de la Dirección General CODIGO DE ETICA 1. Respetar y cuidar la vida. 2. Proteger la integridad de las personas sin riesgos. 3. Mantener una relación estrictamente profesional sin distinción alguna. 4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud.
  • 2. 5. Guardar el secreto profesional. 6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas y el equipo de salud. 7. Evitar la competencia desleal con estudiantes y colegas compartir conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería. 8. Comprometerse a actualizarse y aplicar conocimientos científicos, técnicos y humanísticos BIOSEGURIDAD Conjunto de normas diseñadas para la protección de personas y medio ambiente. OBJETIVO Garantizar la protección de la salud y seguridad en busca de accidentalidad de tipo biológico y contagio de enfermedades que puedan transmitirse a la población laboral durante el desarrollo de sus funciones. NOM 087 de RPBI BARRERAS: Inmunización activa y uso de barreras UCI La unidad de cuidados intensivos puede definirse como un servicio multidisciplinario y multiprofesional, en el cual existe una relación armónica entre los recursos humanos, tecnológicos, farmacológicos y arquitectónicos y está a cargo de profesionales sanitarios con un nivel de preparación adecuado para estar en dicha unidad. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada Objetivo de la NOM 016 Esta norma tiene por objeto establecer las características mínimas de infraestructura y equipamiento para los hospitales, así como para los consultorios de atención médica especializada. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-SSA3-2013, para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos Objetivo de la NOM 025: Esta norma tiene por objeto, establecer las características mínimas de infraestructura física y equipamiento, los criterios para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos de los establecimientos para la atención médica hospitalaria, así como las características mínimas que deberán reunir los profesionales y técnicos del servicio, que participen en la atención médica de pacientes en dichas unidades.
  • 3. DISEÑO DE LA UNIDAD El diseño de la planta física de una Unidad de Terapia Intensiva debe ser establecido sobre la base de los pacientes que presuntamente serán asistidos en ella. En este sentido, para reconocer esta relación es clásica la frase “la forma sigue a la función”. PLANTA FISICA Las características de la planta física de la UCI deben ser tales que faciliten: 1) la observación directa de los pacientes como parte de la función de monitoreo. 2) la vigilancia de los monitores de variables fisiológicas. 3) la realización de intervenciones terapéuticas de rutina y de emergencia 4) la obtención y el almacenamiento de la información referida al cuidado de los pacientes. AREAS ESPECÍFICAS Unidad de cuidados coronarios Unidad de cuidados pos operatorios Unidad metabólica Unidad de aislamiento Unidad de coma Unidad de choque DISTRIBUCION Lineal, circular, escalonado, herradura, boxes, triangulo, adelante y atrás TRATAMIENTO EN UCI :CURAR- URGENTE SHOK – INTERMITENTE DIALISIS SOSTENER FUNCIONES ORGANICAS – VENTILACION MECANICA OBJETIVO DE LA UCI La UCI debe encuadrarse en un contexto multidisciplinario y multiprofesional, y debe existir una relación armónica entre los recursos humanos, tecnológicos, farmacológicos y arquitectónicos. La unidad debe tener la capacidad de proveer monitoreo básico y ofrecer un apoyo terapéutico completo al paciente crítico.
  • 4. PRIORIDADES PRIORIDAD I pac. Inestables que requieren monitoreo y tratamiento que no puede ser provisto fuera de UCI, falla orgánica que compromete la vida PRIORIDAD II paz. Inestable que requiere monitoreo intenso, puede llegar a recibir intervención inmediata, pacientes terminales, insuficiencias agudas. PRIORIDAD III inestables, estrictamente enfermos por patologías agudas, mínima posibilidad de recuperación, medidas extraordinarias como: RCP, intubación, VMA, hemodiálisis. PRIORIDAD IV pacientes que no son admitidos en UCI, circunstancias inusuales, muerte inminente, ingresan por orden de dirección o administrativas.
  • 5. MANUAL CONCEPTO Es un documento de control administrativo que tiene como propósito ,orientar al personal en la ejecución de las labores asignadas a cada órgano administrativo : así mismo, delimitar responsabilidades, evitar duplicidades e identificar omisiones : Además sirve como el instrumento de apoyo para el control evaluación y seguimiento de los objetivos institucionales así como medio de orientación e información al público en general , logrando mediante su adecuada implementación entre puestos y estructura CLASIFICACION DE LOS MANUALES Por su contenido Por su función especifica Por su ámbito de función PROCEDIMIENTOS Este manual determina cada uno de los pasos que deben realizarse para emprender alguna actividad de manera de correcta. BIENVENIDA Su función es introducir brevemente la historia de la empresa desde su origen hasta la actualidad. CALIDAD Es entendido como una clase de manual que presta las políticas de la empresa en cuanto a la calidad del sistema. DEPARTAMENTAL Dichos manuales en cierta forma, legislan el modo en que deben ser llevadas a cabo las actividades realizadas por el personal.
  • 6. METAS INTERNACIONALES 1. Identificación correcta de los pacientes 2. Mejorar la comunicación efectiva en el área de la salud 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo 4. Realizar cirugías en el lugar correcto con el paciente correcto y con el procedimiento correcto. 5. Reducir el riesgo de infecciones asociada con la atención medica 6. Reducir el riesgo de daño al paciente a causa de caídas Capacidad: Cuando relacionamos el conocimiento concreto con un contexto de realidad y ampliamos nuestro campo cognoscitivo Habilidad: Cuando una capacidad se manifiesta y permite la aplicación del conocimiento sobre una realidad específica para su transformación. Aptitud o competencia: Cuando una realidad compleja exige seleccionar entre el universo de conocimientos, capacidades y habilidades relacionadas con dicha realidad, aquellas que se requieren para su comprensión y transformación." HABILIDAD Del latín “habilitas”, hace referencia a la maña, la facilidad, aptitud y rapidez para llevar a cabo cualquier tarea o actividad. Habilidades conceptual. Humanas. Políticas. Técnicas.  En el desarrollo personal la habilidad es un cierto nivel de competencia para cumplir con una meta específica. Habilidad cognitiva Habilidad matemática Habilidad social Habilidad comunicativa Habilidad de trabajo  Quién ha desarrollado, habilidad, "ha adquirido una metodología, técnicas específicas y práctica en su área de trabajo. Y Formas de procesos intelectuales o mentales  La capacidad es una serie de herramientas naturales con las que cuentan todos los seres humanos. Se define como un proceso a través del cual todos los seres humanos reunimos las condiciones para aprender y cultivar distintos campos del conocimiento
  • 7. INDICADORES DE CALIDAD Objetivo Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud. Indicadores EVALUAR INDICADORES DE CALIDAD EN UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN: 1. Ministración de medicamentos por vía oral 2. Vigilancia y control de la venoclisis instalada 3. Trato digno 4. Prevención de caídas en pacientes hospitalizados 5. Prevención de ulceras por presión a paciente hospitalizados 6. Prevención de infecciones por sonda vesical instalada. HERRAMIENTAS DE EVALUACION PAE NIC NOC METAS INTERNACIONALES INDICADORES DE CALIDAD