SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE CONTROL Y 
DESTRUCCION DE 
POBLACIONES MICROBIANAS 
Silvia Daniela Ojeda Vargas
introducción 
• La muerte celular se realiza por destrucción, 
eliminación o inhibición celular. 
Medios Físicos Medios químicos 
Sanitización 
Desinfección 
Esterilización
FACTORES QUE INFLUYEN ENTRE EL AGENTE 
DESTRUCTOR Y LOS MICROORGANISMOS 
• Temperatura del agente destructor 
• Presencia de material orgánico 
• Contacto del agente destructor con el microorganismo 
• pH de un medio.
SANITIZACION 
• Proceso por el cual el numero de contaminantes 
microbianos se reduce hasta un nivel de “seguridad” . 
Este nivel se refiere a la cuenta equivalente a menos 
100 organismos por 10 cm cuadrados en los utensilios 
utilizados. 
• Se aplica a la limpieza
OBJETIVOS 
• Reducir los microorganismos presentes en los objetos 
en un numero considerable para el uso humano. 
• Remover material orgánico e inorgánico presente en el 
organismo o en los objetos. 
• Favorecer la desinfección.
Métodos 
• Mecánico: A través de aparatos. 
• Manual: lavado de manos
Lavado de manos 
• Procedimiento por medio del cual se asean las manos, 
con base en reglas de asepsia. 
• OBJETIVO: 
• fomentar o mantener los hábitos higiénicos. 
• Disminuir la transmisión de enfermedades.
Sanitación mecánica de utensilios 
• Procedimiento por el cual se 
asean los utensilios asignados al 
individuo, con bases a reglas de 
asepsia. 
• OBJETIVO: Fomentar o 
mantener hábitos higiénicos en 
el individuo.
Desinfección 
• Proceso físico o químico por medio del cual se 
destruyen agentes patógenos excepto las esporas. 
• No implica la eliminación total de los 
microorganismos.
Objetivos 
• Fomentar en el individuo procedimientos que 
aseguren un medio ambiente saludable 
• Evitar la diseminación de microbios en el ambiente 
• Prevenir la transmisión de agentes físicos. 
• Disminuir la tasa de morbilidad intrahospitalaria.
Métodos 
FISICOS QUIMICOS 
Ebullición: inmersión total de objetos 
(vidrio, metal, etc) en agua durante 20 
min. A partir del punto de ebullición. 
Destruye solo algunas formas 
vegetativas. 
Agentes químicos y antisépticos con 
propiedades bactericida, 
bacteriostática y bacteriolítica. 
Aplicados en tejidos vivos.
Esterilización 
• DEFINICION: proceso de destrucción 
total de toda forma de vida microbiana 
incluyendo esporas. 
• Es el proceso mas importante en la 
asepsia quirúrgica ya que destruye 
totalmente todo tipo de vida 
microbiana.
Medios 
físicos 
Calor 
seco 
Calor 
húmedo 
Medios 
químicos 
Oxido de 
etileno
MEDIOS FISICOS 
• El calor es un agente destructor de vida microbiana. 
• El calor en energía que se transfiere del agente 
esterilizador al objeto o receptor a través de: 
Conducción Convección Irradiación
Calor seco 
• OBJETIVOS: 
• Esterilizar objetos que pueden ser dañados por el calor 
húmedo. 
• Esterilizar anhídridos (polvos, grasas, aceites), que por sus 
componentes el calor no penetra en ellos. 
Altas temperaturas 
Penetración por 
conducción 
Destrucción por 
medio de oxidación 
y coagulación de 
proteínas
Calor húmedo 
•Vapor saturado: 
• Destrucción de toda forma microbiana 
• Alta capacidad de penetración 
• Ausencia de residuo toxico en el material y equipo esterilizado 
• Se transfiere por convección y radiación.
Medios químicos 
• OBJETIVO: Esterilizar objetos sensibles a la calor y la 
humedad. 
• Esta esterilización se realiza mediante una mezcla de 
12% de gas oxido de etileno (CH2 CH2O) y 88% de gas 
neón como agente esterilizante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Angeles Hm
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
Raquel Cruz
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemYara Toledo
 
NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000
Alexia pmp
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esterilSilvia Vasquez
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
Fisioterapia1
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
azurachancruz
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoOverallhealth En Salud
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
Alma Jrz
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaCintya Leiva
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
Alexis Bracamontes
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
 
NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esteril
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
 
Tiempos de esterilización
Tiempos de esterilizaciónTiempos de esterilización
Tiempos de esterilización
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 

Similar a Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas

4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9mar
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ssuser4bf86b
 
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clasesPrecauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
ElianaSnchez15
 
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
IsabelVelasquez31
 
pres2.ppsx
pres2.ppsxpres2.ppsx
pres2.ppsx
ChristianVal3
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
sroxana523
 
Higiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrialHigiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrial
CNN en Español
 
Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
wilberto13
 
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.pptESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
2019roxsan
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
Andrea Miichelle
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Oswaldo A. Garibay
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
sabrina zapata
 
Esterilización y desinfección.pptx
Esterilización y desinfección.pptxEsterilización y desinfección.pptx
Esterilización y desinfección.pptx
Emilio431853
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
EduanKevinJibajaGuev
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
YulyVargas17
 

Similar a Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas (20)

4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
 
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clasesPrecauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
 
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
 
pres2.ppsx
pres2.ppsxpres2.ppsx
pres2.ppsx
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
 
Higiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrialHigiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrial
 
Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
 
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.pptESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
 
Esterilización y desinfección.pptx
Esterilización y desinfección.pptxEsterilización y desinfección.pptx
Esterilización y desinfección.pptx
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas

  • 1. PROCESOS DE CONTROL Y DESTRUCCION DE POBLACIONES MICROBIANAS Silvia Daniela Ojeda Vargas
  • 2. introducción • La muerte celular se realiza por destrucción, eliminación o inhibición celular. Medios Físicos Medios químicos Sanitización Desinfección Esterilización
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN ENTRE EL AGENTE DESTRUCTOR Y LOS MICROORGANISMOS • Temperatura del agente destructor • Presencia de material orgánico • Contacto del agente destructor con el microorganismo • pH de un medio.
  • 4. SANITIZACION • Proceso por el cual el numero de contaminantes microbianos se reduce hasta un nivel de “seguridad” . Este nivel se refiere a la cuenta equivalente a menos 100 organismos por 10 cm cuadrados en los utensilios utilizados. • Se aplica a la limpieza
  • 5. OBJETIVOS • Reducir los microorganismos presentes en los objetos en un numero considerable para el uso humano. • Remover material orgánico e inorgánico presente en el organismo o en los objetos. • Favorecer la desinfección.
  • 6. Métodos • Mecánico: A través de aparatos. • Manual: lavado de manos
  • 7. Lavado de manos • Procedimiento por medio del cual se asean las manos, con base en reglas de asepsia. • OBJETIVO: • fomentar o mantener los hábitos higiénicos. • Disminuir la transmisión de enfermedades.
  • 8. Sanitación mecánica de utensilios • Procedimiento por el cual se asean los utensilios asignados al individuo, con bases a reglas de asepsia. • OBJETIVO: Fomentar o mantener hábitos higiénicos en el individuo.
  • 9. Desinfección • Proceso físico o químico por medio del cual se destruyen agentes patógenos excepto las esporas. • No implica la eliminación total de los microorganismos.
  • 10. Objetivos • Fomentar en el individuo procedimientos que aseguren un medio ambiente saludable • Evitar la diseminación de microbios en el ambiente • Prevenir la transmisión de agentes físicos. • Disminuir la tasa de morbilidad intrahospitalaria.
  • 11. Métodos FISICOS QUIMICOS Ebullición: inmersión total de objetos (vidrio, metal, etc) en agua durante 20 min. A partir del punto de ebullición. Destruye solo algunas formas vegetativas. Agentes químicos y antisépticos con propiedades bactericida, bacteriostática y bacteriolítica. Aplicados en tejidos vivos.
  • 12. Esterilización • DEFINICION: proceso de destrucción total de toda forma de vida microbiana incluyendo esporas. • Es el proceso mas importante en la asepsia quirúrgica ya que destruye totalmente todo tipo de vida microbiana.
  • 13. Medios físicos Calor seco Calor húmedo Medios químicos Oxido de etileno
  • 14. MEDIOS FISICOS • El calor es un agente destructor de vida microbiana. • El calor en energía que se transfiere del agente esterilizador al objeto o receptor a través de: Conducción Convección Irradiación
  • 15. Calor seco • OBJETIVOS: • Esterilizar objetos que pueden ser dañados por el calor húmedo. • Esterilizar anhídridos (polvos, grasas, aceites), que por sus componentes el calor no penetra en ellos. Altas temperaturas Penetración por conducción Destrucción por medio de oxidación y coagulación de proteínas
  • 16. Calor húmedo •Vapor saturado: • Destrucción de toda forma microbiana • Alta capacidad de penetración • Ausencia de residuo toxico en el material y equipo esterilizado • Se transfiere por convección y radiación.
  • 17. Medios químicos • OBJETIVO: Esterilizar objetos sensibles a la calor y la humedad. • Esta esterilización se realiza mediante una mezcla de 12% de gas oxido de etileno (CH2 CH2O) y 88% de gas neón como agente esterilizante.