SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2. Función Docente:
El saber, los
conocimientos, la
práctica y las
habilidades, es algo
que se debe
transmitir para
avanzar y mejorar la
calidad asistencial.
2
conocimientos
Epidemiologia
Metodología
de
Investigación
Bioestadística
3. Función Investigadora – Formativa
Enfermería no puede
quedarse atrás, los
descubrimientos y
novedades que se
van produciendo, nos
obliga a una puesta a
punto continua y esto
requiere
conocimientos con:
Lenguas
modernas
Tecnología de
la Información
Enfermería
también
tiene su
función
gestora:
Organizar
el trabajo
Velar por
la calidad
asistencial
Racionalizar
y contener
los costos.
Ayudar a
definir
protocolos
Garantizar la
continuidad
en la
asistencia.
Impulsar
reformas
Definir
normas
de
calidad
Cooperar en
los sistemas
de evaluación
y auto –
evaluación.
3
4. Función Gestora- Administrativa
Los recursos tanto
humanos como
físicos son siempre
limitados, luego es
importante
cuidarlos,
aprovecharlos y
sacar el mayor
rendimiento de
ellos.
4
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE
ENFERMERIA
Los auxiliares de Enfermería, bajo la dependencia del enfermero/a en
el ámbito de responsabilidad de enfermería deberán realizar las
actividades y tareas correspondientes a su titulación que se enumeran
a continuación. Su desarrollo se realizara en función del centro en el
que prestan servicios.
5
AUXILIAR DE
ENFERMERIA
No debe de
realizar:
Escarificaciones, punturas o
cualquier otra técnica diagnóstica
preventiva.
La aplicación de tratamientos
curativos.
La administración de sustancias
medicamentosas o específicas,
cuando para ello se requiera
instrumental o maniobras cuidadosas.
Ayudar al personal médico en la
ejecución de las intervenciones
quirúrgicas.
Administración de medicamentos
por vía parenteral.
6
Revisar cuantas sillas se
encuentran para su uso.
Verificar que las camillas
se encuentren
funcionando
adecuadamente y estén
en su lugar.
Ayudar a la movilización
de los pacientes que lo
necesiten de acuerdo al
estado de salud, usando
la mecánica corporal.
Apoyo a los pacientes
con deficiencia
respiratoria hasta que
pasen a otro servicio de
consulta o hasta su
hospitalización según se
requiera.
No sobre pasar el horario
de alimentos más de 30
minutos.
Traslado de pacientes a
los diferentes servicios
de acuerdo a el
procedimiento y/o
requerimiento.
Acudir al almacén de
víveres por agua.
Informar se las
eventualidades ocurridas
durante su jornada
laboral al jefe inmediato.
Conocer funcionalmente
el equipo electro medico
(bombas de infusión para
traslado de pacientes).
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL
CAMILLERO:
 Comprende la importancia de la organización de
un servicio
 Reconoce y valora la importancia de la
organización de los servicios de enfermeria.
7
ORGANIZACIÓN.- Sistema de actividades conscientemente coordinados
formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial
para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando
hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar
conjuntamente para obtener un objetivo común.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Depende de lograr un modelo de organización adecuado impactando en
el desempeño y satisfacción en la atención a los usuarios
proporcionando servicios con eficiencia, eficacia y calidad.
ORGANIGRAMA.-Es la representación gráfica de la estructura
organizativa de una empresa u organización. Todo organigrama tiene que
cumplirlos siguientes requisitos.
FUNCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA.-
Docente,Asistencial,Administración,Investigación.
1
8
 .Investigue Ud. Como es la organización del
servicio donde realiza su práctica.
 Verifique Ud. Si el personal cumple con sus
funciones establecidas y aprendidas en esta
unidad.
9
¿Los saberes previos que se me pregunto al inicio
de esta lección esta acorde a lo tratado hoy?
¿Estoy internalizando el contenido de esta lección?
¿ Estoy respondiendo a los objetivos trazados para
esta lección?
¿ Como puedo mejorar, para cumplir con lo
propuesto?
1
0

Más contenido relacionado

Similar a Funciones de la enfermera.ppt

Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
paulasanchez511233
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
CECY50
 
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptxteoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
cmturpob
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
PAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdfPAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdf
JesusTello16
 
Administración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptxAdministración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptx
MarcelaRodrguez80
 
Talleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión Clínica
AC Consultores Business Management
 
Examen administracion
Examen administracionExamen administracion
Examen administracion
FernandoTorresLopez
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Cecilia Popper
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
Cecilia Popper
 
Perfil enfermera sub directora
Perfil enfermera sub directoraPerfil enfermera sub directora
Perfil enfermera sub directora
Pilar Juarez Espinoza
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
CarolinaMelendresSot1
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
manual de calidad.pdf
manual de calidad.pdfmanual de calidad.pdf
manual de calidad.pdf
Tatongel
 
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptxADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
YudySarmiento01
 
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
MariaJoseGomezMendoz
 
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Inducción personal directivo hgr 72  IMSSInducción personal directivo hgr 72  IMSS
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
Trabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminadoTrabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminado
Oscar Sanchez
 
Gerencia hospitalaria
Gerencia hospitalariaGerencia hospitalaria
Gerencia hospitalaria
dayana velazco
 

Similar a Funciones de la enfermera.ppt (20)

Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
 
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptxteoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
PAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdfPAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdf
 
Administración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptxAdministración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptx
 
Talleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión Clínica
 
Examen administracion
Examen administracionExamen administracion
Examen administracion
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 
Perfil enfermera sub directora
Perfil enfermera sub directoraPerfil enfermera sub directora
Perfil enfermera sub directora
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
 
manual de calidad.pdf
manual de calidad.pdfmanual de calidad.pdf
manual de calidad.pdf
 
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptxADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
 
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
 
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Inducción personal directivo hgr 72  IMSSInducción personal directivo hgr 72  IMSS
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Trabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminadoTrabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminado
 
Gerencia hospitalaria
Gerencia hospitalariaGerencia hospitalaria
Gerencia hospitalaria
 

Más de SelmiraCinthiaCaroGa

ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTOASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
SelmiraCinthiaCaroGa
 
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARESANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
SelmiraCinthiaCaroGa
 
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIAMEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
SelmiraCinthiaCaroGa
 
BULLYNG.pptx
BULLYNG.pptxBULLYNG.pptx
BULLYNG.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdfALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
SelmiraCinthiaCaroGa
 
VACUNA2.pptx
VACUNA2.pptxVACUNA2.pptx
VACUNA2.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
VIROLOGIA.pptx
VIROLOGIA.pptxVIROLOGIA.pptx
VIROLOGIA.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptxCUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptxCUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
DRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptxDRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptxATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
a.ppt
a.ppta.ppt
15_genetica.ppt
15_genetica.ppt15_genetica.ppt
15_genetica.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
organizacion de los servicios.ppt
organizacion de los servicios.pptorganizacion de los servicios.ppt
organizacion de los servicios.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
DOTACION DE PERSONAL..ppt
DOTACION DE PERSONAL..pptDOTACION DE PERSONAL..ppt
DOTACION DE PERSONAL..ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Analisis Mision Vision.pptx
Analisis Mision Vision.pptxAnalisis Mision Vision.pptx
Analisis Mision Vision.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 

Más de SelmiraCinthiaCaroGa (20)

ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTOASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
 
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARESANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
ANEMIA Y DESCARTE DE HEMOGLBINA A TRAVES DE CAPILARES
 
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIAMEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
 
BULLYNG.pptx
BULLYNG.pptxBULLYNG.pptx
BULLYNG.pptx
 
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdfALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
ALZHEIMER Y SUS CUIDADOS 2023.pdf
 
VACUNA2.pptx
VACUNA2.pptxVACUNA2.pptx
VACUNA2.pptx
 
VIROLOGIA.pptx
VIROLOGIA.pptxVIROLOGIA.pptx
VIROLOGIA.pptx
 
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptxCUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptxCUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS..pptx
 
DRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptxDRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptx
 
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptxATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PATOLOGICO.pptx
 
a.ppt
a.ppta.ppt
a.ppt
 
15_genetica.ppt
15_genetica.ppt15_genetica.ppt
15_genetica.ppt
 
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
 
3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt
 
organizacion de los servicios.ppt
organizacion de los servicios.pptorganizacion de los servicios.ppt
organizacion de los servicios.ppt
 
DOTACION DE PERSONAL..ppt
DOTACION DE PERSONAL..pptDOTACION DE PERSONAL..ppt
DOTACION DE PERSONAL..ppt
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
Analisis Mision Vision.pptx
Analisis Mision Vision.pptxAnalisis Mision Vision.pptx
Analisis Mision Vision.pptx
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Funciones de la enfermera.ppt

  • 1. 1 2. Función Docente: El saber, los conocimientos, la práctica y las habilidades, es algo que se debe transmitir para avanzar y mejorar la calidad asistencial.
  • 2. 2 conocimientos Epidemiologia Metodología de Investigación Bioestadística 3. Función Investigadora – Formativa Enfermería no puede quedarse atrás, los descubrimientos y novedades que se van produciendo, nos obliga a una puesta a punto continua y esto requiere conocimientos con: Lenguas modernas Tecnología de la Información
  • 3. Enfermería también tiene su función gestora: Organizar el trabajo Velar por la calidad asistencial Racionalizar y contener los costos. Ayudar a definir protocolos Garantizar la continuidad en la asistencia. Impulsar reformas Definir normas de calidad Cooperar en los sistemas de evaluación y auto – evaluación. 3 4. Función Gestora- Administrativa Los recursos tanto humanos como físicos son siempre limitados, luego es importante cuidarlos, aprovecharlos y sacar el mayor rendimiento de ellos.
  • 4. 4 FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA Los auxiliares de Enfermería, bajo la dependencia del enfermero/a en el ámbito de responsabilidad de enfermería deberán realizar las actividades y tareas correspondientes a su titulación que se enumeran a continuación. Su desarrollo se realizara en función del centro en el que prestan servicios.
  • 5. 5 AUXILIAR DE ENFERMERIA No debe de realizar: Escarificaciones, punturas o cualquier otra técnica diagnóstica preventiva. La aplicación de tratamientos curativos. La administración de sustancias medicamentosas o específicas, cuando para ello se requiera instrumental o maniobras cuidadosas. Ayudar al personal médico en la ejecución de las intervenciones quirúrgicas. Administración de medicamentos por vía parenteral.
  • 6. 6 Revisar cuantas sillas se encuentran para su uso. Verificar que las camillas se encuentren funcionando adecuadamente y estén en su lugar. Ayudar a la movilización de los pacientes que lo necesiten de acuerdo al estado de salud, usando la mecánica corporal. Apoyo a los pacientes con deficiencia respiratoria hasta que pasen a otro servicio de consulta o hasta su hospitalización según se requiera. No sobre pasar el horario de alimentos más de 30 minutos. Traslado de pacientes a los diferentes servicios de acuerdo a el procedimiento y/o requerimiento. Acudir al almacén de víveres por agua. Informar se las eventualidades ocurridas durante su jornada laboral al jefe inmediato. Conocer funcionalmente el equipo electro medico (bombas de infusión para traslado de pacientes). FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL CAMILLERO:
  • 7.  Comprende la importancia de la organización de un servicio  Reconoce y valora la importancia de la organización de los servicios de enfermeria. 7
  • 8. ORGANIZACIÓN.- Sistema de actividades conscientemente coordinados formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA Depende de lograr un modelo de organización adecuado impactando en el desempeño y satisfacción en la atención a los usuarios proporcionando servicios con eficiencia, eficacia y calidad. ORGANIGRAMA.-Es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa u organización. Todo organigrama tiene que cumplirlos siguientes requisitos. FUNCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA.- Docente,Asistencial,Administración,Investigación. 1 8
  • 9.  .Investigue Ud. Como es la organización del servicio donde realiza su práctica.  Verifique Ud. Si el personal cumple con sus funciones establecidas y aprendidas en esta unidad. 9
  • 10. ¿Los saberes previos que se me pregunto al inicio de esta lección esta acorde a lo tratado hoy? ¿Estoy internalizando el contenido de esta lección? ¿ Estoy respondiendo a los objetivos trazados para esta lección? ¿ Como puedo mejorar, para cumplir con lo propuesto? 1 0