SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Carlota D. Carmona Iturria
 Enf. Especialista en Centro Quirúrgico
Gerencia Central de Prestaciones de Salud
      Oficina de Recursos Médicos
DESARROLLO GLOBAL

       ADELANTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS

                   CAMBIOS IMPORTANTES

     ESTRUCTURAS SOCIALES – ECONÓMICAS - POLITICAS
                     - CULTURALES




Progreso en recursos humanos y       Incorporación de nuevos
         tecnológicos.                 paradigmas en salud.


                                    Se involucra en la realidad
 Enfermería desempeña un rol         socio sanitaria del país y
  importante en la atención al    coordina esfuerzos con el resto
           paciente.                   del equipo de salud.
COLEGIO DE ENFERMERAS
                                   (O) DEL PERÚ



                                                                            Determina       las
                                        Favorece el                         especialidades en
 Regula el ejercicio
                                      cumplimiento del                      el     área      de
 profesional – Ley
                                         ejercicio                          enfermería acorde
      27669
                                        profesional                         a la demanda de
                                                                            salud del país.

       Febrero 2008 aprueba el cuadro con las denominaciones de las
      especialidades de enfermería 21 especialidades y 36 menciones.
                         “CENTRO QUIRURGICO”


El cuidado integral de Enfermería constituye el fundamento del ejercicio de la profesión, se basa en el
juicio critico y ponderado así como en la toma de decisiones que competen a su labor, por lo cual,
asume plena responsabilidad por los efectos y consecuencias que de ellas se originan.
3 Diagrama
Conocimientos de Anatomía y Fisiología.


Conocimiento de las cirugías simples y complejas.

Comprender y utilizar los principios de esterilización,
desinfección y técnica aséptica y estéril

Desarrollar destreza manual para el manejo del instrumental
y su aplicación.

Empleo correcto, seguro y económico de los dispositivos
médicos, equipos e instrumental, así como eficiencia
personal en tiempo y acción.
Ser capaz de reconocer y respetar la dignidad del ser
humano, comprender la vida y entender al ser ajeno en
la mejor forma de ser humano.

Conocimiento de la acción y el empleo de agentes
anestésicos.

Conocimiento de los probables peligros ambientales para
el paciente.

Reconoce factores que       generan   tensión   y   los
mecanismos de resolución.
• Es la primera fase del proceso de
                Enfermería.
VALORACIÓN    • Recolección organizada y sistematica
                sobre el usuario.
              • Analizar el estado de salud.

              • Como proceso: Análisis de los datos
                (subjetivos y objetivos) para arribar a
                una conclusión.
DIAGNOSTICO   • Como conclusión: Es la aplicación de
                la respuesta negativa (problema) que
                puede ser modificado en positivo con
                acciones de enfermería.
• Selección de actividades a realizar con y
PLANEACIÓN     por el paciente y se traduce en un plan de
               cuidados.


EJECUCIÓN    • Se pone en marcha el plan de atención.


EVALUACIÓN   • Mide la respuesta del paciente a las
               acciones de enfermería.
• Vozla interior queel pide de la técnica estéril.
  de Asepsia y uso
                             una práctica consiente

• Aurea quirúrgica le hicieran apaciente lo que
  quisiera que otros
                        “Haga al
                                     usted”.
• Implica eluna autoinspección, una obligación
  moral,       compromiso de mantener valores
    elevados que vigila el comportamiento y la
    toma de decisiones en relación a esos valores.
•   No permite a una persona justificar un error,
    sino más bien admitirlos y rectificarlo.
• La acción adecuada, ya sea que esté sola ó
    la
        conciencia dictamina que debe realizarse

      acompañada.
  •   Permite reconocer una violación franca ó
      dudosa a la técnica aséptica y/o estéril.



   Desempeñarse con conciencia quirúrgica
 genera orgullo en la propia persona y en sus
logros así como la confianza interior de que se
      administra un cuidado de calidad.
HONESTIDAD
Valor indispensable para que las relaciones humanas se
desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía,
garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.

                    RESPONSABILIDAD
Asumir las consecuencias de todos aquellos actos que
realizamos en forma consciente e intencionada.

                          RESPETO
Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos
innatos de los individuos y de la sociedad. Exige un trato
amable y cortes, el respeto es la esencia de las relaciones
humanas del trabajo en equipo, de la vida en comunidad.
PUNTUALIDAD
La puntualidad es el valor que se le reconoce a la persona
que siempre hace en el momento preciso lo que se debe
hacer.



      Los valores son fundamentales para hacer
      posible las relaciones de convivencia y
      comunicación eficaz entre las personas ya que
      son    condición   indispensable    para    el
      surgimiento    de   la   confianza   en    las
      comunidades sociales.
4 CuadroTexto




  1. Tener empatía

                2. Escrupulosidad

                 3. Eficiente bien organizada

                   4. Flexibilidad y adaptación

                      5. Oyentes hábiles, observadores agudos
                         y comunicadores aptos.
6. Respeto a la individualidad.

  7. Destreza manual e intelectual.

   8. Versátil

      9. Entendimiento, confianza y apoyo.

         10. Analíticos, creativos, humanísticos.

           11. Sentido del humor.

              12. Intelectualmente ávidos y curiosos.
Influencia que se ejerce sobre las
             personas      y    que     permite
             incentivarlas para que trabajen en
LIDERAZGO    forma entusiasta por el objetivo
             común.
             Quien ejerce liderazgo se conoce
             como LIDER.



             Mutua colaboración de personas a
TRABAJO EN   fin de alcanzar la consecución de
  EQUIPO     un resultado determinado.
PERFIL PROFESIONAL
 “Conjunto de capacidades y competencias que
 identifican la formación de una persona para asumir
 en condiciones optimas las responsabilidades propias
 del desarrollo de funciones y actividades de una
 determinada profesión”.

 La(el) especialista del Centro Quirúrgico es un
  profesional que forma parte del equipo
  multiprofesional de salud. Su funciones se
  orientan a la atención integral del paciente con
  necesidades de servicios quirúrgicos.
 Participa con capacidad profesional habilidad
  técnica, sentido ético y humano durante el
  proceso quirúrgico, involucrando en la prestación
  del cuidado tanto al paciente a su familia con la
  finalidad    de prevenir, identificar y/o reducir
  riesgos en los periodos pre, trans y post-
  operatorios.
 Utilizar el proceso de atención de enfermería en
  las intervenciones que realiza, así como
  herramientas administrativas para aplicarlas en
  los diferentes niveles de atención de salud.
 Ejercer su especialidad con un alto sentido ético,
  humano y el trabajo interdisciplinario consciente
  de las implicaciones medio legales de la práctica
  profesional.
“La suma de la sabiduría consiste
  en no haber perdido el tiempo
      dedicado al trabajo”

     5 Rectángulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
BenjaminAnilema
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Eliseo Delgado
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
font Fawn
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 

Similar a Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD

Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
David Oporto
 
Examen administracion
Examen administracionExamen administracion
Examen administracion
FernandoTorresLopez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 
PAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdfPAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdf
JesusTello16
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdfeticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
MaritrinyOliver
 
Tema 4.1 y 4.2 final
Tema 4.1 y 4.2 finalTema 4.1 y 4.2 final
Tema 4.1 y 4.2 final
CECY50
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Ana25040
 
La supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoLa supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoAmansia Campos
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13unlobitoferoz
 
TERAPIA FISICA ...
TERAPIA FISICA                                                               ...TERAPIA FISICA                                                               ...
TERAPIA FISICA ...
roseane1989
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
UN GRAN RETO ESTUDIAR FISIOTERAPIA
UN GRAN RETO ESTUDIAR FISIOTERAPIAUN GRAN RETO ESTUDIAR FISIOTERAPIA
UN GRAN RETO ESTUDIAR FISIOTERAPIA
roseane1989
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
Jessica Darinka
 
Induccion personal directivo.en administración de hospitales Lic maru
Induccion personal directivo.en administración de hospitales Lic maruInduccion personal directivo.en administración de hospitales Lic maru
Induccion personal directivo.en administración de hospitales Lic maru
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
GabrielaCastro824639
 

Similar a Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD (20)

Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Examen administracion
Examen administracionExamen administracion
Examen administracion
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
PAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdfPAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdf
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdfeticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
 
Tema 4.1 y 4.2 final
Tema 4.1 y 4.2 finalTema 4.1 y 4.2 final
Tema 4.1 y 4.2 final
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
La supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoLa supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivo
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
 
TERAPIA FISICA ...
TERAPIA FISICA                                                               ...TERAPIA FISICA                                                               ...
TERAPIA FISICA ...
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
UN GRAN RETO ESTUDIAR FISIOTERAPIA
UN GRAN RETO ESTUDIAR FISIOTERAPIAUN GRAN RETO ESTUDIAR FISIOTERAPIA
UN GRAN RETO ESTUDIAR FISIOTERAPIA
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Pae metodologia
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 
Induccion personal directivo.en administración de hospitales Lic maru
Induccion personal directivo.en administración de hospitales Lic maruInduccion personal directivo.en administración de hospitales Lic maru
Induccion personal directivo.en administración de hospitales Lic maru
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD

  • 1. Lic. Carlota D. Carmona Iturria Enf. Especialista en Centro Quirúrgico Gerencia Central de Prestaciones de Salud Oficina de Recursos Médicos
  • 2. DESARROLLO GLOBAL ADELANTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS CAMBIOS IMPORTANTES ESTRUCTURAS SOCIALES – ECONÓMICAS - POLITICAS - CULTURALES Progreso en recursos humanos y Incorporación de nuevos tecnológicos. paradigmas en salud. Se involucra en la realidad Enfermería desempeña un rol socio sanitaria del país y importante en la atención al coordina esfuerzos con el resto paciente. del equipo de salud.
  • 3. COLEGIO DE ENFERMERAS (O) DEL PERÚ Determina las Favorece el especialidades en Regula el ejercicio cumplimiento del el área de profesional – Ley ejercicio enfermería acorde 27669 profesional a la demanda de salud del país. Febrero 2008 aprueba el cuadro con las denominaciones de las especialidades de enfermería 21 especialidades y 36 menciones. “CENTRO QUIRURGICO” El cuidado integral de Enfermería constituye el fundamento del ejercicio de la profesión, se basa en el juicio critico y ponderado así como en la toma de decisiones que competen a su labor, por lo cual, asume plena responsabilidad por los efectos y consecuencias que de ellas se originan.
  • 5. Conocimientos de Anatomía y Fisiología. Conocimiento de las cirugías simples y complejas. Comprender y utilizar los principios de esterilización, desinfección y técnica aséptica y estéril Desarrollar destreza manual para el manejo del instrumental y su aplicación. Empleo correcto, seguro y económico de los dispositivos médicos, equipos e instrumental, así como eficiencia personal en tiempo y acción.
  • 6. Ser capaz de reconocer y respetar la dignidad del ser humano, comprender la vida y entender al ser ajeno en la mejor forma de ser humano. Conocimiento de la acción y el empleo de agentes anestésicos. Conocimiento de los probables peligros ambientales para el paciente. Reconoce factores que generan tensión y los mecanismos de resolución.
  • 7. • Es la primera fase del proceso de Enfermería. VALORACIÓN • Recolección organizada y sistematica sobre el usuario. • Analizar el estado de salud. • Como proceso: Análisis de los datos (subjetivos y objetivos) para arribar a una conclusión. DIAGNOSTICO • Como conclusión: Es la aplicación de la respuesta negativa (problema) que puede ser modificado en positivo con acciones de enfermería.
  • 8. • Selección de actividades a realizar con y PLANEACIÓN por el paciente y se traduce en un plan de cuidados. EJECUCIÓN • Se pone en marcha el plan de atención. EVALUACIÓN • Mide la respuesta del paciente a las acciones de enfermería.
  • 9. • Vozla interior queel pide de la técnica estéril. de Asepsia y uso una práctica consiente • Aurea quirúrgica le hicieran apaciente lo que quisiera que otros “Haga al usted”. • Implica eluna autoinspección, una obligación moral, compromiso de mantener valores elevados que vigila el comportamiento y la toma de decisiones en relación a esos valores. • No permite a una persona justificar un error, sino más bien admitirlos y rectificarlo.
  • 10. • La acción adecuada, ya sea que esté sola ó la conciencia dictamina que debe realizarse acompañada. • Permite reconocer una violación franca ó dudosa a la técnica aséptica y/o estéril. Desempeñarse con conciencia quirúrgica genera orgullo en la propia persona y en sus logros así como la confianza interior de que se administra un cuidado de calidad.
  • 11. HONESTIDAD Valor indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas. RESPONSABILIDAD Asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. RESPETO Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Exige un trato amable y cortes, el respeto es la esencia de las relaciones humanas del trabajo en equipo, de la vida en comunidad.
  • 12. PUNTUALIDAD La puntualidad es el valor que se le reconoce a la persona que siempre hace en el momento preciso lo que se debe hacer. Los valores son fundamentales para hacer posible las relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para el surgimiento de la confianza en las comunidades sociales.
  • 13. 4 CuadroTexto 1. Tener empatía 2. Escrupulosidad 3. Eficiente bien organizada 4. Flexibilidad y adaptación 5. Oyentes hábiles, observadores agudos y comunicadores aptos.
  • 14. 6. Respeto a la individualidad. 7. Destreza manual e intelectual. 8. Versátil 9. Entendimiento, confianza y apoyo. 10. Analíticos, creativos, humanísticos. 11. Sentido del humor. 12. Intelectualmente ávidos y curiosos.
  • 15. Influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en LIDERAZGO forma entusiasta por el objetivo común. Quien ejerce liderazgo se conoce como LIDER. Mutua colaboración de personas a TRABAJO EN fin de alcanzar la consecución de EQUIPO un resultado determinado.
  • 16. PERFIL PROFESIONAL “Conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones optimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y actividades de una determinada profesión”.  La(el) especialista del Centro Quirúrgico es un profesional que forma parte del equipo multiprofesional de salud. Su funciones se orientan a la atención integral del paciente con necesidades de servicios quirúrgicos.
  • 17.  Participa con capacidad profesional habilidad técnica, sentido ético y humano durante el proceso quirúrgico, involucrando en la prestación del cuidado tanto al paciente a su familia con la finalidad de prevenir, identificar y/o reducir riesgos en los periodos pre, trans y post- operatorios.  Utilizar el proceso de atención de enfermería en las intervenciones que realiza, así como herramientas administrativas para aplicarlas en los diferentes niveles de atención de salud.  Ejercer su especialidad con un alto sentido ético, humano y el trabajo interdisciplinario consciente de las implicaciones medio legales de la práctica profesional.
  • 18. “La suma de la sabiduría consiste en no haber perdido el tiempo dedicado al trabajo” 5 Rectángulo