SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
A TRAVÉS DE
HOSPITAL CIVIL DE CULIACÁN Y
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
PLAN DE ESTUDIOS
ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PERIOPERATORIA
Culiacán, Sinaloa, Diciembre de 2014.
1
Índice
2
3
CONTENIDO Página
PRESENTACIÓN 5
1. FUNDAMENTACIÓN 7
1.1.Plano conceptual 8
1.2.Filosofía Institucional 11
1.2.1. Misión 11
1.2.2. Visión 11
1.2.3. Nuestros valores 12
1.2.4. Misión y Visión del curso de Alta Especialidad en Medicina
Perioperatoria
12
1.2.5. El marco institucional 12
1.3.Plano normativo 14
1.3.1. Reglamento UAS 14
1.3.1.1. Capítulo I. De los Derechos 14
1.3.1.2. Capítulo II. De las Obligaciones 15
1.3.1.3. Capítulo III. De las Faltas 15
1.3.1.4. Capítulo IV. De las Sanciones 17
1.3.2. Normas básicas para Médicos becarios del CIDOCS. 18
1.3.2.1. Generalidades 19
1.3.2.2. De Horario 21
1.3.2.3. De Organización 21
1.3.2.4. Las Funciones y Deberes Generales de los Becarios 23
1.3.2.4.1. Funciones de Residentes de Alta Especialidad 23
1.3.2.5. De Enseñanza 24
1.3.2.6. De Sanciones 26
1.3.2.7. De Estímulos 28
1.3.2.8. De Derechos 28
1.4.Identificación de necesidades 29
1.4.1. De la Sociedad 29
1.4.2. De la Profesión 31
1.4.3. De la Institución 33
2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 33
2.1.Justificación 33
2.2.Objetivo general 35
2.3.Objetivos específicos 35
2.4.Perfil de ingreso 37
2.4.1. Requisitos de ingreso 37
2.4.2. Requisitos de permanencia 38
2.5.Perfil professional del egresado 38
2.5.1. Competencias del egresado 42
2.5.2. Requisitos de egreso 42
3. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE 43
4. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL CURRÍCULUM 45
4.1. Estructura curricular 45
4.1.1. Organización curricular 47
4.1.2. Competencias 48
4.1.3. Guías generales de los programas de estudios de actividades
académicas
48
ELABORADO POR:
Dra. Emma Gabriela Urías Romo de Vivar
Dr. José Humberto Cota Gaxiola
PRESENTACIÓN
Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los
acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o
la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica
4
médica en dos pilares aparentemente opuestos: la primera en un empirismo
primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o
remedios obtenidos de la naturaleza) y la segunda a una medicina mágica-
religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable.
La evolución de la medicina en estas sociedades arcaicas encuentra su máxima
expresión en las primeras civilizaciones humanas: Mesopotamia, Egipto, América
precolombina, India y China. En ellas se expresaba esa doble vertiente, empírica y
mágica, característica de la medicina primitiva.
A finales del siglo XIX, los médicos franceses Bérard y Gubler, resumían el papel
de la medicina hasta ese momento: «Curar pocas veces, aliviar a menudo,
consolar siempre».
La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo científico y técnico, se fue
consolidando como una disciplina más resolutiva, basada en la evidencia, se
apoya en un paradigma fundamentalmente biológico, pero admite y propone un
modelo de salud-enfermedad determinado por factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
A partir de la década de los 70´s, empieza a surgir el paradigma de la evaluación y
la calidad en los procesos de formación laboral y profesional, avanzando poco a
poco hasta llegar al siglo XXI, donde la evaluación de la calidad educativa y de los
servicios profesionales forma parte de la cultura en todos los ámbitos y niveles de
la sociedad. Tanto el sistema de salud como el educativo, están haciendo
importantes esfuerzos por elevar la calidad de la formación y de los servicios
dirigidos a brindar atención a la salud humana, en lo que surge la necesidad de
crear programas dirigidos a especializar al personal.
En la actualidad en los procesos de Certificación Hospitalarios, es de necesidad
prioritaria para su Certificación.
El diseño de este programa se circunscribe en un modelo de educación basada en
competencias. La competencia profesional se identifica con el conjunto de
capacidades, habilidades y conocimientos, que permiten a las personas enfrentar
de manera exitosa los dinámicos cambios que se producen en sus campos de
acción y esferas de actuación laboral, en concordancia con los avances de la
5
ciencia y la tecnología y su adecuada utilización en el bien de los usuarios en
estado crítico de nuestras unidades de terapia intensiva.
Es un programa que se estructura en un año. Los módulos se integran por
unidades de aprendizaje destinadas a que el médico participante desarrolle
competencias genéricas, y básicas así como específicas del área de Medicina
Perioperatoria.
La creación de la subespecialidad en Medicina Perioperatoria constituye un
esfuerzo conjunto entre la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Hospital Civil de
Culiacán, a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud.
Nombre de la institución: Hospital Civil de Culiacán
Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de
la Salud
Nombre del plan de
estudios:
Alta especialidad en Medicina Perioperatoria
Tipo de solicitud: De reciente creación
Entidad Federativa: Sinaloa
Tipo de institución: Publica descentralizada
Nivel Educativo: Alta Especialidad en Medicina (Subespecialidad)
Modalidad: Escolarizada
Duración del ciclo: 1 Año
Total de horas:
Créditos
Información recibida:
1.1.- FUNDAMENTACIÓN
Plano Conceptual:
Medicina
6
El termino medicina proviene del latín medicine y hace referencia al conjunto de
técnicas y conocimientos orientado a preservar o recuperar la salud del ser
humano. Para la consecución de sus fines, la medicina se sustenta en una serie
de procedimientos; diagnósticos, que consisten en la recta identificación de los
problemas que aquejan al paciente; tratamiento, que consiste en las disposiciones
a tomar para aliviar las enfermedades, y la prevención, que consiste en las
medidas tomadas para evitar la enfermedades.
Medico
Profesional que practica la medicina y que tiene por objetivo mantener y recuperar
la salud humana, mediante el estudio, diagnostico y tratamiento de la enfermedad.
Médico Especialista
Se denomina médico especialista a aquellos licenciados en medicina que
mediante un programa de formación de posgrado conocido como médico interno
residente, que tiene una duración de 3 a 5 años, que se realiza en hospitales, y
que adquieren un conjunto de conocimientos médicos especializados relativos a
una área especifica del cuerpo humano, a unas técnicas quirúrgicas o un método
diagnostico determinado. Este es un profesional altamente calificado en materia
sanitaria, que es capaz de dar respuestas de salud y que precisa formación
continua a lo largo de toda su vida laboral.
Médico de Alta Especialidad
Se denomina médico de alta especialidad a aquellos médicos especialistas en
medicina que mediante un programa de formación de posgrado de alta calidad
conocido como médico de Alta Especialidad, que tiene una duración de uno a dos
años; el cual se realiza en centros hospitalarios de alta especialidad; adquiere un
conjunto de conocimientos médicos subespecializados relativos a un área
específica de la medicina, a técnicas quirúrgicas subespecializadas. Es un
profesional subespecializado en un área en particular que es capaz de resolver la
7
problemática en salud relativa al área de especialidad general de la cual se
subespecializa.
Anestesiología
Es una especialidad de la medicina relacionada con práctica de la anestesia, su
función durante las intervenciones quirúrgicas es la de ocuparse del estado de
conciencia e insensibilidad al dolor del paciente, pero además debe cuidar al
enfermo y mantenerlo dentro de los parámetros considerados normales.
Medicina Perioperatoria
Es una subespecialidad en Anestesiología relacionada con el análisis, elaboración
de guías, protocolos y evaluación del paciente durante el periodo preoperatorio;
manejo intraoperatorio anestésico, monitoreo invasivo, ecografía transesofágica y
el manejo y control del paciente en el posoperatorio tanto inmediato como tardío
en Terapia Intensiva.
Profesión
La palabra profesión proviene del latín, "Professione" que significa acción y efecto
de profesar, que es un ejercicio de un oficio o empleo para ganarse el sustento.
Sin embargo el ejercicio de profesión es aprovechado por el individuo como fuente
económica y sólo se dice que es su profesión u oficio "cuando está ligado a dicha
actividad por lazos de regularidad, obligatoriedad y procedimiento técnico".
Formación Profesional
Alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad,
dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su
desempeño diario de la vida.
Educación basada en competencias
8
Formación vinculada a las necesidades productivas y con la suficiente plasticidad
para adaptarse a los cambios del mercado laboral mediante la práctica del
aprendizaje continuo a lo largo de la vida.
Diseño curricular por competencias
Planeación de las acciones, actividades y contenidos que habrán de constituir la
base para la formación integral de profesionales técnicos o de nivel superior,
cuyas competencias incorporan conocimientos, habilidades, destrezas y valores
que les permitan un desempeño exitoso en el campo de trabajo para el que son
formados, así como la actitud proclive a una conducta humana de servicio a la
sociedad.
Módulo
Conjunto integrado de contenidos, metodología y aplicaciones que permiten
desarrollar las competencias del educando con sustantividad específica
independiente.
Unidad didáctica
Formulación operativa más atomizada, donde se organiza la acción educativa de
modo eficaz. Identifica las competencias teóricas, prácticas y actitudinales, así
como las aplicaciones y campo correspondiente para el desarrollo exitoso de las
competencias del profesional en formación.
Aprendizaje
Proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado
desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El
aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos,
animales y sistemas artificiales.
9
Competencias
Es la adquisición de conocimientos, la ejecución de destrezas y el desarrollo de
talentos que se expresan en el saber, el saber hacer y el saber ser, es decir, al
conjunto de conocimientos, procedimientos, ejecuciones, actitudes y valores
coordinados, combinados e integrados en el ejercicio profesional.
Conocimiento
Acción o efecto de conocer. Cualquier cosa de la que una persona tiene saber o
posee información.
Habilidades de pensamiento
Se refiere a las operaciones mentales utilizadas para aprender en una situación
dada. Serían rutinas cognitivas que se utilizan para llevar a cabo tareas
específicas de conocimiento y aprendizaje e incluyen también las habilidades
metacognitivas.
Destrezas
Se refiere a la ejecución práctica o desempeño que, por la continuidad con que se
repite, se convierte en predisposición o hábito. Caben en este concepto todas las
destrezas motoras y habilidades prácticas o de ejecución.
Actitudes
Incluye las características, atributos afectivos y de valores, que hacen que una
persona se incline a actuar preferentemente de una determinada manera.
Permiten predecir la conducta de las personas e involucran aspectos cognitivos.
Docente
Es una persona que enseña una determinada ciencia o arte. Deben poseer
habilidades pedagógicas para ser agentes efectivos del proceso de aprendizaje.
Alumno
10
Designa al educando que recibe una formación de otros educadores. En la
formación por competencias, el alumno se identifica con quien no solo recibe de
otros el conocimiento, sino quien realiza un esfuerzo propio por construir su
conocimiento.
1.2 FILOSOFIA INSTITUCIONAL
Misión
Somos un hospital público que existimos para:
• Brindar asistencia médica a la población desprotegida de la seguridad
social, así como también a los usuarios que buscan una alternativa de
atención rápida, económica y confiable.
• La formación de subespecialistas médicos
• Ser campo clínico de las diferentes disciplinas de la salud y fomentar la
investigación científica.
• Distinguirnos en la consulta de especialidades, cirugías de corta
estancia y estudios de apoyo diagnóstico.
Visión
Tenemos un Consejo formado por las autoridades tanto del Hospital Civil como de
Centro de Investigación y Docencia En ciencias de la Salud, presidido por el
Director del Hospital, en cuyas sesiones se elabora y da seguimiento a un plan de
desarrollo hospitalario que incluye diversos rubros: asistenciales, académicos y de
investigación. Existe una continua coordinación operativa entre los subdirectores
médicos respectivos para el abordaje y resolución de problemas cotidianos.
Nuestros Valores
Entrega y compromiso
Ética profesional
11
Trato amable cordial y respeto
Honestidad
Discreción
Puntualidad
Limpieza
Misión y Visión del curso de Alta Especialidad en Medicina Perioperatoria
Misión: Formar profesionales en el área de Medicina Perioperatoria competentes
para satisfacer las necesidades de atención medica del paciente que se someterá
a un procedimiento quirúrgico, así mismo durante el transoperatorio y en el
periodo posoperatorio con alto sentido ético-moral y calidad humana en el
desempeño de sus tareas profesionales, capaces de realizar proyectos de
investigación en su área de competencia.
Visión: Ser el Programa de alta especialidad en Medicina Perioperatoria del
CIDOCS-UAS, reconocido como el mejor programa en el Noroeste de México,
con altas tasas de egreso y eficiencia terminal, cuyos egresados se distinguen por
un desempeño de calidad a partir de competencias que involucran conocimientos
teóricos, prácticos y de actitud acordes a las necesidades actuales.
El marco institucional.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es una institución de educación
pública descentralizada, con régimen de autonomía basado en los principios de la
fracción VII del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que le otorga la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí
misma; realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura, respetando la
libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas;
12
determinar sus planes y programas; fijar los términos de ingreso, promoción y
permanencia de su personal académico y administrativo.1
La UAS tiene como objeto impartir educación comprendida de los niveles medio
superior al superior, así como las enseñanzas especiales, realizar investigación
científica, tecnológica y humanística, y contribuir al estudio, preservación y
fomento de la cultura, difundiendo al pueblo sus beneficios con elevado propósito
de servicio social. La máxima casa de estudios constituye una reserva moral de la
sociedad, los valores que orientan su quehacer son la solidaridad y el compromiso
social, la pluralidad y tolerancia, la democracia y la justicia, el respeto a la
normatividad.2
La finalidad es formar profesionistas comprometidos con el
desarrollo social y natural, capaces de involucrarse en acciones comunitarias para
dar soluciones benéficas en lo individual y colectivo.
La Universidad tiene la capacidad legal para instituir dependencias académicas y
administrativas en cualquier lugar del estado y fuera de éste,3
lo que implica la
posibilidad de que sus unidades académicas, ya sean escuelas o facultades
puedan operar sus programas educativos en sitios distintos al lugar donde se
ubica la matriz. Asimismo, la UAS tiene facultades para “determinar sus planes y
programas académicos”; “Diseñar, promover y desarrollar programas para la
formación, actualización…. de profesores e investigadores.”, así como “…expedir
constancias y certificados de estudios y otorgar diplomas, títulos y grados.
Académicos correspondientes a los diversos tipos y niveles de estudio que se
cursen en la institución.”4
El Plan de Desarrollo Institucional de la UAS 2009-2013 orienta a desarrollar
procesos de formación a partir de nuevos modelos curriculares de los programas
educativos, lo cuales deberán caracterizarse por atributos de alto valor social
1
Ley Orgánica de la UAS. Capítulo I, artículo 1. Consulta en Internet.
http://web.uasnet.mx/archivos/nuestraUniversidad/pdf/LeyOrganica2006.pdf
2
Consulta en página de la UAS. http://www.uasnet.mx/web/index.php?op=T13
3
Ibidem Artículo 4
4
Ibidem Artículo 10
13
como pertinencia, calidad y flexibilidad, centrados en la formación de
competencias específicas y generales, así como en el aprendizaje del estudiante;
internacionalización, interdisciplinariedad y otras modalidades de organización del
conocimiento; polivalencia, integralidad, innovación, adaptabilidad, transferibilidad,
énfasis en valores, movilidad y vinculación con diversos sectores mediante
variados procesos y actividades de aprendizaje.
La Universidad plantea el ejercicio de un modelo educativo basado en
competencias que involucran conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas
por el alumno dentro y fuera del aula y que lo convierten en protagonista de su
formación y lo preparan para un aprendizaje autónomo. El docente cumple el
papel de gestor del proceso, formando estudiantes competentes, críticos, creativos
y responsables de su formación. Este modelo favorece la ubicación de la
Universidad en un escenario globalizado, asegurando una educación
interdisciplinaria que facilita la movilidad y el reconocimiento académico.
1.3 PLANO NORMATIVO
Reglamento UAS
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS
ARTÍCULO 51. Los alumnos de la Universidad tendrán todos los derechos y
obligaciones que otorga el presente Reglamento.
ARTÍCULO 52. Los alumnos de la Universidad tendrán los derechos siguientes:
I. Cursar los estudios de conformidad con el programa educativo vigente a la fecha
de su inscripción.
14
II. Recibir el número de sesiones previsto en el programa de la asignatura
correspondiente.
III. Ser evaluado de acuerdo con las disposiciones del presente reglamento y del
programa de la asignatura correspondiente y recibir la constancia oficial que así lo
acredite.
IV. Tener derecho de audiencia ante los órganos de gobierno a que se refiere este
Reglamento, el Tribunal Universitario, el Defensor de los Derechos Universitarios y
del área encargada de Servicios Escolares, para tratar asuntos referentes a su
condición de alumno.
V. Gozar de libertad de expresión y petición, en cualesquiera de sus formas o
manifestaciones, respetando siempre los derechos de terceros.
VI. Tener derecho de libre reunión y asociación, siempre y cuando se preserve el
orden y se respeten las disposiciones que establece la legislación universitaria.
VII. Obtener reconocimiento por su participación en el desarrollo de actividades
académicas y deportivas.
VIII. Hacer uso de las instalaciones y bienes de la Universidad.
IX. Recibir asesoría y tutoría para facilitar sus labores escolares, así como para
mejorar su formación profesional.
X. Los demás que establezcan otras normas y disposiciones reglamentarias de la
Universidad.
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES
ARTÍCULO 53. Los alumnos de la Universidad tendrán las obligaciones
siguientes:
I. Observar y respetar las disposiciones de la Ley Orgánica de la
Universidad y los demás ordenamientos que integran la legislación universitaria.
II. Observar buena conducta dentro y fuera de la Universidad.
III. Cumplir con la totalidad de los requisitos y actividades previstos en el programa
educativo que cursa.
15
IV. Efectuar de manera oportuna los trámites escolares.
V. Asistir puntualmente a las actividades académicas previstas.
VI. Presentar las evaluaciones dentro de los periodos fijados.
VII. Evitar la participación en actos o hechos que alteren el correcto desarrollo de
las actividades académicas.
VIII. Cubrir las cuotas por los servicios que presta la Universidad en los montos y
periodos aprobados.
IX. Resarcir los desperfectos y daños causados a las instalaciones y demás
bienes que forman el patrimonio de la Universidad.
X. Las demás que establezcan otras normas y disposiciones reglamentarias de la
Universidad.
CAPÍTULO III
DE LAS FALTAS
ARTÍCULO 54. Se consideran faltas de los alumnos a la disciplina y al orden
universitario las siguientes:
I. Cometer faltas de respeto contra cualquier miembro de la comunidad
universitaria.
II. Utilizar el patrimonio de la Universidad para fines distintos de aquéllos a los que
está destinado.
III. Dañar intencionalmente o de manera imprudencial las instalaciones y demás
bienes de la Universidad.
IV. Realizar actos que atenten contra los principios básicos de la Universidad;
V. Asistir a la Universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de
estupefacientes.
VI. Vender, proporcionar u ofrecer bebidas alcohólicas o estupefacientes dentro de
la Universidad.
VII. Portar armas de cualquier clase en la Universidad.
VIII. Falsificar o utilizar indebidamente documentos oficiales.
IX. Obtener en forma ilegítima o a través de dádivas, exámenes, trabajos
escolares u otros beneficios
16
X. Utilizar el nombre, escudo, lema o logotipo de la Universidad sin autorización
XI. Las demás que establezcan otras normas y disposiciones reglamentarias de la
Universidad.
ARTÍCULO 55. La falsedad total o parcial de documentos exhibidos para efectos
de trámites escolares, comprobados e imputables al alumno, motivará la
cancelación de la inscripción en la Universidad, y quedarán sin efecto los estudios
realizados, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurra, conforme a las
disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO IV
DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 56. Las sanciones a que se harán acreedores los alumnos que
incurran en las faltas señaladas en el Capítulo anterior serán las siguientes:
I. Amonestación verbal o escrita.
II. Reposición o sanción pecuniaria consistente en pago del material o bien
propiedad de la Institución que haya sido dañado.
III. Suspensión temporal en sus derechos escolares, hasta por seis meses, según
la gravedad de la falta cometida.
IV. Anulación de las evaluaciones realizadas y calificaciones obtenidas en forma
irregular; así como las que posteriormente obtenga o haya obtenido en materias o
asignaturas que estén seriadas con las anuladas; y Expulsión de la Universidad.
ARTÍCULO 57. En el procedimiento para imponer sanciones a alumnos por faltas
cometidas, se observarán las siguientes reglas:
I. La presentación de una queja ante el Consejo Técnico podrá provenir de
cualquier miembro de la comunidad de la Unidad Académica.
II. El Presidente del Consejo Técnico de la Unidad Académica deberá recabar toda
la información e integrar un expediente.
17
III. El Presidente del Consejo Técnico convocará a una sesión para el sólo efecto
de conocer y resolver sobre la falta cometida.
IV. El Consejo Técnico se podrá declarar en sesión permanente.
V. El alumno tendrá en todos los casos la garantía de audiencia para ser oído en
defensa.
VI. El Consejo Técnico se podrá auxiliar de un Comité de Ética o de uno de Honor
y Justicia.
VII. La resolución del Consejo Técnico será fundada y motivada.
VIII. Las sanciones, en su caso, serán impuestas por el Consejo Técnico y
notificadas al alumno en forma personal.
ARTÍCULO 58. En todos los casos, las sanciones tendrán carácter definitivo e
inapelable, excepto la expulsión donde el alumno podrá acudir al Tribunal
Universitario y, en su caso, al H. Consejo Universitario.
NORMAS BASICAS PARA MEDICOS BECARIOS DEL CENTRO DE
INVESTIGACION Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
CAPITULOS
GENERALIDADES
DE LA ADMISION
DEL HORARIO
DE LA ORGANIZACION
DE LAS FUNCIONES
DE LA ENSEÑANZA
DE LAS SANCIONES
DE LOS ESTIMULOS
DE LOS DERECHOS
GENERALIDADES
1.- CONSIDERACIONES GENERALES
18
El cuerpo médico residente está constituido por Médicos que con fines de
completar su adiestramiento, para el ejercicio de la medicina general, o con el
objeto de realizar una especialización acepta prestar sus servicios en el Hospital,
trabajando a tiempo completo y mediante Contrato-beca por tiempo determinado.
Entendiéndose que el Médico Residentes y Médico Interno de Pregrado, al
comprometerse a cumplir con los reglamentos estipulados por el Centro de
Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud adquieren el derecho de
disfrutar de las ventajas de realizar un entrenamiento debidamente orientado y de
aprovechar de los elementos con que se cuenta en la consulta externa, salas de
hospitalización, quirófanos, laboratorios y gabinetes de la Institución.
Médico Residente es el profesional de la medicina, con título legalmente expedido
y registrado ante las autoridades competentes, alumno de un curso de estudios de
Posgrado que ingresa a una Unidad Médica Receptora sede de estudios de
Posgrado para realizar la capacitación correspondiente a una especialización
médica.
Se entiende por residencia médica, al conjunto de actividades de servicio que
debe cumplir un médico residente, en periodo de adiestramiento de Posgrado para
efectuar prácticas de la Especialidad para lo cual fue seleccionado conforme a los
requisitos estipulados por las autoridades académicas correspondientes.
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud como una Unidad
Médico Receptora de Residentes cuenta con un órgano responsable de las
actividades de enseñanza. El Servicio de Enseñanza es el responsable de vigilar
que las actividades educativas que llevan a cabo los residentes en el Hospital,
sean supervisadas y guiadas por el personal de base.
El responsable del Departamento de Enseñanza debe realizar las siguientes
funciones:
19
1.- Mantener la relación funcional con las Escuelas de Medicina, de Enfermería y
el intercambio académico con aquellas Instituciones Médicas con las que se
firmen convenios.
2.- Planear y programar las actividades de Enseñanza Clínica, y de superación
profesional y técnica para el personal médico becario.
3.- Supervisar la elaboración de los programas educativos para apoyar el
desarrollo de las actividades docentes.
4.- Establecer de conformidad con las autoridades educativas los mecanismos de
la evaluación de la enseñanza que se imparte y coordinar la evaluación de los
educandos, con los Jefes de Servicio y Profesores encargados de los cursos.
5.- Mantener activo el registro de actividades de aprendizaje y objetivos cumplidos
por los residentes y de los créditos de educación continuos del personal médico.
6.- Planear y programar las actividades académicas y clínicas del Centro de
Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud para el desarrollo de las
residencias médicas.
7.- Fomentar y participar en la integración del acervo bibliográfico del Hospital para
mejorar la calidad de los cursos de especialización.
8.- Proponer al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud el
personal docente que impartirá los cursos de especialización en cada área.
9.- Coordinar los procesos de evaluación y acreditación de la Enseñanza-
Aprendizaje de los cursos de especialización.
10.- Aplicar las sanciones correspondientes y de acuerdo a la gravedad de la
violación de las normas básicas del funcionamiento de Médicos Becarios del
Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud.
11.- Planear los programas y coordinar las actividades Técnico Administrativas
para la selección, admisión e integración a la organización hospitalaria de los
Médicos Residentes.
DEL HORARIO.
20
A) El personal médico becario laborará de lunes a viernes, con horario de entrada
a las 7:00 horas, debiéndose registrar en el checador con su huella digital, en el
Departamento de Enseñanza hasta las7:05 horas, posteriormente se tomará como
retardo.
B) El horario de salida será a las 14:00 Hrs. y sólo se prolongará de acuerdo a las
necesidades del Servicio debiendo firmar en la libreta correspondiente su salida en
el Departamento de Enseñanza.
C) Las guardias serán con una periodicidad A B C.
D) Los sábados, domingos, días festivos y semana santa, laborarán únicamente
las guardias correspondientes, no se registrará en el checador del Depto. de
Enseñanza, y todo el personal médico becario de guardia deberá presentarse en
su Servicio a las 8:00 Hrs.
DE LA ORGANIZACION.
El personal médico becario está integrado de la siguiente manera:
a) Residentes de 1er. Año.
La representación de médicos becarios ante las Autoridades Universitarias se
elegirá en Asamblea General.
DE LAS FUNCIONES Y DEBERES GENERALES DE LOS BECARIOS.
A) Deberá laborar tiempo exclusivo en el Centro de Investigación y Docencia en
Ciencias de la Salud y no tener compromiso con ningún otro trabajo.
B) Presentarse a su Servicio con el uniforme reglamentario, se compromete a vivir
en el Hospital durante su guardia, conocer y acatar el reglamento interno conocer
y cumplir las normas y procedimientos del Hospital.
21
C) Hacer uso racional del material y equipo de la Unidad Hospitalaria en el
desempeño de sus funciones y el mantenimiento del mismo.
D) Cumplir con el reglamento habitacional de Médico Residente; asistir con
puntualidad y participar en las Sesiones Académicas que le correspondan.
E) Cumplir con las actividades asistenciales y docentes que le sean asignadas por
el Jefe de Servicio.
F) Realizar cuando menos un trabajo de investigación médica durante sus
residencia, apegándose a los lineamientos y normativas que para tal efecto se
emiten en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud.
G) Cumplir con el horario rutinario de trabajo establecido en el Servicio así como
las guardias que le sean asignadas.
H) Pasar visita médica al inicio del horario rutinario y al finalizar la guardia.
I) Participar en las actividades de enseñanza y en sesiones clínicas ó
anatomoclínicas para alumnos de Pregrado, Postgrado ó enseñanza continua.
J) Participar en actividades de enseñanza en servicio y tener bajo su supervisión
a los residentes de menor jerarquía.
K) Informar a su inmediato superior del resultado de la visita médica que se haga
a los pacientes a su cargo.
L) Acatar las indicaciones de las personas designadas para impartir el
adiestramiento ó para supervisar el desarrollo del trabajo (médicos adscritos, jefe
de curso y/o jefe de servicio).
M) Cumplir la etapa de instrucción y adiestramiento de acuerdo al programa
vigente del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud.
N) Presentar los exámenes de conocimiento y evaluación de destrezas adquiridas,
de acuerdo a la disposición y normas del Centro de Investigación y Docencia en
Ciencias de la Salud.
Ñ) Dentro del año de alta especialidad se deberá cumplir con un periodo
ininterrumpido mínimo de tres meses de rotación por alguna Institución diferente a
la que pertenece de acuerdo a convenios realizados. El ser dado de baja de dicha
rotación automáticamente se dará de baja de nuestra Institución.
22
O) Participará, según su grado, en la valoración preanestésica en pacientes para
cirugía electiva y de urgencia, medidas terapéuticas, médicas y anestésicas que
se realicen en sus pacientes.
FUNCIONES DEL RESIDENTE DE ALTA ESPECIALIDAD:
1.- El Residente de alta especialidad será el responsable de la atención y
vigilancia continua de los enfermos en el periodo perioperatorio a su cargo,
excepto en los días de su salida reglamentaria, permisos ó vacaciones.
2.- Deberá ejecutar oportunamente los procedimientos diagnósticos, anestésicos
e interconsulta a otras especialidades que a su criterio convengan o las que sus
superiores lo indiquen cuidando que se lleven a cabo lo más pronto posible.
3.- De acuerdo a los programas y horarios de cada Servicio pasará visita a los
pacientes (programados para cirugía y a los postquirúrgicos en piso y terapia
intensiva) a su cargo en las primeras horas de la mañana.
4.- Se hará cargo inmediato de las interconsultas de urgencias elaborando nota
correspondiente y prescribiendo exámenes de laboratorio, plan anestésico y
solicitud de sangre y sus derivados, siempre y cuando la urgencia lo permita.
5.- Se hará cargo, de los pacientes que presenten patología quirúrgica de urgencia
absoluta, pacientes que provengan de la unidad de terapia intensiva y pacientes
que se hayan complicado en el periodo transanestésico.
6.- Cuando se encuentre rotando en otros servicios como Urgencias, Terapia
Intensiva, Medicina Interna y Cardiología se hará cargo de los pacientes
elaborando notas de evolución, prescribiendo exámenes de laboratorio, siempre
que se necesite.
7.- Cuando se encuentre rotando en Medicina Perioperatoria se hará cargo de la
valoración oportuna de los pacientes que serán sometidos a Anestesia de Alto
Riesgo, elaborará la valoración de manera oportuna, le dará seguimiento a los
exámenes que solicite y preescribirá tratamientos y otros exámenes de gabinete
que así ameriten, así mismo les dará el manejo transanestésico y postanestésico
en la unidad de cuidados intensivos, o en intermedios.
23
6.- Recopilará los datos estadísticos de su Servicio que servirán para los informes
reglamentarios del Jefe del Servicio a la Dirección del Centro de Investigación y
Docencia en Ciencias de la Salud.
7.- Se compromete a cumplir y hacer cumplir todas las funciones y deberes
generales, así como con el reglamento específico de su Servicio, con los
programas de estudio de Posgrado de su Servicio y realizará la tesina recepcional
en la subespecialidad en Medicina Perioperatoria comprometiéndose por escrito a
su publicación en revista indexada en colaboración con su profesor de tesis.
ENSEÑANZA.
A) Se llevarán a cabo cuatro cursos básicos al año para Médicos Internos de
Pregrado ó Posgrado programados y coordinados por el Depto. de Enseñanza, y
los Servicios correspondientes.
B) Al término de cada curso se efectuará un examen que se tomará en cuenta
para la evaluación final.
C) Los programas de dichos cursos se presentarán oportunamente por el Depto.
de Enseñanza.
D) El Depto. de Enseñanza y el grupo de Médicos becarios se comprometen a
respetar dichos programas en su totalidad y concluirlos satisfactoriamente.
E) En caso de alguna modificación (fecha, hora, etc.) se notificará con un mínimo
de veinticuatro horas de anticipación.
F) Las Sesiones Generales ó de grado serán programadas por el Depto. de
Enseñanza y la asistencia será de carácter obligatorio.
G) Las Sesiones Generales Anatomopatológicas ó clínicas serán presentadas por
Médicos de base del Servicio correspondiente siendo obligatoria la asistencia del
becario.
H) Las Sesiones de Médicos Residentes serán programadas por el Depto. de
Enseñanza y bajo ningún pretexto ó excusa puede dejar de presentarse invitando
a un Médico de base como comentarista final del tema, dicha sesión se debe
24
apoyar con material didáctico (diapositivas) las cuales serán proporcionadas por la
Jefatura de Enseñanza.
I) Al terminar la sesión todo el equipo de apoyo se regresará a la Jefatura de
Enseñanza la cual lo archivará de acuerdo al servicio para continuar contando
con el material bibliográfico que se va formando.
J) El costo de los cursos realizados por el Centro de Investigación y Docencia en
Ciencias de la Salud serán el 50% del valor estipulado cuando éstos se llevan a
cabo de igual forma se condicionará su asistencia de acuerdo a las necesidades
del Servicio.
K) Los becados quedarán desligados de las funciones del servicio durante el
horario del curso, su asistencia será obligatoria, y se reintegrarán a sus labores en
caso de guardia.
L) El becario podrá asistir a dos cursos de actualización fuera de la Institución de
acuerdo al Depto. de Enseñanza y Jefe del Servicio, previa solicitud con siete días
de anticipación como mínimo y deberá entregar la constancia de dicho curso al
Depto. de Enseñanza.
M) Será obligatorio para los Residentes de grado asistir por lo menos a un curso
de actualización fuera de la Institución en el año.
N) Los programas de Enseñanza para Internos de Pregrado serán presentados
por el Coordinador de cada Servicio con objetivos específicos teóricos prácticos y
evaluación final. Los Médicos de grado serán los responsables de que se cumplan
dichos programas. La evaluación y el trabajo desarrollado durante el ciclo
determinará la calificación del servicio la cual será dada a conocer por cada uno
de los Jefes de dicho Servicio.
Ñ) Los trabajos de Investigación y su presentación, estarán de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento de estudio de Posgrado y los becarios se
comprometen a cumplir y hacer cumplir los programas establecidos en cada
Servicio para los estudios de Posgrado.
O) Las actividades desarrolladas en área de enseñanza. (Presentación y
asistencia a Sesiones, Cursos, Trabajos de Investigación), serán acreditadas por
25
el Departamento. Estos créditos contarán para la evaluación final y promoción de
grado.
P) La asistencia a cursos y el otorgamiento de becas estarán de acuerdo al
número de créditos acumulados. Y la falta a sesiones condicionará la pérdida de
créditos.
Q) El becario deberá portar uniforme reglamentario durante sus actividades
hospitalarias, incluyendo corbata en los hombres.
SOBRE SANCIONES
1.- Para efectos de esta norma son considerados como sanciones:
a) Amonestación verbal
b) Extrañamiento
c) Reporte y notas malas
d) Suspensión de la residencia
2.-LA AMONESTACION VERBAL Es una medida correctiva, que se impone al
becario por faltas leves en el cumplimiento de sus obligaciones, se aplica en
privado por el Jefe de Enseñanza, y su reincidencia amerita un extrañamiento.
3.- EL EXTRAÑAMIENTO Es la observación que se hace por escrito al becario
que reincide en faltas que por su gravedad así lo amerita se aplica por el Jefe de
Enseñanza con copia al Jefe del Servicio Profesor de Curso y al expediente del
interesado.
4.- NOTA MALA Es la constancia de demérito en la actuación de un médico
becario que debe consignarse por escrito siendo hecha por el Jefe de Enseñanza
con copia al Jefe del Servicio, comunicándolo directamente al afectado con copia
a la Dirección del CIDOCS y al Profesor del Curso, comunicando al representante
de Residentes y al expediente del interesado.
5.- Son causas especiales de Rescisión de Nombramiento y por tanto suspensión
de la residencia por presentarse a realizar sus funciones en estado de ebriedad al
Hospital lo cual amerita expulsión, el no acatar las órdenes de las personas
26
asignadas para impartir la enseñanza y para dirigir el desarrollo del trabajo el no
cumplir con las disposiciones internas y la violación de los reglamentos vigentes.
6.- El no presentar o reprobar los exámenes periódicos de evaluación de
conocimientos y destrezas adquiridas, de acuerdo a las disposiciones académicas
y normas administrativas del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la
Salud.
7.- La violación de las normas de conducta propias de la profesión médica. Como
la inasistencia injustificada del 25% de las sesiones académicas generales ó del
servicio amerita la no acreditación del año académico y la baja correspondiente.
8.- Los Residentes que reprueban el año correspondiente no podrán ser
promovidos ó liberados en su especialidad.
9.- El sustraer material médico u equipo propiedad de la Institución, al igual que si
es sorprendido ingiriendo bebidas alcohólicas o cualquier otro estimulante en la
residencia de la Coordinación cualquier falta será analizada y sancionada de
acuerdo a su gravedad para la aplicación del castigo correspondiente por la
Jefatura de Enseñanza.
10.- Cualquier caso de expulsión será tratado por una comisión tripartita antes de
emitir el fallo (Dirección, Jefatura de Enseñanza, Representante de los becarios y
Consejo de Enseñanza).
11.- La falta injustificada la ausencia al Servicio sin causa de fuerza mayor y sin la
notificación pertinente al Depto. de Enseñanza dentro de las veinticuatro horas ó
más cuando el caso lo amerite. La primera falta al Servicio ó abandono de guardia,
amonestación por escrito con copia al interesado, al expediente, al Jefe del
Servicio.
12.- RETARDOS.
Se consideran retardos al registrarse en el checador cinco minutos después de la
hora establecida posterior a este lapso si no se justifica se considerará como falta
y se sancionará.
Si en un lapso de quince días se acumulan tres retardos el becario deberá realizar
una guardia extra, cuya fecha cumplimiento será determinada por el Depto. de
Enseñanza.
27
13.- La ausencia injustificada del Residente en su Servicio ó la imposibilidad para
localizarlo durante el horario regular de su guardia, será considerada como
inasistencia.
DE LOS ESTIMULOS.
Los estímulos a que tienen derecho los Médicos Residentes son los siguientes:
1.- Notas buenas
2.- Menciones honoríficas
Las notas buenas son concedidas bimestralmente por el Jefe de Servicio:
Señalando esmero y eficacia en el desempeño de sus labores iniciativas que
redunden en el beneficio del Servicio,
Labor social llevada a cabo sin perjuicio de las labores,
Merecimientos especiales alcanzados en el desarrollo de su especialización.
Las menciones honoríficas se otorgan por la Jefatura de Enseñanza y se dan en
los siguientes casos:
Acumular cuatro notas buenas en año calendario por el excelente desempeño de
sus funciones y la aplicación excelente de sus exámenes,
Una mención honorífica cancelará tres notas malas que se le hubieran impuesto
en un año,
Las buenas notas y las menciones honoríficas son consideradas como parte de la
evaluación curricular para su calificación final.
DE LOS DERECHOS.
1.- Tener vacaciones diez días hábiles naturales por cada seis meses de trabajo,
de acuerdo al calendario de vacaciones elaborado por la Jefatura de Enseñanza.
2.- Derecho a atención médica hospitalaria gratuita (en esta Institución) a padres,
cónyuge e hijos del becario.
28
3.- En caso de incapacidad, ésta será aceptada sólo si la enfermedad se justifica
por Médico tratante, el cual debe ser miembro del Centro de Investigación y
Docencia en Ciencias de la Salud. En caso de ser sometido a Cirugía Electiva,
ésta deberá ser en un periodo vacacional.
4.- En el caso de embarazo, se tendrá derecho a 90 días de incapacidad,
considerando 45 días previos al parto y 45 días posteriores al mismo; realizándose
una evaluación teórica del ó los Servicios por donde no rotó en su incapacidad y
si reprueba éste, perderá el año de Internado Rotatorio, iniciándose una nueva
rotación anual.
5.- Cualquier reporte ó intento de sanción al residente, será sometido en caso
necesario a discusión en forma tripartita por el que propone la sanción, el
afectado, y en caso necesario sólo se discutirá el problema con el Jefe de Servicio
y/o Jefe de Enseñanza o jefe de curso.
1.4 IDENTIFICACION DE NECESIDADES
1.4.1 De la Sociedad
Actualmente en México se consolida el fenómeno epidemiológico más importante
de los últimos 500 años denominado “la Nueva Fase de Transición
epidemiológica” y su presencia se aprecia partir de lograr el control de
enfermedad y muerte por causas infectocontagiosas las que siguen presentes,
están ahora fuera de las 10 principales causas de morbimortalidad. Confirmando
los criterios de Omran (3). Con la transición epidemiológica vino al país el
desarrollo de padecimientos crónico-degenerativos y, patologías consecuentes a
distorsión del estilo de vida. Por este nuevo perfil epidemiológico, hoy vivimos la
paradoja de combinar patologías de presencia histórica en sociedades atrasadas,
con aquéllas propias de países desarrollados.
Los avances tecnológicos y científicos de nuestros días han permitido prolongar
las expectativas de vida de la población actual con una esperanza de vida en
nuestro país para el 2012 de 75.7 años1
y una edad media nacional para el 2010
29
de 26 años 1
, lo que también ha influido en la forma de enfermar y morir de esta
población. Según los datos del INEGI publicados en su página de internet
www.inegi.org.mx para el 2010 las enfermedades del corazón era la primera causa
de mortalidad en nuestro país, el cual se había mantenido constante en los últimos
diez años, ubicándose además en la 4tava causa los tumores malignos y la 5tava
causa de mortalidad los accidentes. Esto nos marca lo impactante, de la forma de
enfermar y morir que tiene nuestra sociedad.
En los últimos años la Anestesiología ha tenido grandes modificaciones debido a
los adelantos en el conocimiento médico y el avance tecnológico, tanto en la vida
cotidiana, esto es en el uso de transportes y de disciplinas que representan mayor
número de lesiones del aparato locomotor, esto así, las actividades recreativas y
deportivas que implican probables afecciones de organismo. En nuestra región las
necesidades de especialistas en el área de Anestesiología ha ido en aumento de
acuerdo a las estadísticas antes mencionadas, al aumento de la población tanto
en número como en edad así como a las lesiones que incluyen mecanismos de
alta energía, accidentes automovilísticos, heridas por proyectil de arma de fuego,
entre otros. Los avances tecnocientíficos en esta disciplina exige que la
preparación sea continua y se desarrollen nuevas habilidades, por esta razón es
necesario la especialización y subespecialización en esta área a fin ofrecer una
atención adecuada y eficaz a la población demandante. Nuestro hospital cuenta
con la infraestructura y ofrece los conocimientos necesarios para el desarrollo y la
practica tanto clínica como quirúrgica en esta área para poder generar
especialistas de calidad tanto científica como humanísticamente se requiere. En
este aspecto la Anestesiología, rama troncal de la medicina, que nació como una
necesidad de la humanidad para aquellos casos en que los que la terapéutica
tenía que ser y hacerse con las manos, y que con los mismos progresos de la
medicina ha ido desarrollándose en una ciencia de tipo general, para luego de
acuerdo a necesidades y a la aplicación de su campo de operación y la
sofisticación del instrumental para su aplicación, surgieron las subespecialidades;
la Cirugía no se ha quedado atrás en estos aspectos y con el firme propósito de
30
tener una visión más amplia, se han incrementado los contenidos programáticos y
los objetivos del aprendizaje. Por esto mismo se han venido desarrollando las
subespecialidades o cursos de Alta Especialidad en Medicina; en el caso de la
Anestesiología y debido al creciente aumento de pacientes críticos y con múltiples
comorbilidades en nuestro medio ha surgido la necesidad de la subespecialidad
en Medicina Perioperatoria.
Debido a una demanda creciente de los servicios de salud, es necesario contar
con Médicos Perioperatorios, capacitados para manejar al paciente crítico o con
múltiples comorbilidades en el periodo preoperatorio, identificar su riesgo y
modificarlo, así mismo manejar los procedimientos quirúrgicos con eficacia y
eficiencia, sin menoscabo de la salud de los pacientes y de su seguimiento y
manejo oportuno en las unidades de terapia intermedia y terapia intensiva.
Las residencias medicas son un instrumento de formación profesional para el
egresado que tiene por objeto completar su formación capacitándolo para el
desempeño ético, responsable y eficaz de una actividad vinculada con la salud,
enfatizando una visión integral del ser humano, el conocimiento de la realidad
social, epidemiológica y sanitaria, el ejercicio permanente de la investigación en
salud y de la reflexión sobre prácticas educativas.
1.4.2 De la Profesión
Actualmente en nuestro país existen 112 336 538 habitantes 1
y Según la
CONAPO se estima que para el 2030 la cantidad de habitantes en el país será de
120, 928,075.
La tendencia actual en nuestro país es a realizar la práctica de la medicina
institucional según informa el INEGI ya que muestra una disminución, presentando
12,160,264 de consultas en el 2008 y 11,834,500 consultas para el 2009, aunque
se considera un numero subestimado ya que solo se reporta en el 2008 632
consultas odontológicas privadas si nos sirve con un punto de referencia para
conocer las tendencias actuales de la población.
31
Según el informe elaborado por la OMS, los requerimientos sanitarios necesarios
para que los gobiernos determinen de manera eficiente las necesidades de salud
se necesitan por lo menos 20 médicos por cada 100,000 habitantes para cubrir
estas necesidades básicas, los datos indican que a nivel mundial hay 13 médicos
por 100 mil habitantes con variaciones muy importantes entre países y regiones
encontrando en África 2 médicos por cien mil habitantes y en Europa 32 médicos
por 100,000 habitantes y América Latina 160 médicos por 100 mil habitantes. 2
La tasa de médicos por 1000 habitantes reportada en nuestro país para el 2010 es
de 2.9, en Uruguay 4.2 siendo esta la más alta y Canadá de 1.3 médicos por 1000
habitantes siendo esta la más baja. Europa presenta las tasas más elevadas
encontrando en España una tasa de 3.8, Francia e Italia de 3.7, el Reino Unido de
2.2 médicos por 1000 habitantes. África es el continente con la tasa de médicos
por 1000 habitantes más bajas encontrando en algunos países como Kenia una
tasa de 0.1, Marruecos 0.6 y Sudáfrica 0.8. Los países Desarrollados como
Estados Unidos y Japón Presentan una Tasa de Médicos por 1000 habitantes de
2.7 y 2.1 respectivamente.
El INEGI reporta para el 2008 149.9 médicos del sector público por cada 100 mil
habitantes incluyendo médicos generales, especialista y médicos en
adiestramiento, con un total de 151, 410 médicos institucionales a nivel nacional,
siendo esta tasa para nuestro estado de 172.5 médicos por 100 mil habitantes, un
poco por encima de la media nacional, consideramos que estas cifras deben
tomarse con precaución dado que implican algunas duplicaciones. Los valores
extremos se presentan en el Distrito Federal con 312 y Michoacán y Chiapas con
93 y 93.7 respectivamente, la población del primero cuenta con un volumen de
médicos cuatro veces superior al segundo. En nuestro estado se encuentran
registrados 4331 médicos laborando en instituciones del sistema nacional de
salud.
1.4.3 De la Institución
32
El Hospital Civil de Culiacán Sinaloa, brinda el servicio médico al 4.78% de la
población a nivel estatal y al 17% de la población en Culiacán, con un total de
124,006 consultas de especialidades en 2014 a los cuales se les practicaron
10,247 cirugías. De las 24,181 consultas que se realizan en el servicio de
urgencias 1077 corresponden al área de traumatología y ortopedia, 111 al área de
cirugía general. El reporte que emite como causa de Mortalidad hospitalaria con
tasa de %1000 habitantes los accidentes representan el 52.9% por mil habitantes
ubicándola en la sexta causa de mortalidad, y los traumatismos como causa de
morbilidad arroja una tasa de 64.1% por mil habitantes la cual la ubica en el cuarto
escalafón. Esto se brinda contando con la infraestructura 89 camas censables, 47
consultorios 6 quirófanos y 2 laboratorios entre otras cosas, un grupo médico de
163 especialistas. Dentro del Servicio de Anestesiología se cuentan solamente
con la presencia de tres subespecialistas. Un algólogo, un subespecialista en
Terapia Intensiva y un subespecialista en Medicina Perioperatoria. La demanda
del servicio de cirugía general, traumatología, otorrinolaringología, ginecología y
oftalmología es apremiante, por lo que se considera importante que este, un
hospital escuela, cuente con la enseñanza en Medicina Perioperatoria.
II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
2.1 JUSTIFICACION
La Anestesiología, por definición de la “American Society of Anesthesiologists” se
define como: “Práctica médica de la medicina dedicada al alivio del dolor y al
cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante y después de la
cirugía.” Esto incluye el proceso de capacitar al médico con el conocimiento y
destrezas necesarias para el estudio y tratamiento de las múltiples patologías y
comorbilidades pre, trans y postanestésicas en el contexto del paciente quirúrgico.
El uso de la Anestesia en México data de las épocas del Imperio Azteca quienes
utilizaban algunas yerbas para adormecer la consciencia; sin embargo, con el
empleo de la anestesia y la antisepsia, inauguraron una nueva era. En un inicio
33
fueron los cirujanos generales quienes abordaban estos problemas. El 16 de
Octubre de 1846 después de la administración de la anestesia con éter de Morton
en el Hospital de Massachussets se inició la verdadera época de la anestesia
quirúrgica. El Dr. José Matilde Sansores en el Hospital San Juan de Dios de
Mérida practicó la primera eterización el día 4 de Junio de 1847 solo 8 meses
después del experimento de Morton en Boston. Este documento define al Dr.
Sansores como el primer mexicano en utilizar la anestesia inhalatoria en nuestro
país, y al estado de Yucatán como el primer lugar donde se efectuó dicho suceso.
A partir de entonces y durante los finales del siglo pasado el cloroformo y éter se
aplicaron en los hospitales y en la práctica privada de los cirujanos, pero en el año
1900 el Dr. Ramón Pardo, en la Ciudad de Oaxaca amputa una pierna bajo
raquianestesia según la técnica de Tuffier usando 15mg de clorhidrato de cocaína
inyectada al nivel de la 5ª lumbar. Ya para 1946 el 64% de las operaciones se
realizaban en el Hospital General de México bajo raquianestesia.
Cuando la Anestesia comenzó a tomar los caracteres de una verdadera
especialidad, se sintió la necesidad de su enseñanza; constituyendo la Sociedad
Mexicana de Anestesiología en 1955 para proporcionar especialistas en esta
dependencia. En el mes de Julio de 1951 apareció el primer número de la Revista
Mexicana de Anestesiología, órgano oficial de la Sociedad de ese nombre.
El surgimiento del paradigma de la evaluación y la calidad en los procesos de
formación laboral y profesional, ha ido avanzando poco a poco hasta llegar al siglo
XXI, donde la evaluación de la calidad educativa y de los servicios profesionales
forma parte de la cultura en todos los ámbitos y niveles de la sociedad. Tanto el
sistema de salud como el educativo, están haciendo importantes esfuerzos por
elevar la calidad de la formación y de los servicios dirigidos a brindar atención a la
salud humana, en lo que surge la necesidad de crear programas dirigidos a
especializar al personal.
34
En este contexto, la especialidad de Anestesiología es una alternativa educativa
que concibe un médico especializado de perfil amplio, capaz de resolver los
problemas inherentes a su campo de acción que se presentan.
Dentro del advenimiento de esta importante especialidad surgen en los países
Europeos el concepto del Médico Perioperatorio, es especialista preparado para
resolver los problemas previos al quirófano, estabilizando a pacientes, recibiéndolo
en la unidad de Urgencias, preparándolos para ingresar al quirófano en las
mejores condiciones posibles, manejándolos dentro del quirófano con el monitoreo
invasivo adecuado, y posteriormente siguiendo con su manejo y tratamiento dentro
de las unidades críticas de terapia intermedia y terapia intensiva. En Europa la
especialidad consta de cuatro años la cual recibe el nombre de Anestesiología y
Medicina Perioperatoria, en España se llama Anestesiología y Reanimación
refiriéndose a este mismo concepto. Es imperioso en nuestro país dar el salto de
Anestesiología a convertirnos en Médicos Perioperatorios dentro de una
subespecialidad que incluya este manejo de conceptos y de pacientes
críticamente enfermos.
2.2 Objetivo General
Formar al personal para el desempeño eficiente en áreas puntuales que incluyen a
pacientes quirúrgicos; consulta preanestésica, urgencias, los servicios de
anestesiología y de terapia intensiva del sector público y privado de este país. Su
objetivo general es elevar la calidad al formar recursos humanos
subespecializados en Medicina Perioperatoria, capaces de brindar atención
médica especializada y personalizada; con habilidad en la toma de decisiones en
su área de competencia en base a una solida formación científica, técnica y
humanística en un marco de trabajo interdisciplinario.
2.3 Objetivos específicos
Formar médicos especialistas para elevar la calidad del desempeño profesional
interactuando con el equipo multidisciplinario de las unidades del servicio de
35
Medicina Perioperatoria, para responder a las demandas de atención
especializada que requiere el paciente del segundo nivel de atención médica.
Desarrollar en el educando una actitud positiva frente a la función social de la
medicina y a los objetivos institucionales.
Preparar médicos en forma integral con los conocimientos y habilidades y
actitudes para proporcionar una valoración preanestésica adecuada,
disminuyendo y optimizando al paciente que será sometido a algún procedimiento
quirúrgico.
Preparar médicos en forma integral con los conocimientos y habilidades y
actitudes necesarias para proporcionar un procedimiento anestésico adecuado y
de calidad en el contexto del paciente con múltiples comorbilidades, y críticamente
enfermo así mismo con el desarrollo en habilidades de monitoreo hemodinámico
extenso y de ecografía transesofágica.
Preparar médicos en forma integral con los conocimientos y habilidades y
actitudes necesarias para proporcionar un manejo postanestésico adecuado y de
calidad en las unidades de terapia intermedia y terapia intensiva.
Introducir a los educandos en la teoría y práctica de la investigación clínica en
Medicina Perioperatoria.
Desarrollar técnicas y actitudes positivas para la docencia y las actividades
académicas en general.
Iniciar a los futuros subespecialistas en relación a los conocimientos y aspectos
prácticos del proceso administrativo, con el objeto de que sean capaces de
planear, organizar, dirigir y evaluar departamentos de Medicina Perioperatoria.
36
2.4 Perfil de Ingreso:
Requisitos de Ingreso:
• Título de Médico Anestesiólogo
• Cédula profesional de Anestesiología
• Registro de la SSA
• Clave CURP
• Curriculum Vitae
• Solicitud de estudios del CIDOCS debidamente llenada
• Disponibilidad de Tiempo completo
• Conocimiento básicos del Idioma Inglés avalado por una institución o
puntaje Toeffl mínimo 500 puntos.
• Acta de Nacimiento Original y Copia
• Examen teórico aprobado.
• Examen psicométrico.
• Acudir a la entrevista de selección.
• Recibo de derecho a exámenes.
• Carta de motivos.
Actitudinales:
• Mostrar una actitud positiva hacia el desempeño de cuidados
especializados hacia los pacientes.
• Inclinación por el área.
• Disponibilidad de tiempo completo para su estudio.
• Cumplir todas las actividades teórico-prácticas que señala el programa
• Realizar un trabajo de investigación para su tesina.
• Cumplir con lo establecido en el reglamento interno para Médicos
Residentes en Período de adiestramiento en la especialidad.
Habilidades:
37
• Contar con capacidad organizativa.
• Poseer capacidad de trabajo en equipo.
• Poseer actitud de liderazgo.
• Poseer hábito de orden y disciplina.
Requisitos de permanencia:
Una vez aceptado el aspirante como alumno de la Subspecialidad en Medicina
Perioperatoria, deberá cumplir con los siguientes requisitos, para efectos de su
permanencia en el programa:
• Cumplir con el 100% de las actividades contempladas en las prácticas
clínicas.
• Aprobar el 100% de las asignaturas en cada semestre académico del plan
de estudios.
• Obtener un promedio mínimo de 8 (ocho) en cada semestre académico del
plan de estudios.
• Cumplir con todos y cada uno de los preceptos normativos de los
reglamentos: escolar y de las instituciones de salud donde realice sus
prácticas.
2.5 Perfil profesional del egresado:
2.5.1. Competencias del egresado
La estructura del programa curricular del Posgrado en Medicina Perioperatoria
está configurado para la formación de un profesional médico que reúna las
características integradas en un perfil dinámico y cambiante por su propia
naturaleza, conforme evoluciona la estructura social y la situación de salud del
país.
• El egresado debe tener la capacidad de diferenciar la patología quirúrgica
de su especialidad, diagnosticarla y tratarla en lo específico.
38
• Deberá tener los conocimientos, habilidad y destreza para llevar a buen fin
su procedimiento.
• Tener la capacidad para valorar correctamente los beneficios y riesgos de
sus procedimientos. En el caso de una urgencia, tendrá la habilidad y
capacidad de decisión perioperatoria; seleccionará la técnica y el momento
más adecuado para preservar la vida del paciente, antes y después de la
operación, garantizándole al máximo su vida.
• Calificación académica para la dirección médico-administrativa en su
disciplina.
• Conocimiento del método científico, que le permita enseñar e investigar de
manera racional.
• Capacidad e interés por la docencia.
• Solidaridad con la institución que lo formó, entrega ética y profesional para
con los miembros de su sociedad.
• Aplicar las bases científicas de la medicina perioperatoria en la resolución
de los padecimientos tributarios de manejo quirúrgico.
• Elaborar el diagnóstico adecuado de las enfermedades que ameriten
tratamiento quirúrgico.
• Evaluar y ejecutar el procedimiento anestésico adecuado en cada caso en
particular.
• Adoptar una actitud ética, técnica y humanista en el ejercicio de su
subespecialidad.
• Identificar el proceso de enseñanza-aprendizaje como un medio esencial
para su capacitación individual y de su grupo de trabajo.
• Propiciar la educación de sus compañeros, pacientes y familiares.
• Utilizar la metodología educativa en la transmisión de los conocimientos
inherentes a su especialidad en el ámbito profesional.
• Reconocer los problemas de investigación que se generen en el desarrollo
de su práctica.
• Aplicar la metodología científica al elaborar proyectos de investigación.
39
• Participar en forma activa en los protocolos de investigación a su alcance.
• Realizar satisfactoriamente trabajos de investigación.
• Explicar el proceso administrativo y describir la importancia de su aplicación
en el ejercicio de sus funciones como Médico Perioperatorio.
• Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar sus acciones y las del equipo
de salud que interviene en el manejo del paciente quirúrgico para que éste
reciba el máximo beneficio de la atención médica.
Conocimientos
• Utiliza y se mantiene actualizado en la biotecnología propia de su área para
la atención eficiente de los problemas de salud que amenazan la vida del
paciente.
• Posee condiciones psíquicas para enfrentar equilibradamente las urgencias
y las situaciones estresantes.
• Se mantiene actualizado en la literatura de salud especializada en el área
de cuidados críticos y medicina perioperatoria.
• Lee y traduce artículos de Ingles a español de su subespecialidad.
• Posee conocimiento de las diferentes técnicas, métodos y medios
didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje.
• Conoce e identifica los efectos y causas de fármacos utilizados en
pacientes en estado crítico.
• Conoce la anatomía y la fisiología del cuerpo humano para ubicar las
patologías existentes.
• Conoce, Idéntica, interviene y colabora con el equipo multidisciplinario de
ACLS, ATLS y FCCS.
Habilidades
• Proporciona cuidados médicos al paciente en estado críticamente enfermo,
previo: Valoración física, con el fin de determinar las respuestas humanas y
elaborar diagnósticos de enfermería reales, de riesgo y de salud.
40
• Planea, ejecuta y evalúa el plan de cuidados a fin de determinar el logro de
los resultados esperados, producto de la intervención del medico
perioperatorio.
• Evita complicaciones derivadas del manejo de técnicas y procedimientos
necesarios en la prestación del cuidado al paciente quirúrgico y crítico.
• Toma decisiones inmediatas sobre el manejo del paciente en estado crítico
cuando esta situación ponga en peligro la vida.
• Reconoce y atiende las necesidades emocionales del paciente en estado
crítico y de su familia.
• Proporciona una atención de medicina perioperatoria, cuidados intensivos e
individualizada a pacientes en estado estable y crítico.
• Diseña y realiza estudios de investigación bajo el enfoque cualitativo y
cuantitativo relacionado con la problemática de los pacientes quirúrgicos y
críticamente enfermos.
• Provee recursos humanos y materiales necesarios para la atención de las
actividades propias de Medicia Perioperatoria.
• Aplica el proceso administrativo en la gestión del servicio de Medicina
Perioperatoria.
• Supervisa y evalúa la calidad del cuidado brindado a cada paciente.
• Evalúa el comportamiento de los indicadores de calidad, rendimiento y
productividad del personal de enfermería.
• Utiliza las habilidades comunicativas para la correcta interacción con el
paciente, familia y equipo de trabajo.
• Identifica los requerimientos metabólicos, así como la vía de administración
de acuerda al padecimiento y estado del paciente.
Actitudes
• Participa en programas de formación de estudiantes de pregrado y
posgrado.
41
• Participa activamente en eventos científicos locales, nacionales e
internacionales.
• Aplica los aspectos éticos y bioéticos relacionados con el ejercicio
profesional y el comportamiento personal hacia el paciente quirúrgico.
• Fomentar y mantener relaciones humanas armónicas con el equipo
multidisciplinario de salud.
2.5.2 Requisitos de Egreso:
• Entregar resultados del estudio de investigación y presentación con formato
de tesina.
• Publicación de su tesina en revista médica indexada.
• Haber acreditado el Examen Final en Conocimientos b-learning en
Anestesiología.
• Haber acreditado el 100% de los créditos del plan de estudios modo b-
learning.
• No tener adeudo financiero o de cualquier otro tipo en la institución
• Recibo de pago de obtención de diploma.
• No tener adeudo de incumplimiento de asistencia a congresos
Requisitos para obtener el diploma:
° Evaluación de la práctica clínica mensual vía b-learning.
° Examen trimestral de los cursos obligatorios vía b-learning.
° Examen teórico-práctico al finalizar la residencia con los sinodales que
designe la Jefatura de Enseñanza en conjunto con el Jefe de Servicio.
° El cumplimiento de todas las rotaciones que se le indique de acuerdo al
programa establecido y la aprobación de los mismos.
° Para ser candidato y obtener el grado de subespecialista el estudiante
deberá reunir un mínimo de 118 créditos en unidades didácticas, presentar un
42
trabajo de investigación y aprobar el examen de conocimientos vía b-learning así
como acreditar y publicar su tesina en una revista médica indexada.
III PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE
Conocimientos
Núcleo Académico Básico
• Ser subespecialista en Medicina Perioperatoria.
• Ser miembro activo de la Federación Mexicana de Colegios de
Anestesiología y del Colegio Sinaloense de Anestesiología, así como estar
acreditado por el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología.
• Ser miembro activo mínimamente de una organización internacional en
Anestesiología.
• Contar con grado académico igual o más alta a la de la institución sede.
• Contar con evidencia de ejercicio profesional y/o de investigación nacional e
internacional.
• Contar con maestría en área afín a la Anestesiología y/o Docencia.
Profesor adjunto
• Ser subespecialista en Medicina Perioperatoria, Terapia Intensiva o
Cardiología.
• Ser miembro activo de la Federación Mexicana de Colegios de su Area y
del Colegio Sinaloense de su área, así como estar acreditado por el
Consejo Nacional de Certificación en su area.
• Ser miembro activo mínimamente de una organización internacional en su
área.
43
• Contar con grado académico igual o más alta a la de la institución sede.
• Contar con evidencia de ejercicio profesional y/o de investigación nacional e
internacional.
Habilidades
• De docencia en base al enfoque de enseñanza centrada en el aprendizaje.
• Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
significativo.
• Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al
enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, amplios,
curriculares y sociales amplios.
• Lleva a la práctica procesos de enseñanza - aprendizaje de manera
efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
• Evalúa los procesos de enseñanza - aprendizaje con un enfoque formativo.
• Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
• Participa en los proyectos de mejora continua de su institución y apoya la
gestión institucional.
Actitudes
• Mantiene el respeto por sí mismo y por sus estudiantes y promueve el
respeto entre ellos.
• Es responsable de sus acciones como docente.
• Estimula a sus estudiantes para el aprendizaje colaborativo.
• Es honesto en cuanto a sus conocimientos a compartir.
• Evalúa con justicia y sin preferencias a sus estudiantes.
44
• Está dispuesto a ser evaluado.
Listado de profesores por Unidad de Aprendizaje y Estudios requeridos.
MEDICINA PERIOPERATORIA
45
IV. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL CURRÍCULO:
IV.1 Modelos curricular, pedagógico y de aprendizaje.
El modelo curricular que actualmente se está orientando desde diversas instancias
tanto internas como externas, instituciones educativas y procesos formativos en
los hospitales, se está centrando en el diseño desde el enfoque de formación
integral por competencias profesionales, que implica establecer relación entre los
46
Nombre del Docente Módulo de aprendizaje Estudios requeridos
del Docente
Dra. Emma Gabriela Urías
Romo de Vivar
Manejo perioperatorio de
patología avanzada
Farmacología
Complicaciones en el
perioperatorio
Subespecialista en
Medicina
Perioperatoria /
Anestesia Cardiaca y
trasplante
Maestrante Tecnología
Educatvia
Dr. Jesús Israel Martínez Félix Terapia Intensiva Subespecialista en
Terapia Intensiva
Maestría en Ciencias
Médicas
Dra. Oliva Hernández Manejo perioperatorio de
patología avanzada
Subespecialista en
Medicina
Perioperatoria /
Anestesia en trasplante
Dr. Luis Alfonso Jáuregui Complicaciones en el
perioperatorio
Terapia Intensiva
Subespecialista en
Medicina
Perioperatoria / Terapia
Intensiva
Maestría en Ciencias
Médicas
Dr. Carlos Corona Sapien Manejo perioperatorio de
patología avanzada
Subespecialista en
Cardiología
Maestría y Doctorado en
Tecnología Educativa
Dr. Edgar Dehesa López Investigación clínica Subespecialista en
Nefrología
Maestría y Doctorado en
Ciencias Médicas
conocimientos que se adquieren y el desempeño satisfactorio de las actividades
que se realizan en la práctica profesional.
En cuanto al modelo pedagógico, estamos situándonos en el paradigma de
enseñanza centrada en el aprendizaje, donde se asume la necesidad de promover
la capacidad de los alumnos para gestionar sus propios aprendizajes, acrecentar
sus niveles de autonomía y disponer de herramientas intelectuales y sociales que
les permitan aprender continuamente a lo largo de su vida.5
Centrar la enseñanza en el aprendizaje implica que los profesores estimulen
mediante diversas estrategias, para que los aprendices procesen muy activamente
la información. Por ello requerimos de nuevas formas de interaccionar y de facilitar
el aprendizaje respecto a conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos; para lo
cual el docente deberá dominar estrategias creativas e innovadoras orientadas al
aprendizaje, así como hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación durante el proceso, propiciando que los enfermeras y enfermeros en
adiestramiento las utilicen para aprender y demostrar estas habilidades durante la
práctica profesional.
El modelo curricular por competencias profesionales y el de enseñanza centrada
en el aprendizaje requiere de formas distintas para evaluar los aprendizajes. En
principio, en el programa de Medicina Perioperatoria se entiende por evaluación al
proceso permanente donde se emiten juicios de valor cualitativo y cuantitativo
sobre el nivel de competencias desarrolladas por el médico estudiante. Por ello, la
evaluación de los aprendizajes en el desarrollo de los programas de estudio será
de carácter formativo, se dará de manera sistemática y continúa, de tal manera
que permita valorar los factores que intervienen en el aprendizaje y en la calidad
de los resultados.
5
Véase a Brunner (1999), Delors (1996), Pozo (1999), Savater (1997).
47
En este programa, se orienta a que la evaluación de las competencias se realice
por los diversos actores que participan en el proceso educativo: alumnos,
profesores de las unidades de aprendizaje e instructores que participan en la
práctica clínica.
En cuanto a los criterios para acreditar los cursos, se considerará la asistencia
constante y puntual a las sesiones presenciales y a las que se programen en los
campos clínicos, en tanto son los espacios destinados a la interacción como uno
de los componentes de importante influencia en el aprendizaje. Se otorgará un
peso sustancial a la lectura individual previa de las fuentes de información básica y
complementaria, con su correspondiente evidencia a través de reportes entre los
que se pueden utilizar: síntesis, mapas mentales o conceptuales, cuadros
comparativos, matrices, dentro de la educación b-learning o cualquiera otra que el
profesor a cargo considere conveniente en función de los contenidos que se estén
aprendiendo.
Se trata de evaluar saberes teóricos, prácticos y actitudinales, de utilizar diversas
estrategias e instrumentos, que involucran la evaluación a los estudiantes,
profesores de aula e instructores, y de utilizar durante el proceso los resultados de
la evaluación para realimentar y mejorar tanto el aprendizaje de los estudiantes
como el de los docentes.
IV.2 Organización curricular
El plan de estudios que se presenta está organizado en módulos anuales,
integrados por unidades de aprendizaje, que incorporan el desarrollo de
competencias contenidas en el perfil profesional de egreso ya descrito en este
mismo documento. Las unidades de aprendizaje contemplan conocimientos
teóricos, prácticos y actitudinales. Al final de cada módulo se contempla la
práctica profesional, en la cual se integran los tres tipos de conocimiento a partir
del desempeño en el área.
48
IV. 3 Módulos, competencias y unidades de aprendizaje.
Las competencias se agruparon en base a cuatro ejes básicos que son: el trabajo
de atención medica, seminario de atención medica, seminario de investigación y
seminario de educación. Bajo estos rubros se especificaron las unidades de
aprendizaje y sus correspondientes cargas horarias y créditos El eje que
corresponde al trabajo de atención medica es la practica clínica que el medico en
formación realiza durante la atención a los pacientes tanto en la jornada matutina
como el trabajo realizado durante las guardias que realizan obligatoriamente. Los
ejes que corresponden al seminario de atención medica, de investigación y
educación se han dividido en módulos en los cuales para el calculo de los créditos
a cada uno de ellos se le agrega de manera proporcional la practica clínica que
conlleva cada uno de ellos durante el año lectivo el cual, se considera tiene una
duración de cuarenta y seis semanas.
La carga horaria contempló tanto el trabajo teórico que involucra directamente a
los profesores, como un tiempo estimado que los estudiantes utilicen para el
estudio independiente. Los créditos se asignaron en función de multiplicar .0625 a
cada hora de trabajo (Acuerdo 279 CIFRHS), incluyendo las horas con docente y
las estimadas para el estudio independiente. Los cuadros siguientes muestran la
distribución y créditos.
Las horas de práctica clínica consideradas durante todo el año lectivo es un total
de 3600 hrs aproximadamente. Dependiendo de la carga académica (seminarios
de atención médica, investigación y educación por año), tomando en cuenta las
actividades desarrolladas durante el turno matutino.
IV.4 Guías Generales de los Programas de Estudios de Actividades
Académicas
IV.4.1.- Presentación.
49
IV.4.2.- Trabajo de atención médica.
IV.4.3.- Seminario de atención médica.
IV.4.4.- Seminario de investigación.
IV.4.5.- Seminario de educación.
IV.4.1.- Presentación.
Los programas de estudios de las actividades académicas que conforman el
Curso Propedéutico para las Especializaciones médicas (CPEM) y el Plan Único
de Especializaciones Médicas (PUEM) - que se presentan en estos anexos-,
constituyen una guía instrumental básica para orientar el establecimiento de los
programas específicos correspondientes al Curso Propedéutico y a las diversas
especializaciones médicas. De ahí el nivel de generalidad de los objetivos de
aprendizaje y de los temarios de estudios, que constituyen una síntesis conceptual
del conocimiento y las habilidades profesionales inherentes a un ejercicio médico
especializado de alto nivel.
Las guías generales de los programas de estudios del trabajo y el seminario de
atención médica son el modelo de referencia para que los Comités Académicos de
Especialidades Médicas particularicen su propuesta de conocimientos,
procedimientos y destrezas profesionales, a más de la bibliohemerografía
pertinente a las diversas especialidades incluidas en el Plan Único.
Las guías correspondientes a los seminarios de investigación y de educación se
proponen como programas de estudios comunes a todas las especialidades
médicas comprendidas en el PUEM. El énfasis en el estudio de los contenidos
temáticos es estos programas estará determinado por la bibliohemerografía
atinente a los problemas de investigación y de educación médica que plantea cada
uno de los diversos campos del ejercicio subespecializado de la medicina.
IV.4.2- Trabajo de atención médica.
50
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
•Integrar expedientes médicos -con énfasis en los datos propios de la especialidad
correspondiente-, planteando con precisión y claridad la información más relevante
para la comprensión cabal del caso individual o de grupo que se atiende.
•Mostrar un amplio dominio de los métodos y técnicas de la atención médica
especializada (preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación) para la
solución de problemas propios de su ámbito profesional.
•Ejercer su práctica profesional con humanismo, participando productivamente con
otros profesionales del equipo de salud para la solución de problemas de atención
médica en su especialidad.
TEMARIO
•Capítulos y datos más relevantes para integrar el expediente médico atinente al
caso individual o de grupo que se atiende.
•Los procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación
propios de la especialidad correspondiente: indicación, contraindicaciones,
realización e interpretación de resultados.
•Génesis y evolución de los casos-problema de atención médica individuales o de
grupo propios de los diversos campos subespecializados de la medicina.
•La relación productiva del médico con el individuo o grupo que se atiende y con
los demás profesionales del equipo de salud que participan en la atención médica.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA.
Las técnicas de enseñanza- aprendizaje recomendadas preferentemente para
este programa de estudios son:
•Demostración.
•Práctica supervisada.
•Análisis de casos (problemas de atención médica).
•Discusión coordinada.
51
•Interrogatorio dirigido.
•Consulta y análisis bibliohemerográfico dirigido.
4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION:
En virtud de la diversidad y complejidad de las habilidades que deberá mostrar el
subespecialista médico, la evaluación del aprendizaje del alumno deberá
realizarse mediante técnicas e instrumentos varios; entre ellos se recomiendan
preferentemente los siguientes:
•Listas de comprobación y guías de observación.
•Escalas estimativas del desempeño profesional.
•Pruebas de rendimiento b-learning.
5. BIBLIOGRAFIA
Corresponderá a las publicaciones bibliohemerográficas actuales más reconocidas
dentro de los distintos campos subespecializados de la medicina.
IV.43 SEMINARIO DE ATENCION MÉDICA:
1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
•Profundizar en el conocimiento multidisciplinario del objeto de estudio de la
subespecialidad médica correspondiente (órgano, aparato o sistema del cuerpo
humano; el hombre en diferentes etapas biológicas de su vida; diversas técnicas
diagnósticas y terapéuticas, etcétera.)
•Valorar la eficiencia y pertinencia de los métodos y técnicas de la atención médica
subespecializada para la solución de los problemas de salud propios de su ámbito
profesional.
•Analizar los criterios éticos y humanistas que norman la prestación de servicios
de salud y la actuación profesional del médico subespecialista.
52
2. TEMARIO:
•El conocimiento del objeto de estudio de la subespecialidad médica
correspondiente a través de diversos enfoques disciplinarios: biomédico, clínico,
paraclínico, psicológico, sociomédico, humanista.
•Fundamentos conceptuales y metodológicos de los procedimientos de la atención
médica subespecializada (preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de
rehabilitación) para la solución de problemas de salud.
•El proceso salud-enfermedad como un fenómeno integral: condicionantes
individuales, sociales e históricas.
•El sistema de atención a la salud y la práctica médica en México.
3. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA.
Las técnicas de enseñanza- aprendizaje recomendadas preferentemente para
este programa de estudios son:
•Consulta y análisis bibliohemerográfico dirigido.
•Análisis de casos (problemas de atención médica).
•Discusión coordinada.
•Interrogatorio dirigido.
•Sociodrama y práctica simulada.
4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION.
La evaluación del aprendizaje del alumno deberá realizarse mediante técnicas e
instrumentos varios; entre ellos se recomiendan preferentemente los siguientes:
•Trabajo (monografía, informe de casos, ensayo crítico, etc.) dentro de modelo b-
learning.
•Control de lectura y análisis del material bibliohemerográfico.
•Pruebas de rendimiento en modelo b-learning.
53
5. BIBLIOGRAFIA.
Además de las publicaciones bibliohemerográficas actuales más reconocidas
dentro de los distintos campos subespecializados de la medicina, deberán
incluirse obras relevantes de las áreas humanista y social que faciliten la
comprensión multidisciplinaria del fenómeno salud-enfermedad de los principios
del quehacer humanista y ético de la práctica médica, y de la organización social
de los servicios de salud.
IV4.4.- SEMINARIO DE INVESTIGACION:
1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
•Aplicar los criterios del método científico para avanzar en el conocimiento del
objeto de estudio propio de las diversas subespecialidades médicas.
•Consultar y recuperar con eficiencia la información bibliohemerográfica pertinente
a las necesidades de conocimiento suscitadas por situaciones reales de la práctica
médica.
•Valorar la calidad de la literatura médica propia de su campo profesional
subespecializado.
2. TEMARIO:
•La investigación científica en el desarrollo de la medicina, del conocimiento de la
enfermedad y la preservación de la salud. Panorama nacional e internacional.
•Finalidad y función de la investigación científica. La descripción de fenómenos y
la explicación de la realidad. La predicción y el control de la salud y la enfermedad.
El desarrollo tecnológico en la profesión médica.
•Nociones de teoría del conocimiento. Interpretaciones y problemas filosóficos del
conocimiento. Los elementos del conocimiento, el sujeto, el objeto, la operación
cognoscitiva y el pensamiento. Las posturas del idealismo y el realismo. El
54
reduccionismo en la ciencia, la explicación mecanicista, el antirreduccionismo, la
explicación teleológica.
•Elementos conceptuales de la teoría científica, su papel en la investigación.
Teorías, postulados, axiomas, teorema, corolario, hipótesis, hechos y datos,
conceptos y constructos, estructuras teóricas, leyes, modelos, paradigmas.
•Fuentes del conocimiento humano. La experiencia personal, la autoridad, el
razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo, el método científico. Las
características principales del conocimiento científico.
•El método como instrumento de la investigación científica. Las etapas lógicas
principales del método científico. Postulados acerca de la naturaleza (universo) en
que se basa el método científico. Limitaciones del método científico. El protocolo
de investigación.
•Tipo de estudios, alcances y propósito fundamentales de la investigación médica.
El estudio de las personas enfermas. medidas de morbilidad incidencia y
prevalencia. Medidas de riesgo. Momios. Medidas de mortalidad, tasas brutas y
específicas. Estudios de casos, de tipo encuesta, longitudinales y transversales.
•Los estudios evaluativos de los métodos diagnósticos. Confiabilidad de los
métodos diagnósticos, precisión, exactitud, reproducibilidad, validez (sensibilidad y
especificidad), valor de predicción.
•Los estándares para establecer el curso clínico, el pronóstico, la etiología o
causalidad de la enfermedad. Ensayo clínico aleatorio, estudio de una o más
cohortes, estudio de casos y controles, serie de casos.
•Estudios para identificar tratamientos útiles, inútiles o perjudiciales. Fases de la
investigación farmacológica terapéutica. Fases preclínica y clínica (I, II, III y IV).
Diseños experimentales, de dos grupos al azar, de grupos apareados, de
multigrupos con n iguales y n desiguales, diseños factoriales. Estudios doble
ciego.
•El problema de investigación médica. Naturaleza, fuentes evaluación y
planteamiento del problema.
•Las variables, indicadoras, índices y reactivos, conceptos, clases de variables y
criterios para su clasificación. Construcción de variables, indicadores e índices.
55
Niveles (escalas) de medición de las variables, nominal, ordinal, de intervalos y de
razones.
•Población y muestra. Tipos de muestreo. Probabilístico, aleatorio simple,
sistemático, estratificados, por conglomerados. No probabilistico, por cuotas,
accidental, intencional o de juicio. Tablas de números aleatorios. Tamaño de la
muestra para datos cuantitativos y datos cualitativos.
•La descripción estadística de los datos, medidas de tendencia central y de
dispersión. La curva de distribución normal, propiedades y aplicaciones.
Puntuaciones estándar. Organización y presentación de los resultados. Tablas,
cuadros, gráficas.
•La estadística inferencial. Pruebas no paramétricas, ji cuadrada, contingencia de
Cramer, prueba U de Mann-Whitney, prueba de Kolmogorov-Smirnov, coeficiente
de concordancia. Pruebas de correlación y regresión simple y múltiple. Pruebas
paramétricas, prueba de t, análisis de variancia. Significación estadística,
intervalos de confianza. Errores Tipo I y Tipo II.
•La comunicación de la investigación. Clasificación de los informes de
investigación. Preparación, estructura, redacción (estilo) y errores comunes del
informe escrito de investigación.
•Deontología de la investigación médica. Declaración de Helsinki, Normas éticas
para la investigación con sujetos humanos. Legislación y Reglamentación en
México. Ley General de Salud.
3. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA:
Las técnicas de enseñanza aprendizaje recomendadas preferentemente para este
programa de estudios son:
•Consulta y análisis bibliohemerográfico dirigido.
•Análisis de casos (problemas de conocimiento médico).
•Discusión coordinada.
•Interrogatorio dirigido.
56
4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION:
La evaluación del aprendizaje del alumno deberá realizarse mediante técnicas e
instrumentos varios; entre ellos se recomiendan preferentemente los siguientes:
•Trabajo (monografía, informe de casos, ensayo crítico, proyecto de investigación,
mapas mentales, mapas conceptuales) modalidad b-learning.
•Control de lectura y análisis del material bibliohemerográfico.
•Pruebas de rendimiento modalidad b-learning.
5. BIBLIOGRAFIA.
Se deberán incluir publicaciones periódicas de investigación en el campo particular
de la medicina subespecializada correspondiente, a más de obras relevantes
sobre aspectos filosóficos, teóricos, metodológicos y técnicos de la investigación
científica en medicina, que faciliten la valoración del mérito de los informes de
investigación:
ARNAU GRASS, Jaime. Diseños experimentales en psicología y educación.
México Trillas, 1982. 2 volúmenes
ARNAU GRASS, Jaime. Psicología experimental. México Trillas, 1986.
ASTI VERA, A. Metodología de la investigación. Madrid, Morata, 1972.
BEST, J. W. Cómo investigar en educación. Madrid, Morata, 1972.
BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. México, Quinto sol, 1986
BUNGE, M. La investigación científica. Barcelona, Ariel, 1981.
CAMPBELL, D. T. Y STANLEY, J. Diseños experimentales y cuasi-experimentales
en la investigación social. Buenos Aires, Amorrortu, 1973.
CASTRO, L. Diseño experimental sin estadística. México, Trillas, 1976.
GIBSON, G. La lógica de la investigación social. Madrid, Técnos, 1984.
HEMPEL, C. C. La explicación científica. Estudios sobre filosofía de la ciencia.
Barcelona, Paidós, 1988.
57
PULTCHINK, Robert. Fundamentos de la investigación experimental. México,
Harla, 1975.
SIEFFERT, H. Introducción a la teoría de la ciencia. Barcelona, Herder, 1977.
SIEGEL, Sidney. Estadística no paramétrica. Tr por: Javier Villalobos. México,
Trillas, 1991.
SIDMAN, M. Tácticas de la investigación científica. Barcelona, Fontanella, 1973.
YUREN, M. T. Leyes, teorías y modelos. México, Trillas, 1978.
CAÑEDO DORANTES, LUIS. Investigación clínica. México: Nueva Interamericana,
1987.
DANIEL, WAYNE W. Bioestadistica. Base para el análisis de las ciencias de la
salud. México: Limusa, 1977.
DAY, A. ROBERT. How to write and publish a scientific paper. Philadelphia: ISI
Press (Institute for Scientific Information), 1980
FEINSTEIN, ALVAN R. Clinical epidemiology. The architecture of clinical research.
Philadelphia: W.B. Saunders, 1985.
MORENO ALTAMIRANO, L.; F. CANO VALLE (Editores). Epidemiología clínica.
México: Facultad de Medicina, UNAM, 1988.
RIEGELMAN, RICHARD K.;,ROBERT P. HIRSCH. Studying a study and testing a
test. How to read the medical literature. 2nd. ed. Boston: Little, Brown and
Company, 1989. (Existe versión en castellano. OPS. Publicación Cient;fica N° 531)
58
4.2. Malla Curricular
Malla curricular
Alta Especialidad en Medicina Perioperatoria
Modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias
Actividades
académicas
Primer año
Seminario de atención médica
Módulos
Manejo perioperatorio de patología
avanzada
Terapia intensiva
Farmacología
Complicaciones en el perioperatorio
Seminario de Investigación Investigación Clínica
Seminario de trabajo de atención medica
59
4.3 Distribución de carga horaria y créditos
MEDICINA PERIOPERATORIA
COMPETENCIAS UNIDAD DE
APRENDIZAJE
HRS CON DOCENTE TOTAL
HRS CON
DOCENTE
TOTAL
HRS
CRÉDITOS
TEORÍA PRÁCTICA
MANEJO
PERIOPERATORIO
DE PATOLOGÍA
AVANZADA
Sistema
Cardiovascular
5 30 35 35 2.1875
Sistema
Endocrinológico
5 30 35 35 2.1875
Sepsis 5 30 35 35 2.1875
Sistema
Respiratorio
5 30 35 35 2.1875
Sistema
Hepatobiliar
5 30 35 35 2.1875
Sistema
Neurológico
5 30 35 35 2.1875
Sistema Renal 5 30 35 35 2.1875
Metabólico 5 30 35 35 2.1875
TERAPIA INTENSIVA Ventilación
Mecánica
10 66 76 76 4.75
Estado
Nutricional
5 30 35 35 2.1875
Estados de
choque
10 66 76 76 4.75
Disfunción
orgánica
10 66 76 76 4.75
FARMACOLOGÍA Farmacodinamia 5 30 35 35 2.1875
Farmacocinética 5 30 35 35 2.1875
COMPLICACIONES
EN EL
PERIOPERATORIO
Complicaciones
neurológicas
10 66 76 76 4.75
Ecografía en el
paciente crítico
30 84 114 114 7.125
Trastornos de la
coagulación
10 66 76 76 4.75
60
INVESTIGACIÓN
CLÍNICA
Redacción de
trabajos de
investigación
5 30 35 35 2.1875
Subtotales 140 774 914 914 69
Totales 140 774 914 914 69
DISTRIBUCION GENERAL DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA DEL CURSO
DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PERIOPERATORIA.
MEDICINA PERIOPERATORIA
MODULO UNIDAD DIDÁCTICA HORAS
1.-MANEJO PERIOPERATORIO
DE PATOLOGÍA AVANZADA
1.1 Sistema Cardiovascular
1.2 Sistema Endocrinológico
1.3 Sepsis
1.4 Sistema Respiratorio
1.5 Sistema Hepatobiliar
1.6 Sistema Neurológico
1.7 Sistema Renal
1.8 Metabólico
35
35
35
35
35
35
35
35
2.- TERAPIA INTENSIVA 1.1 Ventilación Mecánica
1.2 Estado nutricional
1.3 Estados de choque
1.4 Disfunción orgánica
76
35
76
76
3.- FARMACOLOGÍA 1.1 Farmacodinamia
1.2 Farmacocinética
35
35
4.- COMPLICACIONES EN EL
PERIOPERATORIO
1.1 Complicaciones neurológicas
1.2 Ecografía en el paciente crítico
1.3 Trastornos de la coagulación
76
114
76
5.- INVESTIGACIÓN CLÍNICA 1.1 Redacción de trabajos de
investigación
35
SUBTOTAL 914
Créditos y distribución temporal de las unidades de competencia
MÓDULO HRS./SEM/AÑO CRÉDITOS
61
1. MANEJO PERIOPERATORIO DE PATOLOGIA
AVANZADA
35/46/1610 100.625
2. TERAPIA INTENSIVA
3. FARMACOLOGIA 35/46/1610 100.625
4. COMPLICACIONES EN EL PERIOPERATORIO
5. INVESTIGACIÓN CLÍNICA 1/46/46 2.875
TOTAL
ORGANIZACIÓN Y CARGA ACADÉMICA DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD
EN MEDICINA PERIOPERATORIA SEGÚN FUNCIONES PROFESIONALES.
FUNCIONES
PROFESIONALES
ACTIVIDADES ACADÉMICAS UBICACIÓ
N POR
AÑO
CARGA ACADÉMICA
(%)
ORIENTACIÓN NOMBRE HORA
S
CRÉDITOS
ATENCIÓN MÉDICA PROFUNDIZACIÓ
N
TRABAJO DE
ATENCIÓN
MÉDICA
1 AÑO
SEMINARIO DE
ATENCIÓN
MÉDICA
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN
TOTAL
DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA CARGA HORARIA DE LAS ACTIVIDADES
ACADÉMICAS DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA
PERIOPERATORIA.
ACTIVIDADES
ACADÉMICAS HORAS
CARGA
ACADÉMICA
(HORAS)
PRIMER AÑO ABSOLUTO %
TRABAJO DE
ATENCIÓN MÉDICA
1,280 5,197 70.61
SEMINARIO DE
ATENCIÓN MÉDICA
330 1,565 21.26
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN
92 368 5
TOTAL 1,840 7,360 100
62
DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA CARGA ACADÉMICA EN CRÉDITOS ESCOLARES
DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PERIOPERATORIA
ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
CRÉDITOS ESCOLARES POR AÑO CARGA
ACADÉMICA
(CRÉDITOS)
1ero ABSOLUT
O
%
TRABAJO DE
ATENCIÓN
MÉDICA
80 324.8125 70.61
SEMINARIO DE
ATENCIÓN
MÉDICA
20.625 97.8125 21.26
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN
5.75 23 5
TOTAL 115 460 100
5. PROGRAMA DE ESTUDIOS
5.1. SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA
Este programa se desarrolla durante la residencia de subespecialización
simultáneamente con el Seminario de Investigación.
1er año Manejo perioperatorio de patología
avanzada
Sistema Cardiovascular
Sistema Endocrinológico
Sepsis
Sistema Respiratorio
Sistema Hepatobiliar
Sistema Neurológico
Sistema Renal
Metabólico
Terapia intensiva Ventilación mecánica
Estado nutricional
Estados de choque
Disfunción orgánica
Farmacología Farmacodinamia
63
Farmacocinética
Complicaciones en el perioperatorio Complicaciones neurológicas
Ecografía en el paciente crítico
Trastornos de la coagulación
PROGRAMA ACADÉMICO POR GRADO Y UNIDAD DE COMPETENCIA
5.1.1. PRIMER AÑO
Competencias :
• Identifica la anatomía normal y patología principal del aparato cardiovascular,
endocrinológico, respiratorio, hepatobiliar, renal, neurológico y metabólico para
conocer su fisiopatología e interpretar correctamente los diversos estudios de
imagen con bases teóricas, prácticas y éticas adecuadas brindando un diagnóstico
de calidad, oportuno y eficaz así como el manejo perioperatorio adecuado.
• Conoce e identifica las patologías más frecuentes del paciente en estado crítico,
reconoce la valoración y estadificación de riesgos preoperatorios así como su
manejo en el posoperatorio en las unidades críticas.
• Identifica las complicaciones del periodo transoperatorio así como conoce las
implicaciones que tienen en el posoperatorio del paciente; las sabe manejar y
controlar de manera oportuna brindando una atención de calidad y eficaz.
• Conoce las implicaciones de la farmacología básica y avanzada en el manejo del
paciente críticamente enfermo, sus interacciones y toxicidad así como reconoce la
importancia de conocer las bases bioquímicas para manejar correctamente a los
pacientes.
MODULO DE COMPETENCIA: MANEJO PERIOPERATORIO DE PATOLOGÍA
AVANZADA
UNIDAD DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
Subcompetencia: Conoce los conceptos y definiciones del aparato cardiovascular,
guías de valoración, manejo hemodinámico y postoperatorio aplicándolo en el
acto anestésico-quirúrgico de los pacientes.
64
CONTENIDO:
Valoración hemodinámica y principios de reanimación cardiovascular en el
paciente crítico
Papel del ecocardiograma en la valoración del paciente
Síndromes coronarios agudos
Insuficiencia cardiaca descompensada
Hipertensión pulmonar / Tromboembolismo pulmonar
Inotrópicos y vasopresores
Indicadores de desempeño:
-Conoce los cambios hemodinámicos del paciente crítico de acuerdo a los
parámetros en valoración cardiovascular.
-Conoce y aplica la reanimación cardiovascular en el paciente crítico.
-Evalúa adecuadamente al paciente críticamente enfermo por ecografía.
-Aplica los parámetros ecocardiográficos a la valoración y reanimación
hemodinámica del paciente crítico.
-Conoce y maneja en el perioperatorio los síndromes coronarios agudos.
-Conoce las guías de manejo actuales en Hipertensión pulmonar y las aplica en el
perioperatorio.
-Maneja adecuadamente el algoritmo de tromboembolismo pulmonar en el
perioperatorio.
-Conoce la farmacología y administración adecuada y precisa de vasopresores e
inotrópicos.
Lugar donde se realiza
Aula de medicina
perioperatoria
Quirófano
Urgencias
Pabellones de
hospitalización
Terapia Intensiva
Estrategias didácticas
Lecturas bibliográficas
Exposición
Caso clínico
Mesa redonda
Mapas conceptuales
Mapas mentales
Evaluación
Asistencia y participación
en clase.
Elaboración de
actividades didácticas.
Examen escrito.
Lista de cotejo
Lista de apreciación
Bibliografía:
-SATI Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Mario Roberto Kenar, Luis
Alberto Flores, Julio Bono. Cardiología crítica. Editorial panamericana. 2014
-Braunwald. Tratamiento de la patología cafrdiovascular. Complemento de
Braunwald. Tratado de Cardiología. Editorial Elliott M. Antman. Cuarta Edición.
-Keith Wesley. Arritmias. Interpretación y tratamiento. Editorial Elsevier. Cuarta
edición.
UNIDAD DE SISTEMA ENDOCRINOLÓGICO
65
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaalondraalfaro
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
hanamassilvestre
 
Intr
IntrIntr
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
Raul Ivan Nuñez
 
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hsPrimera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
rohiza88
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de saludisneidimorillo
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camaspastilla
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iElizabeth Nogales
 
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e r
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e rDiferencias y necesidades de personal entre 1 e r
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e r
CECY50
 
Niveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psfNiveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de SaludBlanca Vega
 
Hospital y niveles de atención.
Hospital y niveles de atención.Hospital y niveles de atención.
Hospital y niveles de atención.
Silje Marie
 
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Cuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en saludCuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en salud
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en saludyanijavi
 
Niveles de atencion_20_de_octubre
Niveles de atencion_20_de_octubreNiveles de atencion_20_de_octubre
Niveles de atencion_20_de_octubre
Jesthy Macias
 
1 niveles de salud
1 niveles de salud1 niveles de salud
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Fernanda Silva Lizardi
 
Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3rigoberto100
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludKxe Duran
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
 
Intr
IntrIntr
Intr
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
 
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hsPrimera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Seminario 17 (1)
Seminario 17 (1)Seminario 17 (1)
Seminario 17 (1)
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
 
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e r
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e rDiferencias y necesidades de personal entre 1 e r
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e r
 
Niveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psfNiveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psf
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Hospital y niveles de atención.
Hospital y niveles de atención.Hospital y niveles de atención.
Hospital y niveles de atención.
 
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Cuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en saludCuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en salud
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
 
Niveles de atencion_20_de_octubre
Niveles de atencion_20_de_octubreNiveles de atencion_20_de_octubre
Niveles de atencion_20_de_octubre
 
1 niveles de salud
1 niveles de salud1 niveles de salud
1 niveles de salud
 
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
 
Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 

Destacado

Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosanestesiahsb
 
Carta de exposicion de motivos (1)
Carta de exposicion de motivos (1)Carta de exposicion de motivos (1)
Carta de exposicion de motivos (1)Fann Andrade
 
Exposición de motivos 2
Exposición de motivos 2Exposición de motivos 2
Exposición de motivos 2Erbol Digital
 
Cartas exposicion de motivos
Cartas exposicion de motivosCartas exposicion de motivos
Cartas exposicion de motivosFann Andrade
 
Modelo de Carta exposision de motivos
Modelo de Carta exposision de motivosModelo de Carta exposision de motivos
Modelo de Carta exposision de motivosOmar Piñero García
 
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivosEjemplos de cartas de exposición de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivosFann Andrade
 
Carta de exposición de motivos
Carta de exposición de motivosCarta de exposición de motivos
Carta de exposición de motivosDanitza Torrez
 
Carta de exposicion de motivos
Carta de exposicion de motivosCarta de exposicion de motivos
Carta de exposicion de motivosCRISTAL CORRALES
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
VilmaRossy
 

Destacado (11)

Manual rotinas
Manual rotinas Manual rotinas
Manual rotinas
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
 
Carta de exposicion de motivos (1)
Carta de exposicion de motivos (1)Carta de exposicion de motivos (1)
Carta de exposicion de motivos (1)
 
Exposición de motivos 2
Exposición de motivos 2Exposición de motivos 2
Exposición de motivos 2
 
Carta de-motivos
Carta de-motivosCarta de-motivos
Carta de-motivos
 
Cartas exposicion de motivos
Cartas exposicion de motivosCartas exposicion de motivos
Cartas exposicion de motivos
 
Modelo de Carta exposision de motivos
Modelo de Carta exposision de motivosModelo de Carta exposision de motivos
Modelo de Carta exposision de motivos
 
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivosEjemplos de cartas de exposición de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
 
Carta de exposición de motivos
Carta de exposición de motivosCarta de exposición de motivos
Carta de exposición de motivos
 
Carta de exposicion de motivos
Carta de exposicion de motivosCarta de exposicion de motivos
Carta de exposicion de motivos
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
 

Similar a Programa medicina perioperatoria cidocs

MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
19051b0334
 
Revista
RevistaRevista
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1CECY50
 
Medicina
MedicinaMedicina
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
ScratesPadrnCabrera
 
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
ladyttati
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionEvelyn Goicochea Ríos
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
marianamedina92
 
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
danielmuoz431058
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
MarGm8
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotáAndre2610
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotáAngie Cantor
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Aida Chicaiza
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicawmorazan
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Kelly Tenorio
 
Orientacion vocacional occhiuzzi
Orientacion vocacional occhiuzziOrientacion vocacional occhiuzzi
Orientacion vocacional occhiuzzi
vickyjulita
 
Carrera de Medicina en la universidad U.D.C.A
Carrera de Medicina en la universidad U.D.C.ACarrera de Medicina en la universidad U.D.C.A
Carrera de Medicina en la universidad U.D.C.A
MafeMed13
 

Similar a Programa medicina perioperatoria cidocs (20)

MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
 
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversion
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
 
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotá
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotá
 
Pic educ salud lucy
Pic educ salud lucyPic educ salud lucy
Pic educ salud lucy
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médica
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Orientacion vocacional occhiuzzi
Orientacion vocacional occhiuzziOrientacion vocacional occhiuzzi
Orientacion vocacional occhiuzzi
 
Carrera de Medicina en la universidad U.D.C.A
Carrera de Medicina en la universidad U.D.C.ACarrera de Medicina en la universidad U.D.C.A
Carrera de Medicina en la universidad U.D.C.A
 

Más de sandoriver

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
sandoriver
 
JNC8 2014
JNC8 2014JNC8 2014
JNC8 2014
sandoriver
 
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...sandoriver
 
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...sandoriver
 
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002sandoriver
 
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002sandoriver
 
7mo reporte de hipertension del JNC7
7mo reporte de hipertension del JNC77mo reporte de hipertension del JNC7
7mo reporte de hipertension del JNC7sandoriver
 

Más de sandoriver (7)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
JNC8 2014
JNC8 2014JNC8 2014
JNC8 2014
 
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
 
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
 
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
 
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
 
7mo reporte de hipertension del JNC7
7mo reporte de hipertension del JNC77mo reporte de hipertension del JNC7
7mo reporte de hipertension del JNC7
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Programa medicina perioperatoria cidocs

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA A TRAVÉS DE HOSPITAL CIVIL DE CULIACÁN Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE ESTUDIOS ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PERIOPERATORIA Culiacán, Sinaloa, Diciembre de 2014. 1
  • 3. 3 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN 5 1. FUNDAMENTACIÓN 7 1.1.Plano conceptual 8 1.2.Filosofía Institucional 11 1.2.1. Misión 11 1.2.2. Visión 11 1.2.3. Nuestros valores 12 1.2.4. Misión y Visión del curso de Alta Especialidad en Medicina Perioperatoria 12 1.2.5. El marco institucional 12 1.3.Plano normativo 14 1.3.1. Reglamento UAS 14 1.3.1.1. Capítulo I. De los Derechos 14 1.3.1.2. Capítulo II. De las Obligaciones 15 1.3.1.3. Capítulo III. De las Faltas 15 1.3.1.4. Capítulo IV. De las Sanciones 17 1.3.2. Normas básicas para Médicos becarios del CIDOCS. 18 1.3.2.1. Generalidades 19 1.3.2.2. De Horario 21 1.3.2.3. De Organización 21 1.3.2.4. Las Funciones y Deberes Generales de los Becarios 23 1.3.2.4.1. Funciones de Residentes de Alta Especialidad 23 1.3.2.5. De Enseñanza 24 1.3.2.6. De Sanciones 26 1.3.2.7. De Estímulos 28 1.3.2.8. De Derechos 28 1.4.Identificación de necesidades 29 1.4.1. De la Sociedad 29 1.4.2. De la Profesión 31 1.4.3. De la Institución 33 2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 33 2.1.Justificación 33 2.2.Objetivo general 35 2.3.Objetivos específicos 35 2.4.Perfil de ingreso 37 2.4.1. Requisitos de ingreso 37 2.4.2. Requisitos de permanencia 38 2.5.Perfil professional del egresado 38 2.5.1. Competencias del egresado 42 2.5.2. Requisitos de egreso 42 3. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE 43 4. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL CURRÍCULUM 45 4.1. Estructura curricular 45 4.1.1. Organización curricular 47 4.1.2. Competencias 48 4.1.3. Guías generales de los programas de estudios de actividades académicas 48
  • 4. ELABORADO POR: Dra. Emma Gabriela Urías Romo de Vivar Dr. José Humberto Cota Gaxiola PRESENTACIÓN Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica 4
  • 5. médica en dos pilares aparentemente opuestos: la primera en un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y la segunda a una medicina mágica- religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. La evolución de la medicina en estas sociedades arcaicas encuentra su máxima expresión en las primeras civilizaciones humanas: Mesopotamia, Egipto, América precolombina, India y China. En ellas se expresaba esa doble vertiente, empírica y mágica, característica de la medicina primitiva. A finales del siglo XIX, los médicos franceses Bérard y Gubler, resumían el papel de la medicina hasta ese momento: «Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre». La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo científico y técnico, se fue consolidando como una disciplina más resolutiva, basada en la evidencia, se apoya en un paradigma fundamentalmente biológico, pero admite y propone un modelo de salud-enfermedad determinado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales. A partir de la década de los 70´s, empieza a surgir el paradigma de la evaluación y la calidad en los procesos de formación laboral y profesional, avanzando poco a poco hasta llegar al siglo XXI, donde la evaluación de la calidad educativa y de los servicios profesionales forma parte de la cultura en todos los ámbitos y niveles de la sociedad. Tanto el sistema de salud como el educativo, están haciendo importantes esfuerzos por elevar la calidad de la formación y de los servicios dirigidos a brindar atención a la salud humana, en lo que surge la necesidad de crear programas dirigidos a especializar al personal. En la actualidad en los procesos de Certificación Hospitalarios, es de necesidad prioritaria para su Certificación. El diseño de este programa se circunscribe en un modelo de educación basada en competencias. La competencia profesional se identifica con el conjunto de capacidades, habilidades y conocimientos, que permiten a las personas enfrentar de manera exitosa los dinámicos cambios que se producen en sus campos de acción y esferas de actuación laboral, en concordancia con los avances de la 5
  • 6. ciencia y la tecnología y su adecuada utilización en el bien de los usuarios en estado crítico de nuestras unidades de terapia intensiva. Es un programa que se estructura en un año. Los módulos se integran por unidades de aprendizaje destinadas a que el médico participante desarrolle competencias genéricas, y básicas así como específicas del área de Medicina Perioperatoria. La creación de la subespecialidad en Medicina Perioperatoria constituye un esfuerzo conjunto entre la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Hospital Civil de Culiacán, a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. Nombre de la institución: Hospital Civil de Culiacán Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud Nombre del plan de estudios: Alta especialidad en Medicina Perioperatoria Tipo de solicitud: De reciente creación Entidad Federativa: Sinaloa Tipo de institución: Publica descentralizada Nivel Educativo: Alta Especialidad en Medicina (Subespecialidad) Modalidad: Escolarizada Duración del ciclo: 1 Año Total de horas: Créditos Información recibida: 1.1.- FUNDAMENTACIÓN Plano Conceptual: Medicina 6
  • 7. El termino medicina proviene del latín medicine y hace referencia al conjunto de técnicas y conocimientos orientado a preservar o recuperar la salud del ser humano. Para la consecución de sus fines, la medicina se sustenta en una serie de procedimientos; diagnósticos, que consisten en la recta identificación de los problemas que aquejan al paciente; tratamiento, que consiste en las disposiciones a tomar para aliviar las enfermedades, y la prevención, que consiste en las medidas tomadas para evitar la enfermedades. Medico Profesional que practica la medicina y que tiene por objetivo mantener y recuperar la salud humana, mediante el estudio, diagnostico y tratamiento de la enfermedad. Médico Especialista Se denomina médico especialista a aquellos licenciados en medicina que mediante un programa de formación de posgrado conocido como médico interno residente, que tiene una duración de 3 a 5 años, que se realiza en hospitales, y que adquieren un conjunto de conocimientos médicos especializados relativos a una área especifica del cuerpo humano, a unas técnicas quirúrgicas o un método diagnostico determinado. Este es un profesional altamente calificado en materia sanitaria, que es capaz de dar respuestas de salud y que precisa formación continua a lo largo de toda su vida laboral. Médico de Alta Especialidad Se denomina médico de alta especialidad a aquellos médicos especialistas en medicina que mediante un programa de formación de posgrado de alta calidad conocido como médico de Alta Especialidad, que tiene una duración de uno a dos años; el cual se realiza en centros hospitalarios de alta especialidad; adquiere un conjunto de conocimientos médicos subespecializados relativos a un área específica de la medicina, a técnicas quirúrgicas subespecializadas. Es un profesional subespecializado en un área en particular que es capaz de resolver la 7
  • 8. problemática en salud relativa al área de especialidad general de la cual se subespecializa. Anestesiología Es una especialidad de la medicina relacionada con práctica de la anestesia, su función durante las intervenciones quirúrgicas es la de ocuparse del estado de conciencia e insensibilidad al dolor del paciente, pero además debe cuidar al enfermo y mantenerlo dentro de los parámetros considerados normales. Medicina Perioperatoria Es una subespecialidad en Anestesiología relacionada con el análisis, elaboración de guías, protocolos y evaluación del paciente durante el periodo preoperatorio; manejo intraoperatorio anestésico, monitoreo invasivo, ecografía transesofágica y el manejo y control del paciente en el posoperatorio tanto inmediato como tardío en Terapia Intensiva. Profesión La palabra profesión proviene del latín, "Professione" que significa acción y efecto de profesar, que es un ejercicio de un oficio o empleo para ganarse el sustento. Sin embargo el ejercicio de profesión es aprovechado por el individuo como fuente económica y sólo se dice que es su profesión u oficio "cuando está ligado a dicha actividad por lazos de regularidad, obligatoriedad y procedimiento técnico". Formación Profesional Alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida. Educación basada en competencias 8
  • 9. Formación vinculada a las necesidades productivas y con la suficiente plasticidad para adaptarse a los cambios del mercado laboral mediante la práctica del aprendizaje continuo a lo largo de la vida. Diseño curricular por competencias Planeación de las acciones, actividades y contenidos que habrán de constituir la base para la formación integral de profesionales técnicos o de nivel superior, cuyas competencias incorporan conocimientos, habilidades, destrezas y valores que les permitan un desempeño exitoso en el campo de trabajo para el que son formados, así como la actitud proclive a una conducta humana de servicio a la sociedad. Módulo Conjunto integrado de contenidos, metodología y aplicaciones que permiten desarrollar las competencias del educando con sustantividad específica independiente. Unidad didáctica Formulación operativa más atomizada, donde se organiza la acción educativa de modo eficaz. Identifica las competencias teóricas, prácticas y actitudinales, así como las aplicaciones y campo correspondiente para el desarrollo exitoso de las competencias del profesional en formación. Aprendizaje Proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. 9
  • 10. Competencias Es la adquisición de conocimientos, la ejecución de destrezas y el desarrollo de talentos que se expresan en el saber, el saber hacer y el saber ser, es decir, al conjunto de conocimientos, procedimientos, ejecuciones, actitudes y valores coordinados, combinados e integrados en el ejercicio profesional. Conocimiento Acción o efecto de conocer. Cualquier cosa de la que una persona tiene saber o posee información. Habilidades de pensamiento Se refiere a las operaciones mentales utilizadas para aprender en una situación dada. Serían rutinas cognitivas que se utilizan para llevar a cabo tareas específicas de conocimiento y aprendizaje e incluyen también las habilidades metacognitivas. Destrezas Se refiere a la ejecución práctica o desempeño que, por la continuidad con que se repite, se convierte en predisposición o hábito. Caben en este concepto todas las destrezas motoras y habilidades prácticas o de ejecución. Actitudes Incluye las características, atributos afectivos y de valores, que hacen que una persona se incline a actuar preferentemente de una determinada manera. Permiten predecir la conducta de las personas e involucran aspectos cognitivos. Docente Es una persona que enseña una determinada ciencia o arte. Deben poseer habilidades pedagógicas para ser agentes efectivos del proceso de aprendizaje. Alumno 10
  • 11. Designa al educando que recibe una formación de otros educadores. En la formación por competencias, el alumno se identifica con quien no solo recibe de otros el conocimiento, sino quien realiza un esfuerzo propio por construir su conocimiento. 1.2 FILOSOFIA INSTITUCIONAL Misión Somos un hospital público que existimos para: • Brindar asistencia médica a la población desprotegida de la seguridad social, así como también a los usuarios que buscan una alternativa de atención rápida, económica y confiable. • La formación de subespecialistas médicos • Ser campo clínico de las diferentes disciplinas de la salud y fomentar la investigación científica. • Distinguirnos en la consulta de especialidades, cirugías de corta estancia y estudios de apoyo diagnóstico. Visión Tenemos un Consejo formado por las autoridades tanto del Hospital Civil como de Centro de Investigación y Docencia En ciencias de la Salud, presidido por el Director del Hospital, en cuyas sesiones se elabora y da seguimiento a un plan de desarrollo hospitalario que incluye diversos rubros: asistenciales, académicos y de investigación. Existe una continua coordinación operativa entre los subdirectores médicos respectivos para el abordaje y resolución de problemas cotidianos. Nuestros Valores Entrega y compromiso Ética profesional 11
  • 12. Trato amable cordial y respeto Honestidad Discreción Puntualidad Limpieza Misión y Visión del curso de Alta Especialidad en Medicina Perioperatoria Misión: Formar profesionales en el área de Medicina Perioperatoria competentes para satisfacer las necesidades de atención medica del paciente que se someterá a un procedimiento quirúrgico, así mismo durante el transoperatorio y en el periodo posoperatorio con alto sentido ético-moral y calidad humana en el desempeño de sus tareas profesionales, capaces de realizar proyectos de investigación en su área de competencia. Visión: Ser el Programa de alta especialidad en Medicina Perioperatoria del CIDOCS-UAS, reconocido como el mejor programa en el Noroeste de México, con altas tasas de egreso y eficiencia terminal, cuyos egresados se distinguen por un desempeño de calidad a partir de competencias que involucran conocimientos teóricos, prácticos y de actitud acordes a las necesidades actuales. El marco institucional. La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es una institución de educación pública descentralizada, con régimen de autonomía basado en los principios de la fracción VII del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que le otorga la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí misma; realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; 12
  • 13. determinar sus planes y programas; fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico y administrativo.1 La UAS tiene como objeto impartir educación comprendida de los niveles medio superior al superior, así como las enseñanzas especiales, realizar investigación científica, tecnológica y humanística, y contribuir al estudio, preservación y fomento de la cultura, difundiendo al pueblo sus beneficios con elevado propósito de servicio social. La máxima casa de estudios constituye una reserva moral de la sociedad, los valores que orientan su quehacer son la solidaridad y el compromiso social, la pluralidad y tolerancia, la democracia y la justicia, el respeto a la normatividad.2 La finalidad es formar profesionistas comprometidos con el desarrollo social y natural, capaces de involucrarse en acciones comunitarias para dar soluciones benéficas en lo individual y colectivo. La Universidad tiene la capacidad legal para instituir dependencias académicas y administrativas en cualquier lugar del estado y fuera de éste,3 lo que implica la posibilidad de que sus unidades académicas, ya sean escuelas o facultades puedan operar sus programas educativos en sitios distintos al lugar donde se ubica la matriz. Asimismo, la UAS tiene facultades para “determinar sus planes y programas académicos”; “Diseñar, promover y desarrollar programas para la formación, actualización…. de profesores e investigadores.”, así como “…expedir constancias y certificados de estudios y otorgar diplomas, títulos y grados. Académicos correspondientes a los diversos tipos y niveles de estudio que se cursen en la institución.”4 El Plan de Desarrollo Institucional de la UAS 2009-2013 orienta a desarrollar procesos de formación a partir de nuevos modelos curriculares de los programas educativos, lo cuales deberán caracterizarse por atributos de alto valor social 1 Ley Orgánica de la UAS. Capítulo I, artículo 1. Consulta en Internet. http://web.uasnet.mx/archivos/nuestraUniversidad/pdf/LeyOrganica2006.pdf 2 Consulta en página de la UAS. http://www.uasnet.mx/web/index.php?op=T13 3 Ibidem Artículo 4 4 Ibidem Artículo 10 13
  • 14. como pertinencia, calidad y flexibilidad, centrados en la formación de competencias específicas y generales, así como en el aprendizaje del estudiante; internacionalización, interdisciplinariedad y otras modalidades de organización del conocimiento; polivalencia, integralidad, innovación, adaptabilidad, transferibilidad, énfasis en valores, movilidad y vinculación con diversos sectores mediante variados procesos y actividades de aprendizaje. La Universidad plantea el ejercicio de un modelo educativo basado en competencias que involucran conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas por el alumno dentro y fuera del aula y que lo convierten en protagonista de su formación y lo preparan para un aprendizaje autónomo. El docente cumple el papel de gestor del proceso, formando estudiantes competentes, críticos, creativos y responsables de su formación. Este modelo favorece la ubicación de la Universidad en un escenario globalizado, asegurando una educación interdisciplinaria que facilita la movilidad y el reconocimiento académico. 1.3 PLANO NORMATIVO Reglamento UAS CAPÍTULO I DE LOS DERECHOS ARTÍCULO 51. Los alumnos de la Universidad tendrán todos los derechos y obligaciones que otorga el presente Reglamento. ARTÍCULO 52. Los alumnos de la Universidad tendrán los derechos siguientes: I. Cursar los estudios de conformidad con el programa educativo vigente a la fecha de su inscripción. 14
  • 15. II. Recibir el número de sesiones previsto en el programa de la asignatura correspondiente. III. Ser evaluado de acuerdo con las disposiciones del presente reglamento y del programa de la asignatura correspondiente y recibir la constancia oficial que así lo acredite. IV. Tener derecho de audiencia ante los órganos de gobierno a que se refiere este Reglamento, el Tribunal Universitario, el Defensor de los Derechos Universitarios y del área encargada de Servicios Escolares, para tratar asuntos referentes a su condición de alumno. V. Gozar de libertad de expresión y petición, en cualesquiera de sus formas o manifestaciones, respetando siempre los derechos de terceros. VI. Tener derecho de libre reunión y asociación, siempre y cuando se preserve el orden y se respeten las disposiciones que establece la legislación universitaria. VII. Obtener reconocimiento por su participación en el desarrollo de actividades académicas y deportivas. VIII. Hacer uso de las instalaciones y bienes de la Universidad. IX. Recibir asesoría y tutoría para facilitar sus labores escolares, así como para mejorar su formación profesional. X. Los demás que establezcan otras normas y disposiciones reglamentarias de la Universidad. CAPÍTULO II DE LAS OBLIGACIONES ARTÍCULO 53. Los alumnos de la Universidad tendrán las obligaciones siguientes: I. Observar y respetar las disposiciones de la Ley Orgánica de la Universidad y los demás ordenamientos que integran la legislación universitaria. II. Observar buena conducta dentro y fuera de la Universidad. III. Cumplir con la totalidad de los requisitos y actividades previstos en el programa educativo que cursa. 15
  • 16. IV. Efectuar de manera oportuna los trámites escolares. V. Asistir puntualmente a las actividades académicas previstas. VI. Presentar las evaluaciones dentro de los periodos fijados. VII. Evitar la participación en actos o hechos que alteren el correcto desarrollo de las actividades académicas. VIII. Cubrir las cuotas por los servicios que presta la Universidad en los montos y periodos aprobados. IX. Resarcir los desperfectos y daños causados a las instalaciones y demás bienes que forman el patrimonio de la Universidad. X. Las demás que establezcan otras normas y disposiciones reglamentarias de la Universidad. CAPÍTULO III DE LAS FALTAS ARTÍCULO 54. Se consideran faltas de los alumnos a la disciplina y al orden universitario las siguientes: I. Cometer faltas de respeto contra cualquier miembro de la comunidad universitaria. II. Utilizar el patrimonio de la Universidad para fines distintos de aquéllos a los que está destinado. III. Dañar intencionalmente o de manera imprudencial las instalaciones y demás bienes de la Universidad. IV. Realizar actos que atenten contra los principios básicos de la Universidad; V. Asistir a la Universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes. VI. Vender, proporcionar u ofrecer bebidas alcohólicas o estupefacientes dentro de la Universidad. VII. Portar armas de cualquier clase en la Universidad. VIII. Falsificar o utilizar indebidamente documentos oficiales. IX. Obtener en forma ilegítima o a través de dádivas, exámenes, trabajos escolares u otros beneficios 16
  • 17. X. Utilizar el nombre, escudo, lema o logotipo de la Universidad sin autorización XI. Las demás que establezcan otras normas y disposiciones reglamentarias de la Universidad. ARTÍCULO 55. La falsedad total o parcial de documentos exhibidos para efectos de trámites escolares, comprobados e imputables al alumno, motivará la cancelación de la inscripción en la Universidad, y quedarán sin efecto los estudios realizados, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurra, conforme a las disposiciones legales aplicables. CAPÍTULO IV DE LAS SANCIONES ARTÍCULO 56. Las sanciones a que se harán acreedores los alumnos que incurran en las faltas señaladas en el Capítulo anterior serán las siguientes: I. Amonestación verbal o escrita. II. Reposición o sanción pecuniaria consistente en pago del material o bien propiedad de la Institución que haya sido dañado. III. Suspensión temporal en sus derechos escolares, hasta por seis meses, según la gravedad de la falta cometida. IV. Anulación de las evaluaciones realizadas y calificaciones obtenidas en forma irregular; así como las que posteriormente obtenga o haya obtenido en materias o asignaturas que estén seriadas con las anuladas; y Expulsión de la Universidad. ARTÍCULO 57. En el procedimiento para imponer sanciones a alumnos por faltas cometidas, se observarán las siguientes reglas: I. La presentación de una queja ante el Consejo Técnico podrá provenir de cualquier miembro de la comunidad de la Unidad Académica. II. El Presidente del Consejo Técnico de la Unidad Académica deberá recabar toda la información e integrar un expediente. 17
  • 18. III. El Presidente del Consejo Técnico convocará a una sesión para el sólo efecto de conocer y resolver sobre la falta cometida. IV. El Consejo Técnico se podrá declarar en sesión permanente. V. El alumno tendrá en todos los casos la garantía de audiencia para ser oído en defensa. VI. El Consejo Técnico se podrá auxiliar de un Comité de Ética o de uno de Honor y Justicia. VII. La resolución del Consejo Técnico será fundada y motivada. VIII. Las sanciones, en su caso, serán impuestas por el Consejo Técnico y notificadas al alumno en forma personal. ARTÍCULO 58. En todos los casos, las sanciones tendrán carácter definitivo e inapelable, excepto la expulsión donde el alumno podrá acudir al Tribunal Universitario y, en su caso, al H. Consejo Universitario. NORMAS BASICAS PARA MEDICOS BECARIOS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD CAPITULOS GENERALIDADES DE LA ADMISION DEL HORARIO DE LA ORGANIZACION DE LAS FUNCIONES DE LA ENSEÑANZA DE LAS SANCIONES DE LOS ESTIMULOS DE LOS DERECHOS GENERALIDADES 1.- CONSIDERACIONES GENERALES 18
  • 19. El cuerpo médico residente está constituido por Médicos que con fines de completar su adiestramiento, para el ejercicio de la medicina general, o con el objeto de realizar una especialización acepta prestar sus servicios en el Hospital, trabajando a tiempo completo y mediante Contrato-beca por tiempo determinado. Entendiéndose que el Médico Residentes y Médico Interno de Pregrado, al comprometerse a cumplir con los reglamentos estipulados por el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud adquieren el derecho de disfrutar de las ventajas de realizar un entrenamiento debidamente orientado y de aprovechar de los elementos con que se cuenta en la consulta externa, salas de hospitalización, quirófanos, laboratorios y gabinetes de la Institución. Médico Residente es el profesional de la medicina, con título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes, alumno de un curso de estudios de Posgrado que ingresa a una Unidad Médica Receptora sede de estudios de Posgrado para realizar la capacitación correspondiente a una especialización médica. Se entiende por residencia médica, al conjunto de actividades de servicio que debe cumplir un médico residente, en periodo de adiestramiento de Posgrado para efectuar prácticas de la Especialidad para lo cual fue seleccionado conforme a los requisitos estipulados por las autoridades académicas correspondientes. El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud como una Unidad Médico Receptora de Residentes cuenta con un órgano responsable de las actividades de enseñanza. El Servicio de Enseñanza es el responsable de vigilar que las actividades educativas que llevan a cabo los residentes en el Hospital, sean supervisadas y guiadas por el personal de base. El responsable del Departamento de Enseñanza debe realizar las siguientes funciones: 19
  • 20. 1.- Mantener la relación funcional con las Escuelas de Medicina, de Enfermería y el intercambio académico con aquellas Instituciones Médicas con las que se firmen convenios. 2.- Planear y programar las actividades de Enseñanza Clínica, y de superación profesional y técnica para el personal médico becario. 3.- Supervisar la elaboración de los programas educativos para apoyar el desarrollo de las actividades docentes. 4.- Establecer de conformidad con las autoridades educativas los mecanismos de la evaluación de la enseñanza que se imparte y coordinar la evaluación de los educandos, con los Jefes de Servicio y Profesores encargados de los cursos. 5.- Mantener activo el registro de actividades de aprendizaje y objetivos cumplidos por los residentes y de los créditos de educación continuos del personal médico. 6.- Planear y programar las actividades académicas y clínicas del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud para el desarrollo de las residencias médicas. 7.- Fomentar y participar en la integración del acervo bibliográfico del Hospital para mejorar la calidad de los cursos de especialización. 8.- Proponer al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud el personal docente que impartirá los cursos de especialización en cada área. 9.- Coordinar los procesos de evaluación y acreditación de la Enseñanza- Aprendizaje de los cursos de especialización. 10.- Aplicar las sanciones correspondientes y de acuerdo a la gravedad de la violación de las normas básicas del funcionamiento de Médicos Becarios del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. 11.- Planear los programas y coordinar las actividades Técnico Administrativas para la selección, admisión e integración a la organización hospitalaria de los Médicos Residentes. DEL HORARIO. 20
  • 21. A) El personal médico becario laborará de lunes a viernes, con horario de entrada a las 7:00 horas, debiéndose registrar en el checador con su huella digital, en el Departamento de Enseñanza hasta las7:05 horas, posteriormente se tomará como retardo. B) El horario de salida será a las 14:00 Hrs. y sólo se prolongará de acuerdo a las necesidades del Servicio debiendo firmar en la libreta correspondiente su salida en el Departamento de Enseñanza. C) Las guardias serán con una periodicidad A B C. D) Los sábados, domingos, días festivos y semana santa, laborarán únicamente las guardias correspondientes, no se registrará en el checador del Depto. de Enseñanza, y todo el personal médico becario de guardia deberá presentarse en su Servicio a las 8:00 Hrs. DE LA ORGANIZACION. El personal médico becario está integrado de la siguiente manera: a) Residentes de 1er. Año. La representación de médicos becarios ante las Autoridades Universitarias se elegirá en Asamblea General. DE LAS FUNCIONES Y DEBERES GENERALES DE LOS BECARIOS. A) Deberá laborar tiempo exclusivo en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud y no tener compromiso con ningún otro trabajo. B) Presentarse a su Servicio con el uniforme reglamentario, se compromete a vivir en el Hospital durante su guardia, conocer y acatar el reglamento interno conocer y cumplir las normas y procedimientos del Hospital. 21
  • 22. C) Hacer uso racional del material y equipo de la Unidad Hospitalaria en el desempeño de sus funciones y el mantenimiento del mismo. D) Cumplir con el reglamento habitacional de Médico Residente; asistir con puntualidad y participar en las Sesiones Académicas que le correspondan. E) Cumplir con las actividades asistenciales y docentes que le sean asignadas por el Jefe de Servicio. F) Realizar cuando menos un trabajo de investigación médica durante sus residencia, apegándose a los lineamientos y normativas que para tal efecto se emiten en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. G) Cumplir con el horario rutinario de trabajo establecido en el Servicio así como las guardias que le sean asignadas. H) Pasar visita médica al inicio del horario rutinario y al finalizar la guardia. I) Participar en las actividades de enseñanza y en sesiones clínicas ó anatomoclínicas para alumnos de Pregrado, Postgrado ó enseñanza continua. J) Participar en actividades de enseñanza en servicio y tener bajo su supervisión a los residentes de menor jerarquía. K) Informar a su inmediato superior del resultado de la visita médica que se haga a los pacientes a su cargo. L) Acatar las indicaciones de las personas designadas para impartir el adiestramiento ó para supervisar el desarrollo del trabajo (médicos adscritos, jefe de curso y/o jefe de servicio). M) Cumplir la etapa de instrucción y adiestramiento de acuerdo al programa vigente del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. N) Presentar los exámenes de conocimiento y evaluación de destrezas adquiridas, de acuerdo a la disposición y normas del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. Ñ) Dentro del año de alta especialidad se deberá cumplir con un periodo ininterrumpido mínimo de tres meses de rotación por alguna Institución diferente a la que pertenece de acuerdo a convenios realizados. El ser dado de baja de dicha rotación automáticamente se dará de baja de nuestra Institución. 22
  • 23. O) Participará, según su grado, en la valoración preanestésica en pacientes para cirugía electiva y de urgencia, medidas terapéuticas, médicas y anestésicas que se realicen en sus pacientes. FUNCIONES DEL RESIDENTE DE ALTA ESPECIALIDAD: 1.- El Residente de alta especialidad será el responsable de la atención y vigilancia continua de los enfermos en el periodo perioperatorio a su cargo, excepto en los días de su salida reglamentaria, permisos ó vacaciones. 2.- Deberá ejecutar oportunamente los procedimientos diagnósticos, anestésicos e interconsulta a otras especialidades que a su criterio convengan o las que sus superiores lo indiquen cuidando que se lleven a cabo lo más pronto posible. 3.- De acuerdo a los programas y horarios de cada Servicio pasará visita a los pacientes (programados para cirugía y a los postquirúrgicos en piso y terapia intensiva) a su cargo en las primeras horas de la mañana. 4.- Se hará cargo inmediato de las interconsultas de urgencias elaborando nota correspondiente y prescribiendo exámenes de laboratorio, plan anestésico y solicitud de sangre y sus derivados, siempre y cuando la urgencia lo permita. 5.- Se hará cargo, de los pacientes que presenten patología quirúrgica de urgencia absoluta, pacientes que provengan de la unidad de terapia intensiva y pacientes que se hayan complicado en el periodo transanestésico. 6.- Cuando se encuentre rotando en otros servicios como Urgencias, Terapia Intensiva, Medicina Interna y Cardiología se hará cargo de los pacientes elaborando notas de evolución, prescribiendo exámenes de laboratorio, siempre que se necesite. 7.- Cuando se encuentre rotando en Medicina Perioperatoria se hará cargo de la valoración oportuna de los pacientes que serán sometidos a Anestesia de Alto Riesgo, elaborará la valoración de manera oportuna, le dará seguimiento a los exámenes que solicite y preescribirá tratamientos y otros exámenes de gabinete que así ameriten, así mismo les dará el manejo transanestésico y postanestésico en la unidad de cuidados intensivos, o en intermedios. 23
  • 24. 6.- Recopilará los datos estadísticos de su Servicio que servirán para los informes reglamentarios del Jefe del Servicio a la Dirección del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. 7.- Se compromete a cumplir y hacer cumplir todas las funciones y deberes generales, así como con el reglamento específico de su Servicio, con los programas de estudio de Posgrado de su Servicio y realizará la tesina recepcional en la subespecialidad en Medicina Perioperatoria comprometiéndose por escrito a su publicación en revista indexada en colaboración con su profesor de tesis. ENSEÑANZA. A) Se llevarán a cabo cuatro cursos básicos al año para Médicos Internos de Pregrado ó Posgrado programados y coordinados por el Depto. de Enseñanza, y los Servicios correspondientes. B) Al término de cada curso se efectuará un examen que se tomará en cuenta para la evaluación final. C) Los programas de dichos cursos se presentarán oportunamente por el Depto. de Enseñanza. D) El Depto. de Enseñanza y el grupo de Médicos becarios se comprometen a respetar dichos programas en su totalidad y concluirlos satisfactoriamente. E) En caso de alguna modificación (fecha, hora, etc.) se notificará con un mínimo de veinticuatro horas de anticipación. F) Las Sesiones Generales ó de grado serán programadas por el Depto. de Enseñanza y la asistencia será de carácter obligatorio. G) Las Sesiones Generales Anatomopatológicas ó clínicas serán presentadas por Médicos de base del Servicio correspondiente siendo obligatoria la asistencia del becario. H) Las Sesiones de Médicos Residentes serán programadas por el Depto. de Enseñanza y bajo ningún pretexto ó excusa puede dejar de presentarse invitando a un Médico de base como comentarista final del tema, dicha sesión se debe 24
  • 25. apoyar con material didáctico (diapositivas) las cuales serán proporcionadas por la Jefatura de Enseñanza. I) Al terminar la sesión todo el equipo de apoyo se regresará a la Jefatura de Enseñanza la cual lo archivará de acuerdo al servicio para continuar contando con el material bibliográfico que se va formando. J) El costo de los cursos realizados por el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud serán el 50% del valor estipulado cuando éstos se llevan a cabo de igual forma se condicionará su asistencia de acuerdo a las necesidades del Servicio. K) Los becados quedarán desligados de las funciones del servicio durante el horario del curso, su asistencia será obligatoria, y se reintegrarán a sus labores en caso de guardia. L) El becario podrá asistir a dos cursos de actualización fuera de la Institución de acuerdo al Depto. de Enseñanza y Jefe del Servicio, previa solicitud con siete días de anticipación como mínimo y deberá entregar la constancia de dicho curso al Depto. de Enseñanza. M) Será obligatorio para los Residentes de grado asistir por lo menos a un curso de actualización fuera de la Institución en el año. N) Los programas de Enseñanza para Internos de Pregrado serán presentados por el Coordinador de cada Servicio con objetivos específicos teóricos prácticos y evaluación final. Los Médicos de grado serán los responsables de que se cumplan dichos programas. La evaluación y el trabajo desarrollado durante el ciclo determinará la calificación del servicio la cual será dada a conocer por cada uno de los Jefes de dicho Servicio. Ñ) Los trabajos de Investigación y su presentación, estarán de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de estudio de Posgrado y los becarios se comprometen a cumplir y hacer cumplir los programas establecidos en cada Servicio para los estudios de Posgrado. O) Las actividades desarrolladas en área de enseñanza. (Presentación y asistencia a Sesiones, Cursos, Trabajos de Investigación), serán acreditadas por 25
  • 26. el Departamento. Estos créditos contarán para la evaluación final y promoción de grado. P) La asistencia a cursos y el otorgamiento de becas estarán de acuerdo al número de créditos acumulados. Y la falta a sesiones condicionará la pérdida de créditos. Q) El becario deberá portar uniforme reglamentario durante sus actividades hospitalarias, incluyendo corbata en los hombres. SOBRE SANCIONES 1.- Para efectos de esta norma son considerados como sanciones: a) Amonestación verbal b) Extrañamiento c) Reporte y notas malas d) Suspensión de la residencia 2.-LA AMONESTACION VERBAL Es una medida correctiva, que se impone al becario por faltas leves en el cumplimiento de sus obligaciones, se aplica en privado por el Jefe de Enseñanza, y su reincidencia amerita un extrañamiento. 3.- EL EXTRAÑAMIENTO Es la observación que se hace por escrito al becario que reincide en faltas que por su gravedad así lo amerita se aplica por el Jefe de Enseñanza con copia al Jefe del Servicio Profesor de Curso y al expediente del interesado. 4.- NOTA MALA Es la constancia de demérito en la actuación de un médico becario que debe consignarse por escrito siendo hecha por el Jefe de Enseñanza con copia al Jefe del Servicio, comunicándolo directamente al afectado con copia a la Dirección del CIDOCS y al Profesor del Curso, comunicando al representante de Residentes y al expediente del interesado. 5.- Son causas especiales de Rescisión de Nombramiento y por tanto suspensión de la residencia por presentarse a realizar sus funciones en estado de ebriedad al Hospital lo cual amerita expulsión, el no acatar las órdenes de las personas 26
  • 27. asignadas para impartir la enseñanza y para dirigir el desarrollo del trabajo el no cumplir con las disposiciones internas y la violación de los reglamentos vigentes. 6.- El no presentar o reprobar los exámenes periódicos de evaluación de conocimientos y destrezas adquiridas, de acuerdo a las disposiciones académicas y normas administrativas del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. 7.- La violación de las normas de conducta propias de la profesión médica. Como la inasistencia injustificada del 25% de las sesiones académicas generales ó del servicio amerita la no acreditación del año académico y la baja correspondiente. 8.- Los Residentes que reprueban el año correspondiente no podrán ser promovidos ó liberados en su especialidad. 9.- El sustraer material médico u equipo propiedad de la Institución, al igual que si es sorprendido ingiriendo bebidas alcohólicas o cualquier otro estimulante en la residencia de la Coordinación cualquier falta será analizada y sancionada de acuerdo a su gravedad para la aplicación del castigo correspondiente por la Jefatura de Enseñanza. 10.- Cualquier caso de expulsión será tratado por una comisión tripartita antes de emitir el fallo (Dirección, Jefatura de Enseñanza, Representante de los becarios y Consejo de Enseñanza). 11.- La falta injustificada la ausencia al Servicio sin causa de fuerza mayor y sin la notificación pertinente al Depto. de Enseñanza dentro de las veinticuatro horas ó más cuando el caso lo amerite. La primera falta al Servicio ó abandono de guardia, amonestación por escrito con copia al interesado, al expediente, al Jefe del Servicio. 12.- RETARDOS. Se consideran retardos al registrarse en el checador cinco minutos después de la hora establecida posterior a este lapso si no se justifica se considerará como falta y se sancionará. Si en un lapso de quince días se acumulan tres retardos el becario deberá realizar una guardia extra, cuya fecha cumplimiento será determinada por el Depto. de Enseñanza. 27
  • 28. 13.- La ausencia injustificada del Residente en su Servicio ó la imposibilidad para localizarlo durante el horario regular de su guardia, será considerada como inasistencia. DE LOS ESTIMULOS. Los estímulos a que tienen derecho los Médicos Residentes son los siguientes: 1.- Notas buenas 2.- Menciones honoríficas Las notas buenas son concedidas bimestralmente por el Jefe de Servicio: Señalando esmero y eficacia en el desempeño de sus labores iniciativas que redunden en el beneficio del Servicio, Labor social llevada a cabo sin perjuicio de las labores, Merecimientos especiales alcanzados en el desarrollo de su especialización. Las menciones honoríficas se otorgan por la Jefatura de Enseñanza y se dan en los siguientes casos: Acumular cuatro notas buenas en año calendario por el excelente desempeño de sus funciones y la aplicación excelente de sus exámenes, Una mención honorífica cancelará tres notas malas que se le hubieran impuesto en un año, Las buenas notas y las menciones honoríficas son consideradas como parte de la evaluación curricular para su calificación final. DE LOS DERECHOS. 1.- Tener vacaciones diez días hábiles naturales por cada seis meses de trabajo, de acuerdo al calendario de vacaciones elaborado por la Jefatura de Enseñanza. 2.- Derecho a atención médica hospitalaria gratuita (en esta Institución) a padres, cónyuge e hijos del becario. 28
  • 29. 3.- En caso de incapacidad, ésta será aceptada sólo si la enfermedad se justifica por Médico tratante, el cual debe ser miembro del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. En caso de ser sometido a Cirugía Electiva, ésta deberá ser en un periodo vacacional. 4.- En el caso de embarazo, se tendrá derecho a 90 días de incapacidad, considerando 45 días previos al parto y 45 días posteriores al mismo; realizándose una evaluación teórica del ó los Servicios por donde no rotó en su incapacidad y si reprueba éste, perderá el año de Internado Rotatorio, iniciándose una nueva rotación anual. 5.- Cualquier reporte ó intento de sanción al residente, será sometido en caso necesario a discusión en forma tripartita por el que propone la sanción, el afectado, y en caso necesario sólo se discutirá el problema con el Jefe de Servicio y/o Jefe de Enseñanza o jefe de curso. 1.4 IDENTIFICACION DE NECESIDADES 1.4.1 De la Sociedad Actualmente en México se consolida el fenómeno epidemiológico más importante de los últimos 500 años denominado “la Nueva Fase de Transición epidemiológica” y su presencia se aprecia partir de lograr el control de enfermedad y muerte por causas infectocontagiosas las que siguen presentes, están ahora fuera de las 10 principales causas de morbimortalidad. Confirmando los criterios de Omran (3). Con la transición epidemiológica vino al país el desarrollo de padecimientos crónico-degenerativos y, patologías consecuentes a distorsión del estilo de vida. Por este nuevo perfil epidemiológico, hoy vivimos la paradoja de combinar patologías de presencia histórica en sociedades atrasadas, con aquéllas propias de países desarrollados. Los avances tecnológicos y científicos de nuestros días han permitido prolongar las expectativas de vida de la población actual con una esperanza de vida en nuestro país para el 2012 de 75.7 años1 y una edad media nacional para el 2010 29
  • 30. de 26 años 1 , lo que también ha influido en la forma de enfermar y morir de esta población. Según los datos del INEGI publicados en su página de internet www.inegi.org.mx para el 2010 las enfermedades del corazón era la primera causa de mortalidad en nuestro país, el cual se había mantenido constante en los últimos diez años, ubicándose además en la 4tava causa los tumores malignos y la 5tava causa de mortalidad los accidentes. Esto nos marca lo impactante, de la forma de enfermar y morir que tiene nuestra sociedad. En los últimos años la Anestesiología ha tenido grandes modificaciones debido a los adelantos en el conocimiento médico y el avance tecnológico, tanto en la vida cotidiana, esto es en el uso de transportes y de disciplinas que representan mayor número de lesiones del aparato locomotor, esto así, las actividades recreativas y deportivas que implican probables afecciones de organismo. En nuestra región las necesidades de especialistas en el área de Anestesiología ha ido en aumento de acuerdo a las estadísticas antes mencionadas, al aumento de la población tanto en número como en edad así como a las lesiones que incluyen mecanismos de alta energía, accidentes automovilísticos, heridas por proyectil de arma de fuego, entre otros. Los avances tecnocientíficos en esta disciplina exige que la preparación sea continua y se desarrollen nuevas habilidades, por esta razón es necesario la especialización y subespecialización en esta área a fin ofrecer una atención adecuada y eficaz a la población demandante. Nuestro hospital cuenta con la infraestructura y ofrece los conocimientos necesarios para el desarrollo y la practica tanto clínica como quirúrgica en esta área para poder generar especialistas de calidad tanto científica como humanísticamente se requiere. En este aspecto la Anestesiología, rama troncal de la medicina, que nació como una necesidad de la humanidad para aquellos casos en que los que la terapéutica tenía que ser y hacerse con las manos, y que con los mismos progresos de la medicina ha ido desarrollándose en una ciencia de tipo general, para luego de acuerdo a necesidades y a la aplicación de su campo de operación y la sofisticación del instrumental para su aplicación, surgieron las subespecialidades; la Cirugía no se ha quedado atrás en estos aspectos y con el firme propósito de 30
  • 31. tener una visión más amplia, se han incrementado los contenidos programáticos y los objetivos del aprendizaje. Por esto mismo se han venido desarrollando las subespecialidades o cursos de Alta Especialidad en Medicina; en el caso de la Anestesiología y debido al creciente aumento de pacientes críticos y con múltiples comorbilidades en nuestro medio ha surgido la necesidad de la subespecialidad en Medicina Perioperatoria. Debido a una demanda creciente de los servicios de salud, es necesario contar con Médicos Perioperatorios, capacitados para manejar al paciente crítico o con múltiples comorbilidades en el periodo preoperatorio, identificar su riesgo y modificarlo, así mismo manejar los procedimientos quirúrgicos con eficacia y eficiencia, sin menoscabo de la salud de los pacientes y de su seguimiento y manejo oportuno en las unidades de terapia intermedia y terapia intensiva. Las residencias medicas son un instrumento de formación profesional para el egresado que tiene por objeto completar su formación capacitándolo para el desempeño ético, responsable y eficaz de una actividad vinculada con la salud, enfatizando una visión integral del ser humano, el conocimiento de la realidad social, epidemiológica y sanitaria, el ejercicio permanente de la investigación en salud y de la reflexión sobre prácticas educativas. 1.4.2 De la Profesión Actualmente en nuestro país existen 112 336 538 habitantes 1 y Según la CONAPO se estima que para el 2030 la cantidad de habitantes en el país será de 120, 928,075. La tendencia actual en nuestro país es a realizar la práctica de la medicina institucional según informa el INEGI ya que muestra una disminución, presentando 12,160,264 de consultas en el 2008 y 11,834,500 consultas para el 2009, aunque se considera un numero subestimado ya que solo se reporta en el 2008 632 consultas odontológicas privadas si nos sirve con un punto de referencia para conocer las tendencias actuales de la población. 31
  • 32. Según el informe elaborado por la OMS, los requerimientos sanitarios necesarios para que los gobiernos determinen de manera eficiente las necesidades de salud se necesitan por lo menos 20 médicos por cada 100,000 habitantes para cubrir estas necesidades básicas, los datos indican que a nivel mundial hay 13 médicos por 100 mil habitantes con variaciones muy importantes entre países y regiones encontrando en África 2 médicos por cien mil habitantes y en Europa 32 médicos por 100,000 habitantes y América Latina 160 médicos por 100 mil habitantes. 2 La tasa de médicos por 1000 habitantes reportada en nuestro país para el 2010 es de 2.9, en Uruguay 4.2 siendo esta la más alta y Canadá de 1.3 médicos por 1000 habitantes siendo esta la más baja. Europa presenta las tasas más elevadas encontrando en España una tasa de 3.8, Francia e Italia de 3.7, el Reino Unido de 2.2 médicos por 1000 habitantes. África es el continente con la tasa de médicos por 1000 habitantes más bajas encontrando en algunos países como Kenia una tasa de 0.1, Marruecos 0.6 y Sudáfrica 0.8. Los países Desarrollados como Estados Unidos y Japón Presentan una Tasa de Médicos por 1000 habitantes de 2.7 y 2.1 respectivamente. El INEGI reporta para el 2008 149.9 médicos del sector público por cada 100 mil habitantes incluyendo médicos generales, especialista y médicos en adiestramiento, con un total de 151, 410 médicos institucionales a nivel nacional, siendo esta tasa para nuestro estado de 172.5 médicos por 100 mil habitantes, un poco por encima de la media nacional, consideramos que estas cifras deben tomarse con precaución dado que implican algunas duplicaciones. Los valores extremos se presentan en el Distrito Federal con 312 y Michoacán y Chiapas con 93 y 93.7 respectivamente, la población del primero cuenta con un volumen de médicos cuatro veces superior al segundo. En nuestro estado se encuentran registrados 4331 médicos laborando en instituciones del sistema nacional de salud. 1.4.3 De la Institución 32
  • 33. El Hospital Civil de Culiacán Sinaloa, brinda el servicio médico al 4.78% de la población a nivel estatal y al 17% de la población en Culiacán, con un total de 124,006 consultas de especialidades en 2014 a los cuales se les practicaron 10,247 cirugías. De las 24,181 consultas que se realizan en el servicio de urgencias 1077 corresponden al área de traumatología y ortopedia, 111 al área de cirugía general. El reporte que emite como causa de Mortalidad hospitalaria con tasa de %1000 habitantes los accidentes representan el 52.9% por mil habitantes ubicándola en la sexta causa de mortalidad, y los traumatismos como causa de morbilidad arroja una tasa de 64.1% por mil habitantes la cual la ubica en el cuarto escalafón. Esto se brinda contando con la infraestructura 89 camas censables, 47 consultorios 6 quirófanos y 2 laboratorios entre otras cosas, un grupo médico de 163 especialistas. Dentro del Servicio de Anestesiología se cuentan solamente con la presencia de tres subespecialistas. Un algólogo, un subespecialista en Terapia Intensiva y un subespecialista en Medicina Perioperatoria. La demanda del servicio de cirugía general, traumatología, otorrinolaringología, ginecología y oftalmología es apremiante, por lo que se considera importante que este, un hospital escuela, cuente con la enseñanza en Medicina Perioperatoria. II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2.1 JUSTIFICACION La Anestesiología, por definición de la “American Society of Anesthesiologists” se define como: “Práctica médica de la medicina dedicada al alivio del dolor y al cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía.” Esto incluye el proceso de capacitar al médico con el conocimiento y destrezas necesarias para el estudio y tratamiento de las múltiples patologías y comorbilidades pre, trans y postanestésicas en el contexto del paciente quirúrgico. El uso de la Anestesia en México data de las épocas del Imperio Azteca quienes utilizaban algunas yerbas para adormecer la consciencia; sin embargo, con el empleo de la anestesia y la antisepsia, inauguraron una nueva era. En un inicio 33
  • 34. fueron los cirujanos generales quienes abordaban estos problemas. El 16 de Octubre de 1846 después de la administración de la anestesia con éter de Morton en el Hospital de Massachussets se inició la verdadera época de la anestesia quirúrgica. El Dr. José Matilde Sansores en el Hospital San Juan de Dios de Mérida practicó la primera eterización el día 4 de Junio de 1847 solo 8 meses después del experimento de Morton en Boston. Este documento define al Dr. Sansores como el primer mexicano en utilizar la anestesia inhalatoria en nuestro país, y al estado de Yucatán como el primer lugar donde se efectuó dicho suceso. A partir de entonces y durante los finales del siglo pasado el cloroformo y éter se aplicaron en los hospitales y en la práctica privada de los cirujanos, pero en el año 1900 el Dr. Ramón Pardo, en la Ciudad de Oaxaca amputa una pierna bajo raquianestesia según la técnica de Tuffier usando 15mg de clorhidrato de cocaína inyectada al nivel de la 5ª lumbar. Ya para 1946 el 64% de las operaciones se realizaban en el Hospital General de México bajo raquianestesia. Cuando la Anestesia comenzó a tomar los caracteres de una verdadera especialidad, se sintió la necesidad de su enseñanza; constituyendo la Sociedad Mexicana de Anestesiología en 1955 para proporcionar especialistas en esta dependencia. En el mes de Julio de 1951 apareció el primer número de la Revista Mexicana de Anestesiología, órgano oficial de la Sociedad de ese nombre. El surgimiento del paradigma de la evaluación y la calidad en los procesos de formación laboral y profesional, ha ido avanzando poco a poco hasta llegar al siglo XXI, donde la evaluación de la calidad educativa y de los servicios profesionales forma parte de la cultura en todos los ámbitos y niveles de la sociedad. Tanto el sistema de salud como el educativo, están haciendo importantes esfuerzos por elevar la calidad de la formación y de los servicios dirigidos a brindar atención a la salud humana, en lo que surge la necesidad de crear programas dirigidos a especializar al personal. 34
  • 35. En este contexto, la especialidad de Anestesiología es una alternativa educativa que concibe un médico especializado de perfil amplio, capaz de resolver los problemas inherentes a su campo de acción que se presentan. Dentro del advenimiento de esta importante especialidad surgen en los países Europeos el concepto del Médico Perioperatorio, es especialista preparado para resolver los problemas previos al quirófano, estabilizando a pacientes, recibiéndolo en la unidad de Urgencias, preparándolos para ingresar al quirófano en las mejores condiciones posibles, manejándolos dentro del quirófano con el monitoreo invasivo adecuado, y posteriormente siguiendo con su manejo y tratamiento dentro de las unidades críticas de terapia intermedia y terapia intensiva. En Europa la especialidad consta de cuatro años la cual recibe el nombre de Anestesiología y Medicina Perioperatoria, en España se llama Anestesiología y Reanimación refiriéndose a este mismo concepto. Es imperioso en nuestro país dar el salto de Anestesiología a convertirnos en Médicos Perioperatorios dentro de una subespecialidad que incluya este manejo de conceptos y de pacientes críticamente enfermos. 2.2 Objetivo General Formar al personal para el desempeño eficiente en áreas puntuales que incluyen a pacientes quirúrgicos; consulta preanestésica, urgencias, los servicios de anestesiología y de terapia intensiva del sector público y privado de este país. Su objetivo general es elevar la calidad al formar recursos humanos subespecializados en Medicina Perioperatoria, capaces de brindar atención médica especializada y personalizada; con habilidad en la toma de decisiones en su área de competencia en base a una solida formación científica, técnica y humanística en un marco de trabajo interdisciplinario. 2.3 Objetivos específicos Formar médicos especialistas para elevar la calidad del desempeño profesional interactuando con el equipo multidisciplinario de las unidades del servicio de 35
  • 36. Medicina Perioperatoria, para responder a las demandas de atención especializada que requiere el paciente del segundo nivel de atención médica. Desarrollar en el educando una actitud positiva frente a la función social de la medicina y a los objetivos institucionales. Preparar médicos en forma integral con los conocimientos y habilidades y actitudes para proporcionar una valoración preanestésica adecuada, disminuyendo y optimizando al paciente que será sometido a algún procedimiento quirúrgico. Preparar médicos en forma integral con los conocimientos y habilidades y actitudes necesarias para proporcionar un procedimiento anestésico adecuado y de calidad en el contexto del paciente con múltiples comorbilidades, y críticamente enfermo así mismo con el desarrollo en habilidades de monitoreo hemodinámico extenso y de ecografía transesofágica. Preparar médicos en forma integral con los conocimientos y habilidades y actitudes necesarias para proporcionar un manejo postanestésico adecuado y de calidad en las unidades de terapia intermedia y terapia intensiva. Introducir a los educandos en la teoría y práctica de la investigación clínica en Medicina Perioperatoria. Desarrollar técnicas y actitudes positivas para la docencia y las actividades académicas en general. Iniciar a los futuros subespecialistas en relación a los conocimientos y aspectos prácticos del proceso administrativo, con el objeto de que sean capaces de planear, organizar, dirigir y evaluar departamentos de Medicina Perioperatoria. 36
  • 37. 2.4 Perfil de Ingreso: Requisitos de Ingreso: • Título de Médico Anestesiólogo • Cédula profesional de Anestesiología • Registro de la SSA • Clave CURP • Curriculum Vitae • Solicitud de estudios del CIDOCS debidamente llenada • Disponibilidad de Tiempo completo • Conocimiento básicos del Idioma Inglés avalado por una institución o puntaje Toeffl mínimo 500 puntos. • Acta de Nacimiento Original y Copia • Examen teórico aprobado. • Examen psicométrico. • Acudir a la entrevista de selección. • Recibo de derecho a exámenes. • Carta de motivos. Actitudinales: • Mostrar una actitud positiva hacia el desempeño de cuidados especializados hacia los pacientes. • Inclinación por el área. • Disponibilidad de tiempo completo para su estudio. • Cumplir todas las actividades teórico-prácticas que señala el programa • Realizar un trabajo de investigación para su tesina. • Cumplir con lo establecido en el reglamento interno para Médicos Residentes en Período de adiestramiento en la especialidad. Habilidades: 37
  • 38. • Contar con capacidad organizativa. • Poseer capacidad de trabajo en equipo. • Poseer actitud de liderazgo. • Poseer hábito de orden y disciplina. Requisitos de permanencia: Una vez aceptado el aspirante como alumno de la Subspecialidad en Medicina Perioperatoria, deberá cumplir con los siguientes requisitos, para efectos de su permanencia en el programa: • Cumplir con el 100% de las actividades contempladas en las prácticas clínicas. • Aprobar el 100% de las asignaturas en cada semestre académico del plan de estudios. • Obtener un promedio mínimo de 8 (ocho) en cada semestre académico del plan de estudios. • Cumplir con todos y cada uno de los preceptos normativos de los reglamentos: escolar y de las instituciones de salud donde realice sus prácticas. 2.5 Perfil profesional del egresado: 2.5.1. Competencias del egresado La estructura del programa curricular del Posgrado en Medicina Perioperatoria está configurado para la formación de un profesional médico que reúna las características integradas en un perfil dinámico y cambiante por su propia naturaleza, conforme evoluciona la estructura social y la situación de salud del país. • El egresado debe tener la capacidad de diferenciar la patología quirúrgica de su especialidad, diagnosticarla y tratarla en lo específico. 38
  • 39. • Deberá tener los conocimientos, habilidad y destreza para llevar a buen fin su procedimiento. • Tener la capacidad para valorar correctamente los beneficios y riesgos de sus procedimientos. En el caso de una urgencia, tendrá la habilidad y capacidad de decisión perioperatoria; seleccionará la técnica y el momento más adecuado para preservar la vida del paciente, antes y después de la operación, garantizándole al máximo su vida. • Calificación académica para la dirección médico-administrativa en su disciplina. • Conocimiento del método científico, que le permita enseñar e investigar de manera racional. • Capacidad e interés por la docencia. • Solidaridad con la institución que lo formó, entrega ética y profesional para con los miembros de su sociedad. • Aplicar las bases científicas de la medicina perioperatoria en la resolución de los padecimientos tributarios de manejo quirúrgico. • Elaborar el diagnóstico adecuado de las enfermedades que ameriten tratamiento quirúrgico. • Evaluar y ejecutar el procedimiento anestésico adecuado en cada caso en particular. • Adoptar una actitud ética, técnica y humanista en el ejercicio de su subespecialidad. • Identificar el proceso de enseñanza-aprendizaje como un medio esencial para su capacitación individual y de su grupo de trabajo. • Propiciar la educación de sus compañeros, pacientes y familiares. • Utilizar la metodología educativa en la transmisión de los conocimientos inherentes a su especialidad en el ámbito profesional. • Reconocer los problemas de investigación que se generen en el desarrollo de su práctica. • Aplicar la metodología científica al elaborar proyectos de investigación. 39
  • 40. • Participar en forma activa en los protocolos de investigación a su alcance. • Realizar satisfactoriamente trabajos de investigación. • Explicar el proceso administrativo y describir la importancia de su aplicación en el ejercicio de sus funciones como Médico Perioperatorio. • Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar sus acciones y las del equipo de salud que interviene en el manejo del paciente quirúrgico para que éste reciba el máximo beneficio de la atención médica. Conocimientos • Utiliza y se mantiene actualizado en la biotecnología propia de su área para la atención eficiente de los problemas de salud que amenazan la vida del paciente. • Posee condiciones psíquicas para enfrentar equilibradamente las urgencias y las situaciones estresantes. • Se mantiene actualizado en la literatura de salud especializada en el área de cuidados críticos y medicina perioperatoria. • Lee y traduce artículos de Ingles a español de su subespecialidad. • Posee conocimiento de las diferentes técnicas, métodos y medios didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. • Conoce e identifica los efectos y causas de fármacos utilizados en pacientes en estado crítico. • Conoce la anatomía y la fisiología del cuerpo humano para ubicar las patologías existentes. • Conoce, Idéntica, interviene y colabora con el equipo multidisciplinario de ACLS, ATLS y FCCS. Habilidades • Proporciona cuidados médicos al paciente en estado críticamente enfermo, previo: Valoración física, con el fin de determinar las respuestas humanas y elaborar diagnósticos de enfermería reales, de riesgo y de salud. 40
  • 41. • Planea, ejecuta y evalúa el plan de cuidados a fin de determinar el logro de los resultados esperados, producto de la intervención del medico perioperatorio. • Evita complicaciones derivadas del manejo de técnicas y procedimientos necesarios en la prestación del cuidado al paciente quirúrgico y crítico. • Toma decisiones inmediatas sobre el manejo del paciente en estado crítico cuando esta situación ponga en peligro la vida. • Reconoce y atiende las necesidades emocionales del paciente en estado crítico y de su familia. • Proporciona una atención de medicina perioperatoria, cuidados intensivos e individualizada a pacientes en estado estable y crítico. • Diseña y realiza estudios de investigación bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo relacionado con la problemática de los pacientes quirúrgicos y críticamente enfermos. • Provee recursos humanos y materiales necesarios para la atención de las actividades propias de Medicia Perioperatoria. • Aplica el proceso administrativo en la gestión del servicio de Medicina Perioperatoria. • Supervisa y evalúa la calidad del cuidado brindado a cada paciente. • Evalúa el comportamiento de los indicadores de calidad, rendimiento y productividad del personal de enfermería. • Utiliza las habilidades comunicativas para la correcta interacción con el paciente, familia y equipo de trabajo. • Identifica los requerimientos metabólicos, así como la vía de administración de acuerda al padecimiento y estado del paciente. Actitudes • Participa en programas de formación de estudiantes de pregrado y posgrado. 41
  • 42. • Participa activamente en eventos científicos locales, nacionales e internacionales. • Aplica los aspectos éticos y bioéticos relacionados con el ejercicio profesional y el comportamiento personal hacia el paciente quirúrgico. • Fomentar y mantener relaciones humanas armónicas con el equipo multidisciplinario de salud. 2.5.2 Requisitos de Egreso: • Entregar resultados del estudio de investigación y presentación con formato de tesina. • Publicación de su tesina en revista médica indexada. • Haber acreditado el Examen Final en Conocimientos b-learning en Anestesiología. • Haber acreditado el 100% de los créditos del plan de estudios modo b- learning. • No tener adeudo financiero o de cualquier otro tipo en la institución • Recibo de pago de obtención de diploma. • No tener adeudo de incumplimiento de asistencia a congresos Requisitos para obtener el diploma: ° Evaluación de la práctica clínica mensual vía b-learning. ° Examen trimestral de los cursos obligatorios vía b-learning. ° Examen teórico-práctico al finalizar la residencia con los sinodales que designe la Jefatura de Enseñanza en conjunto con el Jefe de Servicio. ° El cumplimiento de todas las rotaciones que se le indique de acuerdo al programa establecido y la aprobación de los mismos. ° Para ser candidato y obtener el grado de subespecialista el estudiante deberá reunir un mínimo de 118 créditos en unidades didácticas, presentar un 42
  • 43. trabajo de investigación y aprobar el examen de conocimientos vía b-learning así como acreditar y publicar su tesina en una revista médica indexada. III PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Conocimientos Núcleo Académico Básico • Ser subespecialista en Medicina Perioperatoria. • Ser miembro activo de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y del Colegio Sinaloense de Anestesiología, así como estar acreditado por el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología. • Ser miembro activo mínimamente de una organización internacional en Anestesiología. • Contar con grado académico igual o más alta a la de la institución sede. • Contar con evidencia de ejercicio profesional y/o de investigación nacional e internacional. • Contar con maestría en área afín a la Anestesiología y/o Docencia. Profesor adjunto • Ser subespecialista en Medicina Perioperatoria, Terapia Intensiva o Cardiología. • Ser miembro activo de la Federación Mexicana de Colegios de su Area y del Colegio Sinaloense de su área, así como estar acreditado por el Consejo Nacional de Certificación en su area. • Ser miembro activo mínimamente de una organización internacional en su área. 43
  • 44. • Contar con grado académico igual o más alta a la de la institución sede. • Contar con evidencia de ejercicio profesional y/o de investigación nacional e internacional. Habilidades • De docencia en base al enfoque de enseñanza centrada en el aprendizaje. • Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. • Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, amplios, curriculares y sociales amplios. • Lleva a la práctica procesos de enseñanza - aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. • Evalúa los procesos de enseñanza - aprendizaje con un enfoque formativo. • Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. • Participa en los proyectos de mejora continua de su institución y apoya la gestión institucional. Actitudes • Mantiene el respeto por sí mismo y por sus estudiantes y promueve el respeto entre ellos. • Es responsable de sus acciones como docente. • Estimula a sus estudiantes para el aprendizaje colaborativo. • Es honesto en cuanto a sus conocimientos a compartir. • Evalúa con justicia y sin preferencias a sus estudiantes. 44
  • 45. • Está dispuesto a ser evaluado. Listado de profesores por Unidad de Aprendizaje y Estudios requeridos. MEDICINA PERIOPERATORIA 45
  • 46. IV. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL CURRÍCULO: IV.1 Modelos curricular, pedagógico y de aprendizaje. El modelo curricular que actualmente se está orientando desde diversas instancias tanto internas como externas, instituciones educativas y procesos formativos en los hospitales, se está centrando en el diseño desde el enfoque de formación integral por competencias profesionales, que implica establecer relación entre los 46 Nombre del Docente Módulo de aprendizaje Estudios requeridos del Docente Dra. Emma Gabriela Urías Romo de Vivar Manejo perioperatorio de patología avanzada Farmacología Complicaciones en el perioperatorio Subespecialista en Medicina Perioperatoria / Anestesia Cardiaca y trasplante Maestrante Tecnología Educatvia Dr. Jesús Israel Martínez Félix Terapia Intensiva Subespecialista en Terapia Intensiva Maestría en Ciencias Médicas Dra. Oliva Hernández Manejo perioperatorio de patología avanzada Subespecialista en Medicina Perioperatoria / Anestesia en trasplante Dr. Luis Alfonso Jáuregui Complicaciones en el perioperatorio Terapia Intensiva Subespecialista en Medicina Perioperatoria / Terapia Intensiva Maestría en Ciencias Médicas Dr. Carlos Corona Sapien Manejo perioperatorio de patología avanzada Subespecialista en Cardiología Maestría y Doctorado en Tecnología Educativa Dr. Edgar Dehesa López Investigación clínica Subespecialista en Nefrología Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas
  • 47. conocimientos que se adquieren y el desempeño satisfactorio de las actividades que se realizan en la práctica profesional. En cuanto al modelo pedagógico, estamos situándonos en el paradigma de enseñanza centrada en el aprendizaje, donde se asume la necesidad de promover la capacidad de los alumnos para gestionar sus propios aprendizajes, acrecentar sus niveles de autonomía y disponer de herramientas intelectuales y sociales que les permitan aprender continuamente a lo largo de su vida.5 Centrar la enseñanza en el aprendizaje implica que los profesores estimulen mediante diversas estrategias, para que los aprendices procesen muy activamente la información. Por ello requerimos de nuevas formas de interaccionar y de facilitar el aprendizaje respecto a conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos; para lo cual el docente deberá dominar estrategias creativas e innovadoras orientadas al aprendizaje, así como hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación durante el proceso, propiciando que los enfermeras y enfermeros en adiestramiento las utilicen para aprender y demostrar estas habilidades durante la práctica profesional. El modelo curricular por competencias profesionales y el de enseñanza centrada en el aprendizaje requiere de formas distintas para evaluar los aprendizajes. En principio, en el programa de Medicina Perioperatoria se entiende por evaluación al proceso permanente donde se emiten juicios de valor cualitativo y cuantitativo sobre el nivel de competencias desarrolladas por el médico estudiante. Por ello, la evaluación de los aprendizajes en el desarrollo de los programas de estudio será de carácter formativo, se dará de manera sistemática y continúa, de tal manera que permita valorar los factores que intervienen en el aprendizaje y en la calidad de los resultados. 5 Véase a Brunner (1999), Delors (1996), Pozo (1999), Savater (1997). 47
  • 48. En este programa, se orienta a que la evaluación de las competencias se realice por los diversos actores que participan en el proceso educativo: alumnos, profesores de las unidades de aprendizaje e instructores que participan en la práctica clínica. En cuanto a los criterios para acreditar los cursos, se considerará la asistencia constante y puntual a las sesiones presenciales y a las que se programen en los campos clínicos, en tanto son los espacios destinados a la interacción como uno de los componentes de importante influencia en el aprendizaje. Se otorgará un peso sustancial a la lectura individual previa de las fuentes de información básica y complementaria, con su correspondiente evidencia a través de reportes entre los que se pueden utilizar: síntesis, mapas mentales o conceptuales, cuadros comparativos, matrices, dentro de la educación b-learning o cualquiera otra que el profesor a cargo considere conveniente en función de los contenidos que se estén aprendiendo. Se trata de evaluar saberes teóricos, prácticos y actitudinales, de utilizar diversas estrategias e instrumentos, que involucran la evaluación a los estudiantes, profesores de aula e instructores, y de utilizar durante el proceso los resultados de la evaluación para realimentar y mejorar tanto el aprendizaje de los estudiantes como el de los docentes. IV.2 Organización curricular El plan de estudios que se presenta está organizado en módulos anuales, integrados por unidades de aprendizaje, que incorporan el desarrollo de competencias contenidas en el perfil profesional de egreso ya descrito en este mismo documento. Las unidades de aprendizaje contemplan conocimientos teóricos, prácticos y actitudinales. Al final de cada módulo se contempla la práctica profesional, en la cual se integran los tres tipos de conocimiento a partir del desempeño en el área. 48
  • 49. IV. 3 Módulos, competencias y unidades de aprendizaje. Las competencias se agruparon en base a cuatro ejes básicos que son: el trabajo de atención medica, seminario de atención medica, seminario de investigación y seminario de educación. Bajo estos rubros se especificaron las unidades de aprendizaje y sus correspondientes cargas horarias y créditos El eje que corresponde al trabajo de atención medica es la practica clínica que el medico en formación realiza durante la atención a los pacientes tanto en la jornada matutina como el trabajo realizado durante las guardias que realizan obligatoriamente. Los ejes que corresponden al seminario de atención medica, de investigación y educación se han dividido en módulos en los cuales para el calculo de los créditos a cada uno de ellos se le agrega de manera proporcional la practica clínica que conlleva cada uno de ellos durante el año lectivo el cual, se considera tiene una duración de cuarenta y seis semanas. La carga horaria contempló tanto el trabajo teórico que involucra directamente a los profesores, como un tiempo estimado que los estudiantes utilicen para el estudio independiente. Los créditos se asignaron en función de multiplicar .0625 a cada hora de trabajo (Acuerdo 279 CIFRHS), incluyendo las horas con docente y las estimadas para el estudio independiente. Los cuadros siguientes muestran la distribución y créditos. Las horas de práctica clínica consideradas durante todo el año lectivo es un total de 3600 hrs aproximadamente. Dependiendo de la carga académica (seminarios de atención médica, investigación y educación por año), tomando en cuenta las actividades desarrolladas durante el turno matutino. IV.4 Guías Generales de los Programas de Estudios de Actividades Académicas IV.4.1.- Presentación. 49
  • 50. IV.4.2.- Trabajo de atención médica. IV.4.3.- Seminario de atención médica. IV.4.4.- Seminario de investigación. IV.4.5.- Seminario de educación. IV.4.1.- Presentación. Los programas de estudios de las actividades académicas que conforman el Curso Propedéutico para las Especializaciones médicas (CPEM) y el Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM) - que se presentan en estos anexos-, constituyen una guía instrumental básica para orientar el establecimiento de los programas específicos correspondientes al Curso Propedéutico y a las diversas especializaciones médicas. De ahí el nivel de generalidad de los objetivos de aprendizaje y de los temarios de estudios, que constituyen una síntesis conceptual del conocimiento y las habilidades profesionales inherentes a un ejercicio médico especializado de alto nivel. Las guías generales de los programas de estudios del trabajo y el seminario de atención médica son el modelo de referencia para que los Comités Académicos de Especialidades Médicas particularicen su propuesta de conocimientos, procedimientos y destrezas profesionales, a más de la bibliohemerografía pertinente a las diversas especialidades incluidas en el Plan Único. Las guías correspondientes a los seminarios de investigación y de educación se proponen como programas de estudios comunes a todas las especialidades médicas comprendidas en el PUEM. El énfasis en el estudio de los contenidos temáticos es estos programas estará determinado por la bibliohemerografía atinente a los problemas de investigación y de educación médica que plantea cada uno de los diversos campos del ejercicio subespecializado de la medicina. IV.4.2- Trabajo de atención médica. 50
  • 51. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: •Integrar expedientes médicos -con énfasis en los datos propios de la especialidad correspondiente-, planteando con precisión y claridad la información más relevante para la comprensión cabal del caso individual o de grupo que se atiende. •Mostrar un amplio dominio de los métodos y técnicas de la atención médica especializada (preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación) para la solución de problemas propios de su ámbito profesional. •Ejercer su práctica profesional con humanismo, participando productivamente con otros profesionales del equipo de salud para la solución de problemas de atención médica en su especialidad. TEMARIO •Capítulos y datos más relevantes para integrar el expediente médico atinente al caso individual o de grupo que se atiende. •Los procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación propios de la especialidad correspondiente: indicación, contraindicaciones, realización e interpretación de resultados. •Génesis y evolución de los casos-problema de atención médica individuales o de grupo propios de los diversos campos subespecializados de la medicina. •La relación productiva del médico con el individuo o grupo que se atiende y con los demás profesionales del equipo de salud que participan en la atención médica. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA. Las técnicas de enseñanza- aprendizaje recomendadas preferentemente para este programa de estudios son: •Demostración. •Práctica supervisada. •Análisis de casos (problemas de atención médica). •Discusión coordinada. 51
  • 52. •Interrogatorio dirigido. •Consulta y análisis bibliohemerográfico dirigido. 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION: En virtud de la diversidad y complejidad de las habilidades que deberá mostrar el subespecialista médico, la evaluación del aprendizaje del alumno deberá realizarse mediante técnicas e instrumentos varios; entre ellos se recomiendan preferentemente los siguientes: •Listas de comprobación y guías de observación. •Escalas estimativas del desempeño profesional. •Pruebas de rendimiento b-learning. 5. BIBLIOGRAFIA Corresponderá a las publicaciones bibliohemerográficas actuales más reconocidas dentro de los distintos campos subespecializados de la medicina. IV.43 SEMINARIO DE ATENCION MÉDICA: 1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. •Profundizar en el conocimiento multidisciplinario del objeto de estudio de la subespecialidad médica correspondiente (órgano, aparato o sistema del cuerpo humano; el hombre en diferentes etapas biológicas de su vida; diversas técnicas diagnósticas y terapéuticas, etcétera.) •Valorar la eficiencia y pertinencia de los métodos y técnicas de la atención médica subespecializada para la solución de los problemas de salud propios de su ámbito profesional. •Analizar los criterios éticos y humanistas que norman la prestación de servicios de salud y la actuación profesional del médico subespecialista. 52
  • 53. 2. TEMARIO: •El conocimiento del objeto de estudio de la subespecialidad médica correspondiente a través de diversos enfoques disciplinarios: biomédico, clínico, paraclínico, psicológico, sociomédico, humanista. •Fundamentos conceptuales y metodológicos de los procedimientos de la atención médica subespecializada (preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación) para la solución de problemas de salud. •El proceso salud-enfermedad como un fenómeno integral: condicionantes individuales, sociales e históricas. •El sistema de atención a la salud y la práctica médica en México. 3. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA. Las técnicas de enseñanza- aprendizaje recomendadas preferentemente para este programa de estudios son: •Consulta y análisis bibliohemerográfico dirigido. •Análisis de casos (problemas de atención médica). •Discusión coordinada. •Interrogatorio dirigido. •Sociodrama y práctica simulada. 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION. La evaluación del aprendizaje del alumno deberá realizarse mediante técnicas e instrumentos varios; entre ellos se recomiendan preferentemente los siguientes: •Trabajo (monografía, informe de casos, ensayo crítico, etc.) dentro de modelo b- learning. •Control de lectura y análisis del material bibliohemerográfico. •Pruebas de rendimiento en modelo b-learning. 53
  • 54. 5. BIBLIOGRAFIA. Además de las publicaciones bibliohemerográficas actuales más reconocidas dentro de los distintos campos subespecializados de la medicina, deberán incluirse obras relevantes de las áreas humanista y social que faciliten la comprensión multidisciplinaria del fenómeno salud-enfermedad de los principios del quehacer humanista y ético de la práctica médica, y de la organización social de los servicios de salud. IV4.4.- SEMINARIO DE INVESTIGACION: 1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: •Aplicar los criterios del método científico para avanzar en el conocimiento del objeto de estudio propio de las diversas subespecialidades médicas. •Consultar y recuperar con eficiencia la información bibliohemerográfica pertinente a las necesidades de conocimiento suscitadas por situaciones reales de la práctica médica. •Valorar la calidad de la literatura médica propia de su campo profesional subespecializado. 2. TEMARIO: •La investigación científica en el desarrollo de la medicina, del conocimiento de la enfermedad y la preservación de la salud. Panorama nacional e internacional. •Finalidad y función de la investigación científica. La descripción de fenómenos y la explicación de la realidad. La predicción y el control de la salud y la enfermedad. El desarrollo tecnológico en la profesión médica. •Nociones de teoría del conocimiento. Interpretaciones y problemas filosóficos del conocimiento. Los elementos del conocimiento, el sujeto, el objeto, la operación cognoscitiva y el pensamiento. Las posturas del idealismo y el realismo. El 54
  • 55. reduccionismo en la ciencia, la explicación mecanicista, el antirreduccionismo, la explicación teleológica. •Elementos conceptuales de la teoría científica, su papel en la investigación. Teorías, postulados, axiomas, teorema, corolario, hipótesis, hechos y datos, conceptos y constructos, estructuras teóricas, leyes, modelos, paradigmas. •Fuentes del conocimiento humano. La experiencia personal, la autoridad, el razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo, el método científico. Las características principales del conocimiento científico. •El método como instrumento de la investigación científica. Las etapas lógicas principales del método científico. Postulados acerca de la naturaleza (universo) en que se basa el método científico. Limitaciones del método científico. El protocolo de investigación. •Tipo de estudios, alcances y propósito fundamentales de la investigación médica. El estudio de las personas enfermas. medidas de morbilidad incidencia y prevalencia. Medidas de riesgo. Momios. Medidas de mortalidad, tasas brutas y específicas. Estudios de casos, de tipo encuesta, longitudinales y transversales. •Los estudios evaluativos de los métodos diagnósticos. Confiabilidad de los métodos diagnósticos, precisión, exactitud, reproducibilidad, validez (sensibilidad y especificidad), valor de predicción. •Los estándares para establecer el curso clínico, el pronóstico, la etiología o causalidad de la enfermedad. Ensayo clínico aleatorio, estudio de una o más cohortes, estudio de casos y controles, serie de casos. •Estudios para identificar tratamientos útiles, inútiles o perjudiciales. Fases de la investigación farmacológica terapéutica. Fases preclínica y clínica (I, II, III y IV). Diseños experimentales, de dos grupos al azar, de grupos apareados, de multigrupos con n iguales y n desiguales, diseños factoriales. Estudios doble ciego. •El problema de investigación médica. Naturaleza, fuentes evaluación y planteamiento del problema. •Las variables, indicadoras, índices y reactivos, conceptos, clases de variables y criterios para su clasificación. Construcción de variables, indicadores e índices. 55
  • 56. Niveles (escalas) de medición de las variables, nominal, ordinal, de intervalos y de razones. •Población y muestra. Tipos de muestreo. Probabilístico, aleatorio simple, sistemático, estratificados, por conglomerados. No probabilistico, por cuotas, accidental, intencional o de juicio. Tablas de números aleatorios. Tamaño de la muestra para datos cuantitativos y datos cualitativos. •La descripción estadística de los datos, medidas de tendencia central y de dispersión. La curva de distribución normal, propiedades y aplicaciones. Puntuaciones estándar. Organización y presentación de los resultados. Tablas, cuadros, gráficas. •La estadística inferencial. Pruebas no paramétricas, ji cuadrada, contingencia de Cramer, prueba U de Mann-Whitney, prueba de Kolmogorov-Smirnov, coeficiente de concordancia. Pruebas de correlación y regresión simple y múltiple. Pruebas paramétricas, prueba de t, análisis de variancia. Significación estadística, intervalos de confianza. Errores Tipo I y Tipo II. •La comunicación de la investigación. Clasificación de los informes de investigación. Preparación, estructura, redacción (estilo) y errores comunes del informe escrito de investigación. •Deontología de la investigación médica. Declaración de Helsinki, Normas éticas para la investigación con sujetos humanos. Legislación y Reglamentación en México. Ley General de Salud. 3. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA: Las técnicas de enseñanza aprendizaje recomendadas preferentemente para este programa de estudios son: •Consulta y análisis bibliohemerográfico dirigido. •Análisis de casos (problemas de conocimiento médico). •Discusión coordinada. •Interrogatorio dirigido. 56
  • 57. 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION: La evaluación del aprendizaje del alumno deberá realizarse mediante técnicas e instrumentos varios; entre ellos se recomiendan preferentemente los siguientes: •Trabajo (monografía, informe de casos, ensayo crítico, proyecto de investigación, mapas mentales, mapas conceptuales) modalidad b-learning. •Control de lectura y análisis del material bibliohemerográfico. •Pruebas de rendimiento modalidad b-learning. 5. BIBLIOGRAFIA. Se deberán incluir publicaciones periódicas de investigación en el campo particular de la medicina subespecializada correspondiente, a más de obras relevantes sobre aspectos filosóficos, teóricos, metodológicos y técnicos de la investigación científica en medicina, que faciliten la valoración del mérito de los informes de investigación: ARNAU GRASS, Jaime. Diseños experimentales en psicología y educación. México Trillas, 1982. 2 volúmenes ARNAU GRASS, Jaime. Psicología experimental. México Trillas, 1986. ASTI VERA, A. Metodología de la investigación. Madrid, Morata, 1972. BEST, J. W. Cómo investigar en educación. Madrid, Morata, 1972. BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. México, Quinto sol, 1986 BUNGE, M. La investigación científica. Barcelona, Ariel, 1981. CAMPBELL, D. T. Y STANLEY, J. Diseños experimentales y cuasi-experimentales en la investigación social. Buenos Aires, Amorrortu, 1973. CASTRO, L. Diseño experimental sin estadística. México, Trillas, 1976. GIBSON, G. La lógica de la investigación social. Madrid, Técnos, 1984. HEMPEL, C. C. La explicación científica. Estudios sobre filosofía de la ciencia. Barcelona, Paidós, 1988. 57
  • 58. PULTCHINK, Robert. Fundamentos de la investigación experimental. México, Harla, 1975. SIEFFERT, H. Introducción a la teoría de la ciencia. Barcelona, Herder, 1977. SIEGEL, Sidney. Estadística no paramétrica. Tr por: Javier Villalobos. México, Trillas, 1991. SIDMAN, M. Tácticas de la investigación científica. Barcelona, Fontanella, 1973. YUREN, M. T. Leyes, teorías y modelos. México, Trillas, 1978. CAÑEDO DORANTES, LUIS. Investigación clínica. México: Nueva Interamericana, 1987. DANIEL, WAYNE W. Bioestadistica. Base para el análisis de las ciencias de la salud. México: Limusa, 1977. DAY, A. ROBERT. How to write and publish a scientific paper. Philadelphia: ISI Press (Institute for Scientific Information), 1980 FEINSTEIN, ALVAN R. Clinical epidemiology. The architecture of clinical research. Philadelphia: W.B. Saunders, 1985. MORENO ALTAMIRANO, L.; F. CANO VALLE (Editores). Epidemiología clínica. México: Facultad de Medicina, UNAM, 1988. RIEGELMAN, RICHARD K.;,ROBERT P. HIRSCH. Studying a study and testing a test. How to read the medical literature. 2nd. ed. Boston: Little, Brown and Company, 1989. (Existe versión en castellano. OPS. Publicación Cient;fica N° 531) 58
  • 59. 4.2. Malla Curricular Malla curricular Alta Especialidad en Medicina Perioperatoria Modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias Actividades académicas Primer año Seminario de atención médica Módulos Manejo perioperatorio de patología avanzada Terapia intensiva Farmacología Complicaciones en el perioperatorio Seminario de Investigación Investigación Clínica Seminario de trabajo de atención medica 59
  • 60. 4.3 Distribución de carga horaria y créditos MEDICINA PERIOPERATORIA COMPETENCIAS UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS CON DOCENTE TOTAL HRS CON DOCENTE TOTAL HRS CRÉDITOS TEORÍA PRÁCTICA MANEJO PERIOPERATORIO DE PATOLOGÍA AVANZADA Sistema Cardiovascular 5 30 35 35 2.1875 Sistema Endocrinológico 5 30 35 35 2.1875 Sepsis 5 30 35 35 2.1875 Sistema Respiratorio 5 30 35 35 2.1875 Sistema Hepatobiliar 5 30 35 35 2.1875 Sistema Neurológico 5 30 35 35 2.1875 Sistema Renal 5 30 35 35 2.1875 Metabólico 5 30 35 35 2.1875 TERAPIA INTENSIVA Ventilación Mecánica 10 66 76 76 4.75 Estado Nutricional 5 30 35 35 2.1875 Estados de choque 10 66 76 76 4.75 Disfunción orgánica 10 66 76 76 4.75 FARMACOLOGÍA Farmacodinamia 5 30 35 35 2.1875 Farmacocinética 5 30 35 35 2.1875 COMPLICACIONES EN EL PERIOPERATORIO Complicaciones neurológicas 10 66 76 76 4.75 Ecografía en el paciente crítico 30 84 114 114 7.125 Trastornos de la coagulación 10 66 76 76 4.75 60
  • 61. INVESTIGACIÓN CLÍNICA Redacción de trabajos de investigación 5 30 35 35 2.1875 Subtotales 140 774 914 914 69 Totales 140 774 914 914 69 DISTRIBUCION GENERAL DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PERIOPERATORIA. MEDICINA PERIOPERATORIA MODULO UNIDAD DIDÁCTICA HORAS 1.-MANEJO PERIOPERATORIO DE PATOLOGÍA AVANZADA 1.1 Sistema Cardiovascular 1.2 Sistema Endocrinológico 1.3 Sepsis 1.4 Sistema Respiratorio 1.5 Sistema Hepatobiliar 1.6 Sistema Neurológico 1.7 Sistema Renal 1.8 Metabólico 35 35 35 35 35 35 35 35 2.- TERAPIA INTENSIVA 1.1 Ventilación Mecánica 1.2 Estado nutricional 1.3 Estados de choque 1.4 Disfunción orgánica 76 35 76 76 3.- FARMACOLOGÍA 1.1 Farmacodinamia 1.2 Farmacocinética 35 35 4.- COMPLICACIONES EN EL PERIOPERATORIO 1.1 Complicaciones neurológicas 1.2 Ecografía en el paciente crítico 1.3 Trastornos de la coagulación 76 114 76 5.- INVESTIGACIÓN CLÍNICA 1.1 Redacción de trabajos de investigación 35 SUBTOTAL 914 Créditos y distribución temporal de las unidades de competencia MÓDULO HRS./SEM/AÑO CRÉDITOS 61
  • 62. 1. MANEJO PERIOPERATORIO DE PATOLOGIA AVANZADA 35/46/1610 100.625 2. TERAPIA INTENSIVA 3. FARMACOLOGIA 35/46/1610 100.625 4. COMPLICACIONES EN EL PERIOPERATORIO 5. INVESTIGACIÓN CLÍNICA 1/46/46 2.875 TOTAL ORGANIZACIÓN Y CARGA ACADÉMICA DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PERIOPERATORIA SEGÚN FUNCIONES PROFESIONALES. FUNCIONES PROFESIONALES ACTIVIDADES ACADÉMICAS UBICACIÓ N POR AÑO CARGA ACADÉMICA (%) ORIENTACIÓN NOMBRE HORA S CRÉDITOS ATENCIÓN MÉDICA PROFUNDIZACIÓ N TRABAJO DE ATENCIÓN MÉDICA 1 AÑO SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN TOTAL DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA CARGA HORARIA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PERIOPERATORIA. ACTIVIDADES ACADÉMICAS HORAS CARGA ACADÉMICA (HORAS) PRIMER AÑO ABSOLUTO % TRABAJO DE ATENCIÓN MÉDICA 1,280 5,197 70.61 SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA 330 1,565 21.26 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 92 368 5 TOTAL 1,840 7,360 100 62
  • 63. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA CARGA ACADÉMICA EN CRÉDITOS ESCOLARES DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PERIOPERATORIA ACTIVIDADES ACADÉMICAS CRÉDITOS ESCOLARES POR AÑO CARGA ACADÉMICA (CRÉDITOS) 1ero ABSOLUT O % TRABAJO DE ATENCIÓN MÉDICA 80 324.8125 70.61 SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA 20.625 97.8125 21.26 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 5.75 23 5 TOTAL 115 460 100 5. PROGRAMA DE ESTUDIOS 5.1. SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA Este programa se desarrolla durante la residencia de subespecialización simultáneamente con el Seminario de Investigación. 1er año Manejo perioperatorio de patología avanzada Sistema Cardiovascular Sistema Endocrinológico Sepsis Sistema Respiratorio Sistema Hepatobiliar Sistema Neurológico Sistema Renal Metabólico Terapia intensiva Ventilación mecánica Estado nutricional Estados de choque Disfunción orgánica Farmacología Farmacodinamia 63
  • 64. Farmacocinética Complicaciones en el perioperatorio Complicaciones neurológicas Ecografía en el paciente crítico Trastornos de la coagulación PROGRAMA ACADÉMICO POR GRADO Y UNIDAD DE COMPETENCIA 5.1.1. PRIMER AÑO Competencias : • Identifica la anatomía normal y patología principal del aparato cardiovascular, endocrinológico, respiratorio, hepatobiliar, renal, neurológico y metabólico para conocer su fisiopatología e interpretar correctamente los diversos estudios de imagen con bases teóricas, prácticas y éticas adecuadas brindando un diagnóstico de calidad, oportuno y eficaz así como el manejo perioperatorio adecuado. • Conoce e identifica las patologías más frecuentes del paciente en estado crítico, reconoce la valoración y estadificación de riesgos preoperatorios así como su manejo en el posoperatorio en las unidades críticas. • Identifica las complicaciones del periodo transoperatorio así como conoce las implicaciones que tienen en el posoperatorio del paciente; las sabe manejar y controlar de manera oportuna brindando una atención de calidad y eficaz. • Conoce las implicaciones de la farmacología básica y avanzada en el manejo del paciente críticamente enfermo, sus interacciones y toxicidad así como reconoce la importancia de conocer las bases bioquímicas para manejar correctamente a los pacientes. MODULO DE COMPETENCIA: MANEJO PERIOPERATORIO DE PATOLOGÍA AVANZADA UNIDAD DE SISTEMA CARDIOVASCULAR Subcompetencia: Conoce los conceptos y definiciones del aparato cardiovascular, guías de valoración, manejo hemodinámico y postoperatorio aplicándolo en el acto anestésico-quirúrgico de los pacientes. 64
  • 65. CONTENIDO: Valoración hemodinámica y principios de reanimación cardiovascular en el paciente crítico Papel del ecocardiograma en la valoración del paciente Síndromes coronarios agudos Insuficiencia cardiaca descompensada Hipertensión pulmonar / Tromboembolismo pulmonar Inotrópicos y vasopresores Indicadores de desempeño: -Conoce los cambios hemodinámicos del paciente crítico de acuerdo a los parámetros en valoración cardiovascular. -Conoce y aplica la reanimación cardiovascular en el paciente crítico. -Evalúa adecuadamente al paciente críticamente enfermo por ecografía. -Aplica los parámetros ecocardiográficos a la valoración y reanimación hemodinámica del paciente crítico. -Conoce y maneja en el perioperatorio los síndromes coronarios agudos. -Conoce las guías de manejo actuales en Hipertensión pulmonar y las aplica en el perioperatorio. -Maneja adecuadamente el algoritmo de tromboembolismo pulmonar en el perioperatorio. -Conoce la farmacología y administración adecuada y precisa de vasopresores e inotrópicos. Lugar donde se realiza Aula de medicina perioperatoria Quirófano Urgencias Pabellones de hospitalización Terapia Intensiva Estrategias didácticas Lecturas bibliográficas Exposición Caso clínico Mesa redonda Mapas conceptuales Mapas mentales Evaluación Asistencia y participación en clase. Elaboración de actividades didácticas. Examen escrito. Lista de cotejo Lista de apreciación Bibliografía: -SATI Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Mario Roberto Kenar, Luis Alberto Flores, Julio Bono. Cardiología crítica. Editorial panamericana. 2014 -Braunwald. Tratamiento de la patología cafrdiovascular. Complemento de Braunwald. Tratado de Cardiología. Editorial Elliott M. Antman. Cuarta Edición. -Keith Wesley. Arritmias. Interpretación y tratamiento. Editorial Elsevier. Cuarta edición. UNIDAD DE SISTEMA ENDOCRINOLÓGICO 65