SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cuidado
proporcionado mediante órdenes permanentes?
A.El PAP hace contacto con el control médico
después que un paciente con dolor torácico
rechaza la atención del SEM.
B.El PAP desfibrila al paciente con paro cardíaco,
inicia RCP y luego establece contacto con el
control médico.
C.Un médico da al PAP una orden por radio para
administrar glucosa por vía oral a un diabético.
D.Después de una sobredosis, el PAP establece
contacto con el director médico para que se le
autorice siministrar carbón activado.
2. La responsabilidad final de un sistema del SEM
es el control de la calidad del:
A.paramédico.
B.PAP principal.
C.director médico.
D.administrador del sistema del SEM.
3. Al llegar a la escena de una disputa doméstica
escucha gritos y cristalazos dentro de la casa.
Usted debería:
A.tener acceso inmediato al paciente.
B.entrar con cuidado a la casa y luego llamar a
la policía.
C.retirarse a un lugar seguro mientras llega la
policía.
D.indicar al paciente que salga de la casa de
manera que le pueda proporcionar atención.
4. Cuál de los siguientes NO es un componente de
la mejora continua de la calidad (MCC)?
A.Revisión periódica de los informes de
ejecución
B.Discusión de necesidades de mejora
C.Retroalimentación negativa a quienes
cometan errores mientras acuden a un
servicio
D.Capacitación correctiva que el director
médico considere necesaria
5. :Todas las siguientes son responsabilidades del
director médico del sistema del SEM, EXCEPTO
A.evaluar la información del seguro del
paciente.
B.servir de enlace con la comunidad médica.
C.asegurar que los PAP cumplan los estándares
apropiados.
D.asegurar la educación y capacitación
continua apropiadas del PAP.
6. ¿Cuál de las situaciones siguientes tendría
MAYOR probabilidad de descalificar a alguien
de la certificación del SEM?
A.Un delito menor a edad de 17 años
B.Conducir bajo los efectos del alcohol
C.Tener una licencia de conducir válida de otro
estado
D.Un deterioro auditivo leve corregible con
audífonos
7. ¿Cuál de las siguientes debiera ser la prioridad
más alta del PAP?
A.Controlar la hemorragia grave
B.Mantenimiento de la vía aérea del paciente
C.Garantizar la seguridad del paciente
D.Garantizar la seguridad personal
8. ¿Qué nivel de proveedor del SEM requeriría,
por lo menos, un paciente que necesita
monitoreo cardíaco en el campo?
A.REM
B.PAP
C.Paramédico
D.PAP-intermedio
9. ¿Cuál de las siguientes es una
responsabilidad profesional del PAP?
A.Decir a la familia de un paciente moribundo
que todo estará bien
B.Mantener sólo las habilidades con que el PAP
se siente incómodo
C.Conducirse con profesionalismo incluso bajo
las situaciones más estresantes
D.Aconsejar a una enfermera del
departamento de emergencias que los
informes de los pacientes se entreguen sólo
a un médico
10.La atención del paciente de emergencias
se da en fases progresivas. ¿Qué sucede
primero?
A. Activación del SEM
B. Atención prehospitalaria inicial
C. El paciente recibe atención definitiva
D. Reconocimiento del incidente

Más contenido relacionado

Similar a Examen Cap-01.pptx

Toxología clinica, materia de apoyo de materia de toxologia UBA
Toxología clinica,  materia de apoyo de materia de toxologia UBAToxología clinica,  materia de apoyo de materia de toxologia UBA
Toxología clinica, materia de apoyo de materia de toxologia UBA
NORMANDASANTOSNASCIM
 
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Sebastián Turner
 
Banco+de+preguntas+de+semiología+endocrino
Banco+de+preguntas+de+semiología+endocrinoBanco+de+preguntas+de+semiología+endocrino
Banco+de+preguntas+de+semiología+endocrino
TheOnlyOne171190
 
TRIAJE EN EMERGENCIA.pptx
TRIAJE EN EMERGENCIA.pptxTRIAJE EN EMERGENCIA.pptx
TRIAJE EN EMERGENCIA.pptx
CristianFlores471636
 
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptxSeguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
omar cucho
 
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
Edward leyva
 
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf
Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdfExamen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf
Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf
ssuser601b67
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
jeanmarvel96
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
FatimaCastillo32
 
PORQUE APRENDER PRIMEROS AUXILIOS
PORQUE APRENDER PRIMEROS AUXILIOSPORQUE APRENDER PRIMEROS AUXILIOS
PORQUE APRENDER PRIMEROS AUXILIOSJavier Heredia
 
METAS.pdf
METAS.pdfMETAS.pdf
METAS.pdf
gilmarfelix2602
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...uci2c
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
BuezoCastaedaElizabe
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Hugo Benavides
 
Protocolos salud adulto
Protocolos salud adultoProtocolos salud adulto
Protocolos salud adultodeniss20
 

Similar a Examen Cap-01.pptx (17)

Toxología clinica, materia de apoyo de materia de toxologia UBA
Toxología clinica,  materia de apoyo de materia de toxologia UBAToxología clinica,  materia de apoyo de materia de toxologia UBA
Toxología clinica, materia de apoyo de materia de toxologia UBA
 
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
 
Banco+de+preguntas+de+semiología+endocrino
Banco+de+preguntas+de+semiología+endocrinoBanco+de+preguntas+de+semiología+endocrino
Banco+de+preguntas+de+semiología+endocrino
 
TRIAJE EN EMERGENCIA.pptx
TRIAJE EN EMERGENCIA.pptxTRIAJE EN EMERGENCIA.pptx
TRIAJE EN EMERGENCIA.pptx
 
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptxSeguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
 
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
 
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
 
Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf
Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdfExamen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf
Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
 
PORQUE APRENDER PRIMEROS AUXILIOS
PORQUE APRENDER PRIMEROS AUXILIOSPORQUE APRENDER PRIMEROS AUXILIOS
PORQUE APRENDER PRIMEROS AUXILIOS
 
METAS.pdf
METAS.pdfMETAS.pdf
METAS.pdf
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
 
Protocolos salud adulto
Protocolos salud adultoProtocolos salud adulto
Protocolos salud adulto
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Examen Cap-01.pptx

  • 1. 1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cuidado proporcionado mediante órdenes permanentes? A.El PAP hace contacto con el control médico después que un paciente con dolor torácico rechaza la atención del SEM. B.El PAP desfibrila al paciente con paro cardíaco, inicia RCP y luego establece contacto con el control médico. C.Un médico da al PAP una orden por radio para administrar glucosa por vía oral a un diabético. D.Después de una sobredosis, el PAP establece contacto con el director médico para que se le autorice siministrar carbón activado.
  • 2. 2. La responsabilidad final de un sistema del SEM es el control de la calidad del: A.paramédico. B.PAP principal. C.director médico. D.administrador del sistema del SEM.
  • 3. 3. Al llegar a la escena de una disputa doméstica escucha gritos y cristalazos dentro de la casa. Usted debería: A.tener acceso inmediato al paciente. B.entrar con cuidado a la casa y luego llamar a la policía. C.retirarse a un lugar seguro mientras llega la policía. D.indicar al paciente que salga de la casa de manera que le pueda proporcionar atención.
  • 4. 4. Cuál de los siguientes NO es un componente de la mejora continua de la calidad (MCC)? A.Revisión periódica de los informes de ejecución B.Discusión de necesidades de mejora C.Retroalimentación negativa a quienes cometan errores mientras acuden a un servicio D.Capacitación correctiva que el director médico considere necesaria
  • 5. 5. :Todas las siguientes son responsabilidades del director médico del sistema del SEM, EXCEPTO A.evaluar la información del seguro del paciente. B.servir de enlace con la comunidad médica. C.asegurar que los PAP cumplan los estándares apropiados. D.asegurar la educación y capacitación continua apropiadas del PAP.
  • 6. 6. ¿Cuál de las situaciones siguientes tendría MAYOR probabilidad de descalificar a alguien de la certificación del SEM? A.Un delito menor a edad de 17 años B.Conducir bajo los efectos del alcohol C.Tener una licencia de conducir válida de otro estado D.Un deterioro auditivo leve corregible con audífonos
  • 7. 7. ¿Cuál de las siguientes debiera ser la prioridad más alta del PAP? A.Controlar la hemorragia grave B.Mantenimiento de la vía aérea del paciente C.Garantizar la seguridad del paciente D.Garantizar la seguridad personal
  • 8. 8. ¿Qué nivel de proveedor del SEM requeriría, por lo menos, un paciente que necesita monitoreo cardíaco en el campo? A.REM B.PAP C.Paramédico D.PAP-intermedio
  • 9. 9. ¿Cuál de las siguientes es una responsabilidad profesional del PAP? A.Decir a la familia de un paciente moribundo que todo estará bien B.Mantener sólo las habilidades con que el PAP se siente incómodo C.Conducirse con profesionalismo incluso bajo las situaciones más estresantes D.Aconsejar a una enfermera del departamento de emergencias que los informes de los pacientes se entreguen sólo a un médico
  • 10. 10.La atención del paciente de emergencias se da en fases progresivas. ¿Qué sucede primero? A. Activación del SEM B. Atención prehospitalaria inicial C. El paciente recibe atención definitiva D. Reconocimiento del incidente