SlideShare una empresa de Scribd logo
Área personal » Mis cursos » RM 2021 F2 Aula »
EXÁMENES SIMULACROS » Examen Simulacro N⁰ 6 parte A
Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P01 En el Perú, la brucelosis es fundamentalmente producida por:
Seleccione una:
a. B. melitensis
b. B. suis
c. B. abortus
d. B. nida
e. B. lagartus
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P02 De acuerdo al Manual del MINSA, el medicamento de elección en la
bartonelosis aguda, es:
Seleccione una:
a. Ciprofloxacino
b. Penicilina procainica
c. Estreptomicina
d. Tetraciclinas
e. Cloranfenicol
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P03 Agente etiológico del chancroide:
Seleccione una:
a. Hemophilus ducreyi
b. Treponema pallidum
c. Strongyloides stercolaris
d. Balantidium coli
e. Gonococo
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P04 Ud. sospechará resistencia al tratamiento antimalárico si:
Seleccione una:
a. La parasitemia no desaparece a los 5 días
b. El nivel de parasitemia no disminuye por debajo del 25% a las 48 horas
c. Aparece ictericia
d. El recuento plaquetario disminuye a 105
e. El recuento leucocitario está muy aumentado
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P05 El Toxoplasma penetra en el cuerpo humano por vía:
Seleccione una:
a. Cutánea
b. Linfática
c. Digestiva
d. Urinaria.
e. Respiratoria
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P06 El quiste hidatídico se localiza en diferentes partes del cuerpo. Indique
cuál es el órgano más afectado:
Seleccione una:
a. Bazo
b. Hígado
c. Ovario
d. Pulmón
e. Riñón
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P07 La asociación de leucocituria, reacción ácida de la orina y urocultivo
negativo sugiere el diagnóstico de:
Seleccione una:
a. Glomerulonefritis aguda
b. TBC renal
c. Pielonefritis crónica
d. Papilitis necrotizante
e. Pielonefritis aguda
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P08 El uso de corticoides está indicado preferentemente en:
Seleccione una:
a. Encefalitis post – infecciosa
b. Meningitis crónica inespecífica
c. Tuberculoma
d. Meningoencefalitis viral
e. Neumonía por pneumocystis
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P09 El vector transmisor de la fiebre amarilla urbana es:
Seleccione una:
a. Anopheles
b. Lutzomya verrucarum
c. Aedes aegypti
d. Haemogogus spegazzinnii
e. Triatoma infestans
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P10 Varón de 19 años que desde hace 3 días presenta malestar general,
fiebre y lesiones generalizadas en piel. Examen físico: Piel con lesiones máculo,
pápulo eritematosas, vesiculares y costrosas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. Sarampión
b. Varicela
c. Rubéola
d. Escarlatina
e. Herpes simple
Pregunta 11
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P11 El principal factor de riesgo para la aparición de infecciones
intrahospitalarias es:
Seleccione una:
a. El grado de cumplimiento del lavado de manos por el personal asistencial
b. El uso irracional de antibióticos durante la estancia del paciente
c. La ausencia de un comité de infecciones intrahospitalarias en el
establecimiento
d. La inadecuada infraestructura de los establecimientos hospitalarios
e. A neutralización de dispositivos descartables esterilizados
Pregunta 12
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P12 La mayoría de las infecciones oportunistas en pacientes con VIH se
producen cuando la cuenta de CD4/mm3 es inicialmente menor de:
Seleccione una:
a. 50
b. 100
c. 200
d. 300
e. 400
Pregunta 13
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P13 ¿En qué pacientes el riesgo coronario de equivalente el de aquellos
que han sufrido un evento coronario previo?
Seleccione una:
a. Con síndrome metabólico
b. Con Dislipidemia mixta
c. Con elevación de homocisteina en sangre
d. Diabéticos tipo 2
e. Con HDL
Pregunta 14
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P14 Varón de 71 años, hipertenso, acude por precordalgia intensa, EKG:
supredesnivel del segmento ST en DII, DIII, aVF e infradesnivel ST en V1. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. IMA STE diafragmático
b. IMA STNE posterior
c. IMA STE posterior
d. IMA STE inferoposterior
e. IMA cara anterior
Pregunta 15
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P15 ¿Cuál de los siguientes es causa de derrame pleural tipo trasudado?
Seleccione una:
a. Insuficiencia cardiaca
b. Neumonía
c. Tuberculosis
d. Cáncer pulmonar
e. LES
Pregunta 16
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P16 Mujer de 68 años, diabética e hipertensa. Acude por palpitaciones
desde hace 6 meses. En el EKG se observa FC: 168x´, ritmo irregular y ausencia de
onda P. ¿Qué indicaría?
Seleccione una:
a. Cardioversión, control de frecuencia ventricular y anticoagulación por 1 mes
b. Anticoagulación con un INR 2-3 y cardioversión eléctrica
c. Controlar la frecuencia ventricular hasta la reaparición de onda P
d. Cardioversión, previo control de frecuencia ventricular
e. Controlar frecuencia ventricular y anticoagulación permanente
Pregunta 17
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P17 Varón de 58 años con PA 128/85 mmHg en 2 evaluaciones por
consultorio. Según la escala Internacional (JNC -7) ¿Como clasificaría al paciente?
Seleccione una:
a. Pre hipertenso
b. Normal
c. Hipertension estadio I
d. Hipertension estadio 2
e. No se puede clasificar
Pregunta 18
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P18 Las alteraciones de la presión venosa centra (PVC) y de la resistencia
vascular sistémica (RVS) en el shock cardiogénico son:
Seleccione una:
a. PVC baja y RVS baja
b. PVC elevada y RVS baja
c. PVC baja y RVS elevada
d. PVC elevada y RVS normal
e. PVC elevada y RVS elevada
Pregunta 19
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P19 Respecto a la Comunicación Interventricular, todo es cierto EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Es un cortocircuito de izquierda a derecha cianótico
b. Ocupa el 30% de las cardiopatías congénitas
c. Es una cardiopatia congénita acianótida
d. Es un cortocircuito de izquierda a derecha
e. Asociada a otras entidades puede llevar a la insuficiencia cardiaca congestiva
Pregunta 20
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P20 ¿Cuál es la modificación más característica del funcionamiento
cardiaco que se produce con el envejecimiento?
Seleccione una:
a. Depósito de material amiloide
b. Esclerosis de la válvula aórtica
c. Alteración de la función sistólica
d. Aumento de la postcarga
e. Alteración de la función diastólica
Pregunta 21
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P21 Un paciente que tiene síntomas de disnea con actividad menor de la
habitual, pero que está asintomático en reposo, ¿en que clase funciona de la New York
Heart Association esta?
Seleccione una:
a. Clase I
b. Clase II
c. Clase III
d. Clase IV
e. Clase V
Pregunta 22
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P22 Las indicaciones para la vacunación antineumocócica incluyen todos
menos una, señálela:
Seleccione una:
a. Afeción cardiopulmonar
b. Insuficiencia renal crónica
c. Asplenia
d. Personal médico que se expone a este tipo de infección
e. Diabetes Mellitus
Pregunta 23
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P23 Adulto joven, desde hace 5 días presenta fiebre, cefalea, malestar
general, odinofagia, tos improductiva y otalgia. Examen físico: membranas timpánicas
congestivas, roncantes pulmonares. Hemograma dentro de los límites normales y
crioaglutininas elevadas. ¿Cuál es el agente causal?
Seleccione una:
a. Chlamydia prettaci
b. Hemophilus influenzae
c. Micoplasma pneumonie
d. Staphylococcus aureus
e. Streptococcus pneumoniae
Pregunta 24
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P24 El compromiso más frecuente en la TBC genital es en:
Seleccione una:
a. El testículo
b. El epidídimo
c. La capa vaginal testicular
d. La próstata
e. El conducto deferente
Pregunta 25
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P25 En la TBC miliar, ¿Por qué vía se diseminan los bacilos tuberculosos?
Seleccione una:
a. Digestiva
b. Endobronquial
c. Endotraqueal
d. Linfática
e. Sanguínea
Pregunta 26
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P26 Mujer de 18 años con antecedentes rinitis alérgica, presenta toso y
silbido de pecho en las noches. Al examen físico: Murmullo vesicular pasa bien en
ambos campos pulmonares, no ruidos agregados. Espirometría: VEF1/CVF 60%. ¿Qué
prueba solicitaría para confirmar el diagnóstico de asma bronquial?
Seleccione una:
a. TAC de tórax
b. Radiografía de tórax
c. Test de respuesta a corticoides
d. Test de respuestas al broncodilatador
e. Test de respuestas a vasodilatadores
Pregunta 27
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P27 En el tratamiento del asma, la forma más eficaz de combatir el episodio
agudo (crisis), se basa en:
Seleccione una:
a. Aerosoles beta – 2 – agonistas
b. Aminofilina endovenosa
c. Cromoglicato sódico por inhalación
d. Adrenalina subcutánea
e. Sulfato de atropina endovenoso
Pregunta 28
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P28 El diagnóstico bioquímico del empiema pleural se realiza en base a los
siguientes criterios, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. DHL menor de 1000 mg %
b. Glicemia menor de 40 mg %
c. pH menor de 7,20
d. Proteínas mayor de 3g%
e. Cran celularidad a predominio de polimonfonucleares
Pregunta 29
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P29 El tratamiento definitivo para el quiste hidatídico pulmonar es:
Seleccione una:
a. Broncoscopía
b. Quistectomía
c. Punción transparietal
d. Mebendazol
e. Drenaje
Pregunta 30
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P30 La causa más común de síndrome de vena cava superior es:
Seleccione una:
a. Carcinoma broncogénico del lóbulo superior derecho
b. Tumor tímico
c. Carcinoma tiroideo
d. Fibrosis mediastinal
e. Bocio multinodular
Pregunta 31
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P31 Varón de 65 años que presenta cuadro de hemiparesis braquiocrural
izquierda y en el transcurso de 12 horas recupera la movilidad. Probablemente se trata
de:
Seleccione una:
a. Tumor en región temporal del hemisferio derecho
b. Hemorragia intracraneana del hemisferio izquierdo
c. Ataque isquémico transitorio del hemisferio derecho
d. Cisticercosis cerebral
e. Tromboembolia de carótida derecha
Pregunta 32
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P32 Los hematomas intracerebrales espontáneos primarios se deben a:
Seleccione una:
a. Enfermedad hipertensiva
b. Aneurismas
c. Malformaciones arteriovenosas
d. Vasculopatías
e. Uso de fibrinolíticos
Pregunta 33
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P33 Mujer de 43 años, acude por convulsiones tónico – clónicas
generalizadas en 4 oportunidades desde hace 35 minutos, sin recuperación de la
conciencia, durante la evaluación nuevamente se repite el cuadro descrito. ¿Cuál es el
tratamiento?
Seleccione una:
a. Diazepam: 10 mg EV, carga de Fenitoina a 20 mg/kg peso a una infusión
máxima de 50 mg/min.
b. Midazolam 5 mg, fenobarbital EV diluido lento, infusión más de 50 mg/dl
c. Propofol EV, fenitoina bolo de 25 mg/kg peso, infusión máxima de 75
mg/minuto
d. Diazepam 10 mg EV, seguido de Midazolam en infusión
e. Diazepam 5 mg EV, carga de 800 mg de Fenitoina diluida en dextrosa al 5%
Pregunta 34
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P34 El tratamiento profiláctico de la crisis migrañosa involucra fármacos que
pertenecen a los siguientes grupos terapéuticos:
Seleccione una:
a. Inhibidores de la recaptación de la serolanina, ansiolíticos, helabloqueadores
b. Anticonvulsivantes, belabloqueadores y ansiolíticos
c. Antagonistas del calcio, ansiolíticos, anticonvulsivantes
d. Antidepresivos triciclicos, ansiolíticos, neurolépticos
e. Betabloqueadores, antagonistas del calcio y antidepresivos tricíclicos
Pregunta 35
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P35 Señale lo correcto en relación con el síndrome de Guillain – Barré:
Seleccione una:
a. Todas las formas de presentación son desmielinizantes
b. La plasmaféresis es una terapia eficaz
c. Siempre se presenta disfunción vesical persistente
d. Es una paralisis aguda espástica e hiperrefléxica
e. El LCR normal descarta la enfermedad
Pregunta 36
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P36 Úlceras de la piel que afectaban dermis e hipodermis qué tipo son:
Seleccione una:
a. I
b. II
c. III
d. IV
e. V
Pregunta 37
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P37 ¿Cuál es el factor que NO se asocia con aumento del riesgo de
dehiscencia de la herida operatoria?
Seleccione una:
a. Diabetes
b. Inmuno supresión
c. Cáncer
d. Tratamiento con cortico esteroides
e. Tratamiento multivitamínico
Pregunta 38
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P38 En el manejo inicial del paciente politraumatizado ¿Cuál es la
prioridad?:
Seleccione una:
a. Asegurar ventilación y oxigenación adecuada.
b. Despejar la vía aérea y proteger el cuello.
c. Detener hemorragias y proveer aporte de líquidos
d. Evaluar compromiso de conciencia
e. Transporte del paciente lesionado
Pregunta 39
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P39 Las lesiones en el diafragma izquierdo que se producen por
traumatismo punzopenetrante toracoabdominal; son diagnosticada con más exactitud
por uno de los siguientes procedimientos. Marque lo correcto:
Seleccione una:
a. Laparoscopía
b. Tomografía Abdominal
c. Ecografía Abdominal
d. Resonancia Magnética
e. Rayos X de abdomen de pie
Pregunta 40
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P40 A un paciente se le encuentra una imagen en la TAC de páncreas: gran
tumoración líquida con zona sólida, la primera posibilidad diagnóstica será:
Seleccione una:
a. Pseudoquiste
b. Pseudoquiste complicado
c. Cistoadenoma
d. Cistoadenocarcinoma
e. Adenocarcinoma
Pregunta 41
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P41 ¿Cuál es la ubicación del tumor de klatskin?
Seleccione una:
a. Hepático común
b. Colédoco proximal
c. Colédoco distal
d. Cístico
e. Unión de conductos hepáticos
Pregunta 42
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P42 El procedimiento de apertura y drenaje de la vesícula biliar se
denomina:
Seleccione una:
a. Colangiografía.
b. Colecistectomía.
c. Colecistectomía parcial.
d. Colecistendesis.
e. Colecistostomía
Pregunta 43
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P43 No es signo de la colestasis:
Seleccione una:
a. Ictericia
b. Diarrea
c. Coluria
d. Hipocolia
e. Prurito
Pregunta 44
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P44 Los escalofríos, fiebre e ictericia más dolor en hipocondrio derecho es
característico de:
Seleccione una:
a. Perforación duodenal.
b. Colangitis aguda.
c. Hepatocarcinoma.
d. Pancreatitis aguda.
e. Síndrome hepato - renal.
Pregunta 45
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P45 La atresia esofágica más frecuente es aquella con:
Seleccione una:
a. Fistula distal
b. Sin fistula
c. Fistula proximal
d. Fistula doble
e. Fistula en H
Pregunta 46
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P46 En una cirugía por apendicitis aguda congestiva, mientras el cirujano
hace la sutura del muñón apendicular, ocasiona una perforación mínima del colon.
¿Qué tipo de herida quirúrgica es?
Seleccione una:
a. Limpia
b. Limpia – contaminada
c. Contaminada
d. Sucia
e. Infectada
Pregunta 47
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P47 Se denomina felón a:
Seleccione una:
a. La inflamación del tarso
b. La onicomicosis
c. La infección de los pliegues ungueales
d. La infección del pulpejo del dedo
e. La infección muscular
Pregunta 48
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P48 En las quemaduras, según la regla de los nueve (9), a las quemaduras
de la cabeza y cuello les corresponde un porcentaje de:
Seleccione una:
a. 18%
b. 36%
c. 9%
d. 1%
e. 4,5%
Pregunta 49
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P49 La causa más frecuente de fístula colovesical es:
Seleccione una:
a. La colitis ulcerosa
b. La enfermedad de Crohn
c. El cáncer de colon
d. La diverticulitis de colon
e. La cirugía abdominal
Pregunta 50
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P50 La causa más frecuente de abdomen agudo por oclusión mecánica de
intestino delgado es una de las siguientes:
Seleccione una:
a. Plastrón apendicular.
b. Hernia inguinal incarcerada.
c. Hernia crural incarcerada.
d. Adherencias o bridas de intestino delgado consecuencia de laparotomías
previas.
e. Vólvulos
Pregunta 51
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P51 Ante un recién nacido con una cardiopatía congénita sin plétora
pulmonar pensaría en:
Seleccione una:
a. Comunicación interventricular.
b. Tronco arterioso persistente.
c. Atresia tricuspídea.
d. Ductus arterioso.
e. Foramamen Oval Permeable
Pregunta 52
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P52 ¿Cuál es la etiología MÁS frecuente de convulsiones en un recién
nacido de término?
Seleccione una:
a. Encefalopatía hipóxico- isquémica
b. Hipocalcemia
c. Meningitis
d. Hemorragia intraventricular
e. Hipoglicemia
Pregunta 53
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P53 Indique cuál de las siguientes situaciones clínicas constituye una
CONTRAINDICACIÓN para la lactancia materna:
Seleccione una:
a. Prematurez
b. Fisura labiopalatina
c. Galactosemia
d. Madre con diagnóstico de Hepatitis C
e. Fenilcetonuria
Pregunta 54
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P54 Un recién nacido de término presenta cianosis en la sala de partos.
Después de la intubación y otras medidas para su estabilización se advierte un
abdomen excavado y ausencia del murmullo pulmonar en hemitórax izquierdo. La
primera sospecha diagnóstica es:
Seleccione una:
a. Neumotórax
b. Cardiopatía congénita
c. Hernia diagragmática
d. Atelectasia
e. Atresia duodenal
Pregunta 55
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P55 ¿A qué edad debe realizarse la evaluación del rojo pupilar, para buscar
el reflejo de ojo rojo?
Seleccione una:
a. Al nacer
b. A los 3 meses
c. A los 6 meses
d. A los 12 meses
e. A los 4 años
Pregunta 56
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P56 Los recién nacidos prematuros presentan desafíos durante la
reanimación debido a:
Seleccione una:
a. Los pulmones están deficientes en surfactante
b. El control de la temperatura es inadecuado
c. Los capilares cerebrales frágiles y pueden sangrar
d. Gran área de superficie corporal
e. Todas las anteriores
Pregunta 57
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P57 ¿Cuál de las características de la apnea primaria sirve para distinguirla
de la apnea secundaria?
Seleccione una:
a. Responde a la estimulación táctil
b. Disminución de la frecuencia cardiaca
c. Presencia de esfuerzo respiratorio agónico (jadeo)
d. Caída de la presión arterial
e. Recuperación espontanea
Pregunta 58
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P58 ¿Aproximadamente que porcentaje de recién nacidos necesitará
importantes medidas de reanimación para sobrevivir?
Seleccione una:
a. 1
b. 3
c. 10
d. 20
e. 15
Pregunta 59
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P59 ¿Cuál de los siguientes de los trastornos anorrectales se presenta con
mayor frecuencia en los varones?
Seleccione una:
a. Fístula rectovesical
b. Fístula rectouretral
c. Ano imperforado
d. Atresia rectal
e. Cloaca
Pregunta 60
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P60 Neonato de 33 semanas de edad gestacional con peso 1.3 kg. y
antecedente de desprendimiento prematuro de placenta. Examen clínico: episodios de
apnea y bradicardia; Hb: 6 g/dl. Se indica transfusión de... ml de concentrado de
hematíes
Seleccione una:
a. 13-26
b. 35-37
c. 39-45.5
d. 28.6-32.5
e. 48-52
Pregunta 61
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P61 El suplemento de folatos antes de la concepción reduce la incidencia
de:
Seleccione una:
a. Espina bífida
b. Hipotiroidesmo congenito
c. Trastornos metabólicos
d. Macrosomia
e. Fisura palatina y labio leporino
Pregunta 62
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P62 Recién nacido por cesárea, con antecedente de preeclámpsia
materna.3 horas después presenta dificultad respiratoria y vómitos. Al Examen físico:
FR:70´, cianosis distal, sin soplo cardiaco, MV: sin alteraciones, Hto: 69% y
hemoglucotest: 45 mg%. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. Insuficiencia cardiaca
b. Taquipnea transitoria
c. Hipoglicemia sintomática
d. Sepsis neonatal
e. Policitemia sintomática
Pregunta 63
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P63 La edad mínima para aplicar la vacuna neumocócica polisacárida no
conjugada es:
Seleccione una:
a. 6 semanas
b. 2 años
c. 4 meses
d. 1 año
e. 2 meses
Pregunta 64
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P64 Usted atiende a un paciente de 1 año de edad, cuya familia es
vegetariana estricta. Señale cuál es el micronutriente que este niño tendría más riesgo
de padecer déficit.
Seleccione una:
a. Zinc
b. Vitamina B12
c. Ácido fólico
d. Vitamina E
e. Riboflavina
Pregunta 65
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P65 En Pediatría, el antibiótico de primera elección para el tratamiento
ambulatorio de la neumonía bacteriana adquirida en comunidad es:
Seleccione una:
a. Amoxicilina
b. Azitromicina
c. Cloranfenicol
d. Cefuroxima
e. Amoxicilina/Ácido Clavulánico
Pregunta 66
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P66 En la púrpura de Henoch Schonlein, cuál de los siguientes parámetros
de laboratorio se encuentra alterado:
Seleccione una:
a. Recuento de plaquetas
b. Tiempo de sangría
c. Tiempo de protrombina
d. Fibrinógeno
e. Ninguna de ellas
Pregunta 67
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P67 Calcule el volumen de mantenimiento a brindar para un paciente de 27
kilos de peso:
Seleccione una:
a. 1 640 ml/día
b. 1 850 ml/día
c. 2 700 ml/día
d. 1 350 ml/día
e. 1 550 ml/día
Pregunta 68
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P68 Algunos signos radiológicos orientan a la etiología de la neumonía en
niños. La relación menos probable entre la etiología y descripción radiográfica es:
Seleccione una:
a. Neumococo: neumonía segmentaria o lobar
b. Estafilococo: neumonía con formación de absceso y participación pleural
c. M. pneumoniae: neumonía intersticial
d. K. pneumoniae: Abombamiento de cisuras y cavitación parenquimatosa
pulmonar
e. VRS: Bronconeumonía con neumatoceles
Pregunta 69
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P69 El tipo de shock más frecuente en niños es de tipo:
Seleccione una:
a. Cardiogénico
b. Hipovolémico
c. Distributivo
d. Neurogénico
e. Obstructivo
Pregunta 70
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P70 Niño de 5 años con diagnóstico de esferocitosis, que acude a
emergencia por presentar palidez mayor, diaforesis, incremento del sueño. Madre
reporta febrículas en los últimos tres días. Dentro de los exámenes solicitados Ud.
encuentra el hallazgo de hemoglobina en 5.5 g/dL. En este caso debería sospecharse
en infección por:
Seleccione una:
a. Parvovirus humano B19
b. Enterovirus 71
c. Coxsackie B
d. Coxsackie A
e. Trypanosoma brucei
Pregunta 71
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P71 Una característica observable y medible, que toma diferentes valores
según el elemento muestral estudiado, es:
Seleccione una:
a. Variable
b. Dato
c. Indicador
d. Estadístico
e. Parámetro
Pregunta 72
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P72 ¿Qué gráfico representa el instrumento con mayor validez?
Seleccione una:
a. A
b. B
c. C
d. D
e. E
Pregunta 73
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P73 En epidemiologia, ¿Cuáles son fuentes de información primaria?
Seleccione una:
a. Observación, registros HIS, grupos focales
b. Grupos focales, historias clínicas, registros HIS
c. Reportes de necropsias; grupos focales, observación
d. Encuestas, observación, grupos focales
e. Censo poblacional, grupos focales, registros HIS
Pregunta 74
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P74 Medida epidemiológica más confiable:
Seleccione una:
a. Mortalidad
b. Letalidad
c. Morbilidad
d. Incidencia
e. Prevalencia
Pregunta 75
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P75 En un estudio se halla la cantidad de personas que poseen una
enfermedad dentro de una población, se trata de un estudio:
Seleccione una:
a. Cohortes
b. Casos y controles
c. Transversal
d. Experimental
e. Cuasiexperimental
Pregunta 76
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P76 Revisando la angio-TC de un hombre de 70 años en estudio por
aneurisma de aorta abdominal el radiólogo informa de la presencia de una oclusión
completa de la arteria mesentérica inferior. El paciente se encuentra completamente
asintomático. La oclusión de la arteria mesentérica inferior cursa de manera
asintomática en muchas ocasiones ya que el territorio que irriga puede recibir flujo
proveniente de:
Seleccione una:
a. La arteria cólica media
b. La arteria gastroduodenal.
c. La arteria epigástrica inferior izquierda
d. La arteria esplénica
e. La arteria gastroepiploica
Pregunta 77
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P77 ¿Cuál es la arteria que aporta más del 50% de la irrigación a la
glándula mamaria?
Seleccione una:
a. Arteria mamaria externa
b. La arteria acromiotorácica
c. La arteria mamaria interna
d. Arterias intercostales
e. Arteria escapular
Pregunta 78
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P78 ¿Cuál es la hormona que estimula la secreción de testosterona por las
células de Leydig?
Seleccione una:
a. Tiroxina
b. FSH
c. Estrogeno
d. Somatostatina
e. LH
Pregunta 79
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P79 Señale lo FALSO en la intoxicación por acetaminofén-paracetamol:
Seleccione una:
a. En el adulto son graves las ingesta a partir de 200 mg/Kg.
b. La toxicidad hepática suele aparecer a las 36 - 48 horas de la ingesta.
c. El fármaco de elección a utilizar en el tratamiento es el succinato sódico.
d. Es importante determinar los niveles plasmáticos de paracetamol pasadas 4
horas tras la ingesta para determinar la necesidad de antídoto.
e. La hepatotoxidad del acetaminofén no aumenta por el uso concomitante de
inductores del metabolismo hepático o etanol.
Pregunta 80
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P80 La biodisponibilidad de un producto administrado por vía intravenosa es
de:
Seleccione una:
a. 25%.
b. 50%.
c. 75%.
d. 100%.
e. Es variable en función de la composición del producto.
Pregunta 81
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P81 ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero respecto a los
cambios en la farmacocinética de los medicamentos asociados al envejecimiento?:
Seleccione una:
a. La absorción puede verse alterada por un aumento del riego sanguíneo y de
la motilidad del tracto intestinal.
b. Los ancianos presentan mayor masa corporal y mayor contenido en agua, lo
que provoca menor distribución para fármacos hidrosolubles.
c. El aumento de concentraciones plasmáticas de albúmina disminuye la
proporción de fármaco libre en sangre.
d. La capacidad metabólica del hígado se reduce al aumentar la edad, afectando
al metabolismo oxidativo de algunos medicamentos.
e. La eliminación renal no suele verse afectada en el anciano salvo patología
renal previa.
Pregunta 82
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P82 El indicador que mejor permite compara cifras de consumo de
medicamentos entre distintas zonas con fines epidemiológicos es:
Seleccione una:
a. Dosis diaria definida / habitante / día.
b. Unidades vendidas / habitante / día.
c. Prescripciones habitante / día.
d. Gasto / habitante / día.
e. Prescripciones / Médico / día.
Pregunta 83
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P83 En relación con el genoma humano y su estructura y funciones, ¿cuál
de las siguientes aseveraciones NO es cierta?:
Seleccione una:
a. Genes únicos pueden generar innumerables productos de ARNm obtenidos
por corte y empalme, que despúes de su traducción se convierten en proteínas que
se someten a modificaciones complejas como la fosforilación.
b. Las dos hebras de ADN y la complementariedad estricta de sus pares de
bases propician una replicación fiel durante la división celular.
c. El ADN es una estructura mucho más estable que el ARN y que las proteínas.
d. El ARNm se traduce en proteínas por acción de los ribosomas.
e. Las secuencias de ARNm son decodificadas en conjuntos de 4 nucleótidos o
codones cada uno de los cuales especifica un aminoácido o una señal de inicio o
de parada.
Pregunta 84
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P84 Hoy en día existe una nueva manera de estudiar cómo interactúan
entre sí un gran número de genes y como las redes regulatorias de la célula controlan
enormes baterías de genes simultáneamente. Indique a qué técnica nos referimos:
Seleccione una:
a. Northern blot.
b. Citogenética.
c. Proteómica.
d. Tecnología de micromatrices (Microarray).
e. Southern blot.
Pregunta 85
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P85 Mencione el origen de las arterias renales:
Seleccione una:
a. Aorta abdominal
b. Tronco celiaco
c. Arterias subdiafragmáticas
d. Arterias capsulares
e. Arteria mesentérica superior
Pregunta 86
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P86 ¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está contraindicado durante el
embarazo?
Seleccione una:
a. Nifedipino
b. Sulfato de magnesio
c. Hidralazina
d. Enalapril
e. Alfametildopa
Pregunta 87
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P87 El cuadro clínico de pérdida fetal repetida, con la expulsión súbita de un
saco y feto normales entre las 18 y 30 semanas de embarazo, sin contracciones ni
sangrado previos, es característico de:
Seleccione una:
a. Fibroma uterino submucoso
b. Útero doble
c. Corioamnionitis
d. Enfermedad genética del feto
e. Incompetencia cervical
Pregunta 88
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P88 El medicamento que se utiliza para revertir los efectos tóxicos del
sulfato de magnesio es:
Seleccione una:
a. Gluconato de calcio
b. Bicarbonato de sodio
c. Dopamina
d. Epinefrina
e. Hidralazina
Pregunta 89
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P89 El suceso más característico de la placenta previa es:
Seleccione una:
a. Dolor
b. Producto encajado
c. Anemia aguda fetal
d. Sangrado indoloro
e. Sufrimiento fetal
Pregunta 90
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P90 La maniobra que se emplea en la distocia de hombros es:
Seleccione una:
a. Maniobra de LaChapelle
b. La maniobra de Kristeler
c. La maniobra de McRoberts
d. La maniobra de Brandt
e. La maniobra de Scanzoni
Pregunta 91
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P91 ¿Cuál de los siguientes hallazgos en un registro de frecuencia cardíaca
fetal es característico de insuficiencia uteroplacentaria?:
Seleccione una:
a. Desaceleraciones irregulares
b. Desaceleraciones tempranas
c. Desaceleraciones variables
d. Desaceleraciones tardías
e. Desaceleraciones rápidas
Pregunta 92
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P92 La maniobra que permite al médico controlar el parto de la cabeza y
que favorece su extensión es la maniobra de:
Seleccione una:
a. Ritgen
b. Pinard
c. Rojas
d. Kjielland
e. Mauriceau
Pregunta 93
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P93 El uso prolongado de indometacina en la madre puede causar:
Seleccione una:
a. Hidrops fetal
b. Cierre prematuro del conducto arterioso
c. Insuficiencia placentaria
d. Hipotensión
e. Taquicardia
Pregunta 94
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P94 La maniobra de Leopold para establecer de qué lado se encuentra el
dorso del producto y donde están las pequeñas partes es:
Seleccione una:
a. La primera
b. La segunda
c. La tercera
d. La cuarta
e. La quinta
Pregunta 95
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P95 El principal factor de riesgo para parto pretérmino es:
Seleccione una:
a. Antecedente de parto pretérmino
b. Vaginosis bacteriana
c. Sobredistensión uterina
d. Malformaciones uterinas
e. Tumoraciones uterinas
Pregunta 96
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P96 ¿Qué tipo de carcinoma de endometrio es el más frecuente?
Seleccione una:
a. Escamoso
b. Mucinoso
c. De células claras
d. Seroso
e. Adenocarcinoma
Pregunta 97
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P97 Mujer de 25 años, acude por malestar general, fiebre, dolor y ardor
vulvar luego de haber tenido relaciones sexuales con un nuevo compañero hace 8
días. Examen ginecológico: vesicular en racimo a nivel vulvar y úlceras en los labios
mayores; linfadenopatia inguinal dolorosa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. Chancro blando
b. Molusco contagioso
c. Herpes genital
d. Sífilis
e. Granuloma inguinal
Pregunta 98
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P98 ¿Qué hormona es imprescindible para que pueda llevarse a cabo el
crecimiento folicular final y la ovulación durante el ciclo ovárico?
Seleccione una:
a. Activina
b. Progesterona
c. Luteinizante
d. Folistatina
e. Estrona
Pregunta 99
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P99 Señale lo correcto en cuanto a los leiomiomas uterinos:
Seleccione una:
a. Son los tumores benignos del útero menos comunes
b. Se encuentran en por lo menos 80% de todas las mujeres en edad de
reproducirse
c. Son más frecuentes en mujeres latinas que en afroamericanas
d. Pueden ser subserosos, intramurales o submucosos en el cuerpo uterino, o
localizados en el cuello uterino, ligamento ancho o un pedículo.
e. Casi todos producen síntomas
Pregunta 100
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
RM21ES6 P100 La vaginosis bacteriana o vaginitis por gardnerella se caracteriza por
lo siguiente: señale la correcta:
Seleccione una:
a. Se debe a un parásito flagelado, anaerobio y existe sólo en forma de trofozoito
b. Se encuentran formas germinativas de levaduras o micelios hasta en un 80%
de los casos
c. Los síntomas consisten en prurito vulvar acompañado de descarga vaginal
que se parece por sus características al requesón
d. Presenta secreciones vaginales de color grisáceo, olor vaginal a pescado y a
la microscopía se encuentran células indicios (clave) y leucocitos notablemente
ausentes
e. Se observa eritema vaginal en manchas y colpitis macular (cuello uterino en
fresa)
CAMPUS VIRTUAL VILLAMEDIC

Más contenido relacionado

Similar a Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf

Respuestas correctas examen2012
Respuestas correctas examen2012Respuestas correctas examen2012
Respuestas correctas examen2012
Lupiitha Gtz
 
Exun 2015 a
Exun 2015   aExun 2015   a
Exun 2015 a
Lisbethlf Mp
 
Examen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015A
Abel Espinoza Medalla
 
1
11
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docxCUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
IsusKonIntiAi
 
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Ángel Blanco Miguel Carranz Montalv
 
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
AlbaAngelBranco AlbinoHoly Carranza Montalvo
 
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, CirugíaResidencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Blanco Miguel Alvaro Montalv Carranz
 
Simulacro+nº+1+medicina
Simulacro+nº+1+medicinaSimulacro+nº+1+medicina
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, ChakraMedicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
2015
20152015
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdfCardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
CarolainGuevara1
 
6 24 2014_pagina_principal_med-501-2777
6 24 2014_pagina_principal_med-501-27776 24 2014_pagina_principal_med-501-2777
6 24 2014_pagina_principal_med-501-2777
Mauricio Hernández Martínez
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Mercedes Calleja
 
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Sergio Pouso Cánive
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
LeydiDianaRoblesAiqu2
 
Examen de neumología recopilación enam
Examen de neumología recopilación enamExamen de neumología recopilación enam
Examen de neumología recopilación enam
UPLA
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB
 
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
GiselAgnello
 

Similar a Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf (20)

Respuestas correctas examen2012
Respuestas correctas examen2012Respuestas correctas examen2012
Respuestas correctas examen2012
 
Exun 2015 a
Exun 2015   aExun 2015   a
Exun 2015 a
 
Examen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015A
 
1
11
1
 
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docxCUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
 
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
 
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
 
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, CirugíaResidencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
 
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
 
Simulacro+nº+1+medicina
Simulacro+nº+1+medicinaSimulacro+nº+1+medicina
Simulacro+nº+1+medicina
 
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, ChakraMedicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
 
2015
20152015
2015
 
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdfCardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
 
6 24 2014_pagina_principal_med-501-2777
6 24 2014_pagina_principal_med-501-27776 24 2014_pagina_principal_med-501-2777
6 24 2014_pagina_principal_med-501-2777
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
 
Examen de neumología recopilación enam
Examen de neumología recopilación enamExamen de neumología recopilación enam
Examen de neumología recopilación enam
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
 
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Examen Simulacro N⁰ 6 parte A.pdf

  • 1. Área personal » Mis cursos » RM 2021 F2 Aula » EXÁMENES SIMULACROS » Examen Simulacro N⁰ 6 parte A Pregunta 1 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P01 En el Perú, la brucelosis es fundamentalmente producida por: Seleccione una: a. B. melitensis b. B. suis c. B. abortus d. B. nida e. B. lagartus Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P02 De acuerdo al Manual del MINSA, el medicamento de elección en la bartonelosis aguda, es: Seleccione una: a. Ciprofloxacino b. Penicilina procainica c. Estreptomicina d. Tetraciclinas e. Cloranfenicol
  • 2. Pregunta 3 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P03 Agente etiológico del chancroide: Seleccione una: a. Hemophilus ducreyi b. Treponema pallidum c. Strongyloides stercolaris d. Balantidium coli e. Gonococo Pregunta 4 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P04 Ud. sospechará resistencia al tratamiento antimalárico si: Seleccione una: a. La parasitemia no desaparece a los 5 días b. El nivel de parasitemia no disminuye por debajo del 25% a las 48 horas c. Aparece ictericia d. El recuento plaquetario disminuye a 105 e. El recuento leucocitario está muy aumentado
  • 3. Pregunta 5 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P05 El Toxoplasma penetra en el cuerpo humano por vía: Seleccione una: a. Cutánea b. Linfática c. Digestiva d. Urinaria. e. Respiratoria Pregunta 6 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P06 El quiste hidatídico se localiza en diferentes partes del cuerpo. Indique cuál es el órgano más afectado: Seleccione una: a. Bazo b. Hígado c. Ovario d. Pulmón e. Riñón
  • 4. Pregunta 7 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P07 La asociación de leucocituria, reacción ácida de la orina y urocultivo negativo sugiere el diagnóstico de: Seleccione una: a. Glomerulonefritis aguda b. TBC renal c. Pielonefritis crónica d. Papilitis necrotizante e. Pielonefritis aguda Pregunta 8 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P08 El uso de corticoides está indicado preferentemente en: Seleccione una: a. Encefalitis post – infecciosa b. Meningitis crónica inespecífica c. Tuberculoma d. Meningoencefalitis viral e. Neumonía por pneumocystis
  • 5. Pregunta 9 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P09 El vector transmisor de la fiebre amarilla urbana es: Seleccione una: a. Anopheles b. Lutzomya verrucarum c. Aedes aegypti d. Haemogogus spegazzinnii e. Triatoma infestans Pregunta 10 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P10 Varón de 19 años que desde hace 3 días presenta malestar general, fiebre y lesiones generalizadas en piel. Examen físico: Piel con lesiones máculo, pápulo eritematosas, vesiculares y costrosas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Seleccione una: a. Sarampión b. Varicela c. Rubéola d. Escarlatina e. Herpes simple
  • 6. Pregunta 11 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P11 El principal factor de riesgo para la aparición de infecciones intrahospitalarias es: Seleccione una: a. El grado de cumplimiento del lavado de manos por el personal asistencial b. El uso irracional de antibióticos durante la estancia del paciente c. La ausencia de un comité de infecciones intrahospitalarias en el establecimiento d. La inadecuada infraestructura de los establecimientos hospitalarios e. A neutralización de dispositivos descartables esterilizados Pregunta 12 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P12 La mayoría de las infecciones oportunistas en pacientes con VIH se producen cuando la cuenta de CD4/mm3 es inicialmente menor de: Seleccione una: a. 50 b. 100 c. 200 d. 300 e. 400
  • 7. Pregunta 13 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P13 ¿En qué pacientes el riesgo coronario de equivalente el de aquellos que han sufrido un evento coronario previo? Seleccione una: a. Con síndrome metabólico b. Con Dislipidemia mixta c. Con elevación de homocisteina en sangre d. Diabéticos tipo 2 e. Con HDL Pregunta 14 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P14 Varón de 71 años, hipertenso, acude por precordalgia intensa, EKG: supredesnivel del segmento ST en DII, DIII, aVF e infradesnivel ST en V1. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Seleccione una: a. IMA STE diafragmático b. IMA STNE posterior c. IMA STE posterior d. IMA STE inferoposterior e. IMA cara anterior
  • 8. Pregunta 15 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P15 ¿Cuál de los siguientes es causa de derrame pleural tipo trasudado? Seleccione una: a. Insuficiencia cardiaca b. Neumonía c. Tuberculosis d. Cáncer pulmonar e. LES Pregunta 16 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P16 Mujer de 68 años, diabética e hipertensa. Acude por palpitaciones desde hace 6 meses. En el EKG se observa FC: 168x´, ritmo irregular y ausencia de onda P. ¿Qué indicaría? Seleccione una: a. Cardioversión, control de frecuencia ventricular y anticoagulación por 1 mes b. Anticoagulación con un INR 2-3 y cardioversión eléctrica c. Controlar la frecuencia ventricular hasta la reaparición de onda P d. Cardioversión, previo control de frecuencia ventricular e. Controlar frecuencia ventricular y anticoagulación permanente
  • 9. Pregunta 17 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P17 Varón de 58 años con PA 128/85 mmHg en 2 evaluaciones por consultorio. Según la escala Internacional (JNC -7) ¿Como clasificaría al paciente? Seleccione una: a. Pre hipertenso b. Normal c. Hipertension estadio I d. Hipertension estadio 2 e. No se puede clasificar Pregunta 18 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P18 Las alteraciones de la presión venosa centra (PVC) y de la resistencia vascular sistémica (RVS) en el shock cardiogénico son: Seleccione una: a. PVC baja y RVS baja b. PVC elevada y RVS baja c. PVC baja y RVS elevada d. PVC elevada y RVS normal e. PVC elevada y RVS elevada
  • 10. Pregunta 19 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P19 Respecto a la Comunicación Interventricular, todo es cierto EXCEPTO: Seleccione una: a. Es un cortocircuito de izquierda a derecha cianótico b. Ocupa el 30% de las cardiopatías congénitas c. Es una cardiopatia congénita acianótida d. Es un cortocircuito de izquierda a derecha e. Asociada a otras entidades puede llevar a la insuficiencia cardiaca congestiva Pregunta 20 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P20 ¿Cuál es la modificación más característica del funcionamiento cardiaco que se produce con el envejecimiento? Seleccione una: a. Depósito de material amiloide b. Esclerosis de la válvula aórtica c. Alteración de la función sistólica d. Aumento de la postcarga e. Alteración de la función diastólica
  • 11. Pregunta 21 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P21 Un paciente que tiene síntomas de disnea con actividad menor de la habitual, pero que está asintomático en reposo, ¿en que clase funciona de la New York Heart Association esta? Seleccione una: a. Clase I b. Clase II c. Clase III d. Clase IV e. Clase V Pregunta 22 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P22 Las indicaciones para la vacunación antineumocócica incluyen todos menos una, señálela: Seleccione una: a. Afeción cardiopulmonar b. Insuficiencia renal crónica c. Asplenia d. Personal médico que se expone a este tipo de infección e. Diabetes Mellitus
  • 12. Pregunta 23 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P23 Adulto joven, desde hace 5 días presenta fiebre, cefalea, malestar general, odinofagia, tos improductiva y otalgia. Examen físico: membranas timpánicas congestivas, roncantes pulmonares. Hemograma dentro de los límites normales y crioaglutininas elevadas. ¿Cuál es el agente causal? Seleccione una: a. Chlamydia prettaci b. Hemophilus influenzae c. Micoplasma pneumonie d. Staphylococcus aureus e. Streptococcus pneumoniae Pregunta 24 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P24 El compromiso más frecuente en la TBC genital es en: Seleccione una: a. El testículo b. El epidídimo c. La capa vaginal testicular d. La próstata e. El conducto deferente
  • 13. Pregunta 25 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P25 En la TBC miliar, ¿Por qué vía se diseminan los bacilos tuberculosos? Seleccione una: a. Digestiva b. Endobronquial c. Endotraqueal d. Linfática e. Sanguínea Pregunta 26 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P26 Mujer de 18 años con antecedentes rinitis alérgica, presenta toso y silbido de pecho en las noches. Al examen físico: Murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares, no ruidos agregados. Espirometría: VEF1/CVF 60%. ¿Qué prueba solicitaría para confirmar el diagnóstico de asma bronquial? Seleccione una: a. TAC de tórax b. Radiografía de tórax c. Test de respuesta a corticoides d. Test de respuestas al broncodilatador e. Test de respuestas a vasodilatadores
  • 14. Pregunta 27 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P27 En el tratamiento del asma, la forma más eficaz de combatir el episodio agudo (crisis), se basa en: Seleccione una: a. Aerosoles beta – 2 – agonistas b. Aminofilina endovenosa c. Cromoglicato sódico por inhalación d. Adrenalina subcutánea e. Sulfato de atropina endovenoso Pregunta 28 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P28 El diagnóstico bioquímico del empiema pleural se realiza en base a los siguientes criterios, EXCEPTO: Seleccione una: a. DHL menor de 1000 mg % b. Glicemia menor de 40 mg % c. pH menor de 7,20 d. Proteínas mayor de 3g% e. Cran celularidad a predominio de polimonfonucleares
  • 15. Pregunta 29 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P29 El tratamiento definitivo para el quiste hidatídico pulmonar es: Seleccione una: a. Broncoscopía b. Quistectomía c. Punción transparietal d. Mebendazol e. Drenaje Pregunta 30 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P30 La causa más común de síndrome de vena cava superior es: Seleccione una: a. Carcinoma broncogénico del lóbulo superior derecho b. Tumor tímico c. Carcinoma tiroideo d. Fibrosis mediastinal e. Bocio multinodular
  • 16. Pregunta 31 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P31 Varón de 65 años que presenta cuadro de hemiparesis braquiocrural izquierda y en el transcurso de 12 horas recupera la movilidad. Probablemente se trata de: Seleccione una: a. Tumor en región temporal del hemisferio derecho b. Hemorragia intracraneana del hemisferio izquierdo c. Ataque isquémico transitorio del hemisferio derecho d. Cisticercosis cerebral e. Tromboembolia de carótida derecha Pregunta 32 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P32 Los hematomas intracerebrales espontáneos primarios se deben a: Seleccione una: a. Enfermedad hipertensiva b. Aneurismas c. Malformaciones arteriovenosas d. Vasculopatías e. Uso de fibrinolíticos
  • 17. Pregunta 33 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P33 Mujer de 43 años, acude por convulsiones tónico – clónicas generalizadas en 4 oportunidades desde hace 35 minutos, sin recuperación de la conciencia, durante la evaluación nuevamente se repite el cuadro descrito. ¿Cuál es el tratamiento? Seleccione una: a. Diazepam: 10 mg EV, carga de Fenitoina a 20 mg/kg peso a una infusión máxima de 50 mg/min. b. Midazolam 5 mg, fenobarbital EV diluido lento, infusión más de 50 mg/dl c. Propofol EV, fenitoina bolo de 25 mg/kg peso, infusión máxima de 75 mg/minuto d. Diazepam 10 mg EV, seguido de Midazolam en infusión e. Diazepam 5 mg EV, carga de 800 mg de Fenitoina diluida en dextrosa al 5% Pregunta 34 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P34 El tratamiento profiláctico de la crisis migrañosa involucra fármacos que pertenecen a los siguientes grupos terapéuticos: Seleccione una: a. Inhibidores de la recaptación de la serolanina, ansiolíticos, helabloqueadores b. Anticonvulsivantes, belabloqueadores y ansiolíticos c. Antagonistas del calcio, ansiolíticos, anticonvulsivantes d. Antidepresivos triciclicos, ansiolíticos, neurolépticos e. Betabloqueadores, antagonistas del calcio y antidepresivos tricíclicos
  • 18. Pregunta 35 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P35 Señale lo correcto en relación con el síndrome de Guillain – Barré: Seleccione una: a. Todas las formas de presentación son desmielinizantes b. La plasmaféresis es una terapia eficaz c. Siempre se presenta disfunción vesical persistente d. Es una paralisis aguda espástica e hiperrefléxica e. El LCR normal descarta la enfermedad Pregunta 36 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P36 Úlceras de la piel que afectaban dermis e hipodermis qué tipo son: Seleccione una: a. I b. II c. III d. IV e. V
  • 19. Pregunta 37 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P37 ¿Cuál es el factor que NO se asocia con aumento del riesgo de dehiscencia de la herida operatoria? Seleccione una: a. Diabetes b. Inmuno supresión c. Cáncer d. Tratamiento con cortico esteroides e. Tratamiento multivitamínico Pregunta 38 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P38 En el manejo inicial del paciente politraumatizado ¿Cuál es la prioridad?: Seleccione una: a. Asegurar ventilación y oxigenación adecuada. b. Despejar la vía aérea y proteger el cuello. c. Detener hemorragias y proveer aporte de líquidos d. Evaluar compromiso de conciencia e. Transporte del paciente lesionado
  • 20. Pregunta 39 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P39 Las lesiones en el diafragma izquierdo que se producen por traumatismo punzopenetrante toracoabdominal; son diagnosticada con más exactitud por uno de los siguientes procedimientos. Marque lo correcto: Seleccione una: a. Laparoscopía b. Tomografía Abdominal c. Ecografía Abdominal d. Resonancia Magnética e. Rayos X de abdomen de pie Pregunta 40 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P40 A un paciente se le encuentra una imagen en la TAC de páncreas: gran tumoración líquida con zona sólida, la primera posibilidad diagnóstica será: Seleccione una: a. Pseudoquiste b. Pseudoquiste complicado c. Cistoadenoma d. Cistoadenocarcinoma e. Adenocarcinoma
  • 21. Pregunta 41 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P41 ¿Cuál es la ubicación del tumor de klatskin? Seleccione una: a. Hepático común b. Colédoco proximal c. Colédoco distal d. Cístico e. Unión de conductos hepáticos Pregunta 42 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P42 El procedimiento de apertura y drenaje de la vesícula biliar se denomina: Seleccione una: a. Colangiografía. b. Colecistectomía. c. Colecistectomía parcial. d. Colecistendesis. e. Colecistostomía
  • 22. Pregunta 43 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P43 No es signo de la colestasis: Seleccione una: a. Ictericia b. Diarrea c. Coluria d. Hipocolia e. Prurito Pregunta 44 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P44 Los escalofríos, fiebre e ictericia más dolor en hipocondrio derecho es característico de: Seleccione una: a. Perforación duodenal. b. Colangitis aguda. c. Hepatocarcinoma. d. Pancreatitis aguda. e. Síndrome hepato - renal.
  • 23. Pregunta 45 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P45 La atresia esofágica más frecuente es aquella con: Seleccione una: a. Fistula distal b. Sin fistula c. Fistula proximal d. Fistula doble e. Fistula en H Pregunta 46 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P46 En una cirugía por apendicitis aguda congestiva, mientras el cirujano hace la sutura del muñón apendicular, ocasiona una perforación mínima del colon. ¿Qué tipo de herida quirúrgica es? Seleccione una: a. Limpia b. Limpia – contaminada c. Contaminada d. Sucia e. Infectada
  • 24. Pregunta 47 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P47 Se denomina felón a: Seleccione una: a. La inflamación del tarso b. La onicomicosis c. La infección de los pliegues ungueales d. La infección del pulpejo del dedo e. La infección muscular Pregunta 48 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P48 En las quemaduras, según la regla de los nueve (9), a las quemaduras de la cabeza y cuello les corresponde un porcentaje de: Seleccione una: a. 18% b. 36% c. 9% d. 1% e. 4,5%
  • 25. Pregunta 49 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P49 La causa más frecuente de fístula colovesical es: Seleccione una: a. La colitis ulcerosa b. La enfermedad de Crohn c. El cáncer de colon d. La diverticulitis de colon e. La cirugía abdominal Pregunta 50 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P50 La causa más frecuente de abdomen agudo por oclusión mecánica de intestino delgado es una de las siguientes: Seleccione una: a. Plastrón apendicular. b. Hernia inguinal incarcerada. c. Hernia crural incarcerada. d. Adherencias o bridas de intestino delgado consecuencia de laparotomías previas. e. Vólvulos
  • 26. Pregunta 51 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P51 Ante un recién nacido con una cardiopatía congénita sin plétora pulmonar pensaría en: Seleccione una: a. Comunicación interventricular. b. Tronco arterioso persistente. c. Atresia tricuspídea. d. Ductus arterioso. e. Foramamen Oval Permeable Pregunta 52 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P52 ¿Cuál es la etiología MÁS frecuente de convulsiones en un recién nacido de término? Seleccione una: a. Encefalopatía hipóxico- isquémica b. Hipocalcemia c. Meningitis d. Hemorragia intraventricular e. Hipoglicemia
  • 27. Pregunta 53 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P53 Indique cuál de las siguientes situaciones clínicas constituye una CONTRAINDICACIÓN para la lactancia materna: Seleccione una: a. Prematurez b. Fisura labiopalatina c. Galactosemia d. Madre con diagnóstico de Hepatitis C e. Fenilcetonuria Pregunta 54 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P54 Un recién nacido de término presenta cianosis en la sala de partos. Después de la intubación y otras medidas para su estabilización se advierte un abdomen excavado y ausencia del murmullo pulmonar en hemitórax izquierdo. La primera sospecha diagnóstica es: Seleccione una: a. Neumotórax b. Cardiopatía congénita c. Hernia diagragmática d. Atelectasia e. Atresia duodenal
  • 28. Pregunta 55 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P55 ¿A qué edad debe realizarse la evaluación del rojo pupilar, para buscar el reflejo de ojo rojo? Seleccione una: a. Al nacer b. A los 3 meses c. A los 6 meses d. A los 12 meses e. A los 4 años Pregunta 56 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P56 Los recién nacidos prematuros presentan desafíos durante la reanimación debido a: Seleccione una: a. Los pulmones están deficientes en surfactante b. El control de la temperatura es inadecuado c. Los capilares cerebrales frágiles y pueden sangrar d. Gran área de superficie corporal e. Todas las anteriores
  • 29. Pregunta 57 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P57 ¿Cuál de las características de la apnea primaria sirve para distinguirla de la apnea secundaria? Seleccione una: a. Responde a la estimulación táctil b. Disminución de la frecuencia cardiaca c. Presencia de esfuerzo respiratorio agónico (jadeo) d. Caída de la presión arterial e. Recuperación espontanea Pregunta 58 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P58 ¿Aproximadamente que porcentaje de recién nacidos necesitará importantes medidas de reanimación para sobrevivir? Seleccione una: a. 1 b. 3 c. 10 d. 20 e. 15
  • 30. Pregunta 59 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P59 ¿Cuál de los siguientes de los trastornos anorrectales se presenta con mayor frecuencia en los varones? Seleccione una: a. Fístula rectovesical b. Fístula rectouretral c. Ano imperforado d. Atresia rectal e. Cloaca Pregunta 60 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P60 Neonato de 33 semanas de edad gestacional con peso 1.3 kg. y antecedente de desprendimiento prematuro de placenta. Examen clínico: episodios de apnea y bradicardia; Hb: 6 g/dl. Se indica transfusión de... ml de concentrado de hematíes Seleccione una: a. 13-26 b. 35-37 c. 39-45.5 d. 28.6-32.5 e. 48-52
  • 31. Pregunta 61 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P61 El suplemento de folatos antes de la concepción reduce la incidencia de: Seleccione una: a. Espina bífida b. Hipotiroidesmo congenito c. Trastornos metabólicos d. Macrosomia e. Fisura palatina y labio leporino Pregunta 62 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P62 Recién nacido por cesárea, con antecedente de preeclámpsia materna.3 horas después presenta dificultad respiratoria y vómitos. Al Examen físico: FR:70´, cianosis distal, sin soplo cardiaco, MV: sin alteraciones, Hto: 69% y hemoglucotest: 45 mg%. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Seleccione una: a. Insuficiencia cardiaca b. Taquipnea transitoria c. Hipoglicemia sintomática d. Sepsis neonatal e. Policitemia sintomática
  • 32. Pregunta 63 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P63 La edad mínima para aplicar la vacuna neumocócica polisacárida no conjugada es: Seleccione una: a. 6 semanas b. 2 años c. 4 meses d. 1 año e. 2 meses Pregunta 64 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P64 Usted atiende a un paciente de 1 año de edad, cuya familia es vegetariana estricta. Señale cuál es el micronutriente que este niño tendría más riesgo de padecer déficit. Seleccione una: a. Zinc b. Vitamina B12 c. Ácido fólico d. Vitamina E e. Riboflavina
  • 33. Pregunta 65 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P65 En Pediatría, el antibiótico de primera elección para el tratamiento ambulatorio de la neumonía bacteriana adquirida en comunidad es: Seleccione una: a. Amoxicilina b. Azitromicina c. Cloranfenicol d. Cefuroxima e. Amoxicilina/Ácido Clavulánico Pregunta 66 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P66 En la púrpura de Henoch Schonlein, cuál de los siguientes parámetros de laboratorio se encuentra alterado: Seleccione una: a. Recuento de plaquetas b. Tiempo de sangría c. Tiempo de protrombina d. Fibrinógeno e. Ninguna de ellas
  • 34. Pregunta 67 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P67 Calcule el volumen de mantenimiento a brindar para un paciente de 27 kilos de peso: Seleccione una: a. 1 640 ml/día b. 1 850 ml/día c. 2 700 ml/día d. 1 350 ml/día e. 1 550 ml/día Pregunta 68 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P68 Algunos signos radiológicos orientan a la etiología de la neumonía en niños. La relación menos probable entre la etiología y descripción radiográfica es: Seleccione una: a. Neumococo: neumonía segmentaria o lobar b. Estafilococo: neumonía con formación de absceso y participación pleural c. M. pneumoniae: neumonía intersticial d. K. pneumoniae: Abombamiento de cisuras y cavitación parenquimatosa pulmonar e. VRS: Bronconeumonía con neumatoceles
  • 35. Pregunta 69 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P69 El tipo de shock más frecuente en niños es de tipo: Seleccione una: a. Cardiogénico b. Hipovolémico c. Distributivo d. Neurogénico e. Obstructivo Pregunta 70 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P70 Niño de 5 años con diagnóstico de esferocitosis, que acude a emergencia por presentar palidez mayor, diaforesis, incremento del sueño. Madre reporta febrículas en los últimos tres días. Dentro de los exámenes solicitados Ud. encuentra el hallazgo de hemoglobina en 5.5 g/dL. En este caso debería sospecharse en infección por: Seleccione una: a. Parvovirus humano B19 b. Enterovirus 71 c. Coxsackie B d. Coxsackie A e. Trypanosoma brucei
  • 36. Pregunta 71 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P71 Una característica observable y medible, que toma diferentes valores según el elemento muestral estudiado, es: Seleccione una: a. Variable b. Dato c. Indicador d. Estadístico e. Parámetro
  • 37. Pregunta 72 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P72 ¿Qué gráfico representa el instrumento con mayor validez? Seleccione una: a. A b. B c. C
  • 38. d. D e. E Pregunta 73 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P73 En epidemiologia, ¿Cuáles son fuentes de información primaria? Seleccione una: a. Observación, registros HIS, grupos focales b. Grupos focales, historias clínicas, registros HIS c. Reportes de necropsias; grupos focales, observación d. Encuestas, observación, grupos focales e. Censo poblacional, grupos focales, registros HIS Pregunta 74 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P74 Medida epidemiológica más confiable: Seleccione una: a. Mortalidad b. Letalidad c. Morbilidad d. Incidencia e. Prevalencia
  • 39. Pregunta 75 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P75 En un estudio se halla la cantidad de personas que poseen una enfermedad dentro de una población, se trata de un estudio: Seleccione una: a. Cohortes b. Casos y controles c. Transversal d. Experimental e. Cuasiexperimental Pregunta 76 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P76 Revisando la angio-TC de un hombre de 70 años en estudio por aneurisma de aorta abdominal el radiólogo informa de la presencia de una oclusión completa de la arteria mesentérica inferior. El paciente se encuentra completamente asintomático. La oclusión de la arteria mesentérica inferior cursa de manera asintomática en muchas ocasiones ya que el territorio que irriga puede recibir flujo proveniente de: Seleccione una: a. La arteria cólica media b. La arteria gastroduodenal. c. La arteria epigástrica inferior izquierda d. La arteria esplénica e. La arteria gastroepiploica
  • 40. Pregunta 77 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P77 ¿Cuál es la arteria que aporta más del 50% de la irrigación a la glándula mamaria? Seleccione una: a. Arteria mamaria externa b. La arteria acromiotorácica c. La arteria mamaria interna d. Arterias intercostales e. Arteria escapular Pregunta 78 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P78 ¿Cuál es la hormona que estimula la secreción de testosterona por las células de Leydig? Seleccione una: a. Tiroxina b. FSH c. Estrogeno d. Somatostatina e. LH
  • 41. Pregunta 79 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P79 Señale lo FALSO en la intoxicación por acetaminofén-paracetamol: Seleccione una: a. En el adulto son graves las ingesta a partir de 200 mg/Kg. b. La toxicidad hepática suele aparecer a las 36 - 48 horas de la ingesta. c. El fármaco de elección a utilizar en el tratamiento es el succinato sódico. d. Es importante determinar los niveles plasmáticos de paracetamol pasadas 4 horas tras la ingesta para determinar la necesidad de antídoto. e. La hepatotoxidad del acetaminofén no aumenta por el uso concomitante de inductores del metabolismo hepático o etanol. Pregunta 80 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P80 La biodisponibilidad de un producto administrado por vía intravenosa es de: Seleccione una: a. 25%. b. 50%. c. 75%. d. 100%. e. Es variable en función de la composición del producto.
  • 42. Pregunta 81 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P81 ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero respecto a los cambios en la farmacocinética de los medicamentos asociados al envejecimiento?: Seleccione una: a. La absorción puede verse alterada por un aumento del riego sanguíneo y de la motilidad del tracto intestinal. b. Los ancianos presentan mayor masa corporal y mayor contenido en agua, lo que provoca menor distribución para fármacos hidrosolubles. c. El aumento de concentraciones plasmáticas de albúmina disminuye la proporción de fármaco libre en sangre. d. La capacidad metabólica del hígado se reduce al aumentar la edad, afectando al metabolismo oxidativo de algunos medicamentos. e. La eliminación renal no suele verse afectada en el anciano salvo patología renal previa. Pregunta 82 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P82 El indicador que mejor permite compara cifras de consumo de medicamentos entre distintas zonas con fines epidemiológicos es: Seleccione una: a. Dosis diaria definida / habitante / día. b. Unidades vendidas / habitante / día. c. Prescripciones habitante / día. d. Gasto / habitante / día. e. Prescripciones / Médico / día.
  • 43. Pregunta 83 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P83 En relación con el genoma humano y su estructura y funciones, ¿cuál de las siguientes aseveraciones NO es cierta?: Seleccione una: a. Genes únicos pueden generar innumerables productos de ARNm obtenidos por corte y empalme, que despúes de su traducción se convierten en proteínas que se someten a modificaciones complejas como la fosforilación. b. Las dos hebras de ADN y la complementariedad estricta de sus pares de bases propician una replicación fiel durante la división celular. c. El ADN es una estructura mucho más estable que el ARN y que las proteínas. d. El ARNm se traduce en proteínas por acción de los ribosomas. e. Las secuencias de ARNm son decodificadas en conjuntos de 4 nucleótidos o codones cada uno de los cuales especifica un aminoácido o una señal de inicio o de parada. Pregunta 84 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P84 Hoy en día existe una nueva manera de estudiar cómo interactúan entre sí un gran número de genes y como las redes regulatorias de la célula controlan enormes baterías de genes simultáneamente. Indique a qué técnica nos referimos: Seleccione una: a. Northern blot. b. Citogenética. c. Proteómica. d. Tecnología de micromatrices (Microarray). e. Southern blot.
  • 44. Pregunta 85 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P85 Mencione el origen de las arterias renales: Seleccione una: a. Aorta abdominal b. Tronco celiaco c. Arterias subdiafragmáticas d. Arterias capsulares e. Arteria mesentérica superior Pregunta 86 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P86 ¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está contraindicado durante el embarazo? Seleccione una: a. Nifedipino b. Sulfato de magnesio c. Hidralazina d. Enalapril e. Alfametildopa
  • 45. Pregunta 87 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P87 El cuadro clínico de pérdida fetal repetida, con la expulsión súbita de un saco y feto normales entre las 18 y 30 semanas de embarazo, sin contracciones ni sangrado previos, es característico de: Seleccione una: a. Fibroma uterino submucoso b. Útero doble c. Corioamnionitis d. Enfermedad genética del feto e. Incompetencia cervical Pregunta 88 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P88 El medicamento que se utiliza para revertir los efectos tóxicos del sulfato de magnesio es: Seleccione una: a. Gluconato de calcio b. Bicarbonato de sodio c. Dopamina d. Epinefrina e. Hidralazina
  • 46. Pregunta 89 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P89 El suceso más característico de la placenta previa es: Seleccione una: a. Dolor b. Producto encajado c. Anemia aguda fetal d. Sangrado indoloro e. Sufrimiento fetal Pregunta 90 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P90 La maniobra que se emplea en la distocia de hombros es: Seleccione una: a. Maniobra de LaChapelle b. La maniobra de Kristeler c. La maniobra de McRoberts d. La maniobra de Brandt e. La maniobra de Scanzoni
  • 47. Pregunta 91 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P91 ¿Cuál de los siguientes hallazgos en un registro de frecuencia cardíaca fetal es característico de insuficiencia uteroplacentaria?: Seleccione una: a. Desaceleraciones irregulares b. Desaceleraciones tempranas c. Desaceleraciones variables d. Desaceleraciones tardías e. Desaceleraciones rápidas Pregunta 92 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P92 La maniobra que permite al médico controlar el parto de la cabeza y que favorece su extensión es la maniobra de: Seleccione una: a. Ritgen b. Pinard c. Rojas d. Kjielland e. Mauriceau
  • 48. Pregunta 93 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P93 El uso prolongado de indometacina en la madre puede causar: Seleccione una: a. Hidrops fetal b. Cierre prematuro del conducto arterioso c. Insuficiencia placentaria d. Hipotensión e. Taquicardia Pregunta 94 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P94 La maniobra de Leopold para establecer de qué lado se encuentra el dorso del producto y donde están las pequeñas partes es: Seleccione una: a. La primera b. La segunda c. La tercera d. La cuarta e. La quinta
  • 49. Pregunta 95 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P95 El principal factor de riesgo para parto pretérmino es: Seleccione una: a. Antecedente de parto pretérmino b. Vaginosis bacteriana c. Sobredistensión uterina d. Malformaciones uterinas e. Tumoraciones uterinas Pregunta 96 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P96 ¿Qué tipo de carcinoma de endometrio es el más frecuente? Seleccione una: a. Escamoso b. Mucinoso c. De células claras d. Seroso e. Adenocarcinoma
  • 50. Pregunta 97 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P97 Mujer de 25 años, acude por malestar general, fiebre, dolor y ardor vulvar luego de haber tenido relaciones sexuales con un nuevo compañero hace 8 días. Examen ginecológico: vesicular en racimo a nivel vulvar y úlceras en los labios mayores; linfadenopatia inguinal dolorosa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Seleccione una: a. Chancro blando b. Molusco contagioso c. Herpes genital d. Sífilis e. Granuloma inguinal Pregunta 98 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P98 ¿Qué hormona es imprescindible para que pueda llevarse a cabo el crecimiento folicular final y la ovulación durante el ciclo ovárico? Seleccione una: a. Activina b. Progesterona c. Luteinizante d. Folistatina e. Estrona
  • 51. Pregunta 99 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P99 Señale lo correcto en cuanto a los leiomiomas uterinos: Seleccione una: a. Son los tumores benignos del útero menos comunes b. Se encuentran en por lo menos 80% de todas las mujeres en edad de reproducirse c. Son más frecuentes en mujeres latinas que en afroamericanas d. Pueden ser subserosos, intramurales o submucosos en el cuerpo uterino, o localizados en el cuello uterino, ligamento ancho o un pedículo. e. Casi todos producen síntomas Pregunta 100 Sin responder aún Puntúa como 1,00 RM21ES6 P100 La vaginosis bacteriana o vaginitis por gardnerella se caracteriza por lo siguiente: señale la correcta: Seleccione una: a. Se debe a un parásito flagelado, anaerobio y existe sólo en forma de trofozoito b. Se encuentran formas germinativas de levaduras o micelios hasta en un 80% de los casos c. Los síntomas consisten en prurito vulvar acompañado de descarga vaginal que se parece por sus características al requesón d. Presenta secreciones vaginales de color grisáceo, olor vaginal a pescado y a la microscopía se encuentran células indicios (clave) y leucocitos notablemente ausentes e. Se observa eritema vaginal en manchas y colpitis macular (cuello uterino en fresa) CAMPUS VIRTUAL VILLAMEDIC