SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA
CADILLO ORTIZ, Taylor
EXAMEN CLINICO
Es un procedimiento sistemático mediante la cual se recoge información para
determinar el estado de salud de una persona, para llegar a un diagnostico se requiere
de información suficiente y necesaria que se puede obtener mediante el examen clínico
a través de las siguientes etapas:
• Anamnesis o interrogatorio
• Exploración física
• Métodos complementarias o exámenes auxiliares
1.- ANAMNESIS. - es el proceso de obtención de información mediante preguntas
específicas formuladas al propio paciente o a otras personas. La anamnesis es una base
de datos que nos sirve para estructurar la historia clínica, establecer un diagnóstico, un
tratamiento, una asistencia y un seguimiento al paciente.
Objetivos:
• Establecer una relación interpersonal con el paciente y familiares
• Obtener información indispensable para la elaboración de un diagnóstico.
Tipos:
• Directa, la información se obtiene directamente del paciente
• Indirecta, se obtiene información sobre el paciente a través de sus familiares o
terceras personas.
2.- exploración físicas. - es el examen sistemático del paciente para encontrar
evidencias físicas de capacidad o incapacidad funcional. El examen físico consiste en
examinar el cuerpo del paciente en dirección cefalocaudal.
Objetivos:
• Confirmar los datos obtenidos por anamnesis
• Detectar características físicas y hallazgos anormales en relación con el
crecimiento y desarrollo normal.
Métodos o técnicas de la exploración física:
INSPECCION:
Es el método del examen físico que se efectúa por medio de la vista
Objetivos:
• Detectar características físicas significativas
MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA
CADILLO ORTIZ, Taylor
• Obtener y describir en forma precisa los hallazgos anormales en relación con los
normales.
Tipos de inspección:
Según la región a explorar:
• Local, cuando la inspección se efectua por segmentos
• General, es cuando la inspección es de conformación, actitud, movimientos,
marcha; etc.
Según la forma en que se realiza:
• Directa, simple o inmediata, es cuando se efectúa directamente a simple vista.
• Indirecta (instrumental), es cuando se utiliza algún instrumento para
inspeccionar. Ejm: otoscopio se utiliza para inspeccionar el conducto auditivo y
el tímpano.
Por el estado de reposo:
• Estática, es cuando la inspección se realiza en reposo de un órgano o cuerpo.
• Dinámica, se efectúa mediante movimientos voluntarios o involuntarios.
PALPACION: es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto.
Bjetivos:
• Detectar la presencia o ausencia de masas, dolor temperatura, tono muscular y
movimientos.
• Confirmar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección.
Tipos:
Según la forma en que se realiza:
Directa o inmediata.- es cuando se realiza por medio del tacto o presión
Indirecta o instrumentada, es cuando se utiliza algún instrumento como sonda o catéter
para explorar cavidades o conductos.
Según el grado de presión:
• Superficial, cuando se realiza una presión suave
• Profunda, cuando se ejerce presión interna par produci depresión y asi asi
percibir órganos profundos.
Según el tipo de exploración, puede ser:
• Unidigital – unimanual
• Bidigital – bimanual
MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA
CADILLO ORTIZ, Taylor
Percusión.- es el método del examen físico, que consiste en golpear suavemente
con la mano o instrumentos cualquier segmento del cuerpo.
Objetivos:
• Producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición,
tamaño y densidad de una estructura.
• Determinar la cantidad de aire o material solido de un órgano
Tipos de percusión:
• Directa o inmediata, es cuando se golpea directamente la superficie del cuerpo
sin utilizar ningún instrumento.
• Digito digital, se realiza percutiendo con un dedo de la mano derecha sobre otro
dedo de la mano izquierda.
• Indirecta o instrumental, es cuando se utiliza algún instrumento para golpera la
superficie corporal. Ejm. El martillo de percusión.
Auscultación: es un método del examen físico, que se efectúa por medio del
oído.
Objetivos:
• Valorar los ruidos y sonidos producidos en los órganos (peristaltismo, ruidos
cardiacos y sonidos pulmonares)
• Detectar anomalías en los ruidos y sonidos fisiológicos mencionados.
Tipos:
• Directa o inmediata, es cuando se ausculta directamente con el oído.
• Indirecta o instrumental, es cuando se utiliza instrumentos (estetoscopio) para
escuchar los ruidos de los órganos.
Medición.-es un método del examen físico que consiste en somatometria y el
control de signos vitales.
• Somatometria, es parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones
del cuerpo humano como: talla, peso, perímetro cefálico, perímetro abdominal.
• Signos vitales, constituyen las manifestaciones externas de las funciones vitales,
las cuales pueden ser fácilmente percibidas por los sentidos del examinador o
con la ayuda de instrumentos sencillos (termómetro, estetoscopio,
tensiómetro). Los signos vitales más importantes son: temperatura corporal,
pulso arterial, frecuencia respiratoria y presión arterial. El conocimiento de los
signos vitales en un individuos permite valorar el estado de salud o enfermedad
y ayuda a establecer el diagnostico.
MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA
CADILLO ORTIZ, Taylor
3.- Métodos complementarios o exámenes auxiliares, es la tercera
etapa del examen clínico que permite confirmar el diagnóstico de presunción del
individuo mediante los exámenes auxiliares, los cuales son muy variados según la
especialidad médica:
• Exámenes gráficos o radiológicos
• Exámenes químicos o de laboratorio.
HISTORIA CLINICA
DEFINICION. - es un documento personal, confidencial en el que se registra
información de: historia, antecedentes personales y familiares de salud y enfermedad
del usuario, medidas de diagnóstico y tratamientos realizados; evolución de la
enfermedad. En la historia clínica, también conocido como expediente clínico, constan
datos e informes registrados por varios miembros del equipo de salud.
CARACTERISTICAS:
• Disponen de un espacio superior para registrar nombres N° de historia clínica.
• Es un documento legal con validez jurídica y la institución es la propietaria de la
misma, sin embargo, el paciente tiene derecho sobre la información contenida
en ella y puede solicitar que se le haga conocer en caso de tipo legal.
• Es un documento reservado por las características de su contenido y solo puede
manejar el personal de salud.
• Es un medio de comunicación escrita que sirve para comprobar los diagnósticos,
tratamientos, calidad de cuidados recibidos y las razones que fundamentan los
cuidados.
• Es un instrumente progresivo y acumulativo con una información sistemática
que permite adjuntar varios documentos en diferentes momentos que acude el
paciente al servicio. Ejemplo. El resultado de exámenes auxiliares,
transferencias, informes, estadística epidemiologia, etc.
• Es un instrumento informativo y de investigación, proporciona información útil
para estudios como: incidencia o prevalencia de patologías, análisis respectivo
de cuidados, diagnósticos y tratamientos recibidos.
• Es un documento que sirve para educación del personal de salud (médicos,
enfermeras, laboratoristas, etc.) y como instrumento de consulta, permite
MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA
CADILLO ORTIZ, Taylor
conocer terminología médica, naturaleza de la enfermedad, factores que
influencian en el proceso salud – enfermedad de cada persona.
• Garantiza el tratamiento administrado y proceso de atención cumplido por los
profesionales de la salud y responsabilidades éticas.
Normas para el manejo de la historia clínica:
• Anotar todos los datos de filiación del paciente nombres y apellidos completos.
• La historia clínica debe ser manejada prolijamente, nunca borrar o poner tachón
o tinta blanca ya que esto anula la información, debe colocarse paréntesis en el
error y con el mismo esferográfico poner la firma de responsabilidad.
• Utilizar la letra clara y poner firma de responsabilidad después de cada
tratamiento prescripción o actividad ejecutadas.
• Revisar la numeración entregada por el departamento de estadística y registrar
en todas las hojas.
• Pegar todos los resultados de laboratorio, exámenes, interconsultas en las hojas
correspondientes.
• Los estudiantes, familiares o personas ajenas al servicio deben solicitar permiso
para la revisión de la historia clínica.
• Los reportes verbales deben ser consignados en las hojas de informes de
enfermería.
HOJAS PERMANENTES DELA HISTORIA CLINICA:
• hoja grafica
• Hoja de identificación
• Hoja de anamnesis
• Hoja de examen clínico o físico
• Hoja de evolución de la enfermedad
• Hoja de ordenes médicas o terapéutica
• Hoja de notas de enfermería
• Hoja de exámenes auxiliares
• Hoja de epicrisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Eduardo Lopez Jr
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
alejandro gutierrez
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
Mely Saldivar
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
cosasdelpac
 
Ceye
CeyeCeye
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
DR. CARLOS Azañero
 
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTILINTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
BenjaminAnilema
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
Chechu Cooks
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Laura CorZa
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
Monica Medina
 
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrolloProtocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Historia Clinica Digital
Historia Clinica DigitalHistoria Clinica Digital
Historia Clinica Digital
Ø Miguel Quintabani
 
RESUMEN NOM 004.pptx
RESUMEN NOM 004.pptxRESUMEN NOM 004.pptx
RESUMEN NOM 004.pptx
carlosmartinezbrito2
 
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptxRESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
LeidyTrujillo13
 
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
insn
 
ITS
ITSITS
ITS
vhania
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
Javier Correa Lara
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
Cristhian Sotelo Castro
 
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccion
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTILINTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
 
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrolloProtocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrollo
 
Historia Clinica Digital
Historia Clinica DigitalHistoria Clinica Digital
Historia Clinica Digital
 
RESUMEN NOM 004.pptx
RESUMEN NOM 004.pptxRESUMEN NOM 004.pptx
RESUMEN NOM 004.pptx
 
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptxRESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
 
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
 
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
 

Similar a Examen clinico semiologia3

EXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptxEXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
valoraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptxvaloraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptx
abrahambruno2
 
examen clinico en el estudiante de medicina.pdf
examen clinico en el estudiante de medicina.pdfexamen clinico en el estudiante de medicina.pdf
examen clinico en el estudiante de medicina.pdf
JONASJHONATHANGONZAL
 
Examen clínico
Examen clínicoExamen clínico
Examen clínico
Andrea Keane
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
rixillo
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
practica123
 
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
LeonelRuano
 
Examen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptx
LeonelRuano
 
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptxMETODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
AngieLimn
 
Examen medico
Examen  medicoExamen  medico
Examen medico
Jorge Gutiérrez
 
Historia Clínica.pptx
Historia Clínica.pptxHistoria Clínica.pptx
Historia Clínica.pptx
america835784
 
analisis de los resultado
analisis de los resultado analisis de los resultado
analisis de los resultado
ssuser5da562
 
Valoración del estado de salud individual.
Valoración del estado de salud individual.Valoración del estado de salud individual.
Valoración del estado de salud individual.
Jesus Cardenas
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
Lola Rojas
 
Autopsia Llol
Autopsia LlolAutopsia Llol
Autopsia Llol
guestc1831e
 
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxSEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
DANIELXNSINEY1
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
MichaelBurbano6
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Manuel Caballero
 
Semiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.pptSemiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.ppt
pabloruan21
 
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
FACULTADMEDICINAUSAC
 

Similar a Examen clinico semiologia3 (20)

EXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptxEXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptx
 
valoraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptxvaloraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptx
 
examen clinico en el estudiante de medicina.pdf
examen clinico en el estudiante de medicina.pdfexamen clinico en el estudiante de medicina.pdf
examen clinico en el estudiante de medicina.pdf
 
Examen clínico
Examen clínicoExamen clínico
Examen clínico
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
 
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
 
Examen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptx
 
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptxMETODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
 
Examen medico
Examen  medicoExamen  medico
Examen medico
 
Historia Clínica.pptx
Historia Clínica.pptxHistoria Clínica.pptx
Historia Clínica.pptx
 
analisis de los resultado
analisis de los resultado analisis de los resultado
analisis de los resultado
 
Valoración del estado de salud individual.
Valoración del estado de salud individual.Valoración del estado de salud individual.
Valoración del estado de salud individual.
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
 
Autopsia Llol
Autopsia LlolAutopsia Llol
Autopsia Llol
 
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxSEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Semiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.pptSemiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.ppt
 
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Examen clinico semiologia3

  • 1. MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA CADILLO ORTIZ, Taylor EXAMEN CLINICO Es un procedimiento sistemático mediante la cual se recoge información para determinar el estado de salud de una persona, para llegar a un diagnostico se requiere de información suficiente y necesaria que se puede obtener mediante el examen clínico a través de las siguientes etapas: • Anamnesis o interrogatorio • Exploración física • Métodos complementarias o exámenes auxiliares 1.- ANAMNESIS. - es el proceso de obtención de información mediante preguntas específicas formuladas al propio paciente o a otras personas. La anamnesis es una base de datos que nos sirve para estructurar la historia clínica, establecer un diagnóstico, un tratamiento, una asistencia y un seguimiento al paciente. Objetivos: • Establecer una relación interpersonal con el paciente y familiares • Obtener información indispensable para la elaboración de un diagnóstico. Tipos: • Directa, la información se obtiene directamente del paciente • Indirecta, se obtiene información sobre el paciente a través de sus familiares o terceras personas. 2.- exploración físicas. - es el examen sistemático del paciente para encontrar evidencias físicas de capacidad o incapacidad funcional. El examen físico consiste en examinar el cuerpo del paciente en dirección cefalocaudal. Objetivos: • Confirmar los datos obtenidos por anamnesis • Detectar características físicas y hallazgos anormales en relación con el crecimiento y desarrollo normal. Métodos o técnicas de la exploración física: INSPECCION: Es el método del examen físico que se efectúa por medio de la vista Objetivos: • Detectar características físicas significativas
  • 2. MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA CADILLO ORTIZ, Taylor • Obtener y describir en forma precisa los hallazgos anormales en relación con los normales. Tipos de inspección: Según la región a explorar: • Local, cuando la inspección se efectua por segmentos • General, es cuando la inspección es de conformación, actitud, movimientos, marcha; etc. Según la forma en que se realiza: • Directa, simple o inmediata, es cuando se efectúa directamente a simple vista. • Indirecta (instrumental), es cuando se utiliza algún instrumento para inspeccionar. Ejm: otoscopio se utiliza para inspeccionar el conducto auditivo y el tímpano. Por el estado de reposo: • Estática, es cuando la inspección se realiza en reposo de un órgano o cuerpo. • Dinámica, se efectúa mediante movimientos voluntarios o involuntarios. PALPACION: es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto. Bjetivos: • Detectar la presencia o ausencia de masas, dolor temperatura, tono muscular y movimientos. • Confirmar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección. Tipos: Según la forma en que se realiza: Directa o inmediata.- es cuando se realiza por medio del tacto o presión Indirecta o instrumentada, es cuando se utiliza algún instrumento como sonda o catéter para explorar cavidades o conductos. Según el grado de presión: • Superficial, cuando se realiza una presión suave • Profunda, cuando se ejerce presión interna par produci depresión y asi asi percibir órganos profundos. Según el tipo de exploración, puede ser: • Unidigital – unimanual • Bidigital – bimanual
  • 3. MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA CADILLO ORTIZ, Taylor Percusión.- es el método del examen físico, que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos cualquier segmento del cuerpo. Objetivos: • Producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición, tamaño y densidad de una estructura. • Determinar la cantidad de aire o material solido de un órgano Tipos de percusión: • Directa o inmediata, es cuando se golpea directamente la superficie del cuerpo sin utilizar ningún instrumento. • Digito digital, se realiza percutiendo con un dedo de la mano derecha sobre otro dedo de la mano izquierda. • Indirecta o instrumental, es cuando se utiliza algún instrumento para golpera la superficie corporal. Ejm. El martillo de percusión. Auscultación: es un método del examen físico, que se efectúa por medio del oído. Objetivos: • Valorar los ruidos y sonidos producidos en los órganos (peristaltismo, ruidos cardiacos y sonidos pulmonares) • Detectar anomalías en los ruidos y sonidos fisiológicos mencionados. Tipos: • Directa o inmediata, es cuando se ausculta directamente con el oído. • Indirecta o instrumental, es cuando se utiliza instrumentos (estetoscopio) para escuchar los ruidos de los órganos. Medición.-es un método del examen físico que consiste en somatometria y el control de signos vitales. • Somatometria, es parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano como: talla, peso, perímetro cefálico, perímetro abdominal. • Signos vitales, constituyen las manifestaciones externas de las funciones vitales, las cuales pueden ser fácilmente percibidas por los sentidos del examinador o con la ayuda de instrumentos sencillos (termómetro, estetoscopio, tensiómetro). Los signos vitales más importantes son: temperatura corporal, pulso arterial, frecuencia respiratoria y presión arterial. El conocimiento de los signos vitales en un individuos permite valorar el estado de salud o enfermedad y ayuda a establecer el diagnostico.
  • 4. MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA CADILLO ORTIZ, Taylor 3.- Métodos complementarios o exámenes auxiliares, es la tercera etapa del examen clínico que permite confirmar el diagnóstico de presunción del individuo mediante los exámenes auxiliares, los cuales son muy variados según la especialidad médica: • Exámenes gráficos o radiológicos • Exámenes químicos o de laboratorio. HISTORIA CLINICA DEFINICION. - es un documento personal, confidencial en el que se registra información de: historia, antecedentes personales y familiares de salud y enfermedad del usuario, medidas de diagnóstico y tratamientos realizados; evolución de la enfermedad. En la historia clínica, también conocido como expediente clínico, constan datos e informes registrados por varios miembros del equipo de salud. CARACTERISTICAS: • Disponen de un espacio superior para registrar nombres N° de historia clínica. • Es un documento legal con validez jurídica y la institución es la propietaria de la misma, sin embargo, el paciente tiene derecho sobre la información contenida en ella y puede solicitar que se le haga conocer en caso de tipo legal. • Es un documento reservado por las características de su contenido y solo puede manejar el personal de salud. • Es un medio de comunicación escrita que sirve para comprobar los diagnósticos, tratamientos, calidad de cuidados recibidos y las razones que fundamentan los cuidados. • Es un instrumente progresivo y acumulativo con una información sistemática que permite adjuntar varios documentos en diferentes momentos que acude el paciente al servicio. Ejemplo. El resultado de exámenes auxiliares, transferencias, informes, estadística epidemiologia, etc. • Es un instrumento informativo y de investigación, proporciona información útil para estudios como: incidencia o prevalencia de patologías, análisis respectivo de cuidados, diagnósticos y tratamientos recibidos. • Es un documento que sirve para educación del personal de salud (médicos, enfermeras, laboratoristas, etc.) y como instrumento de consulta, permite
  • 5. MANUAL BASICO DE SEMIOLOGIA MEDICA CADILLO ORTIZ, Taylor conocer terminología médica, naturaleza de la enfermedad, factores que influencian en el proceso salud – enfermedad de cada persona. • Garantiza el tratamiento administrado y proceso de atención cumplido por los profesionales de la salud y responsabilidades éticas. Normas para el manejo de la historia clínica: • Anotar todos los datos de filiación del paciente nombres y apellidos completos. • La historia clínica debe ser manejada prolijamente, nunca borrar o poner tachón o tinta blanca ya que esto anula la información, debe colocarse paréntesis en el error y con el mismo esferográfico poner la firma de responsabilidad. • Utilizar la letra clara y poner firma de responsabilidad después de cada tratamiento prescripción o actividad ejecutadas. • Revisar la numeración entregada por el departamento de estadística y registrar en todas las hojas. • Pegar todos los resultados de laboratorio, exámenes, interconsultas en las hojas correspondientes. • Los estudiantes, familiares o personas ajenas al servicio deben solicitar permiso para la revisión de la historia clínica. • Los reportes verbales deben ser consignados en las hojas de informes de enfermería. HOJAS PERMANENTES DELA HISTORIA CLINICA: • hoja grafica • Hoja de identificación • Hoja de anamnesis • Hoja de examen clínico o físico • Hoja de evolución de la enfermedad • Hoja de ordenes médicas o terapéutica • Hoja de notas de enfermería • Hoja de exámenes auxiliares • Hoja de epicrisis