SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen clínico
              Definición

• Es una forma de pensamiento aplicada
  al individuo sano o enfermo con el
  objeto de establecer un diagnostico y
  en caso de enfermedad fundamentar
  un pronostico e instituir un tratamiento
  para recuperar su salud.
CONCEPTOS DE EXAMEN CLÍNICO

           ¿QUÉ ES DIAGNOSTICO?

Es la identificación de la enfermedad con
base en los signos y síntomas.

           ¿QUÉ ES PRONOSTICO?

Es el juicio mas o menos hipotético acerca
de la evolución y terminación probable de
la enfermedad
¿QUÉ ES TRATAMIENTO?

También recibe el nombre de terapéutica,
puede ser físico, psíquico, farmacológico,
quirúrgico o la combinación de ellos

              ¿QUÉ ES SÍNTOMA?

 Es subjetivo, el paciente dice lo que siente.

               ¿QUÉ ES SIGNO?

 Es objetivo, el médico lo reconoce.
¿QUÉ ES ANATOMÍA?
(del griego, anatomē, ‘disección’) Ciencia que estudia la forma y la
estructura de los seres vivos. Tiene íntima relación con la fisiología, ya
que estructura y función nunca pueden tratarse independientemente.

                 ¿QUÉ ES FISIOLOGÍA?
(del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) Ciencia
biológica que estudia la función de los distintos aparatos del
organismo. Tiene una íntima conexión con la anatomía, ya que la
estructura es la base de la función y esta da sentido a la estructura.

                 ¿QUÉ ES ETIOLOGÍA?
 Ciencia que estudia, en sentido amplio, las causas de las
 enfermedades como factores internos y externos.

                  ¿QUÉ ES PATOGENIA?
          Causa de una enfermedad o trastorno
Métodos, procedimientos o
técnicas de un examen clínico

Interrogatorio o Anamnesis




                             Exploración física
¿QUÉ ES INTERROGATORIO O ANAMNESIS?

Es la primera parte de la exploración clínica y consiste
en hacer al paciente o a terceras personas una serie de
preguntas lógicas y ordenadas con el fin de investigar
hechos, circunstancias y datos referentes al presente y
pasado de la salud o de la enfermedad, tanto del
individuo como de sus familiares.

  ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE INTERROGATORIO?

    Interrogatorio directo: el clínico se dirige al
    paciente
    Interrogatorio indirecto: se realizan a terceras
    personas, porque las condiciones del paciente son
    muy especiales.
¿CUÁLES SON LAS PARTES QUE INTEGRAN UN
               INTERROGATORIO?

Estado actual
       A.- padecimiento actual, se refiere a los síntomas que
       presenta
       B.- Estado de los demás órganos y sistemas
       C.- Síntomas generales
       D.- Terapéutica empleada

Antecedentes


      1.- Personales no patológicos.
      2.- Personales patológicos
      3.- Hereditarios y familiares
¿ QUÉ ES EXPLORACIÓN FÍSICA?



Es el conjunto de procedimientos o
métodos de exploración clínica que se
aplica   al    paciente    una    vez
interrogado, con el objeto de adquirir
mayor información o confirmar
aquella que se obtuvo en el
interrogatorio
PARTES EXPLORACIÓN FÍSICA


• Inspección
• Palpación
• Percusión
• Auscultación
¿Que es Inspección?
 Se practica en primer lugar
 y se hace por medio de la
 vista, con el objeto de
 percibir signos.

¿Cómo se divide la Inspección?
1.- Inspección General                    5.- Inspección estática

2.- Inspección local
                                          6.- Inspección dinámica
3.- Inspección directa o simple

4.- Inspección indirecta o instrumental
1.- Inspección General

 Se hace a un individuo por medio de la
 vista

                2.- Inspección local

Exploración con la vista en una región en
particular
            3.- Inspección directa o simple


se lleva a cabo sin la interposición de
instrumentos ópticos
4.- Inspección indirecta o instrumental


Se lleva a cabo con la ayuda de algún
instrumento entre el paciente y el médico
             5.- Inspección estática

     El individuo esta en reposo

             6.- Inspección dinámica


          Individuo esta en movimiento
Palpación

Se lleva a cabo después de la inspección y
consiste en explorar por medio del tacto las
partes exteriores del organismo y las
cavidades accesibles para apreciar las
cualidades físicas de los tejidos, así como
su sensibilidad.
División de la Palpación

1.- Palpación directa o simple
2.- Palpación indirecta o instrumental
3.- Palpación superficial
4.- Palpación profunda
5.- Palpación de cavidades o tacto
Percusión
Se practica golpeando levemente determinadas región
del cuerpo para obtener sonidos o ruidos, investigar el
dolor o producir movimiento.


  División
  – Indirecta o mediata
      • El clínico interpone un
        elemento entre la
        superficie del organismo y
        el elemento percutor
Percusión
– Directa o inmediata
   • La que hace el clínico sin interponer
     ningún elemento entre la superficie del
     organismo y el elemento percutor
Auscultación

Se utiliza para 'escuchar' los
sonidos o ruidos corporales
durante un examen físico.
Auscultación
• División
  Directa o inmediata
     Se llevar a cabo
     escuchando con el oído



    Indirecta o mediata
      Se hace a través de un
      estetoscopio.
Valoración del estado de salud
          individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Pae
PaePae
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Eimy Porrello
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
Evangelyne_nurse
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
Luis Valenzuela
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Ministerio de la Proteccion Social
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Cintya Leiva
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Universidad del Zulia
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
pilatitos
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
isela Garcia
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
chelo
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
albertososa
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a experta
Rene Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Pae
PaePae
Pae
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
 
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a experta
 

Similar a Valoración del estado de salud individual.

Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
FACULTADMEDICINAUSAC
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
EliäNä MäRcelä
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
rixillo
 
Examen clínico
Examen clínicoExamen clínico
Examen clínico
Andrea Keane
 
Examen clinico semiologia3
Examen clinico semiologia3Examen clinico semiologia3
Examen clinico semiologia3
solnaciente2013
 
Practica 3 valoracion del estado de salud
Practica 3 valoracion del estado de saludPractica 3 valoracion del estado de salud
Practica 3 valoracion del estado de salud
alejandro rosario
 
EXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptxEXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
examen clinico en el estudiante de medicina.pdf
examen clinico en el estudiante de medicina.pdfexamen clinico en el estudiante de medicina.pdf
examen clinico en el estudiante de medicina.pdf
JONASJHONATHANGONZAL
 
valoraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptxvaloraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptx
abrahambruno2
 
Enfermedad y salud
Enfermedad y saludEnfermedad y salud
Enfermedad y salud
Desirée
 
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptxMETODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
AngieLimn
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
HellenVillalobosGuer
 
EXPOSICIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS PARA LLEVAR A CABO LA EXPLORACIÓN FISICA.pptx
EXPOSICIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS PARA LLEVAR A CABO LA EXPLORACIÓN FISICA.pptxEXPOSICIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS PARA LLEVAR A CABO LA EXPLORACIÓN FISICA.pptx
EXPOSICIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS PARA LLEVAR A CABO LA EXPLORACIÓN FISICA.pptx
AngelLpez328657
 
Examen medico
Examen  medicoExamen  medico
Examen medico
Jorge Gutiérrez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia Clínica.pptx
Historia Clínica.pptxHistoria Clínica.pptx
Historia Clínica.pptx
america835784
 
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptxEl examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
Jaime999150
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
Mariana Gallardo
 
Semiología general.pptx
Semiología general.pptxSemiología general.pptx
Semiología general.pptx
YasserCalvoGmez
 
Cuidado de tu salud mediante el examen médico
Cuidado de tu salud mediante el examen médicoCuidado de tu salud mediante el examen médico
Cuidado de tu salud mediante el examen médico
Jesus Pichardo Delgado
 

Similar a Valoración del estado de salud individual. (20)

Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
 
Examen clínico
Examen clínicoExamen clínico
Examen clínico
 
Examen clinico semiologia3
Examen clinico semiologia3Examen clinico semiologia3
Examen clinico semiologia3
 
Practica 3 valoracion del estado de salud
Practica 3 valoracion del estado de saludPractica 3 valoracion del estado de salud
Practica 3 valoracion del estado de salud
 
EXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptxEXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptx
 
examen clinico en el estudiante de medicina.pdf
examen clinico en el estudiante de medicina.pdfexamen clinico en el estudiante de medicina.pdf
examen clinico en el estudiante de medicina.pdf
 
valoraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptxvaloraciòn de enfermerìa.pptx
valoraciòn de enfermerìa.pptx
 
Enfermedad y salud
Enfermedad y saludEnfermedad y salud
Enfermedad y salud
 
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptxMETODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE LA SALUD.pptx
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
 
EXPOSICIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS PARA LLEVAR A CABO LA EXPLORACIÓN FISICA.pptx
EXPOSICIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS PARA LLEVAR A CABO LA EXPLORACIÓN FISICA.pptxEXPOSICIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS PARA LLEVAR A CABO LA EXPLORACIÓN FISICA.pptx
EXPOSICIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS PARA LLEVAR A CABO LA EXPLORACIÓN FISICA.pptx
 
Examen medico
Examen  medicoExamen  medico
Examen medico
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia Clínica.pptx
Historia Clínica.pptxHistoria Clínica.pptx
Historia Clínica.pptx
 
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptxEl examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
 
Semiología general.pptx
Semiología general.pptxSemiología general.pptx
Semiología general.pptx
 
Cuidado de tu salud mediante el examen médico
Cuidado de tu salud mediante el examen médicoCuidado de tu salud mediante el examen médico
Cuidado de tu salud mediante el examen médico
 

Valoración del estado de salud individual.

  • 1.
  • 2. Examen clínico Definición • Es una forma de pensamiento aplicada al individuo sano o enfermo con el objeto de establecer un diagnostico y en caso de enfermedad fundamentar un pronostico e instituir un tratamiento para recuperar su salud.
  • 3. CONCEPTOS DE EXAMEN CLÍNICO ¿QUÉ ES DIAGNOSTICO? Es la identificación de la enfermedad con base en los signos y síntomas. ¿QUÉ ES PRONOSTICO? Es el juicio mas o menos hipotético acerca de la evolución y terminación probable de la enfermedad
  • 4. ¿QUÉ ES TRATAMIENTO? También recibe el nombre de terapéutica, puede ser físico, psíquico, farmacológico, quirúrgico o la combinación de ellos ¿QUÉ ES SÍNTOMA? Es subjetivo, el paciente dice lo que siente. ¿QUÉ ES SIGNO? Es objetivo, el médico lo reconoce.
  • 5. ¿QUÉ ES ANATOMÍA? (del griego, anatomē, ‘disección’) Ciencia que estudia la forma y la estructura de los seres vivos. Tiene íntima relación con la fisiología, ya que estructura y función nunca pueden tratarse independientemente. ¿QUÉ ES FISIOLOGÍA? (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) Ciencia biológica que estudia la función de los distintos aparatos del organismo. Tiene una íntima conexión con la anatomía, ya que la estructura es la base de la función y esta da sentido a la estructura. ¿QUÉ ES ETIOLOGÍA? Ciencia que estudia, en sentido amplio, las causas de las enfermedades como factores internos y externos. ¿QUÉ ES PATOGENIA? Causa de una enfermedad o trastorno
  • 6. Métodos, procedimientos o técnicas de un examen clínico Interrogatorio o Anamnesis Exploración física
  • 7. ¿QUÉ ES INTERROGATORIO O ANAMNESIS? Es la primera parte de la exploración clínica y consiste en hacer al paciente o a terceras personas una serie de preguntas lógicas y ordenadas con el fin de investigar hechos, circunstancias y datos referentes al presente y pasado de la salud o de la enfermedad, tanto del individuo como de sus familiares. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE INTERROGATORIO? Interrogatorio directo: el clínico se dirige al paciente Interrogatorio indirecto: se realizan a terceras personas, porque las condiciones del paciente son muy especiales.
  • 8. ¿CUÁLES SON LAS PARTES QUE INTEGRAN UN INTERROGATORIO? Estado actual A.- padecimiento actual, se refiere a los síntomas que presenta B.- Estado de los demás órganos y sistemas C.- Síntomas generales D.- Terapéutica empleada Antecedentes 1.- Personales no patológicos. 2.- Personales patológicos 3.- Hereditarios y familiares
  • 9. ¿ QUÉ ES EXPLORACIÓN FÍSICA? Es el conjunto de procedimientos o métodos de exploración clínica que se aplica al paciente una vez interrogado, con el objeto de adquirir mayor información o confirmar aquella que se obtuvo en el interrogatorio
  • 10. PARTES EXPLORACIÓN FÍSICA • Inspección • Palpación • Percusión • Auscultación
  • 11. ¿Que es Inspección? Se practica en primer lugar y se hace por medio de la vista, con el objeto de percibir signos. ¿Cómo se divide la Inspección? 1.- Inspección General 5.- Inspección estática 2.- Inspección local 6.- Inspección dinámica 3.- Inspección directa o simple 4.- Inspección indirecta o instrumental
  • 12. 1.- Inspección General Se hace a un individuo por medio de la vista 2.- Inspección local Exploración con la vista en una región en particular 3.- Inspección directa o simple se lleva a cabo sin la interposición de instrumentos ópticos
  • 13. 4.- Inspección indirecta o instrumental Se lleva a cabo con la ayuda de algún instrumento entre el paciente y el médico 5.- Inspección estática El individuo esta en reposo 6.- Inspección dinámica Individuo esta en movimiento
  • 14. Palpación Se lleva a cabo después de la inspección y consiste en explorar por medio del tacto las partes exteriores del organismo y las cavidades accesibles para apreciar las cualidades físicas de los tejidos, así como su sensibilidad.
  • 15. División de la Palpación 1.- Palpación directa o simple 2.- Palpación indirecta o instrumental 3.- Palpación superficial 4.- Palpación profunda 5.- Palpación de cavidades o tacto
  • 16. Percusión Se practica golpeando levemente determinadas región del cuerpo para obtener sonidos o ruidos, investigar el dolor o producir movimiento. División – Indirecta o mediata • El clínico interpone un elemento entre la superficie del organismo y el elemento percutor
  • 17. Percusión – Directa o inmediata • La que hace el clínico sin interponer ningún elemento entre la superficie del organismo y el elemento percutor
  • 18. Auscultación Se utiliza para 'escuchar' los sonidos o ruidos corporales durante un examen físico.
  • 19. Auscultación • División Directa o inmediata Se llevar a cabo escuchando con el oído Indirecta o mediata Se hace a través de un estetoscopio.
  • 20. Valoración del estado de salud individual.