SlideShare una empresa de Scribd logo
YESSENIA FLORES
 La voz es el instrumento básico y canal por
excelencia de la comunicación humana.
 Es el vehículo de nuestras emociones, estados
de ánimo, indicador de nuestra salud física y
mental, identidad, preparación y nivel cultural.
 El instrumento de trabajo de los profesionales
de la voz (educadores, locutores, cantantes,
artistas, telefonistas, abogados, sacerdotes,
predicadores, vendedores, entre otros.)
 La importancia del estado vocal es
innegable en el profesional de la voz por sus
implicaciones sociales, personales,
educativas, profesionales y económicas.
 Presión neumática (aire)
 Sonido glótico (vibración de las cuerdas
vocales).
 Resonancia (cavidades que amplifican la
voz).
 Articulación (boca, labios, lengua, dientes..)
 Cuál es el tipo de respiración más adecuado
para la emisión de la voz.
 Producción del sonido. Características de
las cuerdas vocales y funcionamiento.
 Resonancia (cavidades).
 Articulación. Modulación.
 Nasal-bucal (para la fonación) Costo-
diafragmática -abdominal
 INTENSIDAD ( Volumen, depende del nivel
respiratorio y control del nivel auditivo).
 FRECUENCIA (nivel emisor y endocrino)
 TIMBRE (Identifica la voz )
 Cansancio o fatiga vocal. Dolor, ardor,
carraspera o sensaciones de opresión a
nivel de la garganta. Disfonías o afonías.
 Educar nuestra voz con el fin de prevenir
trastornos y hacer buen uso de ella.
 ¿Qué es la educación de la voz?
 ¿Cuál es el objetivo de la educación
vocal?
 ¿Quiénes deben educar la voz?
 ¿Cuándo debemos realizar la educación
de la voz?
 RESPIRACIÓN.
 RELAJACIÓN.
 FONACIÓN.
 IMPOSTACIÓN.
 DICCIÓN.
 Emplear un volumen adecuado.
 No hablar en lugares ruidosos.
 No gritar.
 No fumar.
 Evitar la tos, carraspeo, ruidos glóticos.
 No hablar durante esfuerzos físicos
agobiantes.
 No atenuar la voz por debajo del tono óptimo
(Ej. resfríos).
 El hombre es el ser comunicador por
excelencia, dotado de una amplia variedad de
canales de comunicación.
 La Madre Teresa de Calcuta decía:
“Comunicarse es la primera necesidad”.
 Dicho popular: “Hablando se entiende la gente”.
 Miguel Ángel, el más grande escultor de todos
los tiempos, contempló la soberbia talla de
mármol del Moisés que había terminado y con
un último martillazo ordenó:
¡¡¡ HABLA!!!!
 El lenguaje oral fue y será el elemento de
acercamiento por excelencia entre los
humanos.
 Lenguaje verbal (voz, palabra, matices),
proporciona el 30% de discurso.
 Lenguaje no verbal (actitudes y sentimientos)
proporciona el 70% del discurso.
 Se dice que el lenguaje verbal es innecesario
para transmitir emociones.
 El tono en que se pronuncia una frase habla
más que la frase misma.
 El sonido transmite la totalidad del mensaje.
Por lo tanto, la palabra, la música, los
efectos y el silencio constituyen su
naturaleza.
 En radio se habla y se escribe para el oído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impostacion de la voz
Impostacion de la vozImpostacion de la voz
Impostacion de la voz
Rudy Jopia Palma
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
Pablito Solis
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
alanalbertico
 
Curso de locución universitario Radio 2015
Curso de locución universitario Radio  2015Curso de locución universitario Radio  2015
Curso de locución universitario Radio 2015
Ana Gregoria Morales Quevedo
 
Transtornos del habla: Taquilalia
Transtornos del habla: TaquilaliaTranstornos del habla: Taquilalia
Transtornos del habla: Taquilalia
Alessandra A. Manrique
 
TAQUILALIA
TAQUILALIATAQUILALIA
TAQUILALIA
Nataly Alexandra
 
Mandala lenguaje
Mandala lenguajeMandala lenguaje
Mandala lenguaje
Serlena Rodriguez Sira
 
Tomatis Logopedia y Foniatría
Tomatis Logopedia y FoniatríaTomatis Logopedia y Foniatría
Tomatis Logopedia y Foniatría
Health Managing Group
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
silvana legña
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Milenka Cubillos
 
Tecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacionTecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacion
salamoi
 
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
carmen_yolanda
 
Paralingüística oral
Paralingüística oralParalingüística oral
Paralingüística oral
MatildeVigo
 
Paralenguaje
ParalenguajeParalenguaje
Paralenguaje
Karem Purizaca
 
Laexpresion
LaexpresionLaexpresion
Laexpresion
StefaniaOc
 
Alarcon valqui maritza lci-iia-i-s5
Alarcon valqui maritza lci-iia-i-s5Alarcon valqui maritza lci-iia-i-s5
Alarcon valqui maritza lci-iia-i-s5
MaritzaAlarconValqui
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
Comunicación oral.
Comunicación oral.Comunicación oral.
Comunicación oral.
naomissalazar
 
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajoExpresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
loree98
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 

La actualidad más candente (20)

Impostacion de la voz
Impostacion de la vozImpostacion de la voz
Impostacion de la voz
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
Curso de locución universitario Radio 2015
Curso de locución universitario Radio  2015Curso de locución universitario Radio  2015
Curso de locución universitario Radio 2015
 
Transtornos del habla: Taquilalia
Transtornos del habla: TaquilaliaTranstornos del habla: Taquilalia
Transtornos del habla: Taquilalia
 
TAQUILALIA
TAQUILALIATAQUILALIA
TAQUILALIA
 
Mandala lenguaje
Mandala lenguajeMandala lenguaje
Mandala lenguaje
 
Tomatis Logopedia y Foniatría
Tomatis Logopedia y FoniatríaTomatis Logopedia y Foniatría
Tomatis Logopedia y Foniatría
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
 
Tecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacionTecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacion
 
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
 
Paralingüística oral
Paralingüística oralParalingüística oral
Paralingüística oral
 
Paralenguaje
ParalenguajeParalenguaje
Paralenguaje
 
Laexpresion
LaexpresionLaexpresion
Laexpresion
 
Alarcon valqui maritza lci-iia-i-s5
Alarcon valqui maritza lci-iia-i-s5Alarcon valqui maritza lci-iia-i-s5
Alarcon valqui maritza lci-iia-i-s5
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
 
Comunicación oral.
Comunicación oral.Comunicación oral.
Comunicación oral.
 
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajoExpresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 

Similar a Examen de tics yessenia flores

La Voz
La VozLa Voz
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
guest99593
 
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
SistemadeEstudiosMed
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
palacetomax
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
Carlos Roberto de Oliveira Castro
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
Carlos Roberto de Oliveira Castro
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Ariana Miranda
 
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Alexis Quiel
 
Uso de la voz, presentación
Uso de la voz, presentaciónUso de la voz, presentación
Uso de la voz, presentación
Aitzia Santamaría
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
cecar
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
YanireRivas
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
PriscillaLezama
 
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.pptel-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
PecaKz
 
el sonido caracteristicas del sonido
el sonido caracteristicas              del sonidoel sonido caracteristicas              del sonido
el sonido caracteristicas del sonido
JulianChaux1
 
El sonido-y-sus-cualidades
El sonido-y-sus-cualidadesEl sonido-y-sus-cualidades
El sonido-y-sus-cualidades
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
Ana R
 
La Voz
La VozLa Voz
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptxPresentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Raúl Terol Bolinches
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
doyopemo
 

Similar a Examen de tics yessenia flores (20)

La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
 
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
 
Uso de la voz, presentación
Uso de la voz, presentaciónUso de la voz, presentación
Uso de la voz, presentación
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.pptel-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
 
el sonido caracteristicas del sonido
el sonido caracteristicas              del sonidoel sonido caracteristicas              del sonido
el sonido caracteristicas del sonido
 
El sonido-y-sus-cualidades
El sonido-y-sus-cualidadesEl sonido-y-sus-cualidades
El sonido-y-sus-cualidades
 
Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptxPresentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptx
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Examen de tics yessenia flores

  • 2.  La voz es el instrumento básico y canal por excelencia de la comunicación humana.  Es el vehículo de nuestras emociones, estados de ánimo, indicador de nuestra salud física y mental, identidad, preparación y nivel cultural.  El instrumento de trabajo de los profesionales de la voz (educadores, locutores, cantantes, artistas, telefonistas, abogados, sacerdotes, predicadores, vendedores, entre otros.)
  • 3.  La importancia del estado vocal es innegable en el profesional de la voz por sus implicaciones sociales, personales, educativas, profesionales y económicas.
  • 4.  Presión neumática (aire)  Sonido glótico (vibración de las cuerdas vocales).  Resonancia (cavidades que amplifican la voz).  Articulación (boca, labios, lengua, dientes..)
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Cuál es el tipo de respiración más adecuado para la emisión de la voz.  Producción del sonido. Características de las cuerdas vocales y funcionamiento.  Resonancia (cavidades).  Articulación. Modulación.
  • 8.  Nasal-bucal (para la fonación) Costo- diafragmática -abdominal
  • 9.
  • 10.  INTENSIDAD ( Volumen, depende del nivel respiratorio y control del nivel auditivo).  FRECUENCIA (nivel emisor y endocrino)  TIMBRE (Identifica la voz )
  • 11.
  • 12.  Cansancio o fatiga vocal. Dolor, ardor, carraspera o sensaciones de opresión a nivel de la garganta. Disfonías o afonías.
  • 13.  Educar nuestra voz con el fin de prevenir trastornos y hacer buen uso de ella.
  • 14.  ¿Qué es la educación de la voz?  ¿Cuál es el objetivo de la educación vocal?  ¿Quiénes deben educar la voz?  ¿Cuándo debemos realizar la educación de la voz?
  • 15.  RESPIRACIÓN.  RELAJACIÓN.  FONACIÓN.  IMPOSTACIÓN.  DICCIÓN.
  • 16.  Emplear un volumen adecuado.  No hablar en lugares ruidosos.  No gritar.  No fumar.  Evitar la tos, carraspeo, ruidos glóticos.  No hablar durante esfuerzos físicos agobiantes.  No atenuar la voz por debajo del tono óptimo (Ej. resfríos).
  • 17.  El hombre es el ser comunicador por excelencia, dotado de una amplia variedad de canales de comunicación.  La Madre Teresa de Calcuta decía: “Comunicarse es la primera necesidad”.  Dicho popular: “Hablando se entiende la gente”.  Miguel Ángel, el más grande escultor de todos los tiempos, contempló la soberbia talla de mármol del Moisés que había terminado y con un último martillazo ordenó:
  • 19.  El lenguaje oral fue y será el elemento de acercamiento por excelencia entre los humanos.  Lenguaje verbal (voz, palabra, matices), proporciona el 30% de discurso.  Lenguaje no verbal (actitudes y sentimientos) proporciona el 70% del discurso.  Se dice que el lenguaje verbal es innecesario para transmitir emociones.  El tono en que se pronuncia una frase habla más que la frase misma.
  • 20.  El sonido transmite la totalidad del mensaje. Por lo tanto, la palabra, la música, los efectos y el silencio constituyen su naturaleza.  En radio se habla y se escribe para el oído.