SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
• ELEMENTOS VERBALES
• NO VERBALES
• PARAVERBALES
Néstor Mugruza Zúñiga
Comunicación Verbal
• Es el lenguaje propiamente tal, expresado de
manera hablada o escrita.
• Es el uso de las palabras para la interacción,
• Es aquí cuando recordamos a los factores de la
comunicación, pues es el sustento de la misma:
emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
• Utiliza soportes verbales y no verbales
(movimiento de manos, gestos varios)
• Posee sintaxis diversa, muy elaborada o no
(uso de “muletillas”)
• Es posible escribirla
• Es lineal, o sea, no se pueden decir o leer dos
letras al mismo tiempo
Comunicación verbal oral:
• Se utiliza el canal auditivo
• Se capta por medio de la
percepción
• Es espontánea y se puede retractar
• Es efímera
• Hay interacción: feedback
Comunicación escrita:
• La interacción entre el emisor y el
receptor no es inmediata, hasta
puede no llegar a producirse.
• Puede reescribirse las veces que
se quiera.
• Lo escrito perdura eternamente
• Aumenta las posibilidades
expresivas y la complejidad
gramatical, sintáctica y
léxica con respecto a la
comunicación oral.
• Es lineal, no se pueden
escribir o leer dos letras al
mismo tiempo.
COMUNICACIÓN NO
VERBAL
Habitualmente para comunicarnos utilizamos
una serie de elementos que apoyan nuestras
ideas y le dan significado a lo que expresamos.
Estos factores se enmarcan dentro de lo que no
es verbalizado por el lenguaje hablado.
LENGUAJE KINÉSICO
Son los gestos, movimientos del
cuerpo, postura del mismo y las
expresiones faciales que utilizan
los hablantes, sean conscientes o
inconscientes.
En ocasiones estos gestos hablan
mucho más que las propias
palabras, es así que si se dice
estar interesado en un tema
específico, pero el rostro está
diciendo lo opuesto y la expresión
de éste es de aburrimiento…
podemos concluir que la persona
se contradice y que realmente no
está pendiente de la exposición.
LENGUAJE PROXÉMICO
• Uso que se le da al espacio físico donde se
desenvuelve el hablante y también a la
percepción que éste tiene de su entorno
cercano.
• Es la cercanía o distancia que se tiene al
comunicar, cuán lejos o próximo se está del
otro y esto depende del grado de confianza y
del tipo de interacción que se quiera entregar.
•De esta forma será distinto el acercamiento
entre dos amigos que dialogan y se conocen,
que un emisor hablando a un grupo de
oyentes en una conferencia, donde estará en
un o escenario lejano al público.
Espacio Público
12 + mts. Espacio
Social
4 – 12 mts.
Espacio Personal
1.5-4 mts. Espacio
Íntimo
0 – 1.5 mts.
PROXÉMICA
LENGUAJE ICÓNICO
• Son las imágenes de los objetos, su representación
simbólica. Poseen una ilustración, que se entiende, es
gráfica, también puede tener una explicación escrita.
• Pertenecen a este lenguaje las señales de tránsito, los
letreros que vemos en las calles de la ciudad, los medios de
comunicación escritos, sean afiches o publicidad; las obras
artísticas: esculturas y pinturas, también la vestimenta.
COMUNICACIÓN
PARAVERBAL (oral)
• Elementos anexos al proceso de comunicación que
intervienen en él y le dan sentido al mismo.
Acá se encuentran la:
• entonación de la voz,
•las pausas que hacemos al hablar,
•el ritmo de nuestras palabras y la velocidad en la emisión
de los enunciados,
•el tono, las variantes de entonación y la duración de las
sílabas,
•y el énfasis que utilizamos al expresarnos verbalmente.
Algunas señales que acompañan a la
información lingüística son:
• El llanto, la risa, el control de órganos
respiratorios y articulatorios, etc.
Permiten extraer información sobre el estado
anímico u otra información contextual sobre
el emisor y constituyen algunos de los
principales elementos paralingüísticos.
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
(escrita)
Dentro de lo escrito se hallan los elementos de
gramática y ortografía puntual, también el tamaño de las
letras a usar, el formato del texto y la distribución de
éste en la hoja o base donde se colocarán las palabras
Actividades
Observa las imágenes y señala a qué tipo de lenguaje analizado
corresponde
1. Observa las imágenes y señala los elementos
verbales, paraverbales y no verbales.
2. Señale los factores de la comunicación y la
función que predomina en el cómic.
Anita_leo_08@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de barreras en la comunicación
Tipos de barreras en la comunicaciónTipos de barreras en la comunicación
Tipos de barreras en la comunicación
LualcoChurches
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docxPROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
joseluiscamachoporra2
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
Sandy Salazar
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesEdith
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Elaine Teixeira
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Lina Falletta
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionaeropagita
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticosjaviercontreras02
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...Rosana Quispe Guerra
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalJuan Ramirez
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacionmarceves
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
Viviana Hereñú
 
3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje
Xiomery Quito Paucar
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de barreras en la comunicación
Tipos de barreras en la comunicaciónTipos de barreras en la comunicación
Tipos de barreras en la comunicación
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docxPROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticos
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje
 

Destacado

Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
José María García de Prado
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
Juliana Villamonte
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Jaime Villota
 
Manual cómic cartoon
Manual cómic cartoonManual cómic cartoon
Manual cómic cartoon
awildrub
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
fperezr
 

Destacado (8)

Comic
ComicComic
Comic
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Manual cómic cartoon
Manual cómic cartoonManual cómic cartoon
Manual cómic cartoon
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
El Cómic
El CómicEl Cómic
El Cómic
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
 

Similar a Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)

LENGUAJE NO VERBAL.ppt
LENGUAJE NO VERBAL.pptLENGUAJE NO VERBAL.ppt
LENGUAJE NO VERBAL.ppt
jaime montero
 
Clasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónClasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónmeninatalia
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Alonsojchacoa
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
Lenguaje Comunicacion
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
SistemadeEstudiosMed
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Joel Villamar
 
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopopGuia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopoprossypatricia
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaNelson Barrientos
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
xanatsarahisierralop
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Daniel Correa
 
Guia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbalGuia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbal
Andrea Guzman
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónlobesa
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.leonfer96
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
Juanito Mayta Macedo
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Soledad Cerdán
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
kchaves1995
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Juanito Mayta Macedo
 

Similar a Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1) (20)

LENGUAJE NO VERBAL.ppt
LENGUAJE NO VERBAL.pptLENGUAJE NO VERBAL.ppt
LENGUAJE NO VERBAL.ppt
 
Clasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónClasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopopGuia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Guia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbalGuia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbal
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
 

Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)

  • 1. COMUNICACIÓN • ELEMENTOS VERBALES • NO VERBALES • PARAVERBALES Néstor Mugruza Zúñiga
  • 2. Comunicación Verbal • Es el lenguaje propiamente tal, expresado de manera hablada o escrita. • Es el uso de las palabras para la interacción, • Es aquí cuando recordamos a los factores de la comunicación, pues es el sustento de la misma: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
  • 3. • Utiliza soportes verbales y no verbales (movimiento de manos, gestos varios) • Posee sintaxis diversa, muy elaborada o no (uso de “muletillas”) • Es posible escribirla • Es lineal, o sea, no se pueden decir o leer dos letras al mismo tiempo Comunicación verbal oral: • Se utiliza el canal auditivo • Se capta por medio de la percepción • Es espontánea y se puede retractar • Es efímera • Hay interacción: feedback
  • 4. Comunicación escrita: • La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata, hasta puede no llegar a producirse. • Puede reescribirse las veces que se quiera. • Lo escrito perdura eternamente • Aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral. • Es lineal, no se pueden escribir o leer dos letras al mismo tiempo.
  • 5. COMUNICACIÓN NO VERBAL Habitualmente para comunicarnos utilizamos una serie de elementos que apoyan nuestras ideas y le dan significado a lo que expresamos. Estos factores se enmarcan dentro de lo que no es verbalizado por el lenguaje hablado.
  • 6. LENGUAJE KINÉSICO Son los gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las expresiones faciales que utilizan los hablantes, sean conscientes o inconscientes. En ocasiones estos gestos hablan mucho más que las propias palabras, es así que si se dice estar interesado en un tema específico, pero el rostro está diciendo lo opuesto y la expresión de éste es de aburrimiento… podemos concluir que la persona se contradice y que realmente no está pendiente de la exposición.
  • 7. LENGUAJE PROXÉMICO • Uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano. • Es la cercanía o distancia que se tiene al comunicar, cuán lejos o próximo se está del otro y esto depende del grado de confianza y del tipo de interacción que se quiera entregar. •De esta forma será distinto el acercamiento entre dos amigos que dialogan y se conocen, que un emisor hablando a un grupo de oyentes en una conferencia, donde estará en un o escenario lejano al público.
  • 8. Espacio Público 12 + mts. Espacio Social 4 – 12 mts. Espacio Personal 1.5-4 mts. Espacio Íntimo 0 – 1.5 mts. PROXÉMICA
  • 9. LENGUAJE ICÓNICO • Son las imágenes de los objetos, su representación simbólica. Poseen una ilustración, que se entiende, es gráfica, también puede tener una explicación escrita. • Pertenecen a este lenguaje las señales de tránsito, los letreros que vemos en las calles de la ciudad, los medios de comunicación escritos, sean afiches o publicidad; las obras artísticas: esculturas y pinturas, también la vestimenta.
  • 10.
  • 11. COMUNICACIÓN PARAVERBAL (oral) • Elementos anexos al proceso de comunicación que intervienen en él y le dan sentido al mismo. Acá se encuentran la: • entonación de la voz, •las pausas que hacemos al hablar, •el ritmo de nuestras palabras y la velocidad en la emisión de los enunciados, •el tono, las variantes de entonación y la duración de las sílabas, •y el énfasis que utilizamos al expresarnos verbalmente.
  • 12. Algunas señales que acompañan a la información lingüística son: • El llanto, la risa, el control de órganos respiratorios y articulatorios, etc. Permiten extraer información sobre el estado anímico u otra información contextual sobre el emisor y constituyen algunos de los principales elementos paralingüísticos.
  • 13. COMUNICACIÓN PARAVERBAL (escrita) Dentro de lo escrito se hallan los elementos de gramática y ortografía puntual, también el tamaño de las letras a usar, el formato del texto y la distribución de éste en la hoja o base donde se colocarán las palabras
  • 14. Actividades Observa las imágenes y señala a qué tipo de lenguaje analizado corresponde
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1. Observa las imágenes y señala los elementos verbales, paraverbales y no verbales. 2. Señale los factores de la comunicación y la función que predomina en el cómic.