SlideShare una empresa de Scribd logo
La voz es la emisión sonora realizada por el
hombre, medio primario de expresión y
comunicación oral, producto de la vibración de la
cuerdas vocales.
Es la expresión de lo que le está ocurriendo
física y mentalmente al que habla.
Se relaciona estrechamente al sentido de
autoidentidad.
Es también un indicador de salud, emoción,
edad y género.
Callion (1999)
La voz es una de las acciones complejas que
puede realizar el cuerpo humano. Cuando
hablamos de nuestra voz a menudo nos
llevamos la mano al cuello, pero nuestra voz,
tanto hablada como cantada, se forma gracias a
la acción coordinada de casi todo nuestro
cuerpo.
Torres (2015)
La voz es el sonido que se origina por la vibración de
las cuerdas vocales ubicadas en la laringe por el paso
del aire proveniente de la caja torácica. Es un
fenómeno fisiológico con un resultado de naturaleza
acústica.
La voz es un vehículo de comunicación entre las
personas y uno de los medios esenciales para
expresar y comunicar los conocimientos, los
pensamientos y los sentimientos propios. Es el medio
de comunicación más utilizado en nuestras relaciones
personales y profesionales.
Montserrat y otros S/F
El más bello y completo instrumento musical
de la creación es la voz humana, todos lo
poseemos, pero no todos lo sabemos usar.
Caballero (1994)
El más bello y completo instrumento musical
de la creación es la voz humana, todos lo
poseemos, pero no todos lo sabemos usar.
Caballero (1994)
Sistema del
cuerpo
interrelacionados
Sistema
Endocrino
Sistema
Auditivo
Sistema
Respiratorio
Sistema
Nervioso
Central
Sistema
Resonancial
Sistema
Laríngeo
El más bello y completo instrumento musical
de la creación es la voz humana, todos lo
poseemos, pero no todos lo sabemos usar.
Caballero (1994)
Cuando el aire procedente de los pulmones pasa a presión a través de
la pequeña hendidura que dejan ente sí las cuerdas vocales al
aproximarse, se produce un sonido que da origen a la voz. El aire a
presión es capaz de hacer oscilar la onda mucosa o superficie de
revestimiento de las cuerdas vocales. Al ondular esta onda mucosa se
produce un movimiento de separación y aproximación de la superficie
de las cuerdas vocales (ciclo vocal) de manera que ese contacto genera
un sonido de una forma parecida al que se genera cuando se aplaude
(Fernández González, 2006).
El más bello y completo instrumento musical
de la creación es la voz humana, todos lo
poseemos, pero no todos lo sabemos usar.
Caballero (1994)
Un vibrador: la laringe con sus cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales son dos músculos situados
detrás de la famosa nuez de Adán, en posición
horizontal.
La laringe sólo se mueve cuando el aire se desliza a
través de ella y las cuerdas vocales son los únicos
músculos que funcionan mediante la presión del aire
Un resonador / amplificador: las zonas óseas de la
cabeza, amplifican las vibraciones y las convierten
en una voz sana, brillante y potente.
Fuente de aire: son los pulmones en la espiración.
Estos determinan la INTENSIDAD de la voz.
El diafragma, músculo respiratorio por excelencia, está
situado entre los aparatos respiratorio y digestivo. Este
músculo presiona la base de los pulmones expulsando
el aire hacia el exterior. Esto nos permite variar .
La DURACIÓN de nuestra voz de forma regular si el
movimiento es continuo y armónico.
POR TANTO ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE, EN
LA VOZ CONVERGEN ENFOQUES ANATÓMICOS, FISIOLÓGICOS,
ACÚSTICOS, SICOLÓGICOS Y CULTURALES.
EN LA EMISIÓN DE LA VOZ ESTÁ
INVOLUCRADO TODO EL CUERPO.
|
Timbre:
Sensación agradable o desagradable de la
voz
Tono:
Frecuencia en la cual vibran las cuerdas
vocales.
Frecuencias agudas: género femenino.
Frecuencias graves: género masculino
Intensidad: Volumen de la voz
Duración: Tiempo que podemos
hablar entre una respiración y la siguiente
Aparato respiratorio: nariz, tráquea, los pulmones
y el Diafragma
El aparato de fonación: La laringe y cuerdas
vocales
El aparato resonador: Senos frontales, senos
nasales, paladar, boca, faringe. Le da amplitud y
calidad a la voz
Vital importancia
Medio por el cual se
ejerce una
profesión
Grandes exigencias
articulación dicción
interpretación
expresión corporal
expresión gestual
El miedo
escénico.
Respuesta psicofísica del organismo, generalmente intensa,
que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios
catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar en
público
Cuando el esfuerzo que se aplica para
producir la voz es justamente el suficiente.
McCallion 1998
Utilizar bien la voz significa cuatro cosas (McCallion, 2006):
1. Ser capaz de producir voz sin ocasionar ninguna lesión
en el proceso.
2. Ser capaz de utilizar la voz enérgicamente y al máximo
durante varias horas al día, y tenerla tan flexible y libre al finalizar
el trabajo como al principio.
3. Ser capaz de transmitir todos los matices de significado
que exige su trabajo y su vida diaria.
4. Debería ser un instrumento de expresión y comunicación
totalmente flexible y bajo nuestro control.
Funcionamiento integral de la voz
Tonicidad muscular
Los hábitos (llave) individualidad de cada voz y manera de hablar
La audición
El ritmo y la expresión corporal
Las emociones
Lo que se dice y cómo se dice
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicativas en la gerencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades de la voz
Cualidades de la vozCualidades de la voz
Cualidades de la vozakamaru11
 
La salud vocal
La salud vocalLa salud vocal
La salud vocal
Rosario Comerón Mateos
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
guest99593
 
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
k4rol1n4
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato FonadorBio_Claudia
 
Taller I Area Voz Trabajo Institucional
Taller I  Area Voz Trabajo InstitucionalTaller I  Area Voz Trabajo Institucional
Taller I Area Voz Trabajo Institucional
Nicolas Camocardi
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
rocioyarmando
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
yolanda cohn
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la voz Fisiología de la voz
Fisiología de la voz
jefferlin
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
La voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónLa voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónprofeale2005
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
Mizu Mi
 
La higiene vocal en la praxis de los directores de coros
La higiene vocal en la praxis de los directores de corosLa higiene vocal en la praxis de los directores de coros
La higiene vocal en la praxis de los directores de coros
Musamusik
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
absentismo
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
Isabel Jorge
 

La actualidad más candente (20)

Cualidades de la voz
Cualidades de la vozCualidades de la voz
Cualidades de la voz
 
La salud vocal
La salud vocalLa salud vocal
La salud vocal
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Taller I Area Voz Trabajo Institucional
Taller I  Area Voz Trabajo InstitucionalTaller I  Area Voz Trabajo Institucional
Taller I Area Voz Trabajo Institucional
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
 
Ppt intensidad de la voz
Ppt   intensidad de la vozPpt   intensidad de la voz
Ppt intensidad de la voz
 
Sonido en el hombre
Sonido en el hombreSonido en el hombre
Sonido en el hombre
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la voz Fisiología de la voz
Fisiología de la voz
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
La voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónLa voz en la comunicación
La voz en la comunicación
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Voz
VozVoz
Voz
 
La higiene vocal en la praxis de los directores de coros
La higiene vocal en la praxis de los directores de corosLa higiene vocal en la praxis de los directores de coros
La higiene vocal en la praxis de los directores de coros
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
La voz del locutor
La voz del locutorLa voz del locutor
La voz del locutor
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
 

Similar a Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicativas en la gerencia

Fisiología de la voz
Fisiología de la vozFisiología de la voz
Fisiología de la voz
Fredy Sarango
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
denabu
 
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZBloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Ana Belen Molina Hervas
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
gloriaespinal
 
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralAnatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralJorge Suarez
 
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptxACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
DaliaAndrade1
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
Jose Fernandez
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Yohnny Carrasco
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
PriscillaLezama
 
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdfAPARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
JenniferAyrecisneros
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
4 produccion de la voz
4 produccion de la voz4 produccion de la voz
4 produccion de la voz
Yarelys Achiques
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la voz
Viana Prato
 
Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
Ana R
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora blosgeckos
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaPablo Martinez
 
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.pptel-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
PecaKz
 

Similar a Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicativas en la gerencia (20)

Fisiología de la voz
Fisiología de la vozFisiología de la voz
Fisiología de la voz
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZBloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
 
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralAnatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oral
 
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptxACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdfAPARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
4 produccion de la voz
4 produccion de la voz4 produccion de la voz
4 produccion de la voz
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la voz
 
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIASem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
 
sistema fonatorio
sistema fonatorio sistema fonatorio
sistema fonatorio
 
Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.pptel-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicativas en la gerencia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La voz es la emisión sonora realizada por el hombre, medio primario de expresión y comunicación oral, producto de la vibración de la cuerdas vocales. Es la expresión de lo que le está ocurriendo física y mentalmente al que habla. Se relaciona estrechamente al sentido de autoidentidad. Es también un indicador de salud, emoción, edad y género. Callion (1999)
  • 5. La voz es una de las acciones complejas que puede realizar el cuerpo humano. Cuando hablamos de nuestra voz a menudo nos llevamos la mano al cuello, pero nuestra voz, tanto hablada como cantada, se forma gracias a la acción coordinada de casi todo nuestro cuerpo. Torres (2015)
  • 6. La voz es el sonido que se origina por la vibración de las cuerdas vocales ubicadas en la laringe por el paso del aire proveniente de la caja torácica. Es un fenómeno fisiológico con un resultado de naturaleza acústica. La voz es un vehículo de comunicación entre las personas y uno de los medios esenciales para expresar y comunicar los conocimientos, los pensamientos y los sentimientos propios. Es el medio de comunicación más utilizado en nuestras relaciones personales y profesionales. Montserrat y otros S/F
  • 7. El más bello y completo instrumento musical de la creación es la voz humana, todos lo poseemos, pero no todos lo sabemos usar. Caballero (1994)
  • 8. El más bello y completo instrumento musical de la creación es la voz humana, todos lo poseemos, pero no todos lo sabemos usar. Caballero (1994) Sistema del cuerpo interrelacionados Sistema Endocrino Sistema Auditivo Sistema Respiratorio Sistema Nervioso Central Sistema Resonancial Sistema Laríngeo
  • 9. El más bello y completo instrumento musical de la creación es la voz humana, todos lo poseemos, pero no todos lo sabemos usar. Caballero (1994) Cuando el aire procedente de los pulmones pasa a presión a través de la pequeña hendidura que dejan ente sí las cuerdas vocales al aproximarse, se produce un sonido que da origen a la voz. El aire a presión es capaz de hacer oscilar la onda mucosa o superficie de revestimiento de las cuerdas vocales. Al ondular esta onda mucosa se produce un movimiento de separación y aproximación de la superficie de las cuerdas vocales (ciclo vocal) de manera que ese contacto genera un sonido de una forma parecida al que se genera cuando se aplaude (Fernández González, 2006).
  • 10. El más bello y completo instrumento musical de la creación es la voz humana, todos lo poseemos, pero no todos lo sabemos usar. Caballero (1994) Un vibrador: la laringe con sus cuerdas vocales. Las cuerdas vocales son dos músculos situados detrás de la famosa nuez de Adán, en posición horizontal. La laringe sólo se mueve cuando el aire se desliza a través de ella y las cuerdas vocales son los únicos músculos que funcionan mediante la presión del aire Un resonador / amplificador: las zonas óseas de la cabeza, amplifican las vibraciones y las convierten en una voz sana, brillante y potente. Fuente de aire: son los pulmones en la espiración. Estos determinan la INTENSIDAD de la voz. El diafragma, músculo respiratorio por excelencia, está situado entre los aparatos respiratorio y digestivo. Este músculo presiona la base de los pulmones expulsando el aire hacia el exterior. Esto nos permite variar . La DURACIÓN de nuestra voz de forma regular si el movimiento es continuo y armónico.
  • 11. POR TANTO ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE, EN LA VOZ CONVERGEN ENFOQUES ANATÓMICOS, FISIOLÓGICOS, ACÚSTICOS, SICOLÓGICOS Y CULTURALES. EN LA EMISIÓN DE LA VOZ ESTÁ INVOLUCRADO TODO EL CUERPO.
  • 12.
  • 13. | Timbre: Sensación agradable o desagradable de la voz Tono: Frecuencia en la cual vibran las cuerdas vocales. Frecuencias agudas: género femenino. Frecuencias graves: género masculino Intensidad: Volumen de la voz Duración: Tiempo que podemos hablar entre una respiración y la siguiente
  • 14. Aparato respiratorio: nariz, tráquea, los pulmones y el Diafragma El aparato de fonación: La laringe y cuerdas vocales El aparato resonador: Senos frontales, senos nasales, paladar, boca, faringe. Le da amplitud y calidad a la voz
  • 15.
  • 16. Vital importancia Medio por el cual se ejerce una profesión Grandes exigencias articulación dicción interpretación expresión corporal expresión gestual El miedo escénico.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Respuesta psicofísica del organismo, generalmente intensa, que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar en público
  • 20.
  • 21.
  • 22. Cuando el esfuerzo que se aplica para producir la voz es justamente el suficiente. McCallion 1998
  • 23. Utilizar bien la voz significa cuatro cosas (McCallion, 2006): 1. Ser capaz de producir voz sin ocasionar ninguna lesión en el proceso. 2. Ser capaz de utilizar la voz enérgicamente y al máximo durante varias horas al día, y tenerla tan flexible y libre al finalizar el trabajo como al principio. 3. Ser capaz de transmitir todos los matices de significado que exige su trabajo y su vida diaria. 4. Debería ser un instrumento de expresión y comunicación totalmente flexible y bajo nuestro control.
  • 24. Funcionamiento integral de la voz Tonicidad muscular Los hábitos (llave) individualidad de cada voz y manera de hablar La audición El ritmo y la expresión corporal Las emociones Lo que se dice y cómo se dice