SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE PARAVERBAL INTEGRANTES: PABLO SOLIS LUIS SEGOVIA DIEGO RODRIGUEZ IGOR TAMAYO
QUE ES? Son todos los elementos de apoyo para el lenguaje oral como son la entonación, las pausas, los énfasis.
 Recursos que nos permiten decir algo en tono de pregunta, de exclamación o de afirmación; en tono irónico o no convencional; expresar un silencio o interrupción, indicar el cambio de turno de los interlocutores.
Entonación e inflexiones de la voz, distancias, velocidad a la que hablamos, pausas, sincronía de los gestos este tipo de código de comunicación, que muchos intentan controlar.
Elementos paraverbales Corresponde a las :  Entonaciones  Énfasis o pausas.  Funciones paraverbales Motivar al receptor.  Permitir que el otro procese la información.  Señalar un proceso comunicativo defectuoso( un silencio muy prolongado).  Indicar el cambio de turno en los hablantes.  Manifestar sentimientos o emociones. 
COMO SE APLICA? Los signos de puntuación y entonación. Es así como usamos las comillas para indicar el sentido irónico o no convencional de una palabra; los puntos suspensivos para indicar pausas o frases incompletas, los guiones para indicar las intervenciones de los interlocutores, los signos de interrogación y exclamación para expresar preguntas y exclamaciones.
La manifestación de sentimientos, emociones, actitudes del que habla, expresando la invitación a participar en ella a través de la elevación de tono al acabar el turno propio, en los silencios que instan al entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir, etc.
Es decir algunas señales vocales comunican diversos mensajes. Por ello es fundamental que los hablantes tengan la habilidad de interpretar y producir están señales con el fin de tener una comunicación más efectiva.
EJEMPLOS Reflexionemos sobre el distinto efecto que causaría en un interlocutor la siguiente frase según el énfasis puesto en una u otra palabra: YO quiero pan. Yo QUIERO pan. Yo quiero PAN.
Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y éste es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
adolfo1b76
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüísticaestefasopi
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
Producción del lenguaje
Producción del lenguajeProducción del lenguaje
Producción del lenguajegjmendietap
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Comunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaComunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaIsabel Ibarrola
 
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguajeClasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
rosario9419
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
miguel esteban bravo
 
Tecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertivaTecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertiva
PlanNacional
 
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAlex Narud
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
AURA MARTINEZ
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Daniel Correa
 
La conciencia lingüística
La conciencia lingüísticaLa conciencia lingüística
La conciencia lingüística
Ceci Vinueza
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
rocioyarmando
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
stephitaa1512
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüística
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Producción del lenguaje
Producción del lenguajeProducción del lenguaje
Producción del lenguaje
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
 
Comunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaComunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertiva
 
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguajeClasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
 
Tecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertivaTecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertiva
 
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
La conciencia lingüística
La conciencia lingüísticaLa conciencia lingüística
La conciencia lingüística
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 

Similar a Lenguaje paraverbal

Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
RonalddGallardoGuerr
 
TRABAJO COMUNICAION.pptx
TRABAJO COMUNICAION.pptxTRABAJO COMUNICAION.pptx
TRABAJO COMUNICAION.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
mariasantos194919
 
Tarea diapositivas 18 agosto
Tarea diapositivas 18 agostoTarea diapositivas 18 agosto
Tarea diapositivas 18 agosto
soniaquelopana
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
La entonación
La entonaciónLa entonación
La entonación
yasminamendieta1
 
Codigos verbales
Codigos verbalesCodigos verbales
Codigos verbales
Carlos Bastidas
 
Codigos verbales
Codigos verbalesCodigos verbales
Codigos verbales
Carlos Bastidas
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oralperlanery
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oralperlanery
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
July Perez
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
comunicación no verbal.pptx
comunicación no verbal.pptxcomunicación no verbal.pptx
comunicación no verbal.pptx
AntonyRojas19
 
2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
silvana legña
 

Similar a Lenguaje paraverbal (20)

Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
 
TRABAJO COMUNICAION.pptx
TRABAJO COMUNICAION.pptxTRABAJO COMUNICAION.pptx
TRABAJO COMUNICAION.pptx
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Tarea diapositivas 18 agosto
Tarea diapositivas 18 agostoTarea diapositivas 18 agosto
Tarea diapositivas 18 agosto
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
La entonación
La entonaciónLa entonación
La entonación
 
Codigos verbales
Codigos verbalesCodigos verbales
Codigos verbales
 
Codigos verbales
Codigos verbalesCodigos verbales
Codigos verbales
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión OralOratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
comunicación no verbal.pptx
comunicación no verbal.pptxcomunicación no verbal.pptx
comunicación no verbal.pptx
 
2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Lenguaje paraverbal

  • 1. LENGUAJE PARAVERBAL INTEGRANTES: PABLO SOLIS LUIS SEGOVIA DIEGO RODRIGUEZ IGOR TAMAYO
  • 2. QUE ES? Son todos los elementos de apoyo para el lenguaje oral como son la entonación, las pausas, los énfasis.
  • 3. Recursos que nos permiten decir algo en tono de pregunta, de exclamación o de afirmación; en tono irónico o no convencional; expresar un silencio o interrupción, indicar el cambio de turno de los interlocutores.
  • 4. Entonación e inflexiones de la voz, distancias, velocidad a la que hablamos, pausas, sincronía de los gestos este tipo de código de comunicación, que muchos intentan controlar.
  • 5. Elementos paraverbales Corresponde a las :  Entonaciones Énfasis o pausas. Funciones paraverbales Motivar al receptor. Permitir que el otro procese la información. Señalar un proceso comunicativo defectuoso( un silencio muy prolongado). Indicar el cambio de turno en los hablantes. Manifestar sentimientos o emociones. 
  • 6. COMO SE APLICA? Los signos de puntuación y entonación. Es así como usamos las comillas para indicar el sentido irónico o no convencional de una palabra; los puntos suspensivos para indicar pausas o frases incompletas, los guiones para indicar las intervenciones de los interlocutores, los signos de interrogación y exclamación para expresar preguntas y exclamaciones.
  • 7. La manifestación de sentimientos, emociones, actitudes del que habla, expresando la invitación a participar en ella a través de la elevación de tono al acabar el turno propio, en los silencios que instan al entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir, etc.
  • 8. Es decir algunas señales vocales comunican diversos mensajes. Por ello es fundamental que los hablantes tengan la habilidad de interpretar y producir están señales con el fin de tener una comunicación más efectiva.
  • 9. EJEMPLOS Reflexionemos sobre el distinto efecto que causaría en un interlocutor la siguiente frase según el énfasis puesto en una u otra palabra: YO quiero pan. Yo QUIERO pan. Yo quiero PAN.
  • 10. Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y éste es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado.