SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
“ Add your company slogan ”
El Sonido y sus
cualidades
Taller de Expresiones
integradas I
Cualidades del Sonido
Timbre1
Intensidad2
Altura3
Duración4
Sonido
 sensación auditiva que está producida por la
vibración de algún objeto. Estas vibraciones son
captadas por nuestro oído y transformadas en
impulsos nerviosos que se mandan a nuestro
cerebro.
 El sonido humanamente audible consiste en
ondas sonoras consistentes en oscilaciones de la
presión del aire, que son convertidas en ondas
mecánicas en el oído humano y percibidas por el
cerebro.
Diagrama del proceso
auditivo
Azul: ondas sonoras. Rojo: tímpano.
Amarillo: Cóclea. Verde: células de
receptores auditivos. Púrpura: espectro de
frecuencia de respuesta del oído. Naranja:
impulso del nervio
Ondas Sonoras
 Las ondas sonoras son ondas mecánicas
longitudinales. Su propagación se produce
gracias a la compresión y expansión del medio
por el que se propagan.
 Un foco sonoro es algo que vibra y origina
variaciones de presión que se propagan en un
medio elástico.
 Las ondas sonoras u ondas de presión no
siempre son audibles. El oído humano solo
percibe ondas cuya frecuencia está
comprendida entre 16 y 20.000 Hz.
Ondas Sonoras
La intensidad o el
volumen es la cualidad
que nos permite clasificar
los sonidos en fuertes o
débiles y esta
relacionada directamente
con la magnitud física
“Intensidad de la onda”
que es la cantidad de
energía que transporta la
onda por unidad de
superficie y unidad de
tiempo.
Intensidad
La intensidad con que
nos llega el sonido
depende también de la
distancia entre la fuerza
sonora y el oído que lo
percibe. Los niños
pueden experimentar
que un sonido se oye
más fuerte cuanto más
cerca estamos de él. Si
el sonido se aleja, lo
oiremos cada vez
menos
Cualidades del
sonido
Cualidades del
sonido
Indica si el
sonido es
grave,
agudo o
medio
Cualidad
del sonido
16 y
20.000 Hz.
Determinada
por la
frecuencia
Altura
TONO
A mayor
edad se
reducen
graves
como en
agudos
Cualidades del
sonido
TimbreTimbre
El timbre nos permite distinguir dos sonidos de la
misma intensidad y la misma frecuencia. Por
ejemplo nos permite distinguir el sonido de una
trompeta y un violín aunque emitan la misma
nota con la misma intensidad.
TimbreTimbre
TimbreTimbre
Se llama timbre a la calidad del sonido. Cada
cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las
diferencias se dan no solamente por la
naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal,
piel tensada), sino también por la manera de
hacerlos sonar (golpear, frotar, rascar).
Cualidades del
sonido
 Duración:
 Es el tiempo durante el cual se mantiene un
sonido. Podemos escuchar sonidos largos,
cortos, muy cortos, etc.
 Los únicos instrumentos acústicos que pueden
mantener los sonidos el tiempo que quieran,
son los de cuerda con arco, como el violín, y los
de viento (utilizando la respiración circular o
continua)
El sonido
Duración
tiempo de vibración
Largo o corto
Altura
Frecuencia de onda
Agudo, medio, grave
Intensidad
Amplitud de onda
Fuerte, débil o suave
Timbre
Armónicos de onda o forma de
la onda
Fuente emisora del sonido
La notación
musical
Elemento básico: la nota
Se escribe sobre un pentagrama
Conjunto de símbolos,
Forman una partitura
Cualquier sistemaCualquier sistema
de escritura parade escritura para
representarrepresentar
gráficamente unagráficamente una
pieza musicalpieza musical
LOGO
“ Add your company slogan ”
Figuras musicales
Redonda Blanca Negra Corchea Semi
corchea
Fusa Semi
fusa
La Música y el proceso
de Aprendizaje
Música
De manera integrada
Adquisición del
lenguaje
Sentido de la
audición
Ejercicio de la
memoria
Desarrolla la
creatividad
Aprendizajes de
las matemáticas
Concentración
y atención
música en el
aula
Escucha y aceptación
de todo tipo de música
Modelo
influyente
Apoyo de
especialista
Metodología
activa
La música en el
entorno
 La naturaleza nos proporciona infinidad de manifestaciones
sonoras: la lluvia, el fluir de los ríos y las cascadas, los
terremotos y volcanes, el viento huracanado o el airecillo que
mueve las hojas de los árboles, el canto de los pájaros... Los
ruidos también pueden ser manifestaciones de la vida de la
naturaleza (ruidos del mar, hojas agitadas por el viento) o de
materiales (ruido de objetos golpeados, de cristales que se
rompen, chirriar de una puerta, etc...)
La Estimulación
auditiva
Como afirma K. Swanwick,
… “todos somos potencialmente musicales, como
todos somos potencialmente seres capaces de
adquirir el lenguaje; pero eso no significa que el
desarrollo musical pueda darse sin estimulación y sin
nutrición, al igual que ocurre con la adquisición del
lenguaje”…
La Estimulación
auditiva
Esta es la base del aprendizaje del habla y el lenguaje
En función de
los
movimientos
del cuerpo
la
utilización
de la
boca y la
lengua al
comer
el uso de
los
sentidos
Por medio de su relación con el entorno de personas y objetos
Algunas Estrategias para
una adecuada estimulación
auditiva
 En los primeros años:
Mover juguetes musicales, invitar al niño a buscar la fuente sonora y
relacionar el ruido con el movimiento. Hablarle desde diferentes
sitios, susurrarle al oído, cantarle canciones infantiles. Ponerle
música variada, cambiar el tono de voz. Mostrar libros con grandes
ilustraciones, nombrarle los objetos mientras se los muestra.
 De 2 a 4 años:
Describirle las acciones que realiza el protagonista de un cuento;
llenar frascos con diferentes materiales, para apreciar las diferencias
sonoras en un frasco de vidrio.
 De 4 a 6 años:
Leerle cuentos y formularle preguntas sencillas. Identificar sonidos
producidos por el cuerpo (palmadas, saltos y otros). Nombrar objetos
según una característica dada, por ejemplo: "¿dime algo que sea
azul?"
Otros ejercicios que
enriquecerán el área
auditiva
 1. Repetir canciones o poemas que riman, por ejemplo:
"Aserrín, aserrán los maderos de San Juan..."
2. Inventar palabras que riman: "¿Cuántas palabras puedes
encontrar que riman con la palabra gato?"
3. Hablar sobre los primeros sonidos de palabras conocidas.
Preguntarle al niño: "¿Qué sonido escuchas al inicio de tu
nombre?" "¿Conoces alguna otra palabra que comience con
el mismo sonido?“
4. Diseñar un libro familiar. Tener una fotografía de todos los
integrantes de la familia y encontrar fotografías de objetos
que comiencen con la misma letra de su nombre.
LOGO
“ Add your company slogan ”
A continuación, se expone un cuadro en donde están reflejados los
instrumentos, movimientos o materiales plásticos para realizar con cada
una de las cualidades.
INTENSIDAD DURACIÓN ALTURA TIMBRE
Instrumento Percusión madera o
membrana
Percusión metal Flauta
Xilófono
Percusión metal y
percusión madera
Todos los
instrumentos
Psicomotricidad Pasos golpeando
fuerte el
suelo(fuerte) o
pasos de puntillas
(piano)
Paso corto (corto) o
paso largo (largo)
Manos arriba (agudo)
o manos abajo
(grave)
Un movimiento para
cada instrumento
(2ó 3 instrumentos)
Plástica Círculos grandes
(fuerte) y círculos
pequeños (piano)
Rayas cortas (corto)
y rayas largas
(largo)
Raya arriba (agudo) y
rayas abajo (grave)
Diferentes
símbolos: círculo,
triángulo, cuadrado
(uno para cada
instrumento)
LOGO
“ Add your company slogan ”
www.themegallery.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º Eso Unidad 1
1º Eso Unidad 11º Eso Unidad 1
1º Eso Unidad 1
IES "Bernaldo de Quirós"
 
Unidad 1 p/ Presentación Maestra
Unidad 1 p/ Presentación Maestra Unidad 1 p/ Presentación Maestra
Unidad 1 p/ Presentación Maestra 116193
 
El sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesEl sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturales
SttefaNy PeÑa
 
El sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesEl sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturales
M-alejandra Gaviria
 
El sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesEl sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturales
M-alejandra Gaviria
 
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensacionesLas cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Begoña González Fernández
 
El lenguaje sonoro
El  lenguaje sonoroEl  lenguaje sonoro
El lenguaje sonoro
SilvinaCorniola
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Danieljvega001
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
musicadelgiovanni
 
Luz y sonido Nacho l.
Luz y sonido Nacho l.Luz y sonido Nacho l.
Luz y sonido Nacho l.sextoalqueria
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
Miguel Aldave
 
Percusion
PercusionPercusion
Percusion
jopape72
 
Ruido
RuidoRuido
Tema 8 luz y sonido
Tema 8 luz y sonidoTema 8 luz y sonido
Tema 8 luz y sonidosuni fer
 
!Repasemos juntos!
!Repasemos juntos!!Repasemos juntos!
!Repasemos juntos!
Belén Robles
 

La actualidad más candente (19)

1º Eso Unidad 1
1º Eso Unidad 11º Eso Unidad 1
1º Eso Unidad 1
 
Unidad 1 p/ Presentación Maestra
Unidad 1 p/ Presentación Maestra Unidad 1 p/ Presentación Maestra
Unidad 1 p/ Presentación Maestra
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesEl sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturales
 
El sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesEl sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturales
 
El sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesEl sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturales
 
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensacionesLas cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
 
El lenguaje sonoro
El  lenguaje sonoroEl  lenguaje sonoro
El lenguaje sonoro
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
 
Luz y sonido Nacho l.
Luz y sonido Nacho l.Luz y sonido Nacho l.
Luz y sonido Nacho l.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Percusion
PercusionPercusion
Percusion
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Tema 8 luz y sonido
Tema 8 luz y sonidoTema 8 luz y sonido
Tema 8 luz y sonido
 
!Repasemos juntos!
!Repasemos juntos!!Repasemos juntos!
!Repasemos juntos!
 
RECURSOS FONETICOS
RECURSOS FONETICOSRECURSOS FONETICOS
RECURSOS FONETICOS
 

Similar a El sonido-y-sus-cualidades

el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.pptel-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
PecaKz
 
el sonido caracteristicas del sonido
el sonido caracteristicas              del sonidoel sonido caracteristicas              del sonido
el sonido caracteristicas del sonido
JulianChaux1
 
Módulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidoMódulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidorosirisbarrios123
 
Elementos de expresión musical.docx
Elementos de expresión musical.docxElementos de expresión musical.docx
Elementos de expresión musical.docx
conniegarcia12565174
 
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Eddy Lozoya Flores
 
Lectura fisica grado once el sonido
Lectura fisica grado once el sonidoLectura fisica grado once el sonido
Lectura fisica grado once el sonido
@Juancponcef IEAIS
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
carroyofisica
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
OSFS
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
escuela27de15
 
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudiosLibro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudiosFavio Manuel Roncales Armas
 
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
SistemadeEstudiosMed
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
Isidro Vidal
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
GënëzIz Cämächö
 

Similar a El sonido-y-sus-cualidades (20)

el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.pptel-sonido-y-sus-cualidades.ppt
el-sonido-y-sus-cualidades.ppt
 
el sonido caracteristicas del sonido
el sonido caracteristicas              del sonidoel sonido caracteristicas              del sonido
el sonido caracteristicas del sonido
 
Módulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidoMódulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonido
 
Elementos de expresión musical.docx
Elementos de expresión musical.docxElementos de expresión musical.docx
Elementos de expresión musical.docx
 
Tono[1]
Tono[1]Tono[1]
Tono[1]
 
Recurso educativo.
Recurso educativo.Recurso educativo.
Recurso educativo.
 
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
 
Lectura fisica grado once el sonido
Lectura fisica grado once el sonidoLectura fisica grado once el sonido
Lectura fisica grado once el sonido
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudiosLibro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
 

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Medición
Medición Medición
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena (20)

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
 
Medición
Medición Medición
Medición
 
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4
 
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3
 
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica
Recta numérica
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

El sonido-y-sus-cualidades

  • 1. LOGO “ Add your company slogan ” El Sonido y sus cualidades Taller de Expresiones integradas I
  • 3. Sonido  sensación auditiva que está producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro.  El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras consistentes en oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro.
  • 4. Diagrama del proceso auditivo Azul: ondas sonoras. Rojo: tímpano. Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores auditivos. Púrpura: espectro de frecuencia de respuesta del oído. Naranja: impulso del nervio
  • 5. Ondas Sonoras  Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales. Su propagación se produce gracias a la compresión y expansión del medio por el que se propagan.  Un foco sonoro es algo que vibra y origina variaciones de presión que se propagan en un medio elástico.  Las ondas sonoras u ondas de presión no siempre son audibles. El oído humano solo percibe ondas cuya frecuencia está comprendida entre 16 y 20.000 Hz.
  • 7. La intensidad o el volumen es la cualidad que nos permite clasificar los sonidos en fuertes o débiles y esta relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la onda” que es la cantidad de energía que transporta la onda por unidad de superficie y unidad de tiempo. Intensidad La intensidad con que nos llega el sonido depende también de la distancia entre la fuerza sonora y el oído que lo percibe. Los niños pueden experimentar que un sonido se oye más fuerte cuanto más cerca estamos de él. Si el sonido se aleja, lo oiremos cada vez menos Cualidades del sonido
  • 8. Cualidades del sonido Indica si el sonido es grave, agudo o medio Cualidad del sonido 16 y 20.000 Hz. Determinada por la frecuencia Altura TONO A mayor edad se reducen graves como en agudos
  • 9. Cualidades del sonido TimbreTimbre El timbre nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y la misma frecuencia. Por ejemplo nos permite distinguir el sonido de una trompeta y un violín aunque emitan la misma nota con la misma intensidad. TimbreTimbre TimbreTimbre Se llama timbre a la calidad del sonido. Cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal, piel tensada), sino también por la manera de hacerlos sonar (golpear, frotar, rascar).
  • 10. Cualidades del sonido  Duración:  Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.  Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín, y los de viento (utilizando la respiración circular o continua)
  • 11. El sonido Duración tiempo de vibración Largo o corto Altura Frecuencia de onda Agudo, medio, grave Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil o suave Timbre Armónicos de onda o forma de la onda Fuente emisora del sonido
  • 12. La notación musical Elemento básico: la nota Se escribe sobre un pentagrama Conjunto de símbolos, Forman una partitura Cualquier sistemaCualquier sistema de escritura parade escritura para representarrepresentar gráficamente unagráficamente una pieza musicalpieza musical
  • 13. LOGO “ Add your company slogan ”
  • 14. Figuras musicales Redonda Blanca Negra Corchea Semi corchea Fusa Semi fusa
  • 15. La Música y el proceso de Aprendizaje Música De manera integrada Adquisición del lenguaje Sentido de la audición Ejercicio de la memoria Desarrolla la creatividad Aprendizajes de las matemáticas Concentración y atención
  • 16. música en el aula Escucha y aceptación de todo tipo de música Modelo influyente Apoyo de especialista Metodología activa
  • 17. La música en el entorno  La naturaleza nos proporciona infinidad de manifestaciones sonoras: la lluvia, el fluir de los ríos y las cascadas, los terremotos y volcanes, el viento huracanado o el airecillo que mueve las hojas de los árboles, el canto de los pájaros... Los ruidos también pueden ser manifestaciones de la vida de la naturaleza (ruidos del mar, hojas agitadas por el viento) o de materiales (ruido de objetos golpeados, de cristales que se rompen, chirriar de una puerta, etc...)
  • 18. La Estimulación auditiva Como afirma K. Swanwick, … “todos somos potencialmente musicales, como todos somos potencialmente seres capaces de adquirir el lenguaje; pero eso no significa que el desarrollo musical pueda darse sin estimulación y sin nutrición, al igual que ocurre con la adquisición del lenguaje”…
  • 19. La Estimulación auditiva Esta es la base del aprendizaje del habla y el lenguaje En función de los movimientos del cuerpo la utilización de la boca y la lengua al comer el uso de los sentidos Por medio de su relación con el entorno de personas y objetos
  • 20. Algunas Estrategias para una adecuada estimulación auditiva  En los primeros años: Mover juguetes musicales, invitar al niño a buscar la fuente sonora y relacionar el ruido con el movimiento. Hablarle desde diferentes sitios, susurrarle al oído, cantarle canciones infantiles. Ponerle música variada, cambiar el tono de voz. Mostrar libros con grandes ilustraciones, nombrarle los objetos mientras se los muestra.  De 2 a 4 años: Describirle las acciones que realiza el protagonista de un cuento; llenar frascos con diferentes materiales, para apreciar las diferencias sonoras en un frasco de vidrio.  De 4 a 6 años: Leerle cuentos y formularle preguntas sencillas. Identificar sonidos producidos por el cuerpo (palmadas, saltos y otros). Nombrar objetos según una característica dada, por ejemplo: "¿dime algo que sea azul?"
  • 21. Otros ejercicios que enriquecerán el área auditiva  1. Repetir canciones o poemas que riman, por ejemplo: "Aserrín, aserrán los maderos de San Juan..." 2. Inventar palabras que riman: "¿Cuántas palabras puedes encontrar que riman con la palabra gato?" 3. Hablar sobre los primeros sonidos de palabras conocidas. Preguntarle al niño: "¿Qué sonido escuchas al inicio de tu nombre?" "¿Conoces alguna otra palabra que comience con el mismo sonido?“ 4. Diseñar un libro familiar. Tener una fotografía de todos los integrantes de la familia y encontrar fotografías de objetos que comiencen con la misma letra de su nombre.
  • 22. LOGO “ Add your company slogan ” A continuación, se expone un cuadro en donde están reflejados los instrumentos, movimientos o materiales plásticos para realizar con cada una de las cualidades. INTENSIDAD DURACIÓN ALTURA TIMBRE Instrumento Percusión madera o membrana Percusión metal Flauta Xilófono Percusión metal y percusión madera Todos los instrumentos Psicomotricidad Pasos golpeando fuerte el suelo(fuerte) o pasos de puntillas (piano) Paso corto (corto) o paso largo (largo) Manos arriba (agudo) o manos abajo (grave) Un movimiento para cada instrumento (2ó 3 instrumentos) Plástica Círculos grandes (fuerte) y círculos pequeños (piano) Rayas cortas (corto) y rayas largas (largo) Raya arriba (agudo) y rayas abajo (grave) Diferentes símbolos: círculo, triángulo, cuadrado (uno para cada instrumento)
  • 23. LOGO “ Add your company slogan ” www.themegallery.com