SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen diseño
curricular
Kendall Rojas
Byron Sánchez
Ariana Rodríguez
Temas elegidos: Diversidad Sexual, Depresión
y suicidio, Trastornos Alimenticios
INTRODUCCION SOBRE LOS TEMAS ELEGIDOS
Diversidad sexual: La diversidad sexual se refiere a
la existencia de diferentes orientaciones sexuales y
expresiones de género en las personas. En lugar
de limitarse a dos géneros y una única orientación
sexual, existen muchas formas de identidad de
género y orientación sexual. La diversidad sexual
es importante porque todos merecen ser
respetados y aceptados independientemente de su
orientación sexual o identidad de género.
Trastornos alimenticios: Los trastornos alimenticios
son enfermedades mentales que afectan la forma
en que una persona come y ve su cuerpo. Los
trastornos alimenticios pueden llevar a
comportamientos extremos en la alimentación y a
una imagen distorsionada del cuerpo. Los tres
trastornos alimenticios más comunes son la
anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón. Es
importante buscar ayuda si crees que tú o alguien
que conoces podría estar lidiando con un trastorno
alimenticio.
Depresión y suicidio: La depresión es un trastorno
mental común que afecta a muchas personas,
incluidos adolescentes. Los síntomas pueden
incluir tristeza persistente, falta de energía,
problemas para dormir y pensamientos de suicidio.
Si estás experimentando estos síntomas, es
importante buscar ayuda. El suicidio es un tema
serio y es importante buscar ayuda si estás
teniendo pensamientos suicidas o si alguien que
conoces está hablando de hacerse daño a sí
mismo.
Diversidad Sexual
• Al comprender mejor la diversidad sexual, los
adolescentes pueden desarrollar una mayor autoestima y
autoaceptación, lo que les ayuda a aceptar y respetar a
los demás en su entorno social y educativo. Además, la
información sobre la diversidad sexual puede ayudar a
los adolescentes a comprender mejor los desafíos que
enfrentan las personas LGBTQ+ y a desarrollar una
mayor empatía y compasión hacia ellas.
• También es importante destacar que la información sobre
la diversidad sexual puede ayudar a los adolescentes a
tomar decisiones informadas sobre su propia sexualidad
y relaciones interpersonales. Al comprender mejor las
diferentes orientaciones sexuales y expresiones de
género, los adolescentes pueden tomar decisiones más
informadas y respetuosas sobre sus relaciones.
Obstáculos y Desafíos
1.Discriminación: Las personas que se identifican como LGBTQ+ a menudo
enfrentan discriminación y prejuicio debido a su orientación sexual o identidad de
género. Esto puede tomar muchas formas, como la violencia física o verbal, la
exclusión social y la falta de protecciones legales.
2.Acoso y bullying: Las personas LGBTQ+ también pueden enfrentar acoso y
bullying en la escuela, el trabajo y otros entornos sociales. Esto puede tener un
impacto negativo en su autoestima y bienestar emocional.
3.Falta de apoyo: Las personas LGBTQ+ pueden tener dificultades para encontrar
apoyo y aceptación de sus amigos, familiares y comunidad. Esto puede llevar a la
soledad y la sensación de estar desconectados de los demás.
4.Acceso limitado a atención médica: Las personas LGBTQ+ a menudo tienen
acceso limitado a atención médica competente y culturalmente sensible. Esto
puede impedir que obtengan el tratamiento y la atención que necesitan para
mantener una buena salud física y mental.
5.Discriminación en el lugar de trabajo: Las personas LGBTQ+ también pueden
enfrentar discriminación en el lugar de trabajo, incluida la falta de protecciones
legales contra la discriminación laboral y la negativa de los empleadores a
contratar o promover a personas LGBTQ+
Leyes a favor de
la comunidad
LGBTQ+
1. Matrimonio igualitario: En 2020, Costa Rica se convirtió
en el primer país de Centroamérica en legalizar el
matrimonio entre personas del mismo sexo. Esto significa
que las parejas del mismo sexo tienen los mismos
derechos y protecciones legales que las parejas
heterosexuales.
2. Ley de identidad de género: En 2018, Costa Rica aprobó
una ley que permite a las personas transgénero cambiar
su nombre y género en sus documentos de identificación
legales sin la necesidad de una cirugía de reasignación
de género.
3. Protección contra la discriminación: La Constitución de
Costa Rica prohíbe la discriminación por motivos de
orientación sexual e identidad de género. Además, la Ley
contra la Discriminación y la Ley de Igualdad Real de las
Personas establecen sanciones para la discriminación en
el empleo, la educación y otros ámbitos.
4. Acceso a servicios de salud: Las personas LGBTQ+
tienen derecho a servicios de salud sin discriminación en
Costa Rica, y hay organizaciones que ofrecen servicios
de atención médica específicos para la comunidad
LGBTQ+.
Depresión y
suicidio
• La depresión es una enfermedad mental común que
puede afectar a cualquier persona, incluidos los
adolescentes. Algunos de los síntomas de la depresión
pueden incluir sentirse triste o vacío, tener dificultades
para dormir o dormir demasiado, sentirse cansado todo el
tiempo y perder interés en actividades que antes eran
agradables.
• Si bien es normal sentirse triste o tener altibajos
emocionales de vez en cuando, cuando estos
sentimientos persisten durante un largo período de
tiempo y afectan la vida cotidiana de una persona, podría
ser un signo de depresión. Es importante saber que la
depresión es tratable y que hay recursos y ayuda
disponibles para quienes la sufren.
• El suicidio es un tema serio relacionado con la depresión.
Aunque no todas las personas que sufren de depresión
piensan en el suicidio, puede ser una de las posibles
consecuencias. Si conoces a alguien que está hablando
sobre el suicidio o parece estar pensando en ello, es
importante tomárselo en serio y buscar ayuda profesional
de inmediato.
• Es importante saber que el suicidio es prevenible y que
hay ayuda disponible. Si tú o alguien que conoces está
luchando con la depresión o pensando en el suicidio, es
importante hablar con un adulto de confianza o buscar
ayuda profesional. Hay muchas organizaciones y
recursos disponibles para ayudar a los adolescentes a
lidiar con estos problemas.
Síntomas de
Depresión y
Suicidio
• Síntomas de depresión:
• Sentirse triste o vacío la mayor parte del tiempo
• Pérdida de interés en actividades que solían ser
agradables
• Cambios en el apetito y el peso corporal
• Problemas para dormir o dormir demasiado
• Sentirse cansado todo el tiempo
• Sentirse inquieto o agitado, o al contrario, sentirse
lentificado o fatigado
• Sentir que no vale la pena vivir o tener pensamientos de
inutilidad o desesperanza
• Síntomas de suicidio:
• Hablar acerca de querer morir o hacerse daño
• Hacer planes para suicidarse, como buscar información
en internet sobre cómo hacerlo
• Sentir que no hay salida o solución a los problemas
• Aislarse de amigos y familiares
• Cambios en el comportamiento o el estado de ánimo,
como estar más irritable o triste de lo habitual
• Dar cosas importantes a amigos o familiares como si
fuera una despedida
Causas de la depresión
y suicidio
• Factores genéticos: la depresión puede ser hereditaria y estar
relacionada con la composición genética de una persona.
• Desbalance químico en el cerebro: ciertas sustancias químicas en
el cerebro, como la serotonina y la dopamina, pueden afectar el
estado de ánimo y las emociones. Si hay un desequilibrio en estas
sustancias químicas, puede contribuir a la depresión.
• Factores ambientales: eventos estresantes de la vida, como la
muerte de un ser querido, el divorcio de los padres o el acoso
escolar, pueden desencadenar la depresión.
• Problemas de salud mental adicionales: la depresión a menudo se
presenta junto con otros problemas de salud mental, como la
ansiedad, lo que puede hacer que los síntomas sean más graves.
• Causas del suicidio:
• Depresión: la depresión es uno de los factores de riesgo más
importantes para el suicidio. Las personas que sufren de depresión
pueden sentirse atrapadas en sus pensamientos negativos y no ver
una salida.
• Problemas de salud mental adicionales: al igual que con la
depresión, otros problemas de salud mental, como la ansiedad,
también pueden aumentar el riesgo de suicidio.
Tratamiento para la
depresión y el suicidio
• Tratamientos para la depresión:
• Terapia psicológica: la terapia psicológica, como la terapia cognitivo-
conductual (TCC), puede ayudar a las personas a identificar y cambiar
los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la depresión.
• Medicamentos antidepresivos: los medicamentos antidepresivos
pueden ayudar a equilibrar las sustancias químicas en el cerebro que
afectan el estado de ánimo y las emociones. Es importante que los
medicamentos sean prescritos y supervisados por un profesional de la
salud mental.
• Estilo de vida saludable: hacer ejercicio regularmente, dormir lo
suficiente, comer una dieta equilibrada y reducir el estrés pueden
ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la
depresión.
• Tratamientos para el suicidio:
• Terapia psicológica: la terapia psicológica, como la terapia cognitivo-
conductual (TCC), puede ayudar a las personas a identificar y cambiar
los patrones de pensamiento negativos que contribuyen al pensamiento
suicida.
• Hospitalización: si alguien está en riesgo inminente de suicidio, es
posible que necesite hospitalización para su propia seguridad.
• Medicamentos: en algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles
Trastornos
Alimenticios
• Los trastornos alimentarios son enfermedades mentales que
afectan la manera en que una persona come y piensa sobre
la comida. Los tres trastornos alimentarios más comunes son
la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por
atracón.
• La anorexia nerviosa se caracteriza por una obsesión por el
peso y la forma del cuerpo, lo que lleva a la restricción
extrema de la comida. Las personas con anorexia nerviosa
pueden perder mucho peso y tener una imagen distorsionada
de su cuerpo.
• La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes
de atracones de comida seguidos de comportamientos
compensatorios como el vómito o el uso excesivo de laxantes
para prevenir la ganancia de peso.
• El trastorno por atracón se caracteriza por episodios
recurrentes de comer grandes cantidades de alimentos en un
corto período de tiempo y sentir una pérdida de control sobre
la alimentación.
• Es importante destacar que los trastornos alimentarios no son
simplemente problemas de alimentación, sino que son
enfermedades mentales graves que requieren tratamiento
profesional. Si alguien que conoces muestra signos de un
trastorno alimentario, es importante buscar ayuda profesional
de inmediato.
Síntomas de los
Trastornos
Alimenticios
1. Cambios en la forma en que una persona
come, como comer muy poco, saltarse
comidas o comer grandes cantidades de
comida en un corto período de tiempo.
2. Preocupación excesiva por el peso, la forma
del cuerpo o el tamaño de la ropa.
3. Ejercicio excesivo o comportamientos
compensatorios después de comer, como
vomitar o usar laxantes.
4. Sentirse avergonzado o culpable por la forma
en que come.
5. Aislamiento social, evitar situaciones sociales
que impliquen comida o comer en secreto.
6. Sentir frío todo el tiempo, tener baja energía o
desmayarse.
7. Cambios de humor, como irritabilidad,
depresión o ansiedad.
Causas de
Trastornos
Alimenticios
1.Presión social para tener un cuerpo
"perfecto" y delgado.
2.Baja autoestima y percepción negativa del
cuerpo.
3.Problemas familiares o de relaciones
interpersonales.
4.Experiencias traumáticas, como abuso o
bullying.
5.Enfermedades mentales, como la
depresión o la ansiedad.
6.Historial de dietas y restricciones
alimentarias.
7.Factores biológicos, como cambios
hormonales durante la pubertad.
Tipos de Trastornos
Alimenticios
1. Anorexia nerviosa: una enfermedad mental en la que las
personas se restringen a sí mismas la comida y tienen una
percepción distorsionada de su propio cuerpo, a menudo
creyendo que están sobrepeso o tienen una figura poco
atractiva.
2. Bulimia nerviosa: un trastorno en el que las personas tienen
episodios de comer grandes cantidades de alimentos y luego
se purgan a través del vómito o el uso de laxantes.
3. Trastorno por atracón: un trastorno en el que las personas
tienen episodios recurrentes de comer grandes cantidades de
alimentos en un corto período de tiempo, a menudo en
secreto, y se sienten fuera de control durante estos episodios.
4. Trastorno de ingesta alimentaria evitativa / restrictiva: una
enfermedad mental en la que las personas evitan ciertos
alimentos o grupos de alimentos, limitan su ingesta calórica o
se sienten muy ansiosas alrededor de la comida.
Soluciones a los
Trastornos
Alimenticios
1. Terapia individual: un terapeuta puede trabajar
con el paciente para abordar las causas
subyacentes del trastorno alimentario,
identificar patrones de pensamiento
disfuncionales y fomentar cambios en la
percepción corporal.
2. Terapia familiar: la participación de la familia en
el tratamiento puede ser especialmente útil en
los casos de trastornos alimentarios en los
adolescentes, ayudando a mejorar la
comunicación y a establecer un ambiente de
apoyo.
3. Nutrición y asesoramiento dietético: un
profesional de la nutrición puede ayudar a las
personas a establecer patrones de
alimentación saludables, a restablecer un peso
saludable y a corregir los desequilibrios
nutricionales.
4. Medicación: en algunos casos, los
medicamentos pueden ser útiles para tratar los
síntomas asociados con los trastornos
alimentarios, como la depresión o la ansiedad

Más contenido relacionado

Similar a Examen diseño curricular.pptx

Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
Imalay Caez
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
AnairisMendoza
 
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
DEPRESION en salud mental y cuidar  vidaDEPRESION en salud mental y cuidar  vida
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
zule27022011
 
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Robert Núñez Inostroza
 
4 psicosis Powerpoint.pptx
4 psicosis Powerpoint.pptx4 psicosis Powerpoint.pptx
4 psicosis Powerpoint.pptx
JOICEMILDRELLCARBAJA
 
SALUD MENTAL PSICOLOGIA TALLER.pptx
SALUD MENTAL  PSICOLOGIA TALLER.pptxSALUD MENTAL  PSICOLOGIA TALLER.pptx
SALUD MENTAL PSICOLOGIA TALLER.pptx
RECEPCIONSANBORJA
 
La depresion
La depresionLa depresion
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
LuisangelGonzlezVill2
 
Salud mental.pptx
Salud mental.pptxSalud mental.pptx
Salud mental.pptx
CeciDeAndaMireles
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
Epya
 
Trastornos Mentales y Tipos.pptx
Trastornos Mentales y Tipos.pptxTrastornos Mentales y Tipos.pptx
Trastornos Mentales y Tipos.pptx
VanessaGomezBravo
 
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptx
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptxPrevencion del Suicidio y salud mental.pptx
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptx
mlbritospsico
 
Grupo#6 conductasdramaticas dxy_tx_docx
Grupo#6 conductasdramaticas dxy_tx_docx Grupo#6 conductasdramaticas dxy_tx_docx
Grupo#6 conductasdramaticas dxy_tx_docx
EmilyDeLen1
 
APRENDIENDO A SANAR.pdf
APRENDIENDO A SANAR.pdfAPRENDIENDO A SANAR.pdf
APRENDIENDO A SANAR.pdf
federicoruizcalamari
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
PaolaCalderoCastillo
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marysol Aparicio
 

Similar a Examen diseño curricular.pptx (20)

Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
La dogadiccion
La dogadiccionLa dogadiccion
La dogadiccion
 
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
DEPRESION en salud mental y cuidar  vidaDEPRESION en salud mental y cuidar  vida
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
 
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
 
4 psicosis Powerpoint.pptx
4 psicosis Powerpoint.pptx4 psicosis Powerpoint.pptx
4 psicosis Powerpoint.pptx
 
SALUD MENTAL PSICOLOGIA TALLER.pptx
SALUD MENTAL  PSICOLOGIA TALLER.pptxSALUD MENTAL  PSICOLOGIA TALLER.pptx
SALUD MENTAL PSICOLOGIA TALLER.pptx
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
 
Salud mental.pptx
Salud mental.pptxSalud mental.pptx
Salud mental.pptx
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
 
Trastornos Mentales y Tipos.pptx
Trastornos Mentales y Tipos.pptxTrastornos Mentales y Tipos.pptx
Trastornos Mentales y Tipos.pptx
 
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptx
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptxPrevencion del Suicidio y salud mental.pptx
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptx
 
Grupo#6 conductasdramaticas dxy_tx_docx
Grupo#6 conductasdramaticas dxy_tx_docx Grupo#6 conductasdramaticas dxy_tx_docx
Grupo#6 conductasdramaticas dxy_tx_docx
 
APRENDIENDO A SANAR.pdf
APRENDIENDO A SANAR.pdfAPRENDIENDO A SANAR.pdf
APRENDIENDO A SANAR.pdf
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Examen diseño curricular.pptx

  • 2. Temas elegidos: Diversidad Sexual, Depresión y suicidio, Trastornos Alimenticios INTRODUCCION SOBRE LOS TEMAS ELEGIDOS Diversidad sexual: La diversidad sexual se refiere a la existencia de diferentes orientaciones sexuales y expresiones de género en las personas. En lugar de limitarse a dos géneros y una única orientación sexual, existen muchas formas de identidad de género y orientación sexual. La diversidad sexual es importante porque todos merecen ser respetados y aceptados independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Trastornos alimenticios: Los trastornos alimenticios son enfermedades mentales que afectan la forma en que una persona come y ve su cuerpo. Los trastornos alimenticios pueden llevar a comportamientos extremos en la alimentación y a una imagen distorsionada del cuerpo. Los tres trastornos alimenticios más comunes son la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón. Es importante buscar ayuda si crees que tú o alguien que conoces podría estar lidiando con un trastorno alimenticio. Depresión y suicidio: La depresión es un trastorno mental común que afecta a muchas personas, incluidos adolescentes. Los síntomas pueden incluir tristeza persistente, falta de energía, problemas para dormir y pensamientos de suicidio. Si estás experimentando estos síntomas, es importante buscar ayuda. El suicidio es un tema serio y es importante buscar ayuda si estás teniendo pensamientos suicidas o si alguien que conoces está hablando de hacerse daño a sí mismo.
  • 3. Diversidad Sexual • Al comprender mejor la diversidad sexual, los adolescentes pueden desarrollar una mayor autoestima y autoaceptación, lo que les ayuda a aceptar y respetar a los demás en su entorno social y educativo. Además, la información sobre la diversidad sexual puede ayudar a los adolescentes a comprender mejor los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ+ y a desarrollar una mayor empatía y compasión hacia ellas. • También es importante destacar que la información sobre la diversidad sexual puede ayudar a los adolescentes a tomar decisiones informadas sobre su propia sexualidad y relaciones interpersonales. Al comprender mejor las diferentes orientaciones sexuales y expresiones de género, los adolescentes pueden tomar decisiones más informadas y respetuosas sobre sus relaciones.
  • 4. Obstáculos y Desafíos 1.Discriminación: Las personas que se identifican como LGBTQ+ a menudo enfrentan discriminación y prejuicio debido a su orientación sexual o identidad de género. Esto puede tomar muchas formas, como la violencia física o verbal, la exclusión social y la falta de protecciones legales. 2.Acoso y bullying: Las personas LGBTQ+ también pueden enfrentar acoso y bullying en la escuela, el trabajo y otros entornos sociales. Esto puede tener un impacto negativo en su autoestima y bienestar emocional. 3.Falta de apoyo: Las personas LGBTQ+ pueden tener dificultades para encontrar apoyo y aceptación de sus amigos, familiares y comunidad. Esto puede llevar a la soledad y la sensación de estar desconectados de los demás. 4.Acceso limitado a atención médica: Las personas LGBTQ+ a menudo tienen acceso limitado a atención médica competente y culturalmente sensible. Esto puede impedir que obtengan el tratamiento y la atención que necesitan para mantener una buena salud física y mental. 5.Discriminación en el lugar de trabajo: Las personas LGBTQ+ también pueden enfrentar discriminación en el lugar de trabajo, incluida la falta de protecciones legales contra la discriminación laboral y la negativa de los empleadores a contratar o promover a personas LGBTQ+
  • 5. Leyes a favor de la comunidad LGBTQ+ 1. Matrimonio igualitario: En 2020, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esto significa que las parejas del mismo sexo tienen los mismos derechos y protecciones legales que las parejas heterosexuales. 2. Ley de identidad de género: En 2018, Costa Rica aprobó una ley que permite a las personas transgénero cambiar su nombre y género en sus documentos de identificación legales sin la necesidad de una cirugía de reasignación de género. 3. Protección contra la discriminación: La Constitución de Costa Rica prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Además, la Ley contra la Discriminación y la Ley de Igualdad Real de las Personas establecen sanciones para la discriminación en el empleo, la educación y otros ámbitos. 4. Acceso a servicios de salud: Las personas LGBTQ+ tienen derecho a servicios de salud sin discriminación en Costa Rica, y hay organizaciones que ofrecen servicios de atención médica específicos para la comunidad LGBTQ+.
  • 6. Depresión y suicidio • La depresión es una enfermedad mental común que puede afectar a cualquier persona, incluidos los adolescentes. Algunos de los síntomas de la depresión pueden incluir sentirse triste o vacío, tener dificultades para dormir o dormir demasiado, sentirse cansado todo el tiempo y perder interés en actividades que antes eran agradables. • Si bien es normal sentirse triste o tener altibajos emocionales de vez en cuando, cuando estos sentimientos persisten durante un largo período de tiempo y afectan la vida cotidiana de una persona, podría ser un signo de depresión. Es importante saber que la depresión es tratable y que hay recursos y ayuda disponibles para quienes la sufren. • El suicidio es un tema serio relacionado con la depresión. Aunque no todas las personas que sufren de depresión piensan en el suicidio, puede ser una de las posibles consecuencias. Si conoces a alguien que está hablando sobre el suicidio o parece estar pensando en ello, es importante tomárselo en serio y buscar ayuda profesional de inmediato. • Es importante saber que el suicidio es prevenible y que hay ayuda disponible. Si tú o alguien que conoces está luchando con la depresión o pensando en el suicidio, es importante hablar con un adulto de confianza o buscar ayuda profesional. Hay muchas organizaciones y recursos disponibles para ayudar a los adolescentes a lidiar con estos problemas.
  • 7. Síntomas de Depresión y Suicidio • Síntomas de depresión: • Sentirse triste o vacío la mayor parte del tiempo • Pérdida de interés en actividades que solían ser agradables • Cambios en el apetito y el peso corporal • Problemas para dormir o dormir demasiado • Sentirse cansado todo el tiempo • Sentirse inquieto o agitado, o al contrario, sentirse lentificado o fatigado • Sentir que no vale la pena vivir o tener pensamientos de inutilidad o desesperanza • Síntomas de suicidio: • Hablar acerca de querer morir o hacerse daño • Hacer planes para suicidarse, como buscar información en internet sobre cómo hacerlo • Sentir que no hay salida o solución a los problemas • Aislarse de amigos y familiares • Cambios en el comportamiento o el estado de ánimo, como estar más irritable o triste de lo habitual • Dar cosas importantes a amigos o familiares como si fuera una despedida
  • 8. Causas de la depresión y suicidio • Factores genéticos: la depresión puede ser hereditaria y estar relacionada con la composición genética de una persona. • Desbalance químico en el cerebro: ciertas sustancias químicas en el cerebro, como la serotonina y la dopamina, pueden afectar el estado de ánimo y las emociones. Si hay un desequilibrio en estas sustancias químicas, puede contribuir a la depresión. • Factores ambientales: eventos estresantes de la vida, como la muerte de un ser querido, el divorcio de los padres o el acoso escolar, pueden desencadenar la depresión. • Problemas de salud mental adicionales: la depresión a menudo se presenta junto con otros problemas de salud mental, como la ansiedad, lo que puede hacer que los síntomas sean más graves. • Causas del suicidio: • Depresión: la depresión es uno de los factores de riesgo más importantes para el suicidio. Las personas que sufren de depresión pueden sentirse atrapadas en sus pensamientos negativos y no ver una salida. • Problemas de salud mental adicionales: al igual que con la depresión, otros problemas de salud mental, como la ansiedad, también pueden aumentar el riesgo de suicidio.
  • 9. Tratamiento para la depresión y el suicidio • Tratamientos para la depresión: • Terapia psicológica: la terapia psicológica, como la terapia cognitivo- conductual (TCC), puede ayudar a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la depresión. • Medicamentos antidepresivos: los medicamentos antidepresivos pueden ayudar a equilibrar las sustancias químicas en el cerebro que afectan el estado de ánimo y las emociones. Es importante que los medicamentos sean prescritos y supervisados por un profesional de la salud mental. • Estilo de vida saludable: hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, comer una dieta equilibrada y reducir el estrés pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión. • Tratamientos para el suicidio: • Terapia psicológica: la terapia psicológica, como la terapia cognitivo- conductual (TCC), puede ayudar a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen al pensamiento suicida. • Hospitalización: si alguien está en riesgo inminente de suicidio, es posible que necesite hospitalización para su propia seguridad. • Medicamentos: en algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles
  • 10. Trastornos Alimenticios • Los trastornos alimentarios son enfermedades mentales que afectan la manera en que una persona come y piensa sobre la comida. Los tres trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. • La anorexia nerviosa se caracteriza por una obsesión por el peso y la forma del cuerpo, lo que lleva a la restricción extrema de la comida. Las personas con anorexia nerviosa pueden perder mucho peso y tener una imagen distorsionada de su cuerpo. • La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de atracones de comida seguidos de comportamientos compensatorios como el vómito o el uso excesivo de laxantes para prevenir la ganancia de peso. • El trastorno por atracón se caracteriza por episodios recurrentes de comer grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo y sentir una pérdida de control sobre la alimentación. • Es importante destacar que los trastornos alimentarios no son simplemente problemas de alimentación, sino que son enfermedades mentales graves que requieren tratamiento profesional. Si alguien que conoces muestra signos de un trastorno alimentario, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.
  • 11. Síntomas de los Trastornos Alimenticios 1. Cambios en la forma en que una persona come, como comer muy poco, saltarse comidas o comer grandes cantidades de comida en un corto período de tiempo. 2. Preocupación excesiva por el peso, la forma del cuerpo o el tamaño de la ropa. 3. Ejercicio excesivo o comportamientos compensatorios después de comer, como vomitar o usar laxantes. 4. Sentirse avergonzado o culpable por la forma en que come. 5. Aislamiento social, evitar situaciones sociales que impliquen comida o comer en secreto. 6. Sentir frío todo el tiempo, tener baja energía o desmayarse. 7. Cambios de humor, como irritabilidad, depresión o ansiedad.
  • 12. Causas de Trastornos Alimenticios 1.Presión social para tener un cuerpo "perfecto" y delgado. 2.Baja autoestima y percepción negativa del cuerpo. 3.Problemas familiares o de relaciones interpersonales. 4.Experiencias traumáticas, como abuso o bullying. 5.Enfermedades mentales, como la depresión o la ansiedad. 6.Historial de dietas y restricciones alimentarias. 7.Factores biológicos, como cambios hormonales durante la pubertad.
  • 13. Tipos de Trastornos Alimenticios 1. Anorexia nerviosa: una enfermedad mental en la que las personas se restringen a sí mismas la comida y tienen una percepción distorsionada de su propio cuerpo, a menudo creyendo que están sobrepeso o tienen una figura poco atractiva. 2. Bulimia nerviosa: un trastorno en el que las personas tienen episodios de comer grandes cantidades de alimentos y luego se purgan a través del vómito o el uso de laxantes. 3. Trastorno por atracón: un trastorno en el que las personas tienen episodios recurrentes de comer grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo, a menudo en secreto, y se sienten fuera de control durante estos episodios. 4. Trastorno de ingesta alimentaria evitativa / restrictiva: una enfermedad mental en la que las personas evitan ciertos alimentos o grupos de alimentos, limitan su ingesta calórica o se sienten muy ansiosas alrededor de la comida.
  • 14. Soluciones a los Trastornos Alimenticios 1. Terapia individual: un terapeuta puede trabajar con el paciente para abordar las causas subyacentes del trastorno alimentario, identificar patrones de pensamiento disfuncionales y fomentar cambios en la percepción corporal. 2. Terapia familiar: la participación de la familia en el tratamiento puede ser especialmente útil en los casos de trastornos alimentarios en los adolescentes, ayudando a mejorar la comunicación y a establecer un ambiente de apoyo. 3. Nutrición y asesoramiento dietético: un profesional de la nutrición puede ayudar a las personas a establecer patrones de alimentación saludables, a restablecer un peso saludable y a corregir los desequilibrios nutricionales. 4. Medicación: en algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para tratar los síntomas asociados con los trastornos alimentarios, como la depresión o la ansiedad