SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
   
Página ­­­­­>1 
 
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
Índice de Contenidos 
 
 
Prevención frente a desastres naturales 
Introducción 
ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE RIGEN LA ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES 
ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y PREVENCIÓN DE 
DESASTRES EN VENEZUELA. 
Conclusión: 
 
   
Página ­­­­­>2 
 
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
Prevención frente a desastres
naturales
 
Introducción
Solemos culpar exclusivamente a la naturaleza de la existencia de catástrofes
naturales en el mundo. Pero en gran medida, estos desastres están directamente
relacionados con la acción humana. Por un lado está el ​cambio climático​; por otro, la
falta de previsión, la ocupación de zonas de riesgo o el deterioro del entorno natural
por las alteraciones del terreno son, muchas veces, los máximos responsables de los
daños materiales y de las tragedias humanas que se producen después.
Evidentemente el grado de desarrollo está directamente relacionado con la propensión
a sufrir desastres naturales. ​Las catástrofes afectan en mayor medida a los países
subdesarrollados​, que son más vulnerables y tienen menor capacidad para afrontar
estas situaciones. Ellos son los que soportan las mayores pérdidas de vidas humanas,
sociales y económicas.
➔ La OCHA (Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) urge a los
gobiernos a priorizar la implementación de estrategias de prevención de catástrofes naturales.
Está claro que el cambio climático empeorará las cosas, por eso advierten de que, sin una acción
concertada, posiblemente experimentemos desastres naturales sin precedentes, que podrían
llegar a convertirse en una amenaza para la seguridad internacional y para la relación entre los
Estados. Otra variante de la prevención es que ​la disminución del riesgo de catástrofes es un
elemento imprescindible para ayudar a erradicar la pobreza​.
Página ­­­­­>3 
 
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
➔ Todo desastre natural debería pasar por cuatro etapas: prevención, preparación, respuesta
inmediata y recuperación. Pero aún son muchos los que se preguntan qué cuesta más: ¿la
prevención o la recuperación? Es lógico que el valor de la propiedad perdida por el desastre sea
superior en los países desarrollados que en los más pobres, al menos en cuanto a coste
económico se refiere. No debemos olvidar que donde no hay infraestructuras, sistemas o
instrumentos que ayuden a enfrentarse a una catástrofe, aumenta la probabilidad de que una
crisis se convierta en una calamidad; ​la pobreza y las catástrofes se refuerzan mutuament​e.
Por esto, de forma general, los países más ricos optan por invertir en prevención: mejores
prácticas, realizar mapas de peligrosidad y riesgo, aumentar la formación y la sensibilización o
mejorar el acceso a los sistemas de alerta rápida.
A. Pero no debemos mirar sólo hacia planes de emergencia y sistemas de prevención. El cambio                             
climático es una realidad cada vez más palpable tanto para los ricos como para los pobres. Su                                 
consecuencia es que las catástrofes naturales en el mundo son cada vez más frecuentes y su                               
magnitud mayor. Sólo hay que fijarse en los datos para darnos cuenta de que todo esto está                                 
sucediendo. ​La ONU catalogó el 2008 como un año terrible para los desastres naturales​: en                             
los seis primeros meses del año los daños económicos ascendían a 35 mil millones de dólares,                               
contra un promedio de 15 mil millones en el mismo período durante la última década. Casi 236 mil                                   
personas perdieron la vida. Eso sin contar a las 130 millones que sobrevivieron pero que se vieron                                 
afectadas por estas catástrofes. 
ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE RIGEN ​LA ADMINISTRACIÓN​DE DESASTRES
En Venezuela rigen ​leyes y normas que exigen, directa o indirectamente, acciones anticipadas y                           
mitigadoras en relación con la Administración y prevención de desastres y los riesgos que causan. Como es                                 
el caso de las siguientes: 
● CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
Página ­­­­­>4 
 
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
Fue publicada en Gaceta Oficial Número 36.860 el 30 de diciembre de 1999. Con el fin                               
supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática,                   
participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia,                     
federal y descentralizado, que consolide ​los valores de la ​libertad​, la ​independencia​,                       
la paz, la ​solidaridad​, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el                           
imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida,                               
al trabajo, a la ​cultura​, a la educación, a la justicia social y a la ​igualdad sin                                 
discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las                   
naciones e impulse y consolide la ​integración latinoamericana de acuerdo con el                       
principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía                     
universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad                       
internacional, el desarme nuclear, el ​equilibrio ecológico y los bienes jurídicos                     
ambientales como ​patrimonio​ común e irrenunciable de la humanidad 
La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los                                 
órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a ella. 
ORGANISMOS ENCARGADOS DE ​LA ADMINISTRACIÓN Y PREVENCIÓN DE
DESASTRES EN ​VENEZUELA​.
● INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL) 
1. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un
organismo autónomo, adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo
establecido en el artículo 12 de la ​Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio ​Ambiente​de Trabajo.
Página ­­­­­>5 
 
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
2. Según lo determina el artículo 15 de la LOPCYMAT. ​Es un ente de ​gestión
del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en ​el Trabajo​, que es
autónomo con ​personalidad jurídica y ​patrimonio propio e independiente
del Fisco Nacional.
● INCE 
El Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), es un
organismo autónomo con ​personalidad jurídica y ​patrimonio
propio, adscrito al Ministerio de Educación, creado por ​Ley el 22
de Agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11 de Marzo de
1960. En el 2003 de acuerdo con Decreto publicado en la Gaceta
Oficial Nº 37.809 de fecha 03 de Noviembre, se reforma el
reglamento de la Ley del INCE, con la finalidad de reorganizarlo y
adecuarlo a los intereses del país y al ​proceso de reconversión
industrial.
Visión: Institución reconocida por la ​calidad de su ​servicio educativo, proporcionado a través del
Sistema de Formación Profesional y caracterizada por la diversidad de oportunidades de
participación en ​procesos de formación y ​capacitación continuos, actualizados tecnológicamente,
erigiéndose como elemento dinamizador de cambios en la ​estructura social y económica,
otorgándole a la ​fuerza​​laboral​las capacidades necesarias para el crecimiento sostenido del País.
Misión: El Instituto Nacional de Cooperación Educativa, INCE, rector de la Formación Profesional en ​la                             
República Bolivariana de ​Venezuela​, desarrolla ​acciones dirigidas a formar y capacitar a la fuerza laboral                             
que demandan los sectores productivos, la ​sociedad y ​el Estado​, viabilizando su participación activa en la                               
generación de ​bienes y ​servicios​, contribuyendo al ​desarrollo social, económico y tecnológico del país,                           
expresado en el mejoramiento de la ​calidad de vida​ de los venezolanos y venezolanas. 
Página ­­­­­>6 
 
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
● IVSS 
El Instituto Venezolano de los ​Seguros Sociales: Es una institución pública, cuya razón de ser es brindar                                 
protección de la Seguridad Social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, ​vejez​,                             
sobrevivencia, enfermedad, ​accidentes​, invalidez, ​muerte​, retiro y cesantía o ​paro forzoso, de manera                         
oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, en ​atención al marco legal, bajo la inspiración                                   
de la ​justicia social y de la ​equidad​, garantiza el cumplimiento de los ​principios y ​normas de la ​Seguridad                                     
Social a todos los habitantes del país, de manera oportuna y con calidad de excelencia en los servicios                                   
prestados. 
Conclusión:
Fenómenos naturales como huracanes, ​sismos e inundaciones, además de eventos tecnológicos como accidentes                         
con materiales peligrosos que derivan en desastres en el aspecto social y económico en Venezuela y el mundo,                                   
constituyen en la actualidad ​problemas que interrumpen la sostenibilidad del desarrollo, colocando a la prevención                             
de desastres como tema de seguridad de Estado. 
El riesgo de desastres en el país debe asumirse como un problema compartido, cuya mayor                             
responsabilidad recae sobre los organismos del Estado. 
La Prevención de desastres en Venezuela ​demanda un mayor compromiso y actuación de los sectores                             
Educativo, Ambiental, Militar, de Salud e Infraestructura, así como de los poderes Legislativo y Judicial,                             
además de los sectores empresarial, profesional y técnico, tanto a ​escala​ nacional como regional y local. 
Venezuela se inscribe dentro de una zona de alto riesgo de desastres de origen natural o producidos por el                                     
hombre, y la población más vulnerable no solo es aquella que vive en una zona de riesgo, "sino aquella que                                       
desconoce los mecanismos de prevención y atención frente a las amenazas que derivan en desastres". De                               
esta manera se sostiene que los ​medios de ​comunicación social constituyen tribunas privilegiadas para                           
coadyuvar a la creación de una ​conciencia de autoprotección en la población, "al conocer e informar sobre                                 
los factores y causas del riesgo en que vivimos". 
 
Página ­­­­­>7 
 
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
 
 
 
Página ­­­­­>8 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
guestc936c
 
Protección Civil y Administración de Desastres
Protección Civil y Administración de DesastresProtección Civil y Administración de Desastres
Protección Civil y Administración de Desastres
Cesar Sivira
 
11 07 2013-Firma de la Iniciativa de Nueva Ley de Protección Civil y Reducció...
11 07 2013-Firma de la Iniciativa de Nueva Ley de Protección Civil y Reducció...11 07 2013-Firma de la Iniciativa de Nueva Ley de Protección Civil y Reducció...
11 07 2013-Firma de la Iniciativa de Nueva Ley de Protección Civil y Reducció...
Organización política
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
alsyalexander
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
Julio Cesar Martinez Ortega
 
La presencia de animales en eventos de pública concurrencia: ¿Cómo afecta a l...
La presencia de animales en eventos de pública concurrencia: ¿Cómo afecta a l...La presencia de animales en eventos de pública concurrencia: ¿Cómo afecta a l...
La presencia de animales en eventos de pública concurrencia: ¿Cómo afecta a l...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12
Alfredo Covaleda Vélez
 
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...Oscar Negrelli
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
Alva Lis
 
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombiaLey 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
Oscar Tovar
 
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion deLey 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
profeheriberto
 
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastreEstructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Alba Urbano Gutierrez
 
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacionalManual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Jaime Zapata Salazar
 
Protocolo unico de intervencion formato a5 (2) (2)
Protocolo unico de intervencion   formato a5 (2) (2)Protocolo unico de intervencion   formato a5 (2) (2)
Protocolo unico de intervencion formato a5 (2) (2)
policiadeneuquen
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
Uniambiental
 
Marco jurídico ambiente
Marco jurídico ambienteMarco jurídico ambiente
Marco jurídico ambiente
Iri Rivas
 
Emergencias y Desastres
Emergencias y DesastresEmergencias y Desastres
Emergencias y Desastres
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
Nos preparamos para enfrentar desastres
Nos preparamos para enfrentar desastresNos preparamos para enfrentar desastres
Nos preparamos para enfrentar desastresletticcia
 

La actualidad más candente (19)

Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
 
Protección Civil y Administración de Desastres
Protección Civil y Administración de DesastresProtección Civil y Administración de Desastres
Protección Civil y Administración de Desastres
 
11 07 2013-Firma de la Iniciativa de Nueva Ley de Protección Civil y Reducció...
11 07 2013-Firma de la Iniciativa de Nueva Ley de Protección Civil y Reducció...11 07 2013-Firma de la Iniciativa de Nueva Ley de Protección Civil y Reducció...
11 07 2013-Firma de la Iniciativa de Nueva Ley de Protección Civil y Reducció...
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
 
La presencia de animales en eventos de pública concurrencia: ¿Cómo afecta a l...
La presencia de animales en eventos de pública concurrencia: ¿Cómo afecta a l...La presencia de animales en eventos de pública concurrencia: ¿Cómo afecta a l...
La presencia de animales en eventos de pública concurrencia: ¿Cómo afecta a l...
 
Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12
 
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
 
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombiaLey 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
 
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion deLey 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
 
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastreEstructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
 
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacionalManual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
 
Protocolo unico de intervencion formato a5 (2) (2)
Protocolo unico de intervencion   formato a5 (2) (2)Protocolo unico de intervencion   formato a5 (2) (2)
Protocolo unico de intervencion formato a5 (2) (2)
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 
Marco jurídico ambiente
Marco jurídico ambienteMarco jurídico ambiente
Marco jurídico ambiente
 
Emergencias y Desastres
Emergencias y DesastresEmergencias y Desastres
Emergencias y Desastres
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
Nos preparamos para enfrentar desastres
Nos preparamos para enfrentar desastresNos preparamos para enfrentar desastres
Nos preparamos para enfrentar desastres
 

Destacado

Examen SEGURIDAD EN LA MESA DE TRABAJO
Examen SEGURIDAD EN LA MESA DE TRABAJOExamen SEGURIDAD EN LA MESA DE TRABAJO
Examen SEGURIDAD EN LA MESA DE TRABAJO
DaaFne CocOnutt
 
Askep bayi resiko tinggi AKPER PEMKAB MUNA
Askep bayi resiko tinggi AKPER PEMKAB MUNA Askep bayi resiko tinggi AKPER PEMKAB MUNA
Askep bayi resiko tinggi AKPER PEMKAB MUNA
Operator Warnet Vast Raha
 
Ativa Medical Social Media Presentation
Ativa Medical Social Media PresentationAtiva Medical Social Media Presentation
Ativa Medical Social Media Presentation
rchoehn
 
Kelompok 1 internalisasi nilai juang
Kelompok 1 internalisasi nilai juangKelompok 1 internalisasi nilai juang
Kelompok 1 internalisasi nilai juang
setiakw
 
Učenje i viši kognitivni procesi 8. Simboličke funkcije, IV Deo: Analogija i ...
Učenje i viši kognitivni procesi 8. Simboličke funkcije, IV Deo: Analogija i ...Učenje i viši kognitivni procesi 8. Simboličke funkcije, IV Deo: Analogija i ...
Učenje i viši kognitivni procesi 8. Simboličke funkcije, IV Deo: Analogija i ...
Goran S. Milovanovic
 
J.P Harris
J.P HarrisJ.P Harris
J.P Harris
JakeLiggins
 
Trabalho sensores
Trabalho sensoresTrabalho sensores
Trabalho sensores
Talles Amony
 
Vishwanath cv2
Vishwanath cv2Vishwanath cv2
Vishwanath cv2
vishwanath n
 
LUG 2014
LUG 2014LUG 2014
LUG 2014
Hitoshi Sato
 
Nysa nutrition studio2
Nysa nutrition studio2Nysa nutrition studio2
Nysa nutrition studio2
Nysa Nutrition Studio
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachirayissenia
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Pablo Gutierrez Falcon
 

Destacado (15)

Examen SEGURIDAD EN LA MESA DE TRABAJO
Examen SEGURIDAD EN LA MESA DE TRABAJOExamen SEGURIDAD EN LA MESA DE TRABAJO
Examen SEGURIDAD EN LA MESA DE TRABAJO
 
Askep bayi resiko tinggi AKPER PEMKAB MUNA
Askep bayi resiko tinggi AKPER PEMKAB MUNA Askep bayi resiko tinggi AKPER PEMKAB MUNA
Askep bayi resiko tinggi AKPER PEMKAB MUNA
 
provisional
provisionalprovisional
provisional
 
Deficits
DeficitsDeficits
Deficits
 
Ativa Medical Social Media Presentation
Ativa Medical Social Media PresentationAtiva Medical Social Media Presentation
Ativa Medical Social Media Presentation
 
Kelompok 1 internalisasi nilai juang
Kelompok 1 internalisasi nilai juangKelompok 1 internalisasi nilai juang
Kelompok 1 internalisasi nilai juang
 
Učenje i viši kognitivni procesi 8. Simboličke funkcije, IV Deo: Analogija i ...
Učenje i viši kognitivni procesi 8. Simboličke funkcije, IV Deo: Analogija i ...Učenje i viši kognitivni procesi 8. Simboličke funkcije, IV Deo: Analogija i ...
Učenje i viši kognitivni procesi 8. Simboličke funkcije, IV Deo: Analogija i ...
 
J.P Harris
J.P HarrisJ.P Harris
J.P Harris
 
Trabalho sensores
Trabalho sensoresTrabalho sensores
Trabalho sensores
 
Vishwanath cv2
Vishwanath cv2Vishwanath cv2
Vishwanath cv2
 
LUG 2014
LUG 2014LUG 2014
LUG 2014
 
Nysa nutrition studio2
Nysa nutrition studio2Nysa nutrition studio2
Nysa nutrition studio2
 
Cc tga
Cc tgaCc tga
Cc tga
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
 

Similar a Examen final (1)

Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
Vero Mari Borja Segura
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
Carlos Gonzalo Vasco Campaña
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
Carlos Gonzalo Vasco Campaña
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambientalAurora RM
 
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto FinalPresentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
picoso9976
 
09 dpcc clase 3ero
09 dpcc clase 3ero09 dpcc clase 3ero
09 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_generalSinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
cx1hl
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
el_maestro_en_casa
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosccesv
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
José Daza
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresAurora RM
 
Seguridad ciudadana y defensa civil
Seguridad ciudadana y defensa civilSeguridad ciudadana y defensa civil
Seguridad ciudadana y defensa civil
marianarvaez
 
Política y Lineamientos Estratégicos
Política y Lineamientos EstratégicosPolítica y Lineamientos Estratégicos
Política y Lineamientos Estratégicos
Ediwns
 
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Ediwns
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yeseniayesely
 
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.docProteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
irwintachirapc
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Rafael Paz Narváez
 

Similar a Examen final (1) (20)

Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
 
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto FinalPresentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
 
09 dpcc clase 3ero
09 dpcc clase 3ero09 dpcc clase 3ero
09 dpcc clase 3ero
 
Sinae protocolo coordinación_general
Sinae protocolo coordinación_generalSinae protocolo coordinación_general
Sinae protocolo coordinación_general
 
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_generalSinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
 
Seguridad ciudadana y defensa civil
Seguridad ciudadana y defensa civilSeguridad ciudadana y defensa civil
Seguridad ciudadana y defensa civil
 
Política y Lineamientos Estratégicos
Política y Lineamientos EstratégicosPolítica y Lineamientos Estratégicos
Política y Lineamientos Estratégicos
 
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yesenia
 
Bases 2020
Bases 2020Bases 2020
Bases 2020
 
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.docProteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
 
Defensa civil y sistema de defensa civil
Defensa civil y sistema de  defensa civilDefensa civil y sistema de  defensa civil
Defensa civil y sistema de defensa civil
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Examen final (1)

  • 1.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final Ing. Lidia Ruiz Valera           Página ­­­­­>1 
  • 2.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final Ing. Lidia Ruiz Valera     Índice de Contenidos      Prevención frente a desastres naturales  Introducción  ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE RIGEN LA ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES  ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y PREVENCIÓN DE  DESASTRES EN VENEZUELA.  Conclusión:        Página ­­­­­>2 
  • 3.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final Ing. Lidia Ruiz Valera     Prevención frente a desastres naturales   Introducción Solemos culpar exclusivamente a la naturaleza de la existencia de catástrofes naturales en el mundo. Pero en gran medida, estos desastres están directamente relacionados con la acción humana. Por un lado está el ​cambio climático​; por otro, la falta de previsión, la ocupación de zonas de riesgo o el deterioro del entorno natural por las alteraciones del terreno son, muchas veces, los máximos responsables de los daños materiales y de las tragedias humanas que se producen después. Evidentemente el grado de desarrollo está directamente relacionado con la propensión a sufrir desastres naturales. ​Las catástrofes afectan en mayor medida a los países subdesarrollados​, que son más vulnerables y tienen menor capacidad para afrontar estas situaciones. Ellos son los que soportan las mayores pérdidas de vidas humanas, sociales y económicas. ➔ La OCHA (Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) urge a los gobiernos a priorizar la implementación de estrategias de prevención de catástrofes naturales. Está claro que el cambio climático empeorará las cosas, por eso advierten de que, sin una acción concertada, posiblemente experimentemos desastres naturales sin precedentes, que podrían llegar a convertirse en una amenaza para la seguridad internacional y para la relación entre los Estados. Otra variante de la prevención es que ​la disminución del riesgo de catástrofes es un elemento imprescindible para ayudar a erradicar la pobreza​. Página ­­­­­>3 
  • 4.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final Ing. Lidia Ruiz Valera     ➔ Todo desastre natural debería pasar por cuatro etapas: prevención, preparación, respuesta inmediata y recuperación. Pero aún son muchos los que se preguntan qué cuesta más: ¿la prevención o la recuperación? Es lógico que el valor de la propiedad perdida por el desastre sea superior en los países desarrollados que en los más pobres, al menos en cuanto a coste económico se refiere. No debemos olvidar que donde no hay infraestructuras, sistemas o instrumentos que ayuden a enfrentarse a una catástrofe, aumenta la probabilidad de que una crisis se convierta en una calamidad; ​la pobreza y las catástrofes se refuerzan mutuament​e. Por esto, de forma general, los países más ricos optan por invertir en prevención: mejores prácticas, realizar mapas de peligrosidad y riesgo, aumentar la formación y la sensibilización o mejorar el acceso a los sistemas de alerta rápida. A. Pero no debemos mirar sólo hacia planes de emergencia y sistemas de prevención. El cambio                              climático es una realidad cada vez más palpable tanto para los ricos como para los pobres. Su                                  consecuencia es que las catástrofes naturales en el mundo son cada vez más frecuentes y su                                magnitud mayor. Sólo hay que fijarse en los datos para darnos cuenta de que todo esto está                                  sucediendo. ​La ONU catalogó el 2008 como un año terrible para los desastres naturales​: en                              los seis primeros meses del año los daños económicos ascendían a 35 mil millones de dólares,                                contra un promedio de 15 mil millones en el mismo período durante la última década. Casi 236 mil                                    personas perdieron la vida. Eso sin contar a las 130 millones que sobrevivieron pero que se vieron                                  afectadas por estas catástrofes.  ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE RIGEN ​LA ADMINISTRACIÓN​DE DESASTRES En Venezuela rigen ​leyes y normas que exigen, directa o indirectamente, acciones anticipadas y                            mitigadoras en relación con la Administración y prevención de desastres y los riesgos que causan. Como es                                  el caso de las siguientes:  ● CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  Página ­­­­­>4 
  • 5.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final Ing. Lidia Ruiz Valera     Fue publicada en Gaceta Oficial Número 36.860 el 30 de diciembre de 1999. Con el fin                                supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática,                    participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia,                      federal y descentralizado, que consolide ​los valores de la ​libertad​, la ​independencia​,                        la paz, la ​solidaridad​, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el                            imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida,                                al trabajo, a la ​cultura​, a la educación, a la justicia social y a la ​igualdad sin                                  discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las                    naciones e impulse y consolide la ​integración latinoamericana de acuerdo con el                        principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía                      universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad                        internacional, el desarme nuclear, el ​equilibrio ecológico y los bienes jurídicos                      ambientales como ​patrimonio​ común e irrenunciable de la humanidad  La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los                                  órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a ella.  ORGANISMOS ENCARGADOS DE ​LA ADMINISTRACIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES EN ​VENEZUELA​. ● INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL)  1. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la ​Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ​Ambiente​de Trabajo. Página ­­­­­>5 
  • 6.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final Ing. Lidia Ruiz Valera     2. Según lo determina el artículo 15 de la LOPCYMAT. ​Es un ente de ​gestión del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en ​el Trabajo​, que es autónomo con ​personalidad jurídica y ​patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. ● INCE  El Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), es un organismo autónomo con ​personalidad jurídica y ​patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Educación, creado por ​Ley el 22 de Agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11 de Marzo de 1960. En el 2003 de acuerdo con Decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.809 de fecha 03 de Noviembre, se reforma el reglamento de la Ley del INCE, con la finalidad de reorganizarlo y adecuarlo a los intereses del país y al ​proceso de reconversión industrial. Visión: Institución reconocida por la ​calidad de su ​servicio educativo, proporcionado a través del Sistema de Formación Profesional y caracterizada por la diversidad de oportunidades de participación en ​procesos de formación y ​capacitación continuos, actualizados tecnológicamente, erigiéndose como elemento dinamizador de cambios en la ​estructura social y económica, otorgándole a la ​fuerza​​laboral​las capacidades necesarias para el crecimiento sostenido del País. Misión: El Instituto Nacional de Cooperación Educativa, INCE, rector de la Formación Profesional en ​la                              República Bolivariana de ​Venezuela​, desarrolla ​acciones dirigidas a formar y capacitar a la fuerza laboral                              que demandan los sectores productivos, la ​sociedad y ​el Estado​, viabilizando su participación activa en la                                generación de ​bienes y ​servicios​, contribuyendo al ​desarrollo social, económico y tecnológico del país,                            expresado en el mejoramiento de la ​calidad de vida​ de los venezolanos y venezolanas.  Página ­­­­­>6 
  • 7.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final Ing. Lidia Ruiz Valera     ● IVSS  El Instituto Venezolano de los ​Seguros Sociales: Es una institución pública, cuya razón de ser es brindar                                  protección de la Seguridad Social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, ​vejez​,                              sobrevivencia, enfermedad, ​accidentes​, invalidez, ​muerte​, retiro y cesantía o ​paro forzoso, de manera                          oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, en ​atención al marco legal, bajo la inspiración                                    de la ​justicia social y de la ​equidad​, garantiza el cumplimiento de los ​principios y ​normas de la ​Seguridad                                      Social a todos los habitantes del país, de manera oportuna y con calidad de excelencia en los servicios                                    prestados.  Conclusión: Fenómenos naturales como huracanes, ​sismos e inundaciones, además de eventos tecnológicos como accidentes                          con materiales peligrosos que derivan en desastres en el aspecto social y económico en Venezuela y el mundo,                                    constituyen en la actualidad ​problemas que interrumpen la sostenibilidad del desarrollo, colocando a la prevención                              de desastres como tema de seguridad de Estado.  El riesgo de desastres en el país debe asumirse como un problema compartido, cuya mayor                              responsabilidad recae sobre los organismos del Estado.  La Prevención de desastres en Venezuela ​demanda un mayor compromiso y actuación de los sectores                              Educativo, Ambiental, Militar, de Salud e Infraestructura, así como de los poderes Legislativo y Judicial,                              además de los sectores empresarial, profesional y técnico, tanto a ​escala​ nacional como regional y local.  Venezuela se inscribe dentro de una zona de alto riesgo de desastres de origen natural o producidos por el                                      hombre, y la población más vulnerable no solo es aquella que vive en una zona de riesgo, "sino aquella que                                        desconoce los mecanismos de prevención y atención frente a las amenazas que derivan en desastres". De                                esta manera se sostiene que los ​medios de ​comunicación social constituyen tribunas privilegiadas para                            coadyuvar a la creación de una ​conciencia de autoprotección en la población, "al conocer e informar sobre                                  los factores y causas del riesgo en que vivimos".    Página ­­­­­>7 
  • 8.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final Ing. Lidia Ruiz Valera             Página ­­­­­>8