SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE CHIHUAHUA
Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales

Elaborado por :
Luz Alessandra Gutiérrez Sánchez
Trabajo: Primer Examen Parcial
Los avances tecnológicos, han permitido mejorar ciertos
aspectos en el proceso comunicativo:



Agilizar el proceso comunicativo y reducimos la distancia.



Rapidez: hacer más dinámica el proceso.
Convergencia mediática


Se refiere a la unión entre los ordenadores (computadoras) y las
telecomunicaciones, así como el desarrollo de la tecnología digital y la
integración de texto (tecnología digital, números, imágenes, texto y sonidos)
en un mismo producto.
CONCEPTO DE LENGUAJE


El lenguaje humano es el conjunto de signos articulados por medio de los
cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos
que permiten un cierto tipo de comunicación.
Los actos del habla según Searle y Austin


1.-Acto proposicional (descripción de la realidad, resultado)



2.-La referencia (se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre la que se habla)



3.- Predicación (mensaje sobre el mundo, características de la referencia).



4.-Representativos (el hablante se compromete que un comentario se refiere a la
realidad, que es un hecho. Ejemplo: afirmar, negar ,confesar , admitir).


5.-Directivos (intentan obligar al oyente hacer una cosa, ejemplo: solicitar, requerir ,
ordenar, prohibir, aconsejar.)



6.-Compromisorios (: Obligan al hablante hacer una cosa. ejemplo: prometer, jurar,
ofrecerse, garantizar etc..)



7.- . Expresivos:( Expresan el estado de ánimo del hablante .ejemplo: agradecer,
felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse).



8.- . Declaratorios:( Cambian el estado de alguna cosa .ejemplo: nombrar, bautizar,
rendirse, excomulgar, acusar etc.)Según esta clasificación el acto de habla del estudio
puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
El lenguaje pictográfico

Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos.
¿ Lenguaje Oral o lengua?


Cuando la comunicación se establece a través de la
palabra hablada.
La importancia del lenguaje para vivir en una
sociedad
Permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.


El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por
excelencia.
El desarrollo de la escritura


Los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es
posterior al habla, , con la escritura como "memoria segunda" el habla fue
reforzada por los escritos.



Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. se
fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden
clasificar como escritura en sí mismas. Estos sistemas se pueden describir como
protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos. Estos sistemas
aparecieron al principio del periodo neolítico. Las escrituras jeroglíficas del
antiguo Oriente Medio nacen de aquellos sistemas simbólicos.



Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo ésta
última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas.. La aparición de la
escritura en un lugar determinado viene a menudo seguido de varios siglos de
inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo
"histórico".


En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no menos de 600 años
desde las primeras inscripciones hasta las primeras fuentes textuales
coherentes (aproximadamente del 3200 al 2600 a. C.). En el caso de Italia,
pasaron unos 500 años desde el primer alfabeto protoitálico hasta Plauto (del
750 al 250 a. C.), y en el caso de los pueblos germánicos existe un lapso de
tiempo similar desde las primeras inscripciones del Elder Futhark hasta los
primeros textos como el Abrogan (del 200 al 750 aproximadamente).
El hombre como ha hecho uso de la tecnología para
comunicarse.


Aprovechando la tecnología que tiene para mejorar y trascender
en la vida del ser humano.
El desarrollo de las herramientas de comunicación.


1440 LA IMPRENTA Fue inventada por Johannes Gutenberg



1746 EL TELEGRAFO Se le considera el inventor a Jean Antoine Nollet



1845 LA CLAVE MORSE Se les considera como inventores a Samuel Morse y Alfredo Vail.



1847 EL TELEFONO Fue inventado por Antonio Santi Giuseppe Meucci



1895 LA RADIO

A Guillermo Marconi se le considera el inventor.



1926 LA TELEVISION John Logie Baird



1973 EL TELEFONO CELULAR Fue inventado por Martin Cooper.



1967 EL INTERNET JCR Licklider –Lawrence Roberts-Robert –Leonard Kleinrock
¿ Qué es la internet?


Es la red de redes.



Se denomina Internet al conjunto de redes informáticos interconectados que
permiten la comunicación simultánea y recíproca entre millones de usuarios
en todo el mundo. Carece de centros precisos, es de propiedad fragmentada y
compartida, y su acceso es libre en muchas áreas o restringido en otros por
cuestiones concretas.



Generalmente para acceder a esta "red de redes" deben contratarse
los servicios de un proveedor, que proporciona el software adecuado para PC
y que posea un modem conectado a una línea telefónica.
Desarrollo histórico de la internet, desde sus primeras
investigaciones hasta la época actual


1969 Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que
interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios



1970 La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de
datos para la investigación y el desarrollo (I+D).



1973/1974 La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de
transferencia de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de
establecer un protocolo de comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo
empieza a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que TCP/IP se
convirtió casi en un sinónimo de UNIX.


1980 La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.



1981 En este año aparece Use net News System, un servicio de información y foro de
debate de la red Internet.



1982 El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.



1983 Arpa net se interconecta con Mil net (red militar en Estados Unidos) y CSNet (red
científica). A esta interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento
de la red Internet.



1986 En este año nace la red NNFnet (Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto
de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de
supercomputación la interconexión de datos.


1990 Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet
como solución universal para la comunicación de datos.



1991 En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El
Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que
permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en
bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.



1993 Aparece el servicio de información www (World Wide Web) lanzado por
el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra
(Suiza).


1995 Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos)
de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un número importante de
proveedores de acceso a Internet en España. Las universidades, centros de
investigación y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red,
propagándose el enganche a Internet.



1997 Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con
base en Internet. En este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes
paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.
Sociedad de la Información


Es cuando la informática (computadoras,)se va a unir a las
telecomunicaciones( fibra óptica) dando como resultado una sociedad de la
información.
DIFERENCIAS ENTRE PERIODISMO DIGITAL Y PERIODISMO
TRADICIONAL

PERIODISMO DIGITAL

publicación online de
noticias obtenidas
directamente del
mundo análogo

tenemos las
noticias
obtenidas en el
mundo digital y
publicadas online

las noticias generadas
en línea, pero
publicadas en la prensa
tradicional.

PERIODISMO ANALOGO
El periodista televisivo se
basa en el video que pueda
conseguir y el de radio en
entrevistas o comentarios,
además de la retórica del
locutor.

El reportero de un medio impreso
recaba la información y la redacta, de
acuerdo con su importancia y el
espacio que tiene la nota mientras que
el fotógrafo provee las imágenes

Los costes de impresión y
producción son más altos
Las TIC`S llevadas al periodismo, se pueda
considerar la muerte de los medios
tradicionales?


No, La noticia, el hecho, se puede conocer gracias a Internet, la televisión o
el radio conforme sucede. Un noticiero nocturno nos deja si novedades que
publicar, a menos que se trate de exclusivas. Al día siguiente lo que
permanece e interesa es el tono de voz, enfoque y discurso de cada periódico
y éste se denota en los artículos de opinión, las columnas, la forma de
iluminar un hecho para que lo aprecie el lector.



La contextualización y explicación de la noticia será su «fuente de la
juventud», lo que mantenga su interés vigente uno o varios días después de
que ocurran los hechos, y por tanto atrayendo lectores.



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
Fabio Roberto Saint Martin
 
La evolución de los medios de información
La evolución de los medios de informaciónLa evolución de los medios de información
La evolución de los medios de información
Yolanda Santana
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Uriel Díaz
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Uriel Díaz
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Adriana Morales
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Cintia Rosales
 
Los medios de comunicación y su relación con las tecnologías de información
Los medios de comunicación y su relación con las tecnologías de informaciónLos medios de comunicación y su relación con las tecnologías de información
Los medios de comunicación y su relación con las tecnologías de información
Andres Ortiz
 
Primer examen parcial de periodismo digital
Primer  examen parcial de periodismo digitalPrimer  examen parcial de periodismo digital
Primer examen parcial de periodismo digital
CinthyaAvila
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Jesus Perez
 
Primer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo DigitalPrimer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo Digital
Samaí Diaz
 
Examen primer parcial
Examen primer parcial Examen primer parcial
Examen primer parcial
ksalcedo92
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
Angelik M
 
Guia periodismo
Guia periodismoGuia periodismo
Guia periodismo
Alejandro Vega
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Adela Rivas
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
YosiAlzuarte
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
juan013
 
Primer parcial periodismo digital
Primer parcial periodismo digitalPrimer parcial periodismo digital
Primer parcial periodismo digital
alondrachavezzaragoz
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Rubí Elizalde
 

La actualidad más candente (18)

La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
 
La evolución de los medios de información
La evolución de los medios de informaciónLa evolución de los medios de información
La evolución de los medios de información
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Los medios de comunicación y su relación con las tecnologías de información
Los medios de comunicación y su relación con las tecnologías de informaciónLos medios de comunicación y su relación con las tecnologías de información
Los medios de comunicación y su relación con las tecnologías de información
 
Primer examen parcial de periodismo digital
Primer  examen parcial de periodismo digitalPrimer  examen parcial de periodismo digital
Primer examen parcial de periodismo digital
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo DigitalPrimer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo Digital
 
Examen primer parcial
Examen primer parcial Examen primer parcial
Examen primer parcial
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
 
Guia periodismo
Guia periodismoGuia periodismo
Guia periodismo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
 
Primer parcial periodismo digital
Primer parcial periodismo digitalPrimer parcial periodismo digital
Primer parcial periodismo digital
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 

Destacado

Preguntas generadoras 4 vanesa
Preguntas generadoras 4  vanesaPreguntas generadoras 4  vanesa
Preguntas generadoras 4 vanesa
Lizeth Ortiz
 
Articulo
ArticuloArticulo
Evento guadalupano
Evento guadalupanoEvento guadalupano
Evento guadalupano
Rebeca Reynaud
 
Elecciones del contralor
Elecciones del contralorElecciones del contralor
Elecciones del contralor
coleliseo
 
Trabajo De Redes
Trabajo De RedesTrabajo De Redes
Trabajo De Redes
Alexander Siavichay
 
Unif.alemana 2º
Unif.alemana 2ºUnif.alemana 2º
Unif.alemana 2º
beatrizjimenezvega
 
VVyatta Core 6.5R1 Policy Base Routing mechanism MEMO
VVyatta Core 6.5R1 Policy Base Routing mechanism MEMOVVyatta Core 6.5R1 Policy Base Routing mechanism MEMO
VVyatta Core 6.5R1 Policy Base Routing mechanism MEMO
Naoto MATSUMOTO
 
TIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIATIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIA
Leidy Alexandra Moreno Sanchez
 
Día de la paz y la no violencia 4 años a
Día de la paz y la no violencia 4 años aDía de la paz y la no violencia 4 años a
Día de la paz y la no violencia 4 años a
ElenaEducacionInfantil
 
Certificado ingresos
Certificado ingresosCertificado ingresos
Certificado ingresos
maediazduran
 
Ejercicios de la prueba
Ejercicios de la pruebaEjercicios de la prueba
Ejercicios de la prueba
Wladiss DanceExclusive
 
Book
BookBook
Andamio 2
Andamio 2Andamio 2
Chamobas
ChamobasChamobas
Daniela del rosario ferrer turriate ..
Daniela del rosario ferrer turriate ..Daniela del rosario ferrer turriate ..
Daniela del rosario ferrer turriate ..
AnthonyRojasBardales
 
Colin dockerty 3d level workflow
Colin dockerty 3d level workflowColin dockerty 3d level workflow
Colin dockerty 3d level workflow
Colinjason Dockerty
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Direcciones de correo para la sucursal de santa bárbara
Direcciones de correo para la sucursal de santa bárbaraDirecciones de correo para la sucursal de santa bárbara
Direcciones de correo para la sucursal de santa bárbara
Adriana Avendaño Mendez
 

Destacado (20)

Preguntas generadoras 4 vanesa
Preguntas generadoras 4  vanesaPreguntas generadoras 4  vanesa
Preguntas generadoras 4 vanesa
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Evento guadalupano
Evento guadalupanoEvento guadalupano
Evento guadalupano
 
Elecciones del contralor
Elecciones del contralorElecciones del contralor
Elecciones del contralor
 
Trabajo De Redes
Trabajo De RedesTrabajo De Redes
Trabajo De Redes
 
Unif.alemana 2º
Unif.alemana 2ºUnif.alemana 2º
Unif.alemana 2º
 
VVyatta Core 6.5R1 Policy Base Routing mechanism MEMO
VVyatta Core 6.5R1 Policy Base Routing mechanism MEMOVVyatta Core 6.5R1 Policy Base Routing mechanism MEMO
VVyatta Core 6.5R1 Policy Base Routing mechanism MEMO
 
TIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIATIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIA
 
Día de la paz y la no violencia 4 años a
Día de la paz y la no violencia 4 años aDía de la paz y la no violencia 4 años a
Día de la paz y la no violencia 4 años a
 
Certificado ingresos
Certificado ingresosCertificado ingresos
Certificado ingresos
 
Ejercicios de la prueba
Ejercicios de la pruebaEjercicios de la prueba
Ejercicios de la prueba
 
Book
BookBook
Book
 
Andamio 2
Andamio 2Andamio 2
Andamio 2
 
Chamobas
ChamobasChamobas
Chamobas
 
Guia didac tic
Guia didac  ticGuia didac  tic
Guia didac tic
 
Daniela del rosario ferrer turriate ..
Daniela del rosario ferrer turriate ..Daniela del rosario ferrer turriate ..
Daniela del rosario ferrer turriate ..
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Colin dockerty 3d level workflow
Colin dockerty 3d level workflowColin dockerty 3d level workflow
Colin dockerty 3d level workflow
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Direcciones de correo para la sucursal de santa bárbara
Direcciones de correo para la sucursal de santa bárbaraDirecciones de correo para la sucursal de santa bárbara
Direcciones de correo para la sucursal de santa bárbara
 

Similar a Examen final

Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
Jonathan Jiim
 
Primer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digitalPrimer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digital
Ween Hernandez
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
Sara Corral
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
fanyrc
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Diego Ner
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Diego Ner
 
Primer examen parcial 1
Primer examen parcial 1Primer examen parcial 1
Primer examen parcial 1
fanyrc
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
AlmarMarquez
 
Edgar primer parcial
Edgar primer parcialEdgar primer parcial
Edgar primer parcial
Alfredo Sanchez Antunez
 
La historia de la Internet
La historia de la InternetLa historia de la Internet
La historia de la Internet
JoTa VeRa
 
"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González
IAB Chile
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
Jazmin Villezcas
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
AnndRea Dlavega
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
Ikar Cortés
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
karen lopez
 
silvia karina villarreal cruz
silvia karina villarreal cruz silvia karina villarreal cruz
silvia karina villarreal cruz
Kariinita Liita
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
Viqito Diaz
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Evelin48
 
Rost, alejandro de que hablamos cuando hablamos de interactividad
Rost, alejandro   de que hablamos cuando hablamos de interactividadRost, alejandro   de que hablamos cuando hablamos de interactividad
Rost, alejandro de que hablamos cuando hablamos de interactividad
catamora3
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
Jimmo Orozco
 

Similar a Examen final (20)

Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
Primer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digitalPrimer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digital
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial 1
Primer examen parcial 1Primer examen parcial 1
Primer examen parcial 1
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Edgar primer parcial
Edgar primer parcialEdgar primer parcial
Edgar primer parcial
 
La historia de la Internet
La historia de la InternetLa historia de la Internet
La historia de la Internet
 
"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
silvia karina villarreal cruz
silvia karina villarreal cruz silvia karina villarreal cruz
silvia karina villarreal cruz
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Rost, alejandro de que hablamos cuando hablamos de interactividad
Rost, alejandro   de que hablamos cuando hablamos de interactividadRost, alejandro   de que hablamos cuando hablamos de interactividad
Rost, alejandro de que hablamos cuando hablamos de interactividad
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Examen final

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Elaborado por : Luz Alessandra Gutiérrez Sánchez
  • 3. Los avances tecnológicos, han permitido mejorar ciertos aspectos en el proceso comunicativo:  Agilizar el proceso comunicativo y reducimos la distancia.  Rapidez: hacer más dinámica el proceso.
  • 4. Convergencia mediática  Se refiere a la unión entre los ordenadores (computadoras) y las telecomunicaciones, así como el desarrollo de la tecnología digital y la integración de texto (tecnología digital, números, imágenes, texto y sonidos) en un mismo producto.
  • 5. CONCEPTO DE LENGUAJE  El lenguaje humano es el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.
  • 6. Los actos del habla según Searle y Austin  1.-Acto proposicional (descripción de la realidad, resultado)  2.-La referencia (se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre la que se habla)  3.- Predicación (mensaje sobre el mundo, características de la referencia).  4.-Representativos (el hablante se compromete que un comentario se refiere a la realidad, que es un hecho. Ejemplo: afirmar, negar ,confesar , admitir).
  • 7.  5.-Directivos (intentan obligar al oyente hacer una cosa, ejemplo: solicitar, requerir , ordenar, prohibir, aconsejar.)  6.-Compromisorios (: Obligan al hablante hacer una cosa. ejemplo: prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..)  7.- . Expresivos:( Expresan el estado de ánimo del hablante .ejemplo: agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse).  8.- . Declaratorios:( Cambian el estado de alguna cosa .ejemplo: nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.)Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
  • 8. El lenguaje pictográfico Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos.
  • 9. ¿ Lenguaje Oral o lengua?  Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada.
  • 10. La importancia del lenguaje para vivir en una sociedad Permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.  El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia.
  • 11. El desarrollo de la escritura  Los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, , con la escritura como "memoria segunda" el habla fue reforzada por los escritos.  Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas. Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos. Estos sistemas aparecieron al principio del periodo neolítico. Las escrituras jeroglíficas del antiguo Oriente Medio nacen de aquellos sistemas simbólicos.  Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo ésta última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas.. La aparición de la escritura en un lugar determinado viene a menudo seguido de varios siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo "histórico".
  • 12.  En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no menos de 600 años desde las primeras inscripciones hasta las primeras fuentes textuales coherentes (aproximadamente del 3200 al 2600 a. C.). En el caso de Italia, pasaron unos 500 años desde el primer alfabeto protoitálico hasta Plauto (del 750 al 250 a. C.), y en el caso de los pueblos germánicos existe un lapso de tiempo similar desde las primeras inscripciones del Elder Futhark hasta los primeros textos como el Abrogan (del 200 al 750 aproximadamente).
  • 13. El hombre como ha hecho uso de la tecnología para comunicarse.  Aprovechando la tecnología que tiene para mejorar y trascender en la vida del ser humano.
  • 14. El desarrollo de las herramientas de comunicación.  1440 LA IMPRENTA Fue inventada por Johannes Gutenberg  1746 EL TELEGRAFO Se le considera el inventor a Jean Antoine Nollet  1845 LA CLAVE MORSE Se les considera como inventores a Samuel Morse y Alfredo Vail.  1847 EL TELEFONO Fue inventado por Antonio Santi Giuseppe Meucci  1895 LA RADIO A Guillermo Marconi se le considera el inventor.  1926 LA TELEVISION John Logie Baird  1973 EL TELEFONO CELULAR Fue inventado por Martin Cooper.  1967 EL INTERNET JCR Licklider –Lawrence Roberts-Robert –Leonard Kleinrock
  • 15. ¿ Qué es la internet?  Es la red de redes.  Se denomina Internet al conjunto de redes informáticos interconectados que permiten la comunicación simultánea y recíproca entre millones de usuarios en todo el mundo. Carece de centros precisos, es de propiedad fragmentada y compartida, y su acceso es libre en muchas áreas o restringido en otros por cuestiones concretas.  Generalmente para acceder a esta "red de redes" deben contratarse los servicios de un proveedor, que proporciona el software adecuado para PC y que posea un modem conectado a una línea telefónica.
  • 16. Desarrollo histórico de la internet, desde sus primeras investigaciones hasta la época actual  1969 Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios  1970 La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para la investigación y el desarrollo (I+D).  1973/1974 La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.
  • 17.  1980 La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.  1981 En este año aparece Use net News System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.  1982 El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.  1983 Arpa net se interconecta con Mil net (red militar en Estados Unidos) y CSNet (red científica). A esta interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.  1986 En este año nace la red NNFnet (Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos.
  • 18.  1990 Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.  1991 En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.  1993 Aparece el servicio de información www (World Wide Web) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza).
  • 19.  1995 Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un número importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las universidades, centros de investigación y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red, propagándose el enganche a Internet.  1997 Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. En este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.
  • 20. Sociedad de la Información  Es cuando la informática (computadoras,)se va a unir a las telecomunicaciones( fibra óptica) dando como resultado una sociedad de la información.
  • 21. DIFERENCIAS ENTRE PERIODISMO DIGITAL Y PERIODISMO TRADICIONAL PERIODISMO DIGITAL publicación online de noticias obtenidas directamente del mundo análogo tenemos las noticias obtenidas en el mundo digital y publicadas online las noticias generadas en línea, pero publicadas en la prensa tradicional. PERIODISMO ANALOGO El periodista televisivo se basa en el video que pueda conseguir y el de radio en entrevistas o comentarios, además de la retórica del locutor. El reportero de un medio impreso recaba la información y la redacta, de acuerdo con su importancia y el espacio que tiene la nota mientras que el fotógrafo provee las imágenes Los costes de impresión y producción son más altos
  • 22. Las TIC`S llevadas al periodismo, se pueda considerar la muerte de los medios tradicionales?  No, La noticia, el hecho, se puede conocer gracias a Internet, la televisión o el radio conforme sucede. Un noticiero nocturno nos deja si novedades que publicar, a menos que se trate de exclusivas. Al día siguiente lo que permanece e interesa es el tono de voz, enfoque y discurso de cada periódico y éste se denota en los artículos de opinión, las columnas, la forma de iluminar un hecho para que lo aprecie el lector.  La contextualización y explicación de la noticia será su «fuente de la juventud», lo que mantenga su interés vigente uno o varios días después de que ocurran los hechos, y por tanto atrayendo lectores. 