SlideShare una empresa de Scribd logo
1 ° GRADO Y 2° GRADO
RAZONAMIENTO VERBAL
1.-En los distintos diccionarios, las distintas acepciones de una palabra pueden
marcarse con:
a.-Barras
b.- Números, barras y paréntesis
c.- Punto seguido, asteriscos, llaves y barras
d.-Números, dos barras o con punto seguido.
2.- Explican el origen de las palabras y ofrecen los términos de los que se derivan
cada palabra del idioma.
a.-Diccionarios Técnicos
b.- Diccionarios Generales
c.- Diccionarios Bilingües
d.-Diccionarios Etimológicos
3.-Facilitan información básica sobre los diferentes saberes humanos.
a.-Diccionarios Etimológicos
b.- Diccionarios Generales
c.-Diccionarios Enciclopédicos
d.- Diccionarios de Sinónimos y /o Antónimos
4.-Debilidad Nerviosa
a.-Dipsomanía
b.-Neurastenia
c.- Nosofobia
d.- Adenitis
5.-Afasia significa:
a.-Manifestaciones de los síntomas
b.- Tratado del cuerpo
c.- Rapidez cerebral
d.-Pérdida del habla
6.- Sinónimo de DOMINAR
a.- Emancipar
b.- Despótico
c.-Subyugar
d.- Diplomacia
7.- Sinónimo de FRUGALIDAD
a.-Licencioso
b.-Templanza
c.- Inmoderación
d.- Voracidad
8.-Antónimo de ASCÉTICO
a.-Vividor
b.-Represión
c.-Facilitar
d.-Austero
9.-Antónimo de OMINOSO
a.-Abominable
b.-Odioso
c.-Atrayente
d.-Indisciplinado
10.-“ Si a nuestro cuerpo, le falta cuidado, esto influirá negativamente en nuestra
mente. Además de una correctaalimentación y del ejercicio físico, al cuerpo le hace
falta descanso y aire. Igual de importante es nuestra faceta espiritual. Las creencias
íntimas individuales nos liberan, primero de los quehaceres cotidianos y luego nos
impulsan con más fuerza hacia ellos”
En el texto la idea principal es:
a.-El equilibrio entre cuerpo y mente es indispensable para un buen desarrollo personal
y social.
b.-Es necesario hacer ejercicios para mantenernos bien espiritualmente.
c.-Debe ver equilibrio entre el cuerpo y la mente para un desarrollo político,
económico y espiritual.
d.- A y B
Lenguaje 1°grado
1.-Encierre la serie que contiene una palabra con error en su escritura.
a.-Enturbiar, sorpresivo, esperaba
b.-Tuviste, Vicerrector, Visconde
c.-Octavo, obstinado, absurdo
d.-Ambiguo, adviento, llovizna
2.-Se usa “S” en:
a.- Gentilicios terminados en siva , és
b.- Adjetivos terminados en sivo,ense,sible
c.- Adjetivos terminados en oso, sive
d.-Adjetivosterminados en siva, sible.
LENGUAJE 2° GRADO
1.-La palabra PÚBLICO se refiere a:
a.-Acción de publicar, en pretérito indefinido del modo indicativo.
b.-Acción de publicar en presente de modo indicativo
c.-Sustantivo colectivo
d.-N.A
2.-Los adverbios terminados en MENTE fonéticamente presentan dos acentos, por
lo que se les denomina:
a.-Ditónicas
b.-Diltónicas
c.-Bitónicas
d.-Bistónicas
3° GRADO
LENGUAJE
1.- Encierre la serie que contiene sustantivos que no se derivan de otra palabra del
idioma.
a.-
b.-
c.-
d.-
Los bebés prematuros tienen una mayor probabilidad de convertirse en niños hiperactivos quelos
que nacen a término, según un estudio realizado en Dinamarca. Los investigadores concluyeron que
los bebés que nacen entre las semanas 34 y 36 de gestación tienen 70%más de posibilidad de
padecer trastorno pordéficitde atención e hiperactividad (TDAH), una de las c ausas más frecuentes
de problemas escolares y sociales en la infancia.
De acuerdo a los resultados del estudio, publicado en la revista especializada Archives ofDiseases in
Childhood, los niños nacidos con menos de 34 semanas tienen un riesgo tres veces m ayor de
contraer el TDAH.
1. ¿Cuál es el tema del texto?
a) Un estudio en Dinamarca
b) Problemas en la infancia
c) Niños enfermos
d) Problemas escolares y sociales de los infantes
e) Bebés prematuros y TDAH
Respuesta: e
2. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?
a) Hiperactividad
b) Un estudio interesante
c) Bebés prematuros, niños hiperactivos
d) Bebés prematuros
e) Gestación incompleta
Respuesta: c
3. ¿Qué clase de progresión temática presenta el texto?
a) Mixta
b) Compleja
c) Continua
d) Variada
e) Variante
Respuesta: d
4. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal?
a) Analizante
b) Sintetizante
c) Analizante-sintetizante
d) Encuadrado
e) Paralelo
Respuesta: a
5. Es una idea incompatible con el texto:
a) Los bebés prematuros podrían tener problemas escolares.
b) Un 30% de bebés prematuros no tendrán ningún tipo de problemas.
c) El TDAH es una enfermedad que se debe combatira tiempo
d) Los bebés sietemesinos tienen mayores riesgos de contraer TDAH.
e) a y c
Respuesta: c
6. De acuerdo al texto se deduce:
a) El 7 0%de bebés prematuros nacen entrelas 34 y 36 semanas.
b) Los bebés que nacen después de un embarazo normal probablementeno padecerán TDAH.
c) El 30% de bebés prematuros tendrá 3 veces más riesgos que los demás.
d) Los niños con TDAH tienen bajo coeficiente intelectual.
e) El estudio se realizó en Dinamarca.
Respuesta: b
LA IDEA PRINCIPAL
La idea principal es la esencia del párrafo, su contenido más importante.Su colocación no es
uniforme.
Unos presentan la idea principal al comienzo del texto o del párrafo, otros prefieren hacerlo en
medio y hay quienes optan por hacerlo al final.
Por otra parte, algunos autores prefieren expresar la idea principal de manera no explicita para que
el sea el
propio lector quien lo descubra.
Según la ubicación de la idea principal el texto se puedeclasificaren:
a) Analizante o deductivo ______________________________________
b) Sintetizante o inductivo ______________________________________
c) Inductivo - deductivo _______________________________________
d) Encuadrado ______________________________________________
e) Paralelo _________________________________________________
Puede ser:paralelo explícito ____________ y paralelo implícito ________
TEXTO Nº 02
En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se imponesiempre un pedazo de razón. Y
vamos viviendo estaterriblearmonía que poneveloz al corazón y vamos viajando en la nube de las
horas que va extinguiendo a la emoción.
7. ¿Qué interpretación es cierta,a partir del texto?
a) Mientras más armónicos y compatibles somos, más va creciendo el desinterés.
b) La rutina va minando la pasión entrelos dos.
c) La razón se va imponiendo poco a poco a la emoción que obnubilaba a los dos.
d) La conversación determina la razón.
e) El corazón se impone a la emoción.
Respuesta: c
8. El autor ¿qué actitud deja entrever?
a) Emotiva
b) Exaltada
c) Rencorosa
d) Racional
e) Comprensiva.
Respuesta: e
TEXTO Nº 03
Frederic Bastiat, economista francés del siglo XIX, decía que las armas no cruzan por donde cruzan
los bienes. Para un paleolítico nacionalista, la Guerra del Pacífico sigue siendomotivo de odio y de
rencor;empero, el cerrar las fronteras al comercio y al libre tránsito de ciudadanos afines sólo
propicia aquello que -aparentemente - repudian. En otras palabras,dicen odiar la guerra y
simultáneamente la propician.
9. Según el texto un “paleolítico nacionalista” es:
a) Un político tradicional.
b) Un soldado que lucha por su patria.
c) Un arqueólogo que solo realiza investigaciones en su país.
d) Un capitalista que se opone a la inversión extranjera.
e) Un ciudadano que rechaza la presencia de capitales chilenos en el país.
Respuesta: e
10. ¿Qué podemos deducir del texto?
a) Hay incompatibilidad entre la guerra y el capital.
b) La guerra del Pacífico es motivo de odio.
c) Existe incoherencia en quienes no pueden olvidar la Guerra del Pacífico y a la vez se oponen a las
relaciones comerciales con Chile.
d) Todas las anteriores.
e) a y c
Respuesta: e
TEXTO Nº 04
Conflagrada y sacudida España no pudo, primero, oponerse válidamente a la libertad de sus
colonias.No pudo más tarde intentar la reconquista.Los Estados Unidos declararon su solidaridad
con la libertad de la América española. Acontecimiento extranjero en suma, siguieron influyendo en
los destinos hispanoamericanos. Antes y después de la revolución emancipadora no faltó gente que
creía que el Perú no estaba preparado para la independencia, pero la historia no le da ra zón a esa
gente negativa y escéptica, sino a la gente afirmativa;romántica, heroica, que pensó:son aptos para
la libertad todos los pueblos que saben adquirirla.
11. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?
a) La libertad y la democracia son exóticas.
b) A Estados Unidos no le interesaba la independencia latinoamericana.
c) El Perú no estaba listo para la independencia.
d) Otros países estaban preparados para su independencia, mas no el Perú.
e) El Perú estaba listo para la libertad porque se la ganó.
Respuesta: e
12. ¿Qué pretende el autor del texto?
a) Demostrar que las personas que planteaban que el Perú estaba preparado para su independencia
tenían la razón.
b) Comparar el proceso de independencia de los países europeos con el Perú.
c) Mostrar las cualidades de los hombres que hicieron posible la Independencia del Perú.
d) Resumir los últimos años de vida colonial en el Perú.
e) Definir el proceso de independencia de todos los pueblos americanos.
Respuesta: a
13. ¿Cuál es la afirm ación correcta?
a) La historia le da la razón a la gente escéptica, puesto que el Perú supo ganar su libertad.
b) Diversos acontecimientos extranjeros influyeron en los destinos hispanoamericanos.
c) España no trató de ponersea la libertad de sus colonias.
d) Estados Unidos se mantuvo al margen de los acontecimientos.
e) España logró la reconquista gracias a las personas escépticas en el Perú.
Respuesta: b
TEXTO Nº 05
"Cada palabra de la Biblia es cierta", puntualiza el hermano Eduardo Gonzáles, profesor en el
Instituto de Religión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, nombreoficial de
los mormones. Gonzáles nos obsequia “Manual para el alumno” - Religión 301.El Antiguo
Testamento,(…) donde leemos que el Hombre de Neanderthal es "un esqueleto que,según se ha
comprobado recientemente, tenía los huesos deformados porun gravecaso de artritis"(pág. 15). En
ningún lado dice que es broma.
Sandro Mairata.
La República on Line, 10 Septiembre 2006
14. ¿Qué podemos deducir del texto?
a) El Hombre de Neanderthal no es producto de la evolución sino de una enfermedad.
b) La Biblia es la palabra de Dios.
c) El Hombre de Neanderthal sufrió de artritis.
d) Los mormones no creen en la evolución.
e) a y d
Respuesta: e
15. ¿Qué quiere decirnos el autor del texto con la expresión “En ningún lado dice que
es broma”?
a) Le parece normal que un mormón no crea en la evolución
b) Ha leído completamente la Biblia.
c) Le parece ridículo el argumento sobre el Hombre de Neanderthal.
d) No tiene sentido del humor.
e) Le parece trivial la enseñanzareligiosa.
Respuesta: c
Texto Nº 06
El surrealismo es un automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente,
por escrito o de cualquierotro modo, el funcionamiento real del pensamiento, es un dictado del
pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.
16. ¿Cuáles afirmaciones son verdaderas?
1) El surrealismo propone que el artista se liberede todas las ataduras racionales, estéticas y
morales.
2) Es un movimiento exclusivamente literario.
3) Propone que seamos inmorales y locos.
4) Considera que la razón es un obstáculo para expresarel funcionamiento real del pensamiento.
Son ciertas:
a) Todas
b) 1, 2 y 4
c) 1 y 4
d) 1 y 2
e) 1, 2 y 3
Respuesta: c
TEXTO Nº 07
Kant decía que no se aprende filosofía sino que se aprende a filosofar;que no se enseñan
pensamientos sino que se enseña a pensar.Lo primero enseñar un saber ya hecho hace del educar
algo solventable con unas cuantas destrezas. Lo segundo, no transferir el conocimiento sino movera
buscarlo, lo vuelve un oficio exigente, comprometido.
17. ¿Qué se deduce del texto?
a) Aprenderfilosofía es una tarea difícil.
b) Los profesores deben motivar a sus alumnos.
c) Los mejores profesores tienen destrezas.
d) Un buen profesor promueve la búsqueda del conocimiento.
e) La transferencia de conocimientos también puededarse de alumno a profesor.
Respuesta: d
TEXTO Nº 08
La verdad es que un maestro está en la posesión de verdades y valores de los cuales el educando
carecepor completo.De tal modo la inteligencia del alumno es como una tabula rasa limpia y
despejada, en la cual nadie, puede ni tiene el derecho alguno a escribirnada sino sólo el propio
educando porque el principio vital y activo del conocer y el don natural de la libertad que hacen del
educando la persona humana en proceso de realización, no viene de fuera, del maestro, no vienede
nada ni de nadie. Viene desde adentro.
De la profundidad misteriosa e insondable del educando. Él es el que percibe desdedentro de sí
mismo, las primeras nociones por medio de sus experiencias sensoriales y así solo él es capaz de ir
de lo conocido a lo desconocido en el dinámico proceso de llegara ser lo que es ho mbre singular.
18. ¿Qué sostiene el autor del párrafo?
a) La inteligencia del alumno es una “tabula rasa” limpia y despejada en donde el profesor tieneel
derecho de escribiren ella.
b) Los profesores son las únicas personas que con sus verdades desarrollan la inteligencia del
humano.
c) La inteligencia la adquieren los alumnos pormedios externos de su persona.
d) La inteligencia es una “tabula rasa” en la que nadie sino el propio individuo tieneel derecho de
escribir.
e) La inteligenciaes una capacidad psicológica innata.
Respuesta: d
19. ¿A qué se orienta fundamentalmente el párrafo leído?
a) A mejorar los métodos de enseñanza - aprendizaje
b) A mejorar la capacidad intelectual del alumno.
c) A orientar los fines de la educación
d) A mejorar la capacidad intelectual del profesor
e) A transformar la educación peruana
Respuesta: a
20.¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se deriva lógicamente del párrafo leído?
a) Es política del Estado mantenerla relación del alumno con el maestro para beneficio del
desarrollo espiritual de la sociedad.
b) Es política del Estado desarrollaruna metodología de la enseñanza eficaz para lograrla relación
maestro –alumno.
c) Los alumnos deben formarseen libertad porquesu capacidad intelectual de conoceres
individual.
d) Todo maestro sólo debeestaren condiciones de estudio constantepara que desarrolle su
personalidad auténtica como profesor.
e) El conocimiento primario que logran los hombres es por medio de sus experiencias sensibles.
Respuesta: d
21. ¿Cuál de las siguientes expresiones está implícitamente sostenida en el párrafo
anterior?
a) Los profesores son mejores cuando más influyen en la mente de sus alumnos.
b) Sólo el educando es el único queestá en capacidad de conocer con la correcta orientación del
maestro.
c) La libertad del hombrese debe a la capacidad intelectual para poder aprenderlos valores de su
sociedad.
d) Los maestros deben tenersumo cuidado de ir modelando desde niño a sus alumnos.
e) Los alumnos poco a poco o casi nada necesitan del aportede los profesoresporque su capacidad
de aprender es propia.
Respuesta: b
TEXTO Nº 09
La salud reproductiva es un estado general de bienestarfísico,mental y social en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. Ello lleva implícito el
derecho del hombre v la mujer a obtenerinformación v tener acceso a métodos de su elección
seguros, eficaces aceptables y económicamente asequibles en materia de planificación de la familia,
así como a otros métodos de su elección para la regulación de su fecundidad, que no estén
legalmente prohibidos, y el derecho de la mujer a tener acceso a los servicios de atención de la salud
que propician los embarazos y los partos sin riesgo La atención de la salud reproductivaincluye la
salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales.
22. La salud reproductiva implica:
a) La regulación de la fecundidad
b) Libertad de elección de métodos
c) Las relaciones personales
d) Papel activo de los servicios públicos
e) Prohibir legalmentemétodos
Respuesta: b
23. ¿Cuál es el tema central del textoanterior?
a) La salud reproductiva
b) Los embarazos y los partos
c) La fecundación
d) Servicios de salud y la salud sexual
e) Métodos legales de reproducción
Respuesta: a
24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
a) La salud reproductiva está incluida en la salud sexual.
b) EI desarrollo de la vida es un objetivo de la salud sexual.
c) Los servicios de salud deben propiciarlos embarazos, partos y abortos.
d) Los métodos seguros y eficaces no son asequibles económicamente.
e) Sólo la mujer tiene derecho a obtenerinformación sobreplanificación
Respuesta: b
25.¿Cuál de las siguientes es una idea que no está expresada en el texto?
a) Las relaciones personales son un objetivo de la salud sexual.
b) El hombre y la mujer tienen derecho a accedera los servicios de salud que propicien los partos.
c) La salud reproductiva está relacionada con el sistema reproductivo y con sus funciones y
procesos.
d) Hombres y mujeres deben tener acceso a métodos seguros de planificación familiar.
e) El estado general del bienestar social,mental y físico con el sistema reproductivo en todos sus
aspectos es la salud reproductiva.
Respuesta: b
TEXTO Nº 10
Los periódicos han enfatizado demasiado la tasa de muertes violentas en Huaraz para este año. Un
caso aislado, el accidente de un ómnibus, fue la causa de más de las tres cuartas partes de las
muertes violentas en la ciudad esteaño. Mientras tanto, los diarios están publicando encabezados
como “¡Muertes violentas se elevan considerablementeen Huaraz este año!” Esto está afectando
nuestra industria del turismo y haciendo que algunos ciudadanos de Huaraz tengan miedo de
caminar por las calles de noche”.
26. Si las afirmaciones del párrafo anterior son ciertas,¿cuál de las siguientes
conclusiones está mejor sustentada por las afirmaciones de dicho párrafo?
a) Huaraz nunca antes ha tenido un accidentetan grave como el accidente del ómnibus de este año.
b) Los periódicos nunca deben publicar estadísticas sin la autorización previa de los diversos
consejos de turismo de la ciudad.
c) Los ciudadanos de Huaraz son proclives a reaccionar fuertementea las estadísticas p ublicadas
por lo medios de comunicación.
d) El término “muerteviolenta”es demasiado vago para permitiruna apropiada interpretación de
estas estadísticas.
e) El mal uso de las estadísticas porparte de los medios de comunicación le ha dado a Huaraz una
inmerecidareputación de violenta.
Respuesta: e
27.¿Qué clase de progresión temática presenta el texto?
a) Mixta
b) Compleja
c) Continua
d) Variada
e) Variante
Respuesta: c
TEXTO Nº 11
En 1896 Henry Becquerel encontró que las sales de uranio emitían radiaciones penetrantes
semejantes a las que Roentgen había producido solamenteun año antes con un tubo de descarga de
gases. Los elementos que son naturalmenteradiactivos emiten radiaciones espontáneamente sin la
adición de cualquierenergía de ellos.Rutherford y Soddy investigando el fenómeno descubierto por
Becquerel,encontraron que los hechos empíricos de la radiactividad podían explicarse suponiendo
que los átomos radioactivos no eran estables sino quese desintegraban a velocidades características
para formar nuevos átomos de otros elementos tan pronto como las emisiones radiactivas se
identificaron experimentalmentey se probó que los rayosalfa eran realmente iones de helio
28. ¿Qué podemos decir respectoal uranio?
a) Fue descubierto en 1896.
b) Sus sales son radiactivas.
c) Se encuentra en forma pura.
d) Se produce en tubos de descarga de gases.
e) Contiene átomos de hielo.
Respuesta: b
29. Los elementos naturales radioactivos:
a) Se desintegran.
b) Tienen energía añadida a los núcleos.
c) Fueron descubiertos por Rutherford.
d) Fueron descubiertos por Roentgen.
e) Tienen núcleos estables.
Respuesta: a
30. La radioactividad se explica:
a) Por la energía añadida a los núcleos.
b) Porque los átomos radioactivos no son estables.
c) Por desintegrarse a velocidades arbitrarias.
d) Por perder iones de helio.
e) Por ser los rayos alfa iones de helio.
Respuesta: b
TEXTO Nº 12
Una pieza para ensalzar la gloria de un campeón olímpico, sin embargo, pesea estar dedicado al
vencedor, no pretendía retratarle con fidelidad:Mirón buscaba únicamentela idea de victoria a
través de una representación perfecta de la figura humana. La gran innovación del Discóbolo fue la
captación del cuerpo humano en pleno esfuerzo, con una perfecta representación de la musculatura
en tensión. Sin embargo, el conjunto pierde unidad si se observa el rostro:absolutamente sereno, ni
rastro del trabajo previo al lanzamiento del disco. Asimismo,esta estatua supuso un primer avance
para integrar la figura en el espacio y que no sólo fuera una representación frontal.Lo consigue
parcialmente, pues la postura aún es forzada:cara y pecho demasiado de frentey piernas
exageradamente de perfil.
31. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?
a) El discóbolo
b) El arte griego
c) La obra de Mirón
d) Mirón y los atletas olímpicos
e) Las Olimpiadas
Respuesta: a
32.Según el texto ¿Cuál fue la innovación del Discóbolo?
a) Representó perfectamente la idea de victoria.
b) Fue el primer avancepara integrar la figura en el espacio.
c) La captación del cuerpo humano en pleno esfuerzo.
d) La perfecta representación de la musculatura en tensión.
e) Ensalzó la gloria de un campeón olímpico.
Respuesta: c
33. ¿Qué buscó Mirón al esculpir el Discóbolo?
a) La glorificación del campeón olímpico
b) La glorificación de los dioses
c) Mostrar la grandeza de su obra
d) Retratar con fidelidadal vencedor
e) La idea de victoria a través de una representación perfecta de la figura humana.
Respuesta: e
34. ¿Qué supuso el Discóbolo para la escultura griega?
a) La representación de todos los personajes griegos
b) La máxima representación de los atletas
c) La integración de la figura en el espacio
d) La última gran obra de Mirón
e) El inicio de la representación frontal de las figuras
Respuesta: c
TEXTO Nº 13
Arrasado el jardín, profanados los cálices y las aras, entraron a caballo los hunos en la biblioteca
monástica y rompieron los libros incomprensibles y los vituperaron y los quemaron, acaso
temerosos de que las letras encubrieran blasfemias contra su Dios que era una cimitarra de hierro.
Jorge Luis Borges, El Aleph
35. El texto leído podría titularse:
a) Los libros y las cimitarras.
b) El jardín destruido.
c) Los hunos, raza salvaje.
d) La profanación de los templos.
e) El Dios de los hunos:La Cimitarra.
Respuesta: c
36. Del texto leído,el párrafo “rompieron los libros incomprensibles y los
vituperaron” significa:
a) Que los robaron.
b) Que fotocopiaron los libros.
c) Que trataron de interpretarlos.
d) a y c
e) Que los afrentaron y deshonraron.
Respuesta: e
37.Del texto leído se deduce:
a) Que los hunos gustaban de la lectura.
b) Que los hunos sabían que los libros eran blasfemos
c) Que adoraban a otro Dios.
d) Que a pesar de querer interpretar los libros,no los entendieron.
e) Que afrentaron y deshonraron los libros.
Respuesta: c
38. ¿Cuál de los siguientes términos expresa mejor el sentido de la expresión
BLASFEMIASen el texto leído?
a) elogios
b) agresiones
c) injurias
d) alabanzas
e) palabrotas
Respuesta: c
TEXTO Nº 14
El hombre no se convierte en hombremás que en una sociedady solamente por la acción colectiva
de la sociedad entera, no se emancipa del yugo de la naturaleza exteriormás que por el trabajo
colectivo o social y sin esa emancipación material no puedehaberemancipación intelectual y moral
para nadie. El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre
sólo es posible por otro hombre, por todos los hombres que le rodean. La libertad no es, pues, un
hecho de aislamiento, sino de reflexión mutua, no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la
libertad de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano
en la conciencia de todos los hombres libres:sus hermanos, sus iguales.No soy verdaderamente
libre más que cuando todos los seres humanos queme rodean, hombres y mujeres, son igualmente
libres.
39. Según el texto,la libertad humana se construye:
a) Moralmente
b) Intelectualmente
c) Naturalmente
d) Socialmente
e) Aisladamente
Respuesta: d
40. “Emancipación material” significa liberarse de:
a) La sociedad
b) El trabajo
c) La naturaleza
d) La colectividad
e) La moral
Respuesta: c
TEXTO Nº 15
El hogar es la primera y la más importante escuela del carácter. Allí es donde todo ser humano
recibe su mejor educación moral, o la peor;porque allí es donde se penetra de los principios de
conducta que le forman y que cesan sólo con su vida.
41. ¿Qué progresión temática subyace en el texto?
a) variada
b) paralela
c) continua
d) encuadrada
e) explícita
Respuesta: c
42. ¿Cuál es la idea nuclear del texto?
a) En el hogar se recibe la mejor educación moral.
b) En el hogar se puede recibir una pésima educación.
c) El hogar es la primera y más importante escuela del carácter.
d) El carácter necesita de una educación moral que provenga de la familia.
e) Educación moral es educación en el hogar.
Respuesta: c
43. ¿Qué elemento de referencia textual se ha operado en: “Allí es donde todo ser
humano recibe su mejor educación moral,o la peor ”…
a) elipsis
b) catáfora
c) anáfora
d) término generalizador
e) a y c
Respuesta: e
44. ¿Cuál es una inferencia textual?
a) El hogar es una fuente de enseñanza moral.
b) El carácterse educa en el hogar.
c) El hogar es la primera escuela del carácter.
d) a y b
e) Los principios dados en el hogar cesan sólo con la vida del hombre.
Respuesta: d
TEXTO Nº 16
En una empresa se ha dispuesto que las cinco secretarias (Karina, Fanny, Fiorella, Socorro y Elsa)
trabajen juntas en la misma oficina. Ellas se ubicarán, horizontalmente, según las siguientes
condiciones:
I. Karina estará a la izquierda de Socorro.
II. Fiorella se colocará junto y a la izquierda de Elsa.
III. Fanny estará junto y a la derecha de Karina.
IV. Socorro estará a la izquierda de Elsa
45. ¿Quién se ubicará a la derecha de las demás?
a) Fiorella
b) Fanny
c) Elsa
d) Karina
e) Socorro
Respuesta: c
46. ¿Quién estará a la izquierda de las demás?
a) Fanny
b) Karina
c) Socorro
d) Fiorella
e) Elsa
Respuesta: b
47. ¿Quién estará al medio de todas?
a) Elsa
b) Fanny
c) Fiorella
d) Karina
e) Socorro
Respuesta: e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analogía 2 4to año
Analogía 2  4to añoAnalogía 2  4to año
Analogía 2 4to año
Sindy Albornoz León
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
Abel Martinez
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
Rosa Juana Gutiérrez Quispe
 
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábulaOrganiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábula
elena m
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Andreina Trejo
 
Ejercicio de conectores
Ejercicio de conectoresEjercicio de conectores
Ejercicio de conectores
Diana Funeme
 
Batalla de tarapacá
Batalla de tarapacáBatalla de tarapacá
Batalla de tarapacá
emelyTRC23
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Analogia completo
Analogia completoAnalogia completo
Analogia completodahishi
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Yavid Salinas
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Marilyn Vargas Andrade
 
Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
Cinthya Huilcamaygua
 
material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
 material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva  material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
sdelgadot
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
cepecole
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
Pao Cárdenas
 
Palabras terminadas en sión y ción.
Palabras terminadas en sión y ción.Palabras terminadas en sión y ción.
Palabras terminadas en sión y ción.
amarortiz
 

La actualidad más candente (20)

Analogía 2 4to año
Analogía 2  4to añoAnalogía 2  4to año
Analogía 2 4to año
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
 
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábulaOrganiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábula
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Ejercicio de conectores
Ejercicio de conectoresEjercicio de conectores
Ejercicio de conectores
 
Batalla de tarapacá
Batalla de tarapacáBatalla de tarapacá
Batalla de tarapacá
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24
 
Analogia completo
Analogia completoAnalogia completo
Analogia completo
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 
Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
 
material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
 material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva  material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
 
Palabras terminadas en sión y ción.
Palabras terminadas en sión y ción.Palabras terminadas en sión y ción.
Palabras terminadas en sión y ción.
 

Destacado

A brief historyofcuba
A brief historyofcubaA brief historyofcuba
A brief historyofcubabookworm228
 
Dialnet educacion paralapazy-culturadepazendocumentosinterna-201070 (1)
Dialnet educacion paralapazy-culturadepazendocumentosinterna-201070  (1)Dialnet educacion paralapazy-culturadepazendocumentosinterna-201070  (1)
Dialnet educacion paralapazy-culturadepazendocumentosinterna-201070 (1)
levis maria machado
 
SXSW PANELPICKER - INTRODUCTION TO SUBJECT, NOT FINAL DECK
SXSW PANELPICKER - INTRODUCTION TO SUBJECT, NOT FINAL DECKSXSW PANELPICKER - INTRODUCTION TO SUBJECT, NOT FINAL DECK
SXSW PANELPICKER - INTRODUCTION TO SUBJECT, NOT FINAL DECK
Cynan Clucas
 
L ecturas reflexivas
L ecturas reflexivasL ecturas reflexivas
L ecturas reflexivas
levis maria machado
 
5005 modul 3a_(mrp_ii)
5005 modul 3a_(mrp_ii)5005 modul 3a_(mrp_ii)
5005 modul 3a_(mrp_ii)galih20
 
Daxxa presentatie tuinbouw
Daxxa presentatie tuinbouwDaxxa presentatie tuinbouw
Daxxa presentatie tuinbouwEric Ros
 
Work with V8 memory leaks
Work with V8 memory leaksWork with V8 memory leaks
Work with V8 memory leaks
Roman Krivtsov
 
Inv pregr aplicación de estrategias metodológica
Inv pregr aplicación de estrategias metodológicaInv pregr aplicación de estrategias metodológica
Inv pregr aplicación de estrategias metodológica
levis maria machado
 
Robert gadne
Robert gadneRobert gadne
Robert gadne
levis maria machado
 
Sica Power Point Presentation
Sica Power Point PresentationSica Power Point Presentation
Sica Power Point PresentationiDiyaNet
 
Swagger 2.0
Swagger 2.0Swagger 2.0
Swagger 2.0
Roman Krivtsov
 
Tesis final46
Tesis final46Tesis final46
Tesis final46
levis maria machado
 
Migration microservices to GraphQL
Migration microservices to GraphQLMigration microservices to GraphQL
Migration microservices to GraphQL
Roman Krivtsov
 

Destacado (18)

A brief historyofcuba
A brief historyofcubaA brief historyofcuba
A brief historyofcuba
 
P.s
P.sP.s
P.s
 
P.s
P.sP.s
P.s
 
Backlogs
BacklogsBacklogs
Backlogs
 
Dialnet educacion paralapazy-culturadepazendocumentosinterna-201070 (1)
Dialnet educacion paralapazy-culturadepazendocumentosinterna-201070  (1)Dialnet educacion paralapazy-culturadepazendocumentosinterna-201070  (1)
Dialnet educacion paralapazy-culturadepazendocumentosinterna-201070 (1)
 
P.s
P.sP.s
P.s
 
A6
A6A6
A6
 
SXSW PANELPICKER - INTRODUCTION TO SUBJECT, NOT FINAL DECK
SXSW PANELPICKER - INTRODUCTION TO SUBJECT, NOT FINAL DECKSXSW PANELPICKER - INTRODUCTION TO SUBJECT, NOT FINAL DECK
SXSW PANELPICKER - INTRODUCTION TO SUBJECT, NOT FINAL DECK
 
L ecturas reflexivas
L ecturas reflexivasL ecturas reflexivas
L ecturas reflexivas
 
5005 modul 3a_(mrp_ii)
5005 modul 3a_(mrp_ii)5005 modul 3a_(mrp_ii)
5005 modul 3a_(mrp_ii)
 
Daxxa presentatie tuinbouw
Daxxa presentatie tuinbouwDaxxa presentatie tuinbouw
Daxxa presentatie tuinbouw
 
Work with V8 memory leaks
Work with V8 memory leaksWork with V8 memory leaks
Work with V8 memory leaks
 
Inv pregr aplicación de estrategias metodológica
Inv pregr aplicación de estrategias metodológicaInv pregr aplicación de estrategias metodológica
Inv pregr aplicación de estrategias metodológica
 
Robert gadne
Robert gadneRobert gadne
Robert gadne
 
Sica Power Point Presentation
Sica Power Point PresentationSica Power Point Presentation
Sica Power Point Presentation
 
Swagger 2.0
Swagger 2.0Swagger 2.0
Swagger 2.0
 
Tesis final46
Tesis final46Tesis final46
Tesis final46
 
Migration microservices to GraphQL
Migration microservices to GraphQLMigration microservices to GraphQL
Migration microservices to GraphQL
 

Similar a Examen ibm 2015 julio-luisa

Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroMeriant Contreras
 
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMOPRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
RodrigoCarbajal13
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
Ariana Varas
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdfActividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
YorsyAvila1
 
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo EducativoExamen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Editorial MD
 
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Valkiria Alves
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Miniensayo1
Miniensayo1Miniensayo1
Miniensayo1
gladyola nuñez
 
Examen bueno cuarto
Examen bueno cuartoExamen bueno cuarto
Examen bueno cuarto
RodolfoAlvarez37
 
Pasaporte a1modulo1
Pasaporte a1modulo1Pasaporte a1modulo1
Pasaporte a1modulo1
Luiziane Silva
 
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Pxamen  sustitutotio etica 2013 1Pxamen  sustitutotio etica 2013 1
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Jesús Rosales
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
zuzy_2906
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Semana 01.pdf
Semana 01.pdfSemana 01.pdf
Semana 01.pdf
ssuser06dbc6
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
ISRAELBH15
 

Similar a Examen ibm 2015 julio-luisa (20)

Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primero
 
6 sexto docx
6 sexto docx6 sexto docx
6 sexto docx
 
32 enlace 6
32 enlace 632 enlace 6
32 enlace 6
 
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMOPRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdfActividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
 
Examen guia
Examen guiaExamen guia
Examen guia
 
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo EducativoExamen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
 
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lectura
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Miniensayo1
Miniensayo1Miniensayo1
Miniensayo1
 
Examen bueno cuarto
Examen bueno cuartoExamen bueno cuarto
Examen bueno cuarto
 
Pasaporte a1modulo1
Pasaporte a1modulo1Pasaporte a1modulo1
Pasaporte a1modulo1
 
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Pxamen  sustitutotio etica 2013 1Pxamen  sustitutotio etica 2013 1
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Semana 01.pdf
Semana 01.pdfSemana 01.pdf
Semana 01.pdf
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Examen ibm 2015 julio-luisa

  • 1. 1 ° GRADO Y 2° GRADO RAZONAMIENTO VERBAL 1.-En los distintos diccionarios, las distintas acepciones de una palabra pueden marcarse con: a.-Barras b.- Números, barras y paréntesis c.- Punto seguido, asteriscos, llaves y barras d.-Números, dos barras o con punto seguido. 2.- Explican el origen de las palabras y ofrecen los términos de los que se derivan cada palabra del idioma. a.-Diccionarios Técnicos b.- Diccionarios Generales c.- Diccionarios Bilingües d.-Diccionarios Etimológicos 3.-Facilitan información básica sobre los diferentes saberes humanos. a.-Diccionarios Etimológicos b.- Diccionarios Generales c.-Diccionarios Enciclopédicos d.- Diccionarios de Sinónimos y /o Antónimos
  • 2. 4.-Debilidad Nerviosa a.-Dipsomanía b.-Neurastenia c.- Nosofobia d.- Adenitis 5.-Afasia significa: a.-Manifestaciones de los síntomas b.- Tratado del cuerpo c.- Rapidez cerebral d.-Pérdida del habla 6.- Sinónimo de DOMINAR a.- Emancipar b.- Despótico c.-Subyugar d.- Diplomacia 7.- Sinónimo de FRUGALIDAD a.-Licencioso b.-Templanza c.- Inmoderación d.- Voracidad 8.-Antónimo de ASCÉTICO a.-Vividor b.-Represión c.-Facilitar d.-Austero
  • 3. 9.-Antónimo de OMINOSO a.-Abominable b.-Odioso c.-Atrayente d.-Indisciplinado 10.-“ Si a nuestro cuerpo, le falta cuidado, esto influirá negativamente en nuestra mente. Además de una correctaalimentación y del ejercicio físico, al cuerpo le hace falta descanso y aire. Igual de importante es nuestra faceta espiritual. Las creencias íntimas individuales nos liberan, primero de los quehaceres cotidianos y luego nos impulsan con más fuerza hacia ellos” En el texto la idea principal es: a.-El equilibrio entre cuerpo y mente es indispensable para un buen desarrollo personal y social. b.-Es necesario hacer ejercicios para mantenernos bien espiritualmente. c.-Debe ver equilibrio entre el cuerpo y la mente para un desarrollo político, económico y espiritual. d.- A y B
  • 4. Lenguaje 1°grado 1.-Encierre la serie que contiene una palabra con error en su escritura. a.-Enturbiar, sorpresivo, esperaba b.-Tuviste, Vicerrector, Visconde c.-Octavo, obstinado, absurdo d.-Ambiguo, adviento, llovizna 2.-Se usa “S” en: a.- Gentilicios terminados en siva , és b.- Adjetivos terminados en sivo,ense,sible c.- Adjetivos terminados en oso, sive d.-Adjetivosterminados en siva, sible.
  • 5. LENGUAJE 2° GRADO 1.-La palabra PÚBLICO se refiere a: a.-Acción de publicar, en pretérito indefinido del modo indicativo. b.-Acción de publicar en presente de modo indicativo c.-Sustantivo colectivo d.-N.A 2.-Los adverbios terminados en MENTE fonéticamente presentan dos acentos, por lo que se les denomina: a.-Ditónicas b.-Diltónicas c.-Bitónicas d.-Bistónicas
  • 6. 3° GRADO LENGUAJE 1.- Encierre la serie que contiene sustantivos que no se derivan de otra palabra del idioma. a.- b.- c.- d.- Los bebés prematuros tienen una mayor probabilidad de convertirse en niños hiperactivos quelos que nacen a término, según un estudio realizado en Dinamarca. Los investigadores concluyeron que los bebés que nacen entre las semanas 34 y 36 de gestación tienen 70%más de posibilidad de padecer trastorno pordéficitde atención e hiperactividad (TDAH), una de las c ausas más frecuentes de problemas escolares y sociales en la infancia. De acuerdo a los resultados del estudio, publicado en la revista especializada Archives ofDiseases in Childhood, los niños nacidos con menos de 34 semanas tienen un riesgo tres veces m ayor de contraer el TDAH. 1. ¿Cuál es el tema del texto? a) Un estudio en Dinamarca b) Problemas en la infancia c) Niños enfermos d) Problemas escolares y sociales de los infantes e) Bebés prematuros y TDAH Respuesta: e 2. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto? a) Hiperactividad b) Un estudio interesante c) Bebés prematuros, niños hiperactivos d) Bebés prematuros e) Gestación incompleta Respuesta: c 3. ¿Qué clase de progresión temática presenta el texto? a) Mixta b) Compleja c) Continua d) Variada e) Variante Respuesta: d 4. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal?
  • 7. a) Analizante b) Sintetizante c) Analizante-sintetizante d) Encuadrado e) Paralelo Respuesta: a 5. Es una idea incompatible con el texto: a) Los bebés prematuros podrían tener problemas escolares. b) Un 30% de bebés prematuros no tendrán ningún tipo de problemas. c) El TDAH es una enfermedad que se debe combatira tiempo d) Los bebés sietemesinos tienen mayores riesgos de contraer TDAH. e) a y c Respuesta: c 6. De acuerdo al texto se deduce: a) El 7 0%de bebés prematuros nacen entrelas 34 y 36 semanas. b) Los bebés que nacen después de un embarazo normal probablementeno padecerán TDAH. c) El 30% de bebés prematuros tendrá 3 veces más riesgos que los demás. d) Los niños con TDAH tienen bajo coeficiente intelectual. e) El estudio se realizó en Dinamarca. Respuesta: b LA IDEA PRINCIPAL La idea principal es la esencia del párrafo, su contenido más importante.Su colocación no es uniforme. Unos presentan la idea principal al comienzo del texto o del párrafo, otros prefieren hacerlo en medio y hay quienes optan por hacerlo al final. Por otra parte, algunos autores prefieren expresar la idea principal de manera no explicita para que el sea el propio lector quien lo descubra. Según la ubicación de la idea principal el texto se puedeclasificaren: a) Analizante o deductivo ______________________________________ b) Sintetizante o inductivo ______________________________________ c) Inductivo - deductivo _______________________________________ d) Encuadrado ______________________________________________ e) Paralelo _________________________________________________ Puede ser:paralelo explícito ____________ y paralelo implícito ________ TEXTO Nº 02 En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se imponesiempre un pedazo de razón. Y vamos viviendo estaterriblearmonía que poneveloz al corazón y vamos viajando en la nube de las horas que va extinguiendo a la emoción. 7. ¿Qué interpretación es cierta,a partir del texto? a) Mientras más armónicos y compatibles somos, más va creciendo el desinterés. b) La rutina va minando la pasión entrelos dos. c) La razón se va imponiendo poco a poco a la emoción que obnubilaba a los dos. d) La conversación determina la razón.
  • 8. e) El corazón se impone a la emoción. Respuesta: c 8. El autor ¿qué actitud deja entrever? a) Emotiva b) Exaltada c) Rencorosa d) Racional e) Comprensiva. Respuesta: e TEXTO Nº 03 Frederic Bastiat, economista francés del siglo XIX, decía que las armas no cruzan por donde cruzan los bienes. Para un paleolítico nacionalista, la Guerra del Pacífico sigue siendomotivo de odio y de rencor;empero, el cerrar las fronteras al comercio y al libre tránsito de ciudadanos afines sólo propicia aquello que -aparentemente - repudian. En otras palabras,dicen odiar la guerra y simultáneamente la propician. 9. Según el texto un “paleolítico nacionalista” es: a) Un político tradicional. b) Un soldado que lucha por su patria. c) Un arqueólogo que solo realiza investigaciones en su país. d) Un capitalista que se opone a la inversión extranjera. e) Un ciudadano que rechaza la presencia de capitales chilenos en el país. Respuesta: e 10. ¿Qué podemos deducir del texto? a) Hay incompatibilidad entre la guerra y el capital. b) La guerra del Pacífico es motivo de odio. c) Existe incoherencia en quienes no pueden olvidar la Guerra del Pacífico y a la vez se oponen a las relaciones comerciales con Chile. d) Todas las anteriores. e) a y c Respuesta: e TEXTO Nº 04 Conflagrada y sacudida España no pudo, primero, oponerse válidamente a la libertad de sus colonias.No pudo más tarde intentar la reconquista.Los Estados Unidos declararon su solidaridad con la libertad de la América española. Acontecimiento extranjero en suma, siguieron influyendo en los destinos hispanoamericanos. Antes y después de la revolución emancipadora no faltó gente que creía que el Perú no estaba preparado para la independencia, pero la historia no le da ra zón a esa gente negativa y escéptica, sino a la gente afirmativa;romántica, heroica, que pensó:son aptos para la libertad todos los pueblos que saben adquirirla. 11. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior? a) La libertad y la democracia son exóticas. b) A Estados Unidos no le interesaba la independencia latinoamericana. c) El Perú no estaba listo para la independencia. d) Otros países estaban preparados para su independencia, mas no el Perú. e) El Perú estaba listo para la libertad porque se la ganó. Respuesta: e
  • 9. 12. ¿Qué pretende el autor del texto? a) Demostrar que las personas que planteaban que el Perú estaba preparado para su independencia tenían la razón. b) Comparar el proceso de independencia de los países europeos con el Perú. c) Mostrar las cualidades de los hombres que hicieron posible la Independencia del Perú. d) Resumir los últimos años de vida colonial en el Perú. e) Definir el proceso de independencia de todos los pueblos americanos. Respuesta: a 13. ¿Cuál es la afirm ación correcta? a) La historia le da la razón a la gente escéptica, puesto que el Perú supo ganar su libertad. b) Diversos acontecimientos extranjeros influyeron en los destinos hispanoamericanos. c) España no trató de ponersea la libertad de sus colonias. d) Estados Unidos se mantuvo al margen de los acontecimientos. e) España logró la reconquista gracias a las personas escépticas en el Perú. Respuesta: b TEXTO Nº 05 "Cada palabra de la Biblia es cierta", puntualiza el hermano Eduardo Gonzáles, profesor en el Instituto de Religión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, nombreoficial de los mormones. Gonzáles nos obsequia “Manual para el alumno” - Religión 301.El Antiguo Testamento,(…) donde leemos que el Hombre de Neanderthal es "un esqueleto que,según se ha comprobado recientemente, tenía los huesos deformados porun gravecaso de artritis"(pág. 15). En ningún lado dice que es broma. Sandro Mairata. La República on Line, 10 Septiembre 2006 14. ¿Qué podemos deducir del texto? a) El Hombre de Neanderthal no es producto de la evolución sino de una enfermedad. b) La Biblia es la palabra de Dios. c) El Hombre de Neanderthal sufrió de artritis. d) Los mormones no creen en la evolución. e) a y d Respuesta: e 15. ¿Qué quiere decirnos el autor del texto con la expresión “En ningún lado dice que es broma”? a) Le parece normal que un mormón no crea en la evolución b) Ha leído completamente la Biblia. c) Le parece ridículo el argumento sobre el Hombre de Neanderthal. d) No tiene sentido del humor. e) Le parece trivial la enseñanzareligiosa. Respuesta: c Texto Nº 06 El surrealismo es un automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquierotro modo, el funcionamiento real del pensamiento, es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.
  • 10. 16. ¿Cuáles afirmaciones son verdaderas? 1) El surrealismo propone que el artista se liberede todas las ataduras racionales, estéticas y morales. 2) Es un movimiento exclusivamente literario. 3) Propone que seamos inmorales y locos. 4) Considera que la razón es un obstáculo para expresarel funcionamiento real del pensamiento. Son ciertas: a) Todas b) 1, 2 y 4 c) 1 y 4 d) 1 y 2 e) 1, 2 y 3 Respuesta: c TEXTO Nº 07 Kant decía que no se aprende filosofía sino que se aprende a filosofar;que no se enseñan pensamientos sino que se enseña a pensar.Lo primero enseñar un saber ya hecho hace del educar algo solventable con unas cuantas destrezas. Lo segundo, no transferir el conocimiento sino movera buscarlo, lo vuelve un oficio exigente, comprometido. 17. ¿Qué se deduce del texto? a) Aprenderfilosofía es una tarea difícil. b) Los profesores deben motivar a sus alumnos. c) Los mejores profesores tienen destrezas. d) Un buen profesor promueve la búsqueda del conocimiento. e) La transferencia de conocimientos también puededarse de alumno a profesor. Respuesta: d TEXTO Nº 08 La verdad es que un maestro está en la posesión de verdades y valores de los cuales el educando carecepor completo.De tal modo la inteligencia del alumno es como una tabula rasa limpia y despejada, en la cual nadie, puede ni tiene el derecho alguno a escribirnada sino sólo el propio educando porque el principio vital y activo del conocer y el don natural de la libertad que hacen del educando la persona humana en proceso de realización, no viene de fuera, del maestro, no vienede nada ni de nadie. Viene desde adentro. De la profundidad misteriosa e insondable del educando. Él es el que percibe desdedentro de sí mismo, las primeras nociones por medio de sus experiencias sensoriales y así solo él es capaz de ir de lo conocido a lo desconocido en el dinámico proceso de llegara ser lo que es ho mbre singular. 18. ¿Qué sostiene el autor del párrafo? a) La inteligencia del alumno es una “tabula rasa” limpia y despejada en donde el profesor tieneel derecho de escribiren ella. b) Los profesores son las únicas personas que con sus verdades desarrollan la inteligencia del humano. c) La inteligencia la adquieren los alumnos pormedios externos de su persona. d) La inteligencia es una “tabula rasa” en la que nadie sino el propio individuo tieneel derecho de escribir. e) La inteligenciaes una capacidad psicológica innata. Respuesta: d
  • 11. 19. ¿A qué se orienta fundamentalmente el párrafo leído? a) A mejorar los métodos de enseñanza - aprendizaje b) A mejorar la capacidad intelectual del alumno. c) A orientar los fines de la educación d) A mejorar la capacidad intelectual del profesor e) A transformar la educación peruana Respuesta: a 20.¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se deriva lógicamente del párrafo leído? a) Es política del Estado mantenerla relación del alumno con el maestro para beneficio del desarrollo espiritual de la sociedad. b) Es política del Estado desarrollaruna metodología de la enseñanza eficaz para lograrla relación maestro –alumno. c) Los alumnos deben formarseen libertad porquesu capacidad intelectual de conoceres individual. d) Todo maestro sólo debeestaren condiciones de estudio constantepara que desarrolle su personalidad auténtica como profesor. e) El conocimiento primario que logran los hombres es por medio de sus experiencias sensibles. Respuesta: d 21. ¿Cuál de las siguientes expresiones está implícitamente sostenida en el párrafo anterior? a) Los profesores son mejores cuando más influyen en la mente de sus alumnos. b) Sólo el educando es el único queestá en capacidad de conocer con la correcta orientación del maestro. c) La libertad del hombrese debe a la capacidad intelectual para poder aprenderlos valores de su sociedad. d) Los maestros deben tenersumo cuidado de ir modelando desde niño a sus alumnos. e) Los alumnos poco a poco o casi nada necesitan del aportede los profesoresporque su capacidad de aprender es propia. Respuesta: b TEXTO Nº 09 La salud reproductiva es un estado general de bienestarfísico,mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. Ello lleva implícito el derecho del hombre v la mujer a obtenerinformación v tener acceso a métodos de su elección seguros, eficaces aceptables y económicamente asequibles en materia de planificación de la familia, así como a otros métodos de su elección para la regulación de su fecundidad, que no estén legalmente prohibidos, y el derecho de la mujer a tener acceso a los servicios de atención de la salud que propician los embarazos y los partos sin riesgo La atención de la salud reproductivaincluye la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales. 22. La salud reproductiva implica: a) La regulación de la fecundidad b) Libertad de elección de métodos c) Las relaciones personales d) Papel activo de los servicios públicos e) Prohibir legalmentemétodos Respuesta: b
  • 12. 23. ¿Cuál es el tema central del textoanterior? a) La salud reproductiva b) Los embarazos y los partos c) La fecundación d) Servicios de salud y la salud sexual e) Métodos legales de reproducción Respuesta: a 24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) La salud reproductiva está incluida en la salud sexual. b) EI desarrollo de la vida es un objetivo de la salud sexual. c) Los servicios de salud deben propiciarlos embarazos, partos y abortos. d) Los métodos seguros y eficaces no son asequibles económicamente. e) Sólo la mujer tiene derecho a obtenerinformación sobreplanificación Respuesta: b 25.¿Cuál de las siguientes es una idea que no está expresada en el texto? a) Las relaciones personales son un objetivo de la salud sexual. b) El hombre y la mujer tienen derecho a accedera los servicios de salud que propicien los partos. c) La salud reproductiva está relacionada con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. d) Hombres y mujeres deben tener acceso a métodos seguros de planificación familiar. e) El estado general del bienestar social,mental y físico con el sistema reproductivo en todos sus aspectos es la salud reproductiva. Respuesta: b TEXTO Nº 10 Los periódicos han enfatizado demasiado la tasa de muertes violentas en Huaraz para este año. Un caso aislado, el accidente de un ómnibus, fue la causa de más de las tres cuartas partes de las muertes violentas en la ciudad esteaño. Mientras tanto, los diarios están publicando encabezados como “¡Muertes violentas se elevan considerablementeen Huaraz este año!” Esto está afectando nuestra industria del turismo y haciendo que algunos ciudadanos de Huaraz tengan miedo de caminar por las calles de noche”. 26. Si las afirmaciones del párrafo anterior son ciertas,¿cuál de las siguientes conclusiones está mejor sustentada por las afirmaciones de dicho párrafo? a) Huaraz nunca antes ha tenido un accidentetan grave como el accidente del ómnibus de este año. b) Los periódicos nunca deben publicar estadísticas sin la autorización previa de los diversos consejos de turismo de la ciudad. c) Los ciudadanos de Huaraz son proclives a reaccionar fuertementea las estadísticas p ublicadas por lo medios de comunicación. d) El término “muerteviolenta”es demasiado vago para permitiruna apropiada interpretación de estas estadísticas. e) El mal uso de las estadísticas porparte de los medios de comunicación le ha dado a Huaraz una inmerecidareputación de violenta. Respuesta: e 27.¿Qué clase de progresión temática presenta el texto? a) Mixta b) Compleja c) Continua
  • 13. d) Variada e) Variante Respuesta: c TEXTO Nº 11 En 1896 Henry Becquerel encontró que las sales de uranio emitían radiaciones penetrantes semejantes a las que Roentgen había producido solamenteun año antes con un tubo de descarga de gases. Los elementos que son naturalmenteradiactivos emiten radiaciones espontáneamente sin la adición de cualquierenergía de ellos.Rutherford y Soddy investigando el fenómeno descubierto por Becquerel,encontraron que los hechos empíricos de la radiactividad podían explicarse suponiendo que los átomos radioactivos no eran estables sino quese desintegraban a velocidades características para formar nuevos átomos de otros elementos tan pronto como las emisiones radiactivas se identificaron experimentalmentey se probó que los rayosalfa eran realmente iones de helio 28. ¿Qué podemos decir respectoal uranio? a) Fue descubierto en 1896. b) Sus sales son radiactivas. c) Se encuentra en forma pura. d) Se produce en tubos de descarga de gases. e) Contiene átomos de hielo. Respuesta: b 29. Los elementos naturales radioactivos: a) Se desintegran. b) Tienen energía añadida a los núcleos. c) Fueron descubiertos por Rutherford. d) Fueron descubiertos por Roentgen. e) Tienen núcleos estables. Respuesta: a 30. La radioactividad se explica: a) Por la energía añadida a los núcleos. b) Porque los átomos radioactivos no son estables. c) Por desintegrarse a velocidades arbitrarias. d) Por perder iones de helio. e) Por ser los rayos alfa iones de helio. Respuesta: b TEXTO Nº 12 Una pieza para ensalzar la gloria de un campeón olímpico, sin embargo, pesea estar dedicado al vencedor, no pretendía retratarle con fidelidad:Mirón buscaba únicamentela idea de victoria a través de una representación perfecta de la figura humana. La gran innovación del Discóbolo fue la captación del cuerpo humano en pleno esfuerzo, con una perfecta representación de la musculatura en tensión. Sin embargo, el conjunto pierde unidad si se observa el rostro:absolutamente sereno, ni rastro del trabajo previo al lanzamiento del disco. Asimismo,esta estatua supuso un primer avance para integrar la figura en el espacio y que no sólo fuera una representación frontal.Lo consigue parcialmente, pues la postura aún es forzada:cara y pecho demasiado de frentey piernas exageradamente de perfil. 31. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?
  • 14. a) El discóbolo b) El arte griego c) La obra de Mirón d) Mirón y los atletas olímpicos e) Las Olimpiadas Respuesta: a 32.Según el texto ¿Cuál fue la innovación del Discóbolo? a) Representó perfectamente la idea de victoria. b) Fue el primer avancepara integrar la figura en el espacio. c) La captación del cuerpo humano en pleno esfuerzo. d) La perfecta representación de la musculatura en tensión. e) Ensalzó la gloria de un campeón olímpico. Respuesta: c 33. ¿Qué buscó Mirón al esculpir el Discóbolo? a) La glorificación del campeón olímpico b) La glorificación de los dioses c) Mostrar la grandeza de su obra d) Retratar con fidelidadal vencedor e) La idea de victoria a través de una representación perfecta de la figura humana. Respuesta: e 34. ¿Qué supuso el Discóbolo para la escultura griega? a) La representación de todos los personajes griegos b) La máxima representación de los atletas c) La integración de la figura en el espacio d) La última gran obra de Mirón e) El inicio de la representación frontal de las figuras Respuesta: c TEXTO Nº 13 Arrasado el jardín, profanados los cálices y las aras, entraron a caballo los hunos en la biblioteca monástica y rompieron los libros incomprensibles y los vituperaron y los quemaron, acaso temerosos de que las letras encubrieran blasfemias contra su Dios que era una cimitarra de hierro. Jorge Luis Borges, El Aleph 35. El texto leído podría titularse: a) Los libros y las cimitarras. b) El jardín destruido. c) Los hunos, raza salvaje. d) La profanación de los templos. e) El Dios de los hunos:La Cimitarra. Respuesta: c 36. Del texto leído,el párrafo “rompieron los libros incomprensibles y los vituperaron” significa: a) Que los robaron.
  • 15. b) Que fotocopiaron los libros. c) Que trataron de interpretarlos. d) a y c e) Que los afrentaron y deshonraron. Respuesta: e 37.Del texto leído se deduce: a) Que los hunos gustaban de la lectura. b) Que los hunos sabían que los libros eran blasfemos c) Que adoraban a otro Dios. d) Que a pesar de querer interpretar los libros,no los entendieron. e) Que afrentaron y deshonraron los libros. Respuesta: c 38. ¿Cuál de los siguientes términos expresa mejor el sentido de la expresión BLASFEMIASen el texto leído? a) elogios b) agresiones c) injurias d) alabanzas e) palabrotas Respuesta: c TEXTO Nº 14 El hombre no se convierte en hombremás que en una sociedady solamente por la acción colectiva de la sociedad entera, no se emancipa del yugo de la naturaleza exteriormás que por el trabajo colectivo o social y sin esa emancipación material no puedehaberemancipación intelectual y moral para nadie. El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre sólo es posible por otro hombre, por todos los hombres que le rodean. La libertad no es, pues, un hecho de aislamiento, sino de reflexión mutua, no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la libertad de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la conciencia de todos los hombres libres:sus hermanos, sus iguales.No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos queme rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres. 39. Según el texto,la libertad humana se construye: a) Moralmente b) Intelectualmente c) Naturalmente d) Socialmente e) Aisladamente Respuesta: d 40. “Emancipación material” significa liberarse de: a) La sociedad b) El trabajo
  • 16. c) La naturaleza d) La colectividad e) La moral Respuesta: c TEXTO Nº 15 El hogar es la primera y la más importante escuela del carácter. Allí es donde todo ser humano recibe su mejor educación moral, o la peor;porque allí es donde se penetra de los principios de conducta que le forman y que cesan sólo con su vida. 41. ¿Qué progresión temática subyace en el texto? a) variada b) paralela c) continua d) encuadrada e) explícita Respuesta: c 42. ¿Cuál es la idea nuclear del texto? a) En el hogar se recibe la mejor educación moral. b) En el hogar se puede recibir una pésima educación. c) El hogar es la primera y más importante escuela del carácter. d) El carácter necesita de una educación moral que provenga de la familia. e) Educación moral es educación en el hogar. Respuesta: c 43. ¿Qué elemento de referencia textual se ha operado en: “Allí es donde todo ser humano recibe su mejor educación moral,o la peor ”… a) elipsis b) catáfora c) anáfora d) término generalizador e) a y c Respuesta: e 44. ¿Cuál es una inferencia textual? a) El hogar es una fuente de enseñanza moral. b) El carácterse educa en el hogar. c) El hogar es la primera escuela del carácter. d) a y b e) Los principios dados en el hogar cesan sólo con la vida del hombre. Respuesta: d TEXTO Nº 16 En una empresa se ha dispuesto que las cinco secretarias (Karina, Fanny, Fiorella, Socorro y Elsa)
  • 17. trabajen juntas en la misma oficina. Ellas se ubicarán, horizontalmente, según las siguientes condiciones: I. Karina estará a la izquierda de Socorro. II. Fiorella se colocará junto y a la izquierda de Elsa. III. Fanny estará junto y a la derecha de Karina. IV. Socorro estará a la izquierda de Elsa 45. ¿Quién se ubicará a la derecha de las demás? a) Fiorella b) Fanny c) Elsa d) Karina e) Socorro Respuesta: c 46. ¿Quién estará a la izquierda de las demás? a) Fanny b) Karina c) Socorro d) Fiorella e) Elsa Respuesta: b 47. ¿Quién estará al medio de todas? a) Elsa b) Fanny c) Fiorella d) Karina e) Socorro Respuesta: e