SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESTUDIANTES:
Carbajal Satalaya, Adhemir Rodrigo
GRADO Y SECCIÓN:
5° “A”
1. Desde el puntode vistalingüístico,el Perúesunpaís
A) pluricultural.
B) multidialectal.
C) monolingüe.
D) plurilingüe.
E) bilingüe ágrafo.
2. Marque el enunciadoque, normativamente,aparece
endialectoestándar.
A) Eva y Juliase fueroncontentosala playade Mala.
B) Las puertasde las ventanasestánmediosabiertos.
C) Aquellosobrerossonmuypaupérrimos.
D) De mi tío su esposaysus hijosvivenenIca.
E) Marcelinolesdevolviósuslibrosanoche.
3. Históricamente,lalenguaespañolase formópor
evoluciónde lagramática
A) de unalenguarománica.
B) de un dialectode lalenguaárabe.
C) del latínvulgaro sermovulgaris.
D) de la lenguavascaprelatina.
E) del latínclásicoo latín eruditus.
4. Marque la opcióndonde aparecennombresde
lenguasneolatinas.
A) Sarda, griega,celta
B) Provenzal,Catalán,vasca
C) Española,germana,íbera
D) Francesa,árabe,tartesia
E) Inglesa,italiana,púnico-fenicia
5. Señale laalternativadonde aparecennombresde
lenguasamerindias
amazónicas.
A) Quechua,cauqui,culina
B) Nagua,mochica,sechura
C) Aguaruna,tallán,olmos
D) Huitoto,amahuaca,aimara
E) Culli,ticuna,quingnam
6. Marque el enunciadoenel que aparecenarabismos.
A) Carmenpreparóolluquitoconcharqui.
B) El alcalde de Ica contratódos albañiles.
C) CésarQuispe esprofesorde álgebra.
D) Domingotiene dosovejasyuncarnero.
E) Carlosesun gran jinete ayacuchano
7. Señale el enunciadoenel que aparecen
americanismos.
A) Martín sembróquinuaytrigo ensu huerto.
B) VariosjequesvisitaronHuancavelica.
C) AlonsoHuamáncría caballosy yeguas.
D) Esa vicuñaheridafue atacada por uncóndor.
E) El alguacil vigilarádesdeaquellaatalaya.
8. Marque el enunciadoque,normativamente,aparece
endialectoestándar.
A) Isabel,ayertrajistesundiccionariobilingüe.
B) En Arequipase ovacionaronaloscampeones.
C) Nosotrosjuimos aCajamarcacon losalumnos.
D) Se necesitanaespecialistasenbiología molecular.
E) Luz esuna dama de intachable moral yconducta.
9.. Señale el enunciadoconceptualmente correctocon
respectoa lalenguaespañola.
A) Tiene únicamente dialectosregionales.
B) Se hablasoloenAméricay Europa.
C) Es la lenguamáshabladaenel mundo.
D) Políticamente esidiomaenel Perú.
E) Notiene dialectossocialesenEspaña.
10. Desde el puntode vistalingüístico,lapoblacióndel
Perúes
predominantemente
A) bilingüe ágrafa.
B) monolingüenoágrafa.
C) bilingüenoágrafa.
D) monolingüeágrafa.
E) bilingüe ágrafaincipiente.
11. El castellanohabladoporloscampesinosde la
provinciade Tarma es
A) un dialectoregional de lalenguaespañola.
B) el dialectoestándarde lalenguaespañola.
C) undialectoque carece de gramática.
D) una variedadsocial de lalenguaespañola.
E) una formacorrupta de la lenguaespañola.
12. En lossiguientesenunciados,sustituyalosverbospor
otros másprecisos. (nohayclaves)
A) Mateo tomará el avióntemprano.
B) El oftalmólogosacóundiente a Iris.
C) Aquel policíasoltóalosladrones.
D) El homicidahablaráante el juez.
E) La secretariapreparóel oficioayer.
13. Marque laalternativadonde aparecennombresde
paísesde hablaespañola.
2
A) Brasil,Hungría, España.
B) Israel,Holanda,Haití,
C) Nicaragua,Bélgica,Suecia.
D) PuertoRico,Honduras,Portugal.
E) Filipinas,Canadá,Alemania.
14. En losespaciosenblancode lossiguientes
enunciados,complete,segúncorresponda,consinfín
(sustantivo“infinidad”) osinfin(locuciónadjetiva
“innumerable”, “ilimitado”).
A) Manuel atravesóaquel desierto__________
B) Robertoresolveráun__________ de problemas.
C) Alfonsoyellatuvieronoportunidades__________.
D) Yo tuve que enfrentarun__________ de acusaciones.
E) Aquelloscaminaronporunsendero__________.
15. En losespaciosde losenunciados,escriba,segúnel
caso, también(adverbioque denotasemejanzay
conformidadconlodichocon anterioridad),otanbien
(adverbiode cantidadtanseguidodel adverbiode modo
bien).
A) Rodrigo__________ llegótarde ayer.
B) Verónicacanta__________ como María.
C) Mi hermano__________ esingenierocivil.
D) Ellaesuna dama __________ parecida.
E) __________ losenfermerosprotestaron.
16. Marque el enunciadoconceptualmente correctocon
respectoa larealidad
lingüísticadel Perú.
A) Las lenguasamazónicascarecende dialectos.
B) La lenguacauqui se hablaentoda la Costacentral.
C) La Amazoniapresentamayorcomplejidadlingüística.
D) El Perúprehispániconofue multilingüe oplurilingüe.
E) La lenguaaimaraes habladasolamente enel Perú.
17. Señale el enunciadoque presentaarabismos.
A) Mario compró quinuayarroz.
B) Tomasapreparó jugode alfalfa.
C) Alfredocazóunguanaco enPuno.
D) Ese cacique es simpatizantedel Islam.
E) Aquel albañil esalbaceade Hugo.
18. Marque el enunciadoque,normativamente,aparece
expresadoendialecto
estándar.
A) Dejé tu blockenel bar que cené.
B) José,nosveremosadonde túquieras.
C) Hoydía llegaronventidosniños.
D) Nosabenadonde iránestasemana.
E) Elías se sientasiempre detrástuyo.
19. Señale laalternativaenlaque aparecennombresde
lenguasprelatinashabladas
enla PerínsulaIbérica.
1. Rumana,tartesia,sarda.B
2. Celta,vasca,árabe.
3. Griega,germana,dálmata.
4. Hebrea,árabe,francesa.
5. Íbera,catalán,portugués.
20. Marque laopcióndonde aparecennombresde
paísesen losque se hablan
actualmente variedadesregionalesde lenguaquechua.
A) Paraguay,Ecuador, Brasil
B) Uruguay,Venezuela,Chile
C) Perú,Paraguay, Venezuela
D) Uruguay,Bolivia,Guatemala
E) Argentina,Venezuela,Paraguay
21. Señale el enunciadoconceptualmente correcto con
respectoa larealidad
lingüísticadel Perú.
A) Todas laslenguasamazónicassonhabladassoloenel
Perú.
B) Históricamente,laslenguasandinasse hablaronsolo
enla Sierra.
C) La lenguaespañolaestásustituyendoalaslenguas
amerindias.
D) Las lenguasamazónicasestánsustituyendoalas
variedadesquechuas.
E) La lenguaaimaraestá sustituyendoalosdialectosde
la lenguacauqui.
1. Señale laalternativacorrectacon respectoala
realidadlingüísticadel Perú.
A) En el Perú,hay más hablantesbilingüesque
monolingües.
B) El númerode dialectosregionalesesigual al de los
sociales.
C) Coexistenmásde 40 lenguasentre amerindiasyno
amerindias.
D) El Perúesmultilingüe desde lallegadade los
conquistadores.
E) El castellanocosteñoconstituye lavariedadestándar.
2. Marque la alternativaque presentanombresde
lenguasprerromanay
neolatinarespectivamente.
A) Romanche,ibero
B) Sardo,chamicuro
C) Romance,fenicio
D) Ibero,portugués
E) Catalán,vasco
3. Señale laopciónque presentanombresde países
donde se hablaquechua.
A) Bolivia,Uruguay
B) Chile,Paraguay
C) Brasil,Venezuela
D) Colombia,Paraguay
E) Argentina,Chile
4. En losparéntesis,escribaV (verdadero) oF(falso)
segúncorresponda.
A) En la ciudadde Lima,no hayhablantesbilingües.(F)
B) El hablante bilingüeempleamásde unsistema
lingüístico.(V )
sinfín
sinfín
sin fin
sin fin
sin fin
también
también
También
tan bien
tan bien
3
C) En lospaísesde América,nohay hablantesbilingües.
(F)
D) Los bilingüesquechua-castellanosonágrafos.(F)
E) El bilingüismoes exclusivode paísessubdesarrollados.
(F)
5. Las siguientesoracionescorrespondenausosdel
castellanoregional.
Formule lasoracionesencastellanoestándar.
A) De estasfrutas,prefierolasandiya.
____________________________
B) Mira, lalluvialodestruyótodititito.
____________________________
C) Esta vezno creoque trabajenosmás.
____________________________
D) A mi hijamás le gustala cecina.
____________________________
E) Cuídale suombliegode tubebito.
____________________________
6. Seleccione laoracióncorrespondiente aundialecto
regional del español.
A) Es saludable comerplátanomachacado.
B) Pepe,note pongasal canto,te vas a caer.
C) En Lima,ya se consume heladosde aguaje.
D) Ojaláel resultadoseade suagrado, señor.
E) Ellosharán unacasa con carrizosy esteras.
7. Las siguientesoracionescorrespondenausosdel
castellanoregional.
Formule lasoracionesencastellanoestándar.
A) Cuidado,el carro te va machucar.
____________________________
B) De Juliosuchacra estálejos.
____________________________
C) Antesde almorzar,se tiróun baño.
____________________________
D) Nodejes que dentrenloszancudos.
____________________________
E) Guárdalola plataen nuestrobaúl.
____________________________
8. Elijael enunciadocorrecto.
A) El español yano admite arabismosni americanismos.
B) Las lenguasamerindiasestándesplazandoal español.
C) El castellano peruanoesunavariante regional del
peninsular.
D) En América,solohaybilingüesde lenguaamerindiay
español.
E) El español esunade las lenguasmáshabladasenel
mundo.
9. En relaciónconloscambioslingüísticosque se han
producidoenlaevolucióndel latínal castellano,escriba
V (verdadero) oF(falso) enlosparéntesissegún
corresponda.
A) Las vocalese yo se diptongaron;ejemplos:terra>
tierray bonu> bueno.(V )
B) El diptongoause transformóeno; ejemplos: tauru>
toro y aurum> oro. (V )
C) Huboevolucióndel sistemamorfológicode casosal
preposicional.(V )
D) La secuenciact se convirtióench; ejemplo:
octo>ocho y facto>hecho.( V)
10. Elijael enunciadodonde hayarabismos.
A) Descubrieronala bandaque traficabacon niños.
B) Algunasplantasde maízfueronatacadas por laplaga.
C) La alcaldesacomentósobre el impuestode alcabala.
D) Las prendasde algodónsonmejoresque lasde lana.
E) El buenpastofavorece laproduccióndel ganado.
11. Marque laalternativaenlaque aparecensolo
nombresde lenguasamerindias
amazónicasdel Perú.
A) Huambisa,yánesha,celta
B) Chayahuita,aimara,ese eja
C) Machiguenga,ticuna,navajo
D) Castellano,yine,nomatsiguenga
E) Aguaruna,candoshi,cocama
12. Elijalaalternativadonde todaslaspalabrasson
americanismos.
A) Cacao, trigo,chocolate
B) Choclo,coca,cerro
C) Pampa,flama,nube
D) Cacique,papa,olluco
E) Oveja,toro,cóndor
13. Seleccionelaopciónenlaque se presentasolo
nombresde lenguas
amerindiasandinas.
A) Aguaruna,asháninka,urarina
B) Quechua,aimara,cauqui
C) Shipibo,cacataibo,yine
D) Cauqui,omagua,jebero
E) Aimara,caquinte,quechua
14. Escriba V (verdadero) o(F) falsosegúncorresponda.
A) Variaslenguasamerindiasamazónicasposeen
escritura.(V )
B) El cauqui y el aimarason lenguasamerindiasandinas.
(V)
C) Las lenguasamerindiasamazónicassonhabladassolo
enel Perú.(F )
D) Actualmente,el Perú tienesolobilingüesde quechua-
castellano.(F)
E) El castellanoyel quechuasonlosúnicosidiomasenel
Perú.(F)
15. En el enunciado“el alférezCondori llevabacon
orgullolabanderade la patria”,las palabrassubrayadas
correspondenrespectivamente a
A) americanismo,germanismo,arabismo.
B) arabismo,americanismo,americanismo.
C) arabismo,arabismo,americanismo.
D) germanismo,arabismoyamericanismo.
E) arabismo,americanismo,germanismo.
16. Señale laalternativacorrectaenrelaciónconla
situaciónlingüísticaenla
PenínsulaIbérica.
De estas frutas, prefiero la sandía
Mira, la lluvia lo destruyó todo
Esta vez no creo que trabajemos más
A mi hija, le gusta más la cecina
Cuida el ombligo de tu bebé
Cuidado, el carro te va a atropellar
La chacra de Julio está lejos
Antes de almorzar, se baño
No dejes que entren los zancudos
Guarda la plata en nuestro baúl
4
A) El sánscritocoexistióconel iberoyel celta.
B) Existíamultilingüismoenlaépocaprerromana.
C) En el sigloXI,se produjounbilingüismolatín-árabe.
D) Los americanismosincrementaronal vocabulariodel
romance.
E) Con lallegadadel latín,se inicióunbilingüismo
castellano-francés.
17. En el enunciado“las acémilastransportanla cosecha
enHuariapampa”,las
palabrassubrayadascorrespondena
A) americanismoyarabismo.
B) únicamente arabismos.
C) germanismoyarabismo.
D) únicamente americanismos.
E) arabismoy americanismo.
18. Establezcalacorrespondenciaque hayentre las
expresionesylosnombresde
laslenguas.
A) Ad honórem(4) 1. Quechua
B) Wasikuna(1 ) 2. Inglés
C) Pimpoke (5) 3. Español
D) Teacher(2 ) 4. Latín
E) Reeducar(3 ) 5. Asháninka
19. Marque laalternativacuyaspalabrassubrayadas
procedendel latín. (nohaypalabrassubrayadas)
A) Muy pronto alquilaré aquelalmacén.
B) Le obsequiaronazucenasyalhelíes.
C) La banderablancacayó sobre la tierra.
D) Mi hijonoconsume productoslácteos.
E) Hay tabaco y alcohol enlahacienda.
20. Marque laalternativaque presentasolonombresde
lenguasque procedendel
latín vulgar.
A) Francés,vascuence,danés
B) Inglés,sánscrito,ucraniano
C) Sardo,rumano,portugués
D) Árabe,catalán,griego
E) Árabe,ibero,tartesio
21. Señale laalternativaenlaque solohaynombresde
lenguasamerindiasdel
Perú.
A) Náhuatl,guaraní,yagua
B) Secoya,yine,chayahuita
C) Quechua,bora,navajo
D) Harakmbut,ese eja,maya
E) Cauqui,chamicuro,guaraní
22. Marque laopciónque presentanombresde lenguas
amerindias.
A) Harakmbut,ibero,celta
B) Romanche,cauqui, inglés
C) Griego,celtíbero,quechua
D) Chamicuro,catalán,italiano
E) Guaraní, yánesha,aimara
23. La variedadde la FamiliaQuechuaque cuentacon
mayor númerode hablantes
enel Perúes el quechua
A) del Pastaza.
B) norteño.
C) central.
D) sureño.
E) del Napo.
24. Propongadospalabrasdel español que se originaron
del latín;la primerapalabradel castellanopresentarála
raíz latina.
P. latinasPalabrasdel español
A) 1. Lactem:Lácteo, leche
B) 2. Porta: puerta,portón
C) 3. Umbilicu:ombligo,umbilical
D) 4. Octum: ocho,octeto
E) 5. Noctem:Noche,nocturno
F) 6. Aurum:Oro, aúrico
G) 7. Filius,hijo, filial
H) 8. Oculum,ojo,ocular
25. Elijalaopciónenla que hay palabrasde origen
quechua.
A) Entregaré las hojasenel auditorio.
B) En el evento,se hablóacercade la papa.
C) Aúnhay bastante quinuaenlachacra.
D) Le gustacomer sándwichde aguacate.
E) El amor filial nosmantuvoconfe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjetivos determinativos
Adjetivos determinativosAdjetivos determinativos
Adjetivos determinativos
Susana Cure Bazalar
 
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
ivanpanchi
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
Moises Moisés
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sarita Bravo
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
Jorge Luis Huayta
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Ejercicios el hiato
Ejercicios el hiatoEjercicios el hiato
Ejercicios el hiato
Juanito Robyncito
 
Sesión curriculum vitae
Sesión curriculum vitaeSesión curriculum vitae
Sesión curriculum vitae
mary9930
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
MaribelCP
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
SESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptxSESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptx
ANGELRUTTI1
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
LeydiPinzon4
 
Ficha de clases de generos literarios
Ficha de clases de generos literariosFicha de clases de generos literarios
Ficha de clases de generos literarios
Gina Perez
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sarita Bravo
 
Declamacion criterios de evaluación
Declamacion criterios de evaluaciónDeclamacion criterios de evaluación
Declamacion criterios de evaluación
Francisco Ludeña
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
wilmer ibañez
 
7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Adjetivos determinativos
Adjetivos determinativosAdjetivos determinativos
Adjetivos determinativos
 
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
Clasificación de la oración según la actitud del hablante por RICHAR - KATHER...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Ejercicios el hiato
Ejercicios el hiatoEjercicios el hiato
Ejercicios el hiato
 
Sesión curriculum vitae
Sesión curriculum vitaeSesión curriculum vitae
Sesión curriculum vitae
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
SESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptxSESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptx
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
 
Ficha de clases de generos literarios
Ficha de clases de generos literariosFicha de clases de generos literarios
Ficha de clases de generos literarios
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Declamacion criterios de evaluación
Declamacion criterios de evaluaciónDeclamacion criterios de evaluación
Declamacion criterios de evaluación
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
 
7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
 

Similar a PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO

La Lengua Española
La Lengua EspañolaLa Lengua Española
La Lengua Española
JimenaPasquel
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
carlos_apuertas
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
Archi Maco
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
carlos_apuertas
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
erikapamela18
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
erikapamela18
 
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
4o examen b1
4o examen b14o examen b1
4o examen b1
Tonatiu Oropeza
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
teresahuarcaya
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
teresahuarcaya
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Ingrid Salazar
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Cuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas ICuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas I
LinaZ.Chaves
 
Lengua
LenguaLengua
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
Ariana Varas
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)
Josue Guzman
 
Español 10 101 2009
Español 10 101 2009Español 10 101 2009
Español 10 101 2009
mourales
 

Similar a PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO (20)

La Lengua Española
La Lengua EspañolaLa Lengua Española
La Lengua Española
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
 
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
 
4o examen b1
4o examen b14o examen b1
4o examen b1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje aduni
 
Cuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas ICuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas I
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)
 
Español 10 101 2009
Español 10 101 2009Español 10 101 2009
Español 10 101 2009
 

Más de RodrigoCarbajal13

PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
RodrigoCarbajal13
 
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA APRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
RodrigoCarbajal13
 
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALTIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
RodrigoCarbajal13
 
LA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPALLA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPAL
RodrigoCarbajal13
 
TEMA Y SUBTEMA
TEMA Y SUBTEMATEMA Y SUBTEMA
TEMA Y SUBTEMA
RodrigoCarbajal13
 
INFERENCIA
INFERENCIAINFERENCIA
INFERENCIA
RodrigoCarbajal13
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
RodrigoCarbajal13
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
RodrigoCarbajal13
 
APTITUD VERBAL 2
APTITUD VERBAL 2APTITUD VERBAL 2
APTITUD VERBAL 2
RodrigoCarbajal13
 
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBALMISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
RodrigoCarbajal13
 
Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 

Más de RodrigoCarbajal13 (20)

PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
 
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA APRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
 
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALTIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
 
LA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPALLA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPAL
 
TEMA Y SUBTEMA
TEMA Y SUBTEMATEMA Y SUBTEMA
TEMA Y SUBTEMA
 
INFERENCIA
INFERENCIAINFERENCIA
INFERENCIA
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
APTITUD VERBAL 2
APTITUD VERBAL 2APTITUD VERBAL 2
APTITUD VERBAL 2
 
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBALMISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
 
Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"
 
Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"
 
Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"
 
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
 
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
 
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
 
Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO

  • 1. 1 ESTUDIANTES: Carbajal Satalaya, Adhemir Rodrigo GRADO Y SECCIÓN: 5° “A” 1. Desde el puntode vistalingüístico,el Perúesunpaís A) pluricultural. B) multidialectal. C) monolingüe. D) plurilingüe. E) bilingüe ágrafo. 2. Marque el enunciadoque, normativamente,aparece endialectoestándar. A) Eva y Juliase fueroncontentosala playade Mala. B) Las puertasde las ventanasestánmediosabiertos. C) Aquellosobrerossonmuypaupérrimos. D) De mi tío su esposaysus hijosvivenenIca. E) Marcelinolesdevolviósuslibrosanoche. 3. Históricamente,lalenguaespañolase formópor evoluciónde lagramática A) de unalenguarománica. B) de un dialectode lalenguaárabe. C) del latínvulgaro sermovulgaris. D) de la lenguavascaprelatina. E) del latínclásicoo latín eruditus. 4. Marque la opcióndonde aparecennombresde lenguasneolatinas. A) Sarda, griega,celta B) Provenzal,Catalán,vasca C) Española,germana,íbera D) Francesa,árabe,tartesia E) Inglesa,italiana,púnico-fenicia 5. Señale laalternativadonde aparecennombresde lenguasamerindias amazónicas. A) Quechua,cauqui,culina B) Nagua,mochica,sechura C) Aguaruna,tallán,olmos D) Huitoto,amahuaca,aimara E) Culli,ticuna,quingnam 6. Marque el enunciadoenel que aparecenarabismos. A) Carmenpreparóolluquitoconcharqui. B) El alcalde de Ica contratódos albañiles. C) CésarQuispe esprofesorde álgebra. D) Domingotiene dosovejasyuncarnero. E) Carlosesun gran jinete ayacuchano 7. Señale el enunciadoenel que aparecen americanismos. A) Martín sembróquinuaytrigo ensu huerto. B) VariosjequesvisitaronHuancavelica. C) AlonsoHuamáncría caballosy yeguas. D) Esa vicuñaheridafue atacada por uncóndor. E) El alguacil vigilarádesdeaquellaatalaya. 8. Marque el enunciadoque,normativamente,aparece endialectoestándar. A) Isabel,ayertrajistesundiccionariobilingüe. B) En Arequipase ovacionaronaloscampeones. C) Nosotrosjuimos aCajamarcacon losalumnos. D) Se necesitanaespecialistasenbiología molecular. E) Luz esuna dama de intachable moral yconducta. 9.. Señale el enunciadoconceptualmente correctocon respectoa lalenguaespañola. A) Tiene únicamente dialectosregionales. B) Se hablasoloenAméricay Europa. C) Es la lenguamáshabladaenel mundo. D) Políticamente esidiomaenel Perú. E) Notiene dialectossocialesenEspaña. 10. Desde el puntode vistalingüístico,lapoblacióndel Perúes predominantemente A) bilingüe ágrafa. B) monolingüenoágrafa. C) bilingüenoágrafa. D) monolingüeágrafa. E) bilingüe ágrafaincipiente. 11. El castellanohabladoporloscampesinosde la provinciade Tarma es A) un dialectoregional de lalenguaespañola. B) el dialectoestándarde lalenguaespañola. C) undialectoque carece de gramática. D) una variedadsocial de lalenguaespañola. E) una formacorrupta de la lenguaespañola. 12. En lossiguientesenunciados,sustituyalosverbospor otros másprecisos. (nohayclaves) A) Mateo tomará el avióntemprano. B) El oftalmólogosacóundiente a Iris. C) Aquel policíasoltóalosladrones. D) El homicidahablaráante el juez. E) La secretariapreparóel oficioayer. 13. Marque laalternativadonde aparecennombresde paísesde hablaespañola.
  • 2. 2 A) Brasil,Hungría, España. B) Israel,Holanda,Haití, C) Nicaragua,Bélgica,Suecia. D) PuertoRico,Honduras,Portugal. E) Filipinas,Canadá,Alemania. 14. En losespaciosenblancode lossiguientes enunciados,complete,segúncorresponda,consinfín (sustantivo“infinidad”) osinfin(locuciónadjetiva “innumerable”, “ilimitado”). A) Manuel atravesóaquel desierto__________ B) Robertoresolveráun__________ de problemas. C) Alfonsoyellatuvieronoportunidades__________. D) Yo tuve que enfrentarun__________ de acusaciones. E) Aquelloscaminaronporunsendero__________. 15. En losespaciosde losenunciados,escriba,segúnel caso, también(adverbioque denotasemejanzay conformidadconlodichocon anterioridad),otanbien (adverbiode cantidadtanseguidodel adverbiode modo bien). A) Rodrigo__________ llegótarde ayer. B) Verónicacanta__________ como María. C) Mi hermano__________ esingenierocivil. D) Ellaesuna dama __________ parecida. E) __________ losenfermerosprotestaron. 16. Marque el enunciadoconceptualmente correctocon respectoa larealidad lingüísticadel Perú. A) Las lenguasamazónicascarecende dialectos. B) La lenguacauqui se hablaentoda la Costacentral. C) La Amazoniapresentamayorcomplejidadlingüística. D) El Perúprehispániconofue multilingüe oplurilingüe. E) La lenguaaimaraes habladasolamente enel Perú. 17. Señale el enunciadoque presentaarabismos. A) Mario compró quinuayarroz. B) Tomasapreparó jugode alfalfa. C) Alfredocazóunguanaco enPuno. D) Ese cacique es simpatizantedel Islam. E) Aquel albañil esalbaceade Hugo. 18. Marque el enunciadoque,normativamente,aparece expresadoendialecto estándar. A) Dejé tu blockenel bar que cené. B) José,nosveremosadonde túquieras. C) Hoydía llegaronventidosniños. D) Nosabenadonde iránestasemana. E) Elías se sientasiempre detrástuyo. 19. Señale laalternativaenlaque aparecennombresde lenguasprelatinashabladas enla PerínsulaIbérica. 1. Rumana,tartesia,sarda.B 2. Celta,vasca,árabe. 3. Griega,germana,dálmata. 4. Hebrea,árabe,francesa. 5. Íbera,catalán,portugués. 20. Marque laopcióndonde aparecennombresde paísesen losque se hablan actualmente variedadesregionalesde lenguaquechua. A) Paraguay,Ecuador, Brasil B) Uruguay,Venezuela,Chile C) Perú,Paraguay, Venezuela D) Uruguay,Bolivia,Guatemala E) Argentina,Venezuela,Paraguay 21. Señale el enunciadoconceptualmente correcto con respectoa larealidad lingüísticadel Perú. A) Todas laslenguasamazónicassonhabladassoloenel Perú. B) Históricamente,laslenguasandinasse hablaronsolo enla Sierra. C) La lenguaespañolaestásustituyendoalaslenguas amerindias. D) Las lenguasamazónicasestánsustituyendoalas variedadesquechuas. E) La lenguaaimaraestá sustituyendoalosdialectosde la lenguacauqui. 1. Señale laalternativacorrectacon respectoala realidadlingüísticadel Perú. A) En el Perú,hay más hablantesbilingüesque monolingües. B) El númerode dialectosregionalesesigual al de los sociales. C) Coexistenmásde 40 lenguasentre amerindiasyno amerindias. D) El Perúesmultilingüe desde lallegadade los conquistadores. E) El castellanocosteñoconstituye lavariedadestándar. 2. Marque la alternativaque presentanombresde lenguasprerromanay neolatinarespectivamente. A) Romanche,ibero B) Sardo,chamicuro C) Romance,fenicio D) Ibero,portugués E) Catalán,vasco 3. Señale laopciónque presentanombresde países donde se hablaquechua. A) Bolivia,Uruguay B) Chile,Paraguay C) Brasil,Venezuela D) Colombia,Paraguay E) Argentina,Chile 4. En losparéntesis,escribaV (verdadero) oF(falso) segúncorresponda. A) En la ciudadde Lima,no hayhablantesbilingües.(F) B) El hablante bilingüeempleamásde unsistema lingüístico.(V ) sinfín sinfín sin fin sin fin sin fin también también También tan bien tan bien
  • 3. 3 C) En lospaísesde América,nohay hablantesbilingües. (F) D) Los bilingüesquechua-castellanosonágrafos.(F) E) El bilingüismoes exclusivode paísessubdesarrollados. (F) 5. Las siguientesoracionescorrespondenausosdel castellanoregional. Formule lasoracionesencastellanoestándar. A) De estasfrutas,prefierolasandiya. ____________________________ B) Mira, lalluvialodestruyótodititito. ____________________________ C) Esta vezno creoque trabajenosmás. ____________________________ D) A mi hijamás le gustala cecina. ____________________________ E) Cuídale suombliegode tubebito. ____________________________ 6. Seleccione laoracióncorrespondiente aundialecto regional del español. A) Es saludable comerplátanomachacado. B) Pepe,note pongasal canto,te vas a caer. C) En Lima,ya se consume heladosde aguaje. D) Ojaláel resultadoseade suagrado, señor. E) Ellosharán unacasa con carrizosy esteras. 7. Las siguientesoracionescorrespondenausosdel castellanoregional. Formule lasoracionesencastellanoestándar. A) Cuidado,el carro te va machucar. ____________________________ B) De Juliosuchacra estálejos. ____________________________ C) Antesde almorzar,se tiróun baño. ____________________________ D) Nodejes que dentrenloszancudos. ____________________________ E) Guárdalola plataen nuestrobaúl. ____________________________ 8. Elijael enunciadocorrecto. A) El español yano admite arabismosni americanismos. B) Las lenguasamerindiasestándesplazandoal español. C) El castellano peruanoesunavariante regional del peninsular. D) En América,solohaybilingüesde lenguaamerindiay español. E) El español esunade las lenguasmáshabladasenel mundo. 9. En relaciónconloscambioslingüísticosque se han producidoenlaevolucióndel latínal castellano,escriba V (verdadero) oF(falso) enlosparéntesissegún corresponda. A) Las vocalese yo se diptongaron;ejemplos:terra> tierray bonu> bueno.(V ) B) El diptongoause transformóeno; ejemplos: tauru> toro y aurum> oro. (V ) C) Huboevolucióndel sistemamorfológicode casosal preposicional.(V ) D) La secuenciact se convirtióench; ejemplo: octo>ocho y facto>hecho.( V) 10. Elijael enunciadodonde hayarabismos. A) Descubrieronala bandaque traficabacon niños. B) Algunasplantasde maízfueronatacadas por laplaga. C) La alcaldesacomentósobre el impuestode alcabala. D) Las prendasde algodónsonmejoresque lasde lana. E) El buenpastofavorece laproduccióndel ganado. 11. Marque laalternativaenlaque aparecensolo nombresde lenguasamerindias amazónicasdel Perú. A) Huambisa,yánesha,celta B) Chayahuita,aimara,ese eja C) Machiguenga,ticuna,navajo D) Castellano,yine,nomatsiguenga E) Aguaruna,candoshi,cocama 12. Elijalaalternativadonde todaslaspalabrasson americanismos. A) Cacao, trigo,chocolate B) Choclo,coca,cerro C) Pampa,flama,nube D) Cacique,papa,olluco E) Oveja,toro,cóndor 13. Seleccionelaopciónenlaque se presentasolo nombresde lenguas amerindiasandinas. A) Aguaruna,asháninka,urarina B) Quechua,aimara,cauqui C) Shipibo,cacataibo,yine D) Cauqui,omagua,jebero E) Aimara,caquinte,quechua 14. Escriba V (verdadero) o(F) falsosegúncorresponda. A) Variaslenguasamerindiasamazónicasposeen escritura.(V ) B) El cauqui y el aimarason lenguasamerindiasandinas. (V) C) Las lenguasamerindiasamazónicassonhabladassolo enel Perú.(F ) D) Actualmente,el Perú tienesolobilingüesde quechua- castellano.(F) E) El castellanoyel quechuasonlosúnicosidiomasenel Perú.(F) 15. En el enunciado“el alférezCondori llevabacon orgullolabanderade la patria”,las palabrassubrayadas correspondenrespectivamente a A) americanismo,germanismo,arabismo. B) arabismo,americanismo,americanismo. C) arabismo,arabismo,americanismo. D) germanismo,arabismoyamericanismo. E) arabismo,americanismo,germanismo. 16. Señale laalternativacorrectaenrelaciónconla situaciónlingüísticaenla PenínsulaIbérica. De estas frutas, prefiero la sandía Mira, la lluvia lo destruyó todo Esta vez no creo que trabajemos más A mi hija, le gusta más la cecina Cuida el ombligo de tu bebé Cuidado, el carro te va a atropellar La chacra de Julio está lejos Antes de almorzar, se baño No dejes que entren los zancudos Guarda la plata en nuestro baúl
  • 4. 4 A) El sánscritocoexistióconel iberoyel celta. B) Existíamultilingüismoenlaépocaprerromana. C) En el sigloXI,se produjounbilingüismolatín-árabe. D) Los americanismosincrementaronal vocabulariodel romance. E) Con lallegadadel latín,se inicióunbilingüismo castellano-francés. 17. En el enunciado“las acémilastransportanla cosecha enHuariapampa”,las palabrassubrayadascorrespondena A) americanismoyarabismo. B) únicamente arabismos. C) germanismoyarabismo. D) únicamente americanismos. E) arabismoy americanismo. 18. Establezcalacorrespondenciaque hayentre las expresionesylosnombresde laslenguas. A) Ad honórem(4) 1. Quechua B) Wasikuna(1 ) 2. Inglés C) Pimpoke (5) 3. Español D) Teacher(2 ) 4. Latín E) Reeducar(3 ) 5. Asháninka 19. Marque laalternativacuyaspalabrassubrayadas procedendel latín. (nohaypalabrassubrayadas) A) Muy pronto alquilaré aquelalmacén. B) Le obsequiaronazucenasyalhelíes. C) La banderablancacayó sobre la tierra. D) Mi hijonoconsume productoslácteos. E) Hay tabaco y alcohol enlahacienda. 20. Marque laalternativaque presentasolonombresde lenguasque procedendel latín vulgar. A) Francés,vascuence,danés B) Inglés,sánscrito,ucraniano C) Sardo,rumano,portugués D) Árabe,catalán,griego E) Árabe,ibero,tartesio 21. Señale laalternativaenlaque solohaynombresde lenguasamerindiasdel Perú. A) Náhuatl,guaraní,yagua B) Secoya,yine,chayahuita C) Quechua,bora,navajo D) Harakmbut,ese eja,maya E) Cauqui,chamicuro,guaraní 22. Marque laopciónque presentanombresde lenguas amerindias. A) Harakmbut,ibero,celta B) Romanche,cauqui, inglés C) Griego,celtíbero,quechua D) Chamicuro,catalán,italiano E) Guaraní, yánesha,aimara 23. La variedadde la FamiliaQuechuaque cuentacon mayor númerode hablantes enel Perúes el quechua A) del Pastaza. B) norteño. C) central. D) sureño. E) del Napo. 24. Propongadospalabrasdel español que se originaron del latín;la primerapalabradel castellanopresentarála raíz latina. P. latinasPalabrasdel español A) 1. Lactem:Lácteo, leche B) 2. Porta: puerta,portón C) 3. Umbilicu:ombligo,umbilical D) 4. Octum: ocho,octeto E) 5. Noctem:Noche,nocturno F) 6. Aurum:Oro, aúrico G) 7. Filius,hijo, filial H) 8. Oculum,ojo,ocular 25. Elijalaopciónenla que hay palabrasde origen quechua. A) Entregaré las hojasenel auditorio. B) En el evento,se hablóacercade la papa. C) Aúnhay bastante quinuaenlachacra. D) Le gustacomer sándwichde aguacate. E) El amor filial nosmantuvoconfe.