SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Respectoal desarrollo del proyectodel curso, es importante pensar enlas técnicas aplicadas en el mismo y su
relación con los conceptos de calidad y mejora de procesos. Basado ensu experiencia, conteste las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué elementos asociados al proceso de calidad se aplicarondurante el desarrollo del proyecto?
Especificación inicial de requisitos funcionales y no funcionales
Plan temporal del proyecto
Especificación de Requisitos y Diseñodel Sistema
Plan de Pruebas
Plan de riesgos
b) ¿Qué elementos de la gestiónde la calidad cree que faltó aplicar o mejorar ensuproyectopara mejorar el
resultado(calidaddel software)? (Si es que cabe la posibilidadde mejorarlo)
Ninguno
c) ¿A cuáles atributos de la calidad del software cree que le dieronmayor importancia? ¿Fue algo consciente o
inconsciente?
Funcionabilidad
Confiabilidad
Facilidad de uso
2) Como programador, se le ofrece un ascensocomo gestor de proyecto, pero susensaciónes que puede tener
una contribución más efectiva en un papel técnicoque en unoadministrativo. Comente cuándodebería aceptar el
ascenso y por qué.
Lo primero sería tratar de mejorar en la parte administrativa, recibir cursos ,tomar en cuenta consejos de personas
que se desarrollenen el área administrativa y ponerlos enpráctica, una vezsintiéndose seguro de los
conocimientos obtenidos y de que se estánseguro de que dicho puestoa tomar se desarrollara de la mejor manera
se debe proceder a aceptar dicho acenso.
3) ¿Son las pruebas del software una actividad de revisiónde la calidad?
¿Sí o no? ¿Por qué?
Si porque con las pruebas del software se busca verificar que se cumplancon las especificaciones planteadas
desde un inicio por el analista o el propio cliente y eliminar los posibles errores que se hayancometido en
cualquier etapa del desarrollopor lo tanto es una actividad e revisión de calidad
4) Dé dos ventajas y dos desventajas del enfoque de la valoracióny mejora de procesos incorporada en los marcos
de trabajo de mejora de procesos como el CMMI.
Ventajas
Reducción del coste de desarrollo.
Aumentode la productividad.
Desventajas
El proceso de avaluaciónes muy costos entiempo y esfuerzo.
La complejidad de la evaluacióncontinua puede atentar contra la definiciónde objetivos concretos de madurez.
5) La mejora de proceso de desarrollo de software puede tener un efecto directosobre la calidad del proceso y la
calidad de los productos desarrollados. ¿Explique cómo se que se ha llegadoa esta conclusión?
Desde supuntode vista, ¿será la afirmación anterior cierta cuando se aplica a desarrollos pequeños que ocupan
no más de dos programadores y cuyo esfuerzo no sobrepasa los 4 meses hombre?
La mejora continua de los procesos es una estrategia que permite a las organizaciones generar valor de modo
continuo, adaptándose a los cambios en el mercadoy satisfaciendopermanentemente las necesidades y
expectativas cada vez más exigentes de sus clientes.
Las mejoras en los procesos podrán producirse de dos formas, de manera continua o mediante reingeniería de
procesos. La mejora continua de procesos optimiza los procesos existentes, eliminando las operaciones que no
aportan valor y reduciendo los errores o defectos del proceso.
Porque con las mejoras de procesos se hacen para mejorar la calidad del producto final y adaptarse a los cambios
en el mercado y satisfaciendo permanentemente las necesidades y expectativas cada vezmás exigentesde sus
clientes por lo tantoafecta de forma la calidad el procesoy la calidad del productofinal.
A mi parecesafecta de igual maneraa desarrolladores pequeños y grandes porque soncambios que se están
realizando al sistema y afecta de la misma forma y se tienen q realizar continuamente.
6) Hemos visto que el procesode verificación y el de validaciónsondistintos. Particularmente, podríamos
considerar que el proceso de validaciónes un tantoo bastante más difícil de llevar a cabo. ¿Por qué esta
situación?Muestre una situación donde la verificaciónse puede llevar a cabo con éxito, y donde se haya aplicado
un proceso de validaciónque al final no pudiese detectar que el software producidofuera de una baja calidad o
bien no se cumpliera con las expectativas.
Por qué se necesita realizar pruebas a los usuarios finales y nunca se les va quedar bien con lo que piden y queda
adaptar sus necesidades al sistema y un ejemplo es el apagónque Privo de electricidad a un estimadode 50
millones de personas. El apagón se debióa un error en el software de monitoreo basadoen Unix de General
Electric, que impidióque los operadores se dieran cuenta de un corte local de energía. El efectodominó de la falla
afectó a ocho estados de Estados Unidos y a Ontario, en Canadá
7) Descubra las ambigüedades u omisiones enla siguiente declaraciónde requerimientos de una parte de un
sistema expendedor de billetes.
Un sistema automático de expedición de billetes vende billetes de tren. Los usuarios seleccionan sudestino e
introducenuna tarjeta de créditoy un númerode identificaciónpersonal (PIN). El billete de tren se expide y se
carga su cuenta a la tarjeta de crédito. Cuando elusuario presionael botón de inicio, se activa un menú que
muestra los posibles destinos, junto con un mensaje para el usuario que le indica que seleccione eldestino. Una
vez que se ha seleccionado un destino, se pide al usuario que introduzca sutarjeta de crédito. Se comprueba su
validez y entonces se le pide introducir un identificador personal. Cuando la transacción de cr éditose ha validado,
se expide el billete.
Describa en qué consistenlas ambigüedades detectadas y por últimoredacte los requerimientos de la forma
correcta.
No describe de una forma entendible el manejo de sistema
Ciertas palabras no tienen relación con la parte del texto
Tiene también algunos errores gramaticales como: “expedición de billetes vende billete
Un sistema automático de expediciónvende billetes de tren. El usuario presiona el botón de inicio y se activa
un menú que muestra los posibles destinos, introducen una
tarjeta de crédito y un número de identificación personal. Se carga a la cuenta de la tarjeta de crédito donde
comprueba que la transacción de crédito se haya validado, se expide el billete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de Calidad del Software
Control de Calidad del SoftwareControl de Calidad del Software
Control de Calidad del Software
Tonymx
 
Clase04 16092014
Clase04 16092014Clase04 16092014
Clase04 16092014
Mauricio Gonzalez
 
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Pepe
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
gmjuan
 
Nataly unidad 4 calidad de software
Nataly unidad 4 calidad de softwareNataly unidad 4 calidad de software
Nataly unidad 4 calidad de software
Nati Cabraless
 
Cmmi lirisbeth
Cmmi lirisbethCmmi lirisbeth
Cmmi lirisbeth
lidoqu
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
javiereduardoleonsau
 
PresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema EncuestaPresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema Encuesta
gato11
 
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWAREModelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
JhOnss KrIollo
 
RBPM
RBPMRBPM
Mediciones de calidad
Mediciones de calidadMediciones de calidad
Mediciones de calidadmeugeniaOC
 
Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de software
Alex Betancur
 
Yehnder rodriguez rojas
Yehnder rodriguez rojasYehnder rodriguez rojas
Yehnder rodriguez rojas
Yehnder Rodriguez Rojas
 
Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
luly garcia
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Jorge Marquez
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareLuisa Chiappe
 

La actualidad más candente (20)

Control de Calidad del Software
Control de Calidad del SoftwareControl de Calidad del Software
Control de Calidad del Software
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
Clase04 16092014
Clase04 16092014Clase04 16092014
Clase04 16092014
 
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Nataly unidad 4 calidad de software
Nataly unidad 4 calidad de softwareNataly unidad 4 calidad de software
Nataly unidad 4 calidad de software
 
Cmmi lirisbeth
Cmmi lirisbethCmmi lirisbeth
Cmmi lirisbeth
 
Ana req
Ana reqAna req
Ana req
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
PresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema EncuestaPresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema Encuesta
 
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWAREModelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
 
RBPM
RBPMRBPM
RBPM
 
Mediciones de calidad
Mediciones de calidadMediciones de calidad
Mediciones de calidad
 
Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de software
 
Yehnder rodriguez rojas
Yehnder rodriguez rojasYehnder rodriguez rojas
Yehnder rodriguez rojas
 
Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 

Destacado

Programme informatique2ème
Programme informatique2èmeProgramme informatique2ème
Programme informatique2èmeHanfi Akram
 
JERRY OMONDI RESUME
JERRY OMONDI RESUMEJERRY OMONDI RESUME
JERRY OMONDI RESUMEjerry omondi
 
JERRY OMONDI RESUME
JERRY OMONDI RESUMEJERRY OMONDI RESUME
JERRY OMONDI RESUMEjerry omondi
 
Recycling and reusing
Recycling and reusingRecycling and reusing
Recycling and reusing
calliecoward
 
Resume-Krishan Lal Thakur
Resume-Krishan Lal ThakurResume-Krishan Lal Thakur
Resume-Krishan Lal ThakurKrishan Thakur
 
SUBRAT KUMAR RESUME (1)
SUBRAT KUMAR RESUME (1)SUBRAT KUMAR RESUME (1)
SUBRAT KUMAR RESUME (1)Subrat Kumar
 
Gibbs Sports Amphibians 2014 Media
Gibbs Sports Amphibians 2014 MediaGibbs Sports Amphibians 2014 Media
Gibbs Sports Amphibians 2014 MediaTom Berchulc
 
Boathouse Event report_TB
Boathouse Event report_TBBoathouse Event report_TB
Boathouse Event report_TBTom Berchulc
 
High Performance Modular Housing for Vermonters: Net-Zero Ready for the 21st ...
High Performance Modular Housing for Vermonters: Net-Zero Ready for the 21st ...High Performance Modular Housing for Vermonters: Net-Zero Ready for the 21st ...
High Performance Modular Housing for Vermonters: Net-Zero Ready for the 21st ...
Jonathan DeLaBruere
 
M.c.medio ambiente
M.c.medio ambienteM.c.medio ambiente
M.c.medio ambiente
cristinalabrador
 
Wireshark Tutorial
Wireshark TutorialWireshark Tutorial
Wireshark Tutorial
Coursenvy.com
 
Organiser la fusion d’information par l’analyse formelle de concepts
Organiser la fusion d’information par l’analyse formelle de conceptsOrganiser la fusion d’information par l’analyse formelle de concepts
Organiser la fusion d’information par l’analyse formelle de concepts
INSA Lyon - L'Institut National des Sciences Appliquées de Lyon
 

Destacado (14)

Programme informatique2ème
Programme informatique2èmeProgramme informatique2ème
Programme informatique2ème
 
JERRY OMONDI RESUME
JERRY OMONDI RESUMEJERRY OMONDI RESUME
JERRY OMONDI RESUME
 
xtwCVGlobal
xtwCVGlobalxtwCVGlobal
xtwCVGlobal
 
JERRY OMONDI RESUME
JERRY OMONDI RESUMEJERRY OMONDI RESUME
JERRY OMONDI RESUME
 
Recycling and reusing
Recycling and reusingRecycling and reusing
Recycling and reusing
 
Resume-Krishan Lal Thakur
Resume-Krishan Lal ThakurResume-Krishan Lal Thakur
Resume-Krishan Lal Thakur
 
SUBRAT KUMAR RESUME (1)
SUBRAT KUMAR RESUME (1)SUBRAT KUMAR RESUME (1)
SUBRAT KUMAR RESUME (1)
 
Gibbs Sports Amphibians 2014 Media
Gibbs Sports Amphibians 2014 MediaGibbs Sports Amphibians 2014 Media
Gibbs Sports Amphibians 2014 Media
 
Boathouse Event report_TB
Boathouse Event report_TBBoathouse Event report_TB
Boathouse Event report_TB
 
High Performance Modular Housing for Vermonters: Net-Zero Ready for the 21st ...
High Performance Modular Housing for Vermonters: Net-Zero Ready for the 21st ...High Performance Modular Housing for Vermonters: Net-Zero Ready for the 21st ...
High Performance Modular Housing for Vermonters: Net-Zero Ready for the 21st ...
 
M.c.medio ambiente
M.c.medio ambienteM.c.medio ambiente
M.c.medio ambiente
 
Wireshark Tutorial
Wireshark TutorialWireshark Tutorial
Wireshark Tutorial
 
Ereputation
EreputationEreputation
Ereputation
 
Organiser la fusion d’information par l’analyse formelle de concepts
Organiser la fusion d’information par l’analyse formelle de conceptsOrganiser la fusion d’information par l’analyse formelle de concepts
Organiser la fusion d’information par l’analyse formelle de concepts
 

Similar a Examen jocksen

Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Noe Moctezuma
 
Calidad de software final
Calidad de software finalCalidad de software final
Calidad de software finalmaoolaya571
 
Software Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Software Gurú 2008: Pruebas de AceptaciónSoftware Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Software Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Ernesto Kiszkurno
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
Jorge Maturana Palma
 
Calidad del producto software
Calidad del producto softwareCalidad del producto software
Calidad del producto software
rosehorta20
 
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdfOpciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
SANTIAGOALEJANDROGUT
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
VALENTINAESPINOSAUPE
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
Carlos Salamanca
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
Su Vivian
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
Andres Epifanía Huerta
 
Medición de calidad
Medición de calidadMedición de calidad
Medición de calidad
UTCH
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Alvaro Mejia
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Juan Carlos González Moreno
 
El control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidadEl control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidad
yaireber
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
Universidad del golfo de México Norte
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
MariaTeresaRenteriaO
 

Similar a Examen jocksen (20)

Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Calidad de software final
Calidad de software finalCalidad de software final
Calidad de software final
 
Software Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Software Gurú 2008: Pruebas de AceptaciónSoftware Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Software Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
 
Calidad del producto software
Calidad del producto softwareCalidad del producto software
Calidad del producto software
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdfOpciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
 
Calidad de software Unidad 3
Calidad de software Unidad 3Calidad de software Unidad 3
Calidad de software Unidad 3
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
 
Medición de calidad
Medición de calidadMedición de calidad
Medición de calidad
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
 
El control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidadEl control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidad
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Examen jocksen

  • 1. 1) Respectoal desarrollo del proyectodel curso, es importante pensar enlas técnicas aplicadas en el mismo y su relación con los conceptos de calidad y mejora de procesos. Basado ensu experiencia, conteste las siguientes preguntas: a) ¿Qué elementos asociados al proceso de calidad se aplicarondurante el desarrollo del proyecto? Especificación inicial de requisitos funcionales y no funcionales Plan temporal del proyecto Especificación de Requisitos y Diseñodel Sistema Plan de Pruebas Plan de riesgos b) ¿Qué elementos de la gestiónde la calidad cree que faltó aplicar o mejorar ensuproyectopara mejorar el resultado(calidaddel software)? (Si es que cabe la posibilidadde mejorarlo) Ninguno c) ¿A cuáles atributos de la calidad del software cree que le dieronmayor importancia? ¿Fue algo consciente o inconsciente? Funcionabilidad Confiabilidad Facilidad de uso 2) Como programador, se le ofrece un ascensocomo gestor de proyecto, pero susensaciónes que puede tener una contribución más efectiva en un papel técnicoque en unoadministrativo. Comente cuándodebería aceptar el ascenso y por qué. Lo primero sería tratar de mejorar en la parte administrativa, recibir cursos ,tomar en cuenta consejos de personas que se desarrollenen el área administrativa y ponerlos enpráctica, una vezsintiéndose seguro de los conocimientos obtenidos y de que se estánseguro de que dicho puestoa tomar se desarrollara de la mejor manera se debe proceder a aceptar dicho acenso. 3) ¿Son las pruebas del software una actividad de revisiónde la calidad? ¿Sí o no? ¿Por qué? Si porque con las pruebas del software se busca verificar que se cumplancon las especificaciones planteadas desde un inicio por el analista o el propio cliente y eliminar los posibles errores que se hayancometido en cualquier etapa del desarrollopor lo tanto es una actividad e revisión de calidad
  • 2. 4) Dé dos ventajas y dos desventajas del enfoque de la valoracióny mejora de procesos incorporada en los marcos de trabajo de mejora de procesos como el CMMI. Ventajas Reducción del coste de desarrollo. Aumentode la productividad. Desventajas El proceso de avaluaciónes muy costos entiempo y esfuerzo. La complejidad de la evaluacióncontinua puede atentar contra la definiciónde objetivos concretos de madurez. 5) La mejora de proceso de desarrollo de software puede tener un efecto directosobre la calidad del proceso y la calidad de los productos desarrollados. ¿Explique cómo se que se ha llegadoa esta conclusión? Desde supuntode vista, ¿será la afirmación anterior cierta cuando se aplica a desarrollos pequeños que ocupan no más de dos programadores y cuyo esfuerzo no sobrepasa los 4 meses hombre? La mejora continua de los procesos es una estrategia que permite a las organizaciones generar valor de modo continuo, adaptándose a los cambios en el mercadoy satisfaciendopermanentemente las necesidades y expectativas cada vez más exigentes de sus clientes. Las mejoras en los procesos podrán producirse de dos formas, de manera continua o mediante reingeniería de procesos. La mejora continua de procesos optimiza los procesos existentes, eliminando las operaciones que no aportan valor y reduciendo los errores o defectos del proceso. Porque con las mejoras de procesos se hacen para mejorar la calidad del producto final y adaptarse a los cambios en el mercado y satisfaciendo permanentemente las necesidades y expectativas cada vezmás exigentesde sus clientes por lo tantoafecta de forma la calidad el procesoy la calidad del productofinal. A mi parecesafecta de igual maneraa desarrolladores pequeños y grandes porque soncambios que se están realizando al sistema y afecta de la misma forma y se tienen q realizar continuamente.
  • 3. 6) Hemos visto que el procesode verificación y el de validaciónsondistintos. Particularmente, podríamos considerar que el proceso de validaciónes un tantoo bastante más difícil de llevar a cabo. ¿Por qué esta situación?Muestre una situación donde la verificaciónse puede llevar a cabo con éxito, y donde se haya aplicado un proceso de validaciónque al final no pudiese detectar que el software producidofuera de una baja calidad o bien no se cumpliera con las expectativas. Por qué se necesita realizar pruebas a los usuarios finales y nunca se les va quedar bien con lo que piden y queda adaptar sus necesidades al sistema y un ejemplo es el apagónque Privo de electricidad a un estimadode 50 millones de personas. El apagón se debióa un error en el software de monitoreo basadoen Unix de General Electric, que impidióque los operadores se dieran cuenta de un corte local de energía. El efectodominó de la falla afectó a ocho estados de Estados Unidos y a Ontario, en Canadá 7) Descubra las ambigüedades u omisiones enla siguiente declaraciónde requerimientos de una parte de un sistema expendedor de billetes. Un sistema automático de expedición de billetes vende billetes de tren. Los usuarios seleccionan sudestino e introducenuna tarjeta de créditoy un númerode identificaciónpersonal (PIN). El billete de tren se expide y se carga su cuenta a la tarjeta de crédito. Cuando elusuario presionael botón de inicio, se activa un menú que muestra los posibles destinos, junto con un mensaje para el usuario que le indica que seleccione eldestino. Una vez que se ha seleccionado un destino, se pide al usuario que introduzca sutarjeta de crédito. Se comprueba su validez y entonces se le pide introducir un identificador personal. Cuando la transacción de cr éditose ha validado, se expide el billete. Describa en qué consistenlas ambigüedades detectadas y por últimoredacte los requerimientos de la forma correcta. No describe de una forma entendible el manejo de sistema Ciertas palabras no tienen relación con la parte del texto Tiene también algunos errores gramaticales como: “expedición de billetes vende billete Un sistema automático de expediciónvende billetes de tren. El usuario presiona el botón de inicio y se activa un menú que muestra los posibles destinos, introducen una tarjeta de crédito y un número de identificación personal. Se carga a la cuenta de la tarjeta de crédito donde comprueba que la transacción de crédito se haya validado, se expide el billete