SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN PARCIAL INGENIERÍA DE SISTEMAS<br />EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA<br />BIENVENIDOS JÓVENES A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA<br />INGENIERÍA DE SISTEMAS<br />APELLIDOS Y NOMBRES: BARDALES CHACÓN LUCI DIANE<br /> FECHA: 25/06/2011<br /> CADA 10 MINUTOS SE ACTIVA OTRA PREGUNTA (TECLEE F5) AL FINALIZAR LAS PREGUNTAS Y EL TIEMPO SE LE INDICARA A TRAVÉS DE UN COMENTARIO EN ESTE LINK, INDICANDO QUE EL EXAMEN TERMINO.<br />EN MI BLOG SOLAMENTE COLOQUE UN COMENTARIO QUE SU EXAMEN YA ESTA LISTO EN SU BLOG.<br />PREGUNTA 01.<br />CUÁL CONSIDERA USTED EL TIPO DE MOTIVACIÓN MÁS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?<br />Yo considero que es importante la <br />Motivación Intrínseca (MI) Porque  las personas fijan su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Además es un hecho que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo con  la curiosidad, los objetivos de aprendizaje, la intelectualidad intrínseca y, finalmente, la MI para aprender. Las personas se encuentran motivadas por el logro, el modo de realizar su investigación.<br />PREGUNTA 02:<br />SELECCIONES USTED UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA QUE SEA DE SU INTERÉS Y DESARROLLE LO SIGUIENTE:<br />Formule el problema de Investigación?<br />Diseño de una Metodología interactiva a través de un Software a los estudiantes de la Universidad Alas peruanas.<br />Plantee Problemas derivados de ella?<br />Como hacer el diseño de una metodología interactiva a través de un software?<br />Analice en qué medida cumple con los requisitos que deben presentar los problemas de investigación?<br />Los requisitos de los problemas de investigación son los de ver el problema de la realidad y como dar una solución.<br />D. Plantee:<br />     Objetivos.<br />Demostrar a través del software el acceso que deben tener los alumnos de la Universidad Ala peruanas.<br />     Justificación.<br />A través del software los alumnos en un 90% pueden acceder más rápido al conocimiento.<br />     Limitaciones.<br />La falta de tiempo para ubicar a los alumnos de la Universidad.<br />PREGUNTA 03. <br />EXPLIQUE A TRAVÉS DE DOS EJEMPLOS LAS FASES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?<br />1. Fase conceptual<br />a. La formulación de la pregunta de investigación: <br />b. Revisión bibliográfica <br />c. Descripción del marco de referencia de nuestro estudio<br />d. Relación de los objetivos e hipótesis de la investigación<br />2. Fase metodológica<br />3. Fase empírica<br />PREGUNTA 04.<br />EXPLIQUE USTED QUE SON LOS SEMINARIOS EN LAS CIENCIAS DE LA INGENIERÍA  EJEMPLIFIQUELO.<br />El seminario es la ciencia de la ingeniería son muy importantes porque nos ayudan en nuestra formación profesional combinando nuestros conocimientos en diversos temas.PREGUNTA 05. De acuerdo con la concepción  de la ciencia ¿Es la Ingeniería una ciencia? <br />Justifique y ejemplifique su respuesta. <br />La ingeniería es sin duda una porque el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.<br />PREGUNTA 06. <br />QUE ES UN PARADIGMA Y CUALES SON LAS CONCEPCIONES HISTORICAS DE LOS PARADIGMAS (SOLO SEÑALELO)  Y CUALES LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA.<br />En términos sencillos, un paradigma es el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que sirve como base o filtro para nuestra percepción e interpretación de la realidad.<br />Concepciones tradicional, moderna y post-moderna<br />Positivismo, Relativismo, Realismo, Pragmatismo.<br />PREGUNTA 07. <br />EXPLIQUE A TRAVÉS DE DOS EJEMPLOS LA DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. COMO SE PUEDE DESARROLLAR EN SISTEMAS UNA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA (EXPLIQUELO CON DOS EJEMPLOS) <br />La Ciencia es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas, mientras la tecnología es el conocimiento de base científica que permite solucionar problemas prácticos de forma sistémica y racional. Busca la verdad, la tecnología la eficiencia.<br />CIENCIA TECNOLOGÍABusca conocer por conocer.Busca conocer para hacer.No influye en el medio ambiente.Siempre modifica de alguna manera la naturaleza.No necesita normalizaciónNo tiene sentido sin normalizaciónNo utiliza reglas practicas(recetas)Utiliza reglas practicas(recetas)Sus cosas aunque no tengan una aplicación practicaSus cosas valen solo si sirven para algo.<br />Tecnología: abarca un conjunto de conocimientos, procesos que sirven para el diseño y construcción de los objetos.<br />PREGUNTA 08: <br />Qué funciones cumple un paradigma?<br />Función Coordinadora: esta función orienta al investigador.<br />Función Estabilizadora<br />Función Integradora: marco conceptual<br />Función Organizadora: criterios o normas para elegir el problema de investigación.<br />Diferencie los paradigmas del punto de vista ontológico:<br />La diferencia de los paradigmas desde el punto de vista ontológico es la parte de la metafísica que trata del ser en general y sus propiedades.<br />Diferencie los paradigmas del punto de vista epistemológico:<br />Es la parte de la filosofía que trata de los fundamentos los métodos del conocimiento científico.<br />Ejemplo: con una determinada investigación se busca la realidad<br />Diferencie los paradigmas del punto de vista metodológico:<br />Estudia los métodos del conocimiento, conjunto de métodos usados en la investigación.<br />PREGUNTA 09.Explique y señale 8 cualidades que tiene el investigador del siglo XXI<br />Actitud cognoscitiva<br />Actitud moral<br />Actitud reflexiva<br />Actitud objetiva<br />Habilidad en el manejo de métodos y técnicas<br />Ha de ser ordenado<br />Perseverante<br />ResponsablePREGUNTA 10.<br />¿Cuál es la naturaleza de la realidad?<br />La realidad en general se refiere a la naturaleza de la que existía en el pasado, existe en el presente y existirá en el futuro, pero no siempre. Sometimes the term reality can be used to refer to the existence of individual experience. A veces la realidad de término puede ser utilizado para referirse a la existencia de la experiencia individual. <br />¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el sujeto y la realidad?<br />El Sujeto, se entiende  como al hombre en su “entera naturaleza”, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo que compone al hombre en su conjunto, que es el que conoce. <br />¿Cómo puede ir el sujeto al encuentro de lo conocible?<br />El sujeto va al encuentro de lo conocible a algo ya existente que se conoce teorías, entre otros.<br />PREGUNTA 11.<br />Cómo podríamos actualmente definir los objetivos de la ciencia.<br />Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.<br />La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas.<br />PREGUNTA 12.UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA, USTED APORTE CON ALGUNAS O ALGUNAS NOVEDADES AL CURSO DE REALIDAD NACIONAL: PUEDE SER UN VÍDEO  UN POWER POINT, UN LIBRO VIRTUAL, REFLEXIÓN, ETC.<br />http://youtu.be/xnOCKYD6hz4<br />PREGUNTA 13.Interrelacione los tipos de conocimiento con la vida cotidiana y a partir de allí:PLANTEE TRES PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN.<br />El mal uso de las redes sociales por la sociedad.<br />La falta de interés por proteger el medio ambiente.<br />Falta de tecnología en algunas empresas.<br />PORQUÉ ES IMPORTANTE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN.<br />Porque nos ayudan a plantearnos diversos problemas que afectan a nuestra población.<br />CUÁL O CUÁLES DE ELLOS SERÍAN PARA USTED LOS MÁS IMPORTANTES SUSTÉNTELO.<br /> Bueno el Conocimiento Científico porque utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un  problema.<br />PREGUNTA 14.RESPONDA. <br />PORQUE ESTUDIAR?<br />Porque de esa manera podemos penetrar en el  mundo del conocimiento, además estudiar es una oportunidad para adquirir todos conocimientos que estén a tu alcance.<br />QUIEN SOY?<br />Soy una persona con defectos y virtudes, teniendo metas y sueños que cumplir.<br />DE DONDE VENGO?<br /> Yo vengo de un hogar humilde siempre con las ganas de seguir adelante.<br />A DONDE VOY?<br /> A cumplir todas mis metas trazadas sueños que me quedan por cumplir.<br />QUE ES LA VIDA PARA USTED?<br />La vida es una esperanza que nunca debemos perder, es aprender siempre hay que hacerlo, además la vida es un regalo que dios nos dio estoy agradecida por ello.<br />QUE SIGNIFICA SER HUMANO PARA USTED?<br />Es un ser social, histórico, razonable, libre de hacer lo que crea conveniente.<br />QUE REALMENTE ES USTED?<br />Un ser humano<br />PREGUNTA 15<br />. <br />ANALICE Y RESPONDA:<br />A.- Nos ocupamos mucho de ser gentes de bien según la ley de Dios; no sabríamos serlo según nosotros mismos.<br /> Quizá no, pero existen leyes según los hombres y la ley de dios por ello debemos preocuparnos para poder ser personas de bien tanto con la familia como también en la sociedad. <br />B.- Aunque pudiera hacerme temible, preferiría hacerme amable.<br />Porque siendo amable y alegre podemos lograr el éxito.<br />EL EXAMEN COMPLETO LO SUBEN A SU BLOG PARA REVISARLOS.<br />TODO DEBEN SER RESPONDIDO CON SUS PROPIAS PALABRAS. EL COPY PEGO DE OTRAS IDEAS NO LO TOMARE EN CUENTA. NO UTILICEN EL INTERNET.<br />SUS NOTAS LO RECIBEN EN SU BLOG.<br />NO SE OLVIDEN DE ENVIARME EL COMENTARIO.<br />POR ESTE MEDIO LES ENVIÓ A QUE HORA TERMINA EL EXAMEN.<br />MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO DIOS LES BENDIGA.<br />
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba icfes quimica decimo
Prueba icfes quimica decimoPrueba icfes quimica decimo
Prueba icfes quimica decimo
practicadocente2011
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Ejercicios de tipos de circuito eléctricos grado 11
Ejercicios de tipos de circuito eléctricos grado 11Ejercicios de tipos de circuito eléctricos grado 11
Ejercicios de tipos de circuito eléctricos grado 11
Lic. Oney Begambre
 
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Lamedia verde
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
Johanna Cervantes Castilla
 
Evaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosEvaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
PEDRO RUIZ GALLO
 
Ejemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimiEjemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimi
ana
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
liceo nacional
 
Aptitud numerica-3
Aptitud numerica-3Aptitud numerica-3
Aptitud numerica-3
Allan Duarte Anchevida
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
áTomos test
áTomos testáTomos test
áTomos test
mariavarey
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
profetercero
 
3er examen química i pdf
3er examen química i pdf3er examen química i pdf
3er examen química i pdf
cbtis 71 dgeti sems sep
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
osminpower
 

La actualidad más candente (20)

Prueba icfes quimica decimo
Prueba icfes quimica decimoPrueba icfes quimica decimo
Prueba icfes quimica decimo
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Ejercicios de tipos de circuito eléctricos grado 11
Ejercicios de tipos de circuito eléctricos grado 11Ejercicios de tipos de circuito eléctricos grado 11
Ejercicios de tipos de circuito eléctricos grado 11
 
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
 
Evaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosEvaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienos
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Ejemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimiEjemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimi
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
 
Aptitud numerica-3
Aptitud numerica-3Aptitud numerica-3
Aptitud numerica-3
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
áTomos test
áTomos testáTomos test
áTomos test
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
3er examen química i pdf
3er examen química i pdf3er examen química i pdf
3er examen química i pdf
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 

Destacado

Examen abril 2010 resuelto
Examen abril 2010 resueltoExamen abril 2010 resuelto
Examen abril 2010 resuelto
pedrocano307
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Examen ingles selectivo deberes
Examen ingles selectivo deberesExamen ingles selectivo deberes
Examen ingles selectivo deberesjavier Soto
 
Examen de inglés 6o
Examen de inglés 6oExamen de inglés 6o
Examen de inglés 6o
helmut763
 
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Osver Fernandez V
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
Vale Ramirez
 
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
ydiazp
 
Ejercicios de test ingeniería del software
Ejercicios de test   ingeniería del softwareEjercicios de test   ingeniería del software
Ejercicios de test ingeniería del software
oposicionestic
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
quimbioalmazan
 
Examen ingles tercer parcial 10
Examen ingles tercer parcial 10Examen ingles tercer parcial 10
Examen ingles tercer parcial 10
rauldanilo1955
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Disoluciones test
Disoluciones testDisoluciones test
Disoluciones test
Vanessita Ochoa
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
Examen tic dumont1
Examen tic dumont1Examen tic dumont1
Examen tic dumont1
Jorge Diaz
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
Cristian Ramirez
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Sharaid Cervantes
 

Destacado (18)

Examen abril 2010 resuelto
Examen abril 2010 resueltoExamen abril 2010 resuelto
Examen abril 2010 resuelto
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
 
Examen ingles selectivo deberes
Examen ingles selectivo deberesExamen ingles selectivo deberes
Examen ingles selectivo deberes
 
Examen de inglés 6o
Examen de inglés 6oExamen de inglés 6o
Examen de inglés 6o
 
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
 
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
 
Ejercicios de test ingeniería del software
Ejercicios de test   ingeniería del softwareEjercicios de test   ingeniería del software
Ejercicios de test ingeniería del software
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
 
Examen ingles tercer parcial 10
Examen ingles tercer parcial 10Examen ingles tercer parcial 10
Examen ingles tercer parcial 10
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
 
Disoluciones test
Disoluciones testDisoluciones test
Disoluciones test
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
Examen tic dumont1
Examen tic dumont1Examen tic dumont1
Examen tic dumont1
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
 
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
 

Similar a Examen parcial ingeniería de sistemas

Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
yenaflo
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
chuquilinsalazar
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
HernanCarmona
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
HernanCarmona
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
oscarreyesnova
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
danytics
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
5 sesion planteamientodelproblema
5 sesion planteamientodelproblema5 sesion planteamientodelproblema
5 sesion planteamientodelproblema
Sistematizacion De la Enseñanza
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
UlisesCubaMedina1
 
examen
examen examen
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
juliusMeyer
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
Antonio Flores
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
Es necesario que justifiques el estudio exponiendo las razones de por qué el ...
Es necesario que justifiques el estudio exponiendo las razones de por qué el ...Es necesario que justifiques el estudio exponiendo las razones de por qué el ...
Es necesario que justifiques el estudio exponiendo las razones de por qué el ...
Henry Michael Cuya Camacho
 
Apoyo virtual
Apoyo virtualApoyo virtual
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
12investigacion
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
12investigacion
 

Similar a Examen parcial ingeniería de sistemas (20)

Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
5 sesion planteamientodelproblema
5 sesion planteamientodelproblema5 sesion planteamientodelproblema
5 sesion planteamientodelproblema
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
 
examen
examen examen
examen
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
Es necesario que justifiques el estudio exponiendo las razones de por qué el ...
Es necesario que justifiques el estudio exponiendo las razones de por qué el ...Es necesario que justifiques el estudio exponiendo las razones de por qué el ...
Es necesario que justifiques el estudio exponiendo las razones de por qué el ...
 
Apoyo virtual
Apoyo virtualApoyo virtual
Apoyo virtual
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
 

Más de lbch

Leer todo sobre_el_estado_de_emergencia
Leer todo sobre_el_estado_de_emergenciaLeer todo sobre_el_estado_de_emergencia
Leer todo sobre_el_estado_de_emergencia
lbch
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lbch
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lbch
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lbch
 
Estilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianEstilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabian
lbch
 
Avance del pryecto
Avance del pryectoAvance del pryecto
Avance del pryecto
lbch
 
Avance del pryecto
Avance del pryectoAvance del pryecto
Avance del pryecto
lbch
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
lbch
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
lbch
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
lbch
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
lbch
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lbch
 
Articulo nº 3
Articulo nº 3Articulo nº 3
Articulo nº 3
lbch
 
Articulo nº 2
Articulo nº 2Articulo nº 2
Articulo nº 2
lbch
 
Articulo nº 1
Articulo nº 1Articulo nº 1
Articulo nº 1
lbch
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
lbch
 

Más de lbch (16)

Leer todo sobre_el_estado_de_emergencia
Leer todo sobre_el_estado_de_emergenciaLeer todo sobre_el_estado_de_emergencia
Leer todo sobre_el_estado_de_emergencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianEstilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabian
 
Avance del pryecto
Avance del pryectoAvance del pryecto
Avance del pryecto
 
Avance del pryecto
Avance del pryectoAvance del pryecto
Avance del pryecto
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Articulo nº 3
Articulo nº 3Articulo nº 3
Articulo nº 3
 
Articulo nº 2
Articulo nº 2Articulo nº 2
Articulo nº 2
 
Articulo nº 1
Articulo nº 1Articulo nº 1
Articulo nº 1
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
 

Examen parcial ingeniería de sistemas

  • 1. EXAMEN PARCIAL INGENIERÍA DE SISTEMAS<br />EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA<br />BIENVENIDOS JÓVENES A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA<br />INGENIERÍA DE SISTEMAS<br />APELLIDOS Y NOMBRES: BARDALES CHACÓN LUCI DIANE<br /> FECHA: 25/06/2011<br /> CADA 10 MINUTOS SE ACTIVA OTRA PREGUNTA (TECLEE F5) AL FINALIZAR LAS PREGUNTAS Y EL TIEMPO SE LE INDICARA A TRAVÉS DE UN COMENTARIO EN ESTE LINK, INDICANDO QUE EL EXAMEN TERMINO.<br />EN MI BLOG SOLAMENTE COLOQUE UN COMENTARIO QUE SU EXAMEN YA ESTA LISTO EN SU BLOG.<br />PREGUNTA 01.<br />CUÁL CONSIDERA USTED EL TIPO DE MOTIVACIÓN MÁS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?<br />Yo considero que es importante la <br />Motivación Intrínseca (MI) Porque las personas fijan su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Además es un hecho que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo con la curiosidad, los objetivos de aprendizaje, la intelectualidad intrínseca y, finalmente, la MI para aprender. Las personas se encuentran motivadas por el logro, el modo de realizar su investigación.<br />PREGUNTA 02:<br />SELECCIONES USTED UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA QUE SEA DE SU INTERÉS Y DESARROLLE LO SIGUIENTE:<br />Formule el problema de Investigación?<br />Diseño de una Metodología interactiva a través de un Software a los estudiantes de la Universidad Alas peruanas.<br />Plantee Problemas derivados de ella?<br />Como hacer el diseño de una metodología interactiva a través de un software?<br />Analice en qué medida cumple con los requisitos que deben presentar los problemas de investigación?<br />Los requisitos de los problemas de investigación son los de ver el problema de la realidad y como dar una solución.<br />D. Plantee:<br />     Objetivos.<br />Demostrar a través del software el acceso que deben tener los alumnos de la Universidad Ala peruanas.<br />     Justificación.<br />A través del software los alumnos en un 90% pueden acceder más rápido al conocimiento.<br />     Limitaciones.<br />La falta de tiempo para ubicar a los alumnos de la Universidad.<br />PREGUNTA 03. <br />EXPLIQUE A TRAVÉS DE DOS EJEMPLOS LAS FASES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?<br />1. Fase conceptual<br />a. La formulación de la pregunta de investigación: <br />b. Revisión bibliográfica <br />c. Descripción del marco de referencia de nuestro estudio<br />d. Relación de los objetivos e hipótesis de la investigación<br />2. Fase metodológica<br />3. Fase empírica<br />PREGUNTA 04.<br />EXPLIQUE USTED QUE SON LOS SEMINARIOS EN LAS CIENCIAS DE LA INGENIERÍA  EJEMPLIFIQUELO.<br />El seminario es la ciencia de la ingeniería son muy importantes porque nos ayudan en nuestra formación profesional combinando nuestros conocimientos en diversos temas.PREGUNTA 05. De acuerdo con la concepción  de la ciencia ¿Es la Ingeniería una ciencia? <br />Justifique y ejemplifique su respuesta. <br />La ingeniería es sin duda una porque el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.<br />PREGUNTA 06. <br />QUE ES UN PARADIGMA Y CUALES SON LAS CONCEPCIONES HISTORICAS DE LOS PARADIGMAS (SOLO SEÑALELO)  Y CUALES LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA.<br />En términos sencillos, un paradigma es el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que sirve como base o filtro para nuestra percepción e interpretación de la realidad.<br />Concepciones tradicional, moderna y post-moderna<br />Positivismo, Relativismo, Realismo, Pragmatismo.<br />PREGUNTA 07. <br />EXPLIQUE A TRAVÉS DE DOS EJEMPLOS LA DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. COMO SE PUEDE DESARROLLAR EN SISTEMAS UNA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA (EXPLIQUELO CON DOS EJEMPLOS) <br />La Ciencia es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas, mientras la tecnología es el conocimiento de base científica que permite solucionar problemas prácticos de forma sistémica y racional. Busca la verdad, la tecnología la eficiencia.<br />CIENCIA TECNOLOGÍABusca conocer por conocer.Busca conocer para hacer.No influye en el medio ambiente.Siempre modifica de alguna manera la naturaleza.No necesita normalizaciónNo tiene sentido sin normalizaciónNo utiliza reglas practicas(recetas)Utiliza reglas practicas(recetas)Sus cosas aunque no tengan una aplicación practicaSus cosas valen solo si sirven para algo.<br />Tecnología: abarca un conjunto de conocimientos, procesos que sirven para el diseño y construcción de los objetos.<br />PREGUNTA 08: <br />Qué funciones cumple un paradigma?<br />Función Coordinadora: esta función orienta al investigador.<br />Función Estabilizadora<br />Función Integradora: marco conceptual<br />Función Organizadora: criterios o normas para elegir el problema de investigación.<br />Diferencie los paradigmas del punto de vista ontológico:<br />La diferencia de los paradigmas desde el punto de vista ontológico es la parte de la metafísica que trata del ser en general y sus propiedades.<br />Diferencie los paradigmas del punto de vista epistemológico:<br />Es la parte de la filosofía que trata de los fundamentos los métodos del conocimiento científico.<br />Ejemplo: con una determinada investigación se busca la realidad<br />Diferencie los paradigmas del punto de vista metodológico:<br />Estudia los métodos del conocimiento, conjunto de métodos usados en la investigación.<br />PREGUNTA 09.Explique y señale 8 cualidades que tiene el investigador del siglo XXI<br />Actitud cognoscitiva<br />Actitud moral<br />Actitud reflexiva<br />Actitud objetiva<br />Habilidad en el manejo de métodos y técnicas<br />Ha de ser ordenado<br />Perseverante<br />ResponsablePREGUNTA 10.<br />¿Cuál es la naturaleza de la realidad?<br />La realidad en general se refiere a la naturaleza de la que existía en el pasado, existe en el presente y existirá en el futuro, pero no siempre. Sometimes the term reality can be used to refer to the existence of individual experience. A veces la realidad de término puede ser utilizado para referirse a la existencia de la experiencia individual. <br />¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el sujeto y la realidad?<br />El Sujeto, se entiende como al hombre en su “entera naturaleza”, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo que compone al hombre en su conjunto, que es el que conoce. <br />¿Cómo puede ir el sujeto al encuentro de lo conocible?<br />El sujeto va al encuentro de lo conocible a algo ya existente que se conoce teorías, entre otros.<br />PREGUNTA 11.<br />Cómo podríamos actualmente definir los objetivos de la ciencia.<br />Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.<br />La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas.<br />PREGUNTA 12.UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA, USTED APORTE CON ALGUNAS O ALGUNAS NOVEDADES AL CURSO DE REALIDAD NACIONAL: PUEDE SER UN VÍDEO  UN POWER POINT, UN LIBRO VIRTUAL, REFLEXIÓN, ETC.<br />http://youtu.be/xnOCKYD6hz4<br />PREGUNTA 13.Interrelacione los tipos de conocimiento con la vida cotidiana y a partir de allí:PLANTEE TRES PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN.<br />El mal uso de las redes sociales por la sociedad.<br />La falta de interés por proteger el medio ambiente.<br />Falta de tecnología en algunas empresas.<br />PORQUÉ ES IMPORTANTE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN.<br />Porque nos ayudan a plantearnos diversos problemas que afectan a nuestra población.<br />CUÁL O CUÁLES DE ELLOS SERÍAN PARA USTED LOS MÁS IMPORTANTES SUSTÉNTELO.<br /> Bueno el Conocimiento Científico porque utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un problema.<br />PREGUNTA 14.RESPONDA. <br />PORQUE ESTUDIAR?<br />Porque de esa manera podemos penetrar en el mundo del conocimiento, además estudiar es una oportunidad para adquirir todos conocimientos que estén a tu alcance.<br />QUIEN SOY?<br />Soy una persona con defectos y virtudes, teniendo metas y sueños que cumplir.<br />DE DONDE VENGO?<br /> Yo vengo de un hogar humilde siempre con las ganas de seguir adelante.<br />A DONDE VOY?<br /> A cumplir todas mis metas trazadas sueños que me quedan por cumplir.<br />QUE ES LA VIDA PARA USTED?<br />La vida es una esperanza que nunca debemos perder, es aprender siempre hay que hacerlo, además la vida es un regalo que dios nos dio estoy agradecida por ello.<br />QUE SIGNIFICA SER HUMANO PARA USTED?<br />Es un ser social, histórico, razonable, libre de hacer lo que crea conveniente.<br />QUE REALMENTE ES USTED?<br />Un ser humano<br />PREGUNTA 15<br />. <br />ANALICE Y RESPONDA:<br />A.- Nos ocupamos mucho de ser gentes de bien según la ley de Dios; no sabríamos serlo según nosotros mismos.<br /> Quizá no, pero existen leyes según los hombres y la ley de dios por ello debemos preocuparnos para poder ser personas de bien tanto con la familia como también en la sociedad. <br />B.- Aunque pudiera hacerme temible, preferiría hacerme amable.<br />Porque siendo amable y alegre podemos lograr el éxito.<br />EL EXAMEN COMPLETO LO SUBEN A SU BLOG PARA REVISARLOS.<br />TODO DEBEN SER RESPONDIDO CON SUS PROPIAS PALABRAS. EL COPY PEGO DE OTRAS IDEAS NO LO TOMARE EN CUENTA. NO UTILICEN EL INTERNET.<br />SUS NOTAS LO RECIBEN EN SU BLOG.<br />NO SE OLVIDEN DE ENVIARME EL COMENTARIO.<br />POR ESTE MEDIO LES ENVIÓ A QUE HORA TERMINA EL EXAMEN.<br />MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO DIOS LES BENDIGA.<br />