SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS RESUELTOS
1. Si el valor considerado como real es de 3.6 y una de las medidas realizadas era de 3.5 kg; ¿Cuál es el
error absoluto, el error relativo y el % de incertidumbre?
Solucion:
E.A=│Valor experimental – Valor real│
= │3.5 Kg – 3.6 Kg│
= 0.1Kg
E.R =
=
% De incertidumbre
= 0.028 (100) = 2.8%
2. Calcule la media y la mediana de los datos que se muestran en la figura 5.1
Solucion:
media = ̅
= 19.78 19.8 ppm Fe
El conjunto tiene un numero mpar de medidas, de modo que la mediana es el promedio del par central:
Mediana: 19.7 ppm Fe
3. Un alumno quiere determinar el volumen de gas desprendido, para ello realiza la experiencia cuatro
veces. Los resultados obtenidos son: 100,0 cm3 ; 98,0 cm3 ; 101,0 cm3; 97,0 cm3 Determinar el error
absoluto y relativo de la medida 101,0 cm3
Solución
4. Calcular el error absoluto, si al medir 10,2537 gr. de una sustancia se obtiene un valor de 10,2100 gr.
Solución:
Cálculo de error absoluto de la medición
Como x= 10,2100 y la medida verdadera es V= 10,2537, se obtiene
Ea = x − V
Ea = 10,2100 −10,2537
E = −0,0437 a
El signo negativo significa que es un error por defecto.
5. Al masar un objeto tres veces hemos obtenido los siguientes resultados: 20,08g, 19,87g y 20,05g.
Calcular el error absoluto y relativo de la segunda medición:
Solución:
Cálculo del valor probable o verdadero V
EJERCICIOS PARA RESOLVER
1. Con un metodo de analisis se obtuvieron pesos para el oro menors en 0.4 mg. Calcule el error relativo en
porcentaje derivado de esta incertidumbre si el peso de oro en la muestra es:
a) 700 mg R: -0.06%
b) 250 mg R: -0.2%
2. El metodo de analisis de minerales que contienen aproximadamente 1.2%de oro.¿que peso minimo de la
muestra se debe tomar si el error relativo resultantede una perdida de 0.4 mg no debe exceder:
a) -0.2%? R:17g
b) -0.8%? R: 4g
3. El cambio de color de un indicador quimico requiere una sobrevaloracion con 0.04 mL. Calcule el error
relativo en porcentaje si el volumen total de valorante es:
a) 50.00 Ml R: 0.08%
b) 25.0 Ml R: 0.4%
4. Una perdida de 0.4 mg de Zn ocurre durnate un analisis de este elemento. Calcule el error reltivo en
porcentaje debido a tal perdida si el peso del Zn en la muestra es:
a) 40 mg R: -1.0%
b) 400 mg R:-0.10%
5. Calcule la media y la medianade cada unno de los conjuntos de datos siguiente. Determine la desviacion
respecto de la media para cada punto en los conjuntos y encuentre la desviacion de la media de cada
conjunto.
a) 0.0110 0.0104 0.0105 R:
b) 188 190 194 187
c) 39.83 39.61 39.25 39.68
6. Calcular el error relativo cometido si al medir 10,2357gr de una sustancia obtenemos un valor de
10,21gr. R: -0,00251
7. Al medir una mesa con una cinta métrica de 1mm de resolución se obtiene un resultado de 115,2 cm.
Calcular el error absoluto y el error relativo cometido. R: Ea : 0,1cm y Er: 0,000868
8. Al masar 2,2558 kg de una sustancia obtenemos un valor de 2,24kg. Hallar elerror absoluto y el error
relativo porcentual de esta medida. R: Ea = −0,0158 y Erp : -0.700
9. Tres personas han medido la distancia recorrida por un móvil y han anotadolos siguientes resultados:
37,5 m, 37,8 m y 37,4 m. Calcular la medida más probable, el error absoluto y relativo cometido en la
medición. R: media: 37,6 cm, Ea: 0.2, Er 0.053 = 0.53 %
10. Determinar el error absoluto y el error relativo, si al pesar 50,06 kg de masa de una sustancia se obtuvo
un valor de 50,3 kg. R: 0,24kg , 0,48%
11. Calcular el error relativo y el error relativo porcentual cometido si al pesar 10,2537 g de una sustancia
obtenemos un valor de 10,21 g. R: 0,00426 = 0,426%
12.
a) Calcule la media aritmetica, la mediana y la moda. R: 8,368. 6,35. 0.2
b) Calcule la desviacion estandar y el coeficiente de varicion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Alejandro Requena
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Ejercicios ley de conservación de la masa
Ejercicios ley de conservación de la masaEjercicios ley de conservación de la masa
Ejercicios ley de conservación de la masa
Inés Vera
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiNepta Camargo
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a pasoRuddy Juan
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
beto montero
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosmariavarey
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Yerikson Huz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Ejercicios ley de conservación de la masa
Ejercicios ley de conservación de la masaEjercicios ley de conservación de la masa
Ejercicios ley de conservación de la masa
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
 

Similar a Ejercicios

Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
WALTER MILLÁN
 
Trabajofinalmdulocontemosyestimemosalka seltzer-140302174138-phpapp02
Trabajofinalmdulocontemosyestimemosalka seltzer-140302174138-phpapp02Trabajofinalmdulocontemosyestimemosalka seltzer-140302174138-phpapp02
Trabajofinalmdulocontemosyestimemosalka seltzer-140302174138-phpapp02
Carlos Andres Correa Rincon
 
Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015
caritus82
 
Ejercicios de Estequiometria.pdf
Ejercicios de Estequiometria.pdfEjercicios de Estequiometria.pdf
Ejercicios de Estequiometria.pdf
EdgarAlexanderDeLaCr1
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Miguel Canahuire Mamani
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
Lucy Hart
 
I.%20 estequiometr%e da
I.%20 estequiometr%e daI.%20 estequiometr%e da
I.%20 estequiometr%e da
John Fajardo
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Diego Alvarez Granda
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Mayra Peña
 
Metodosgravimetricos
MetodosgravimetricosMetodosgravimetricos
Metodosgravimetricos
fernandojoseugaz
 
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdfEspectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
omar101307
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
joe vila adauto
 
Guia de estadistica y tratamiento de datos
Guia de estadistica y tratamiento de datosGuia de estadistica y tratamiento de datos
Guia de estadistica y tratamiento de datos
Ricardo Miguel Pezet Cahuin
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Valentina Reyes Cordero
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Great Ayuda
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
Oriana Reyes Palma
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
Zathex Kaliz
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA

Similar a Ejercicios (20)

Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
 
Trabajofinalmdulocontemosyestimemosalka seltzer-140302174138-phpapp02
Trabajofinalmdulocontemosyestimemosalka seltzer-140302174138-phpapp02Trabajofinalmdulocontemosyestimemosalka seltzer-140302174138-phpapp02
Trabajofinalmdulocontemosyestimemosalka seltzer-140302174138-phpapp02
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015
 
Ejercicios de Estequiometria.pdf
Ejercicios de Estequiometria.pdfEjercicios de Estequiometria.pdf
Ejercicios de Estequiometria.pdf
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
 
I.%20 estequiometr%e da
I.%20 estequiometr%e daI.%20 estequiometr%e da
I.%20 estequiometr%e da
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
Metodosgravimetricos
MetodosgravimetricosMetodosgravimetricos
Metodosgravimetricos
 
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdfEspectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
 
Guia de estadistica y tratamiento de datos
Guia de estadistica y tratamiento de datosGuia de estadistica y tratamiento de datos
Guia de estadistica y tratamiento de datos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 

Más de Juan Paez

Errores
ErroresErrores
Errores
Juan Paez
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Juan Paez
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
Juan Paez
 
Fundamentosdequmicaanalticaskoogwest
FundamentosdequmicaanalticaskoogwestFundamentosdequmicaanalticaskoogwest
Fundamentosdequmicaanalticaskoogwest
Juan Paez
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
Juan Paez
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
Juan Paez
 
(C) 2002 dr jm fernandez maneres
(C) 2002 dr jm fernandez maneres(C) 2002 dr jm fernandez maneres
(C) 2002 dr jm fernandez maneres
Juan Paez
 
TALLER CONJUNTOS
TALLER CONJUNTOSTALLER CONJUNTOS
TALLER CONJUNTOS
Juan Paez
 
Taller
TallerTaller
Taller
Juan Paez
 
Za integracion sustitucion_m1156
Za integracion sustitucion_m1156Za integracion sustitucion_m1156
Za integracion sustitucion_m1156
Juan Paez
 
Za areabajocurva m1152
Za areabajocurva m1152Za areabajocurva m1152
Za areabajocurva m1152
Juan Paez
 
Za integral def_m1149
Za integral def_m1149Za integral def_m1149
Za integral def_m1149
Juan Paez
 
Tablaintegrales
TablaintegralesTablaintegrales
Tablaintegrales
Juan Paez
 
Za cadena potencia_m1133
Za cadena potencia_m1133Za cadena potencia_m1133
Za cadena potencia_m1133
Juan Paez
 
Za derivada exp_log_m1134
Za derivada exp_log_m1134Za derivada exp_log_m1134
Za derivada exp_log_m1134
Juan Paez
 
Za derivada sup_m1137
Za derivada sup_m1137Za derivada sup_m1137
Za derivada sup_m1137
Juan Paez
 
Za segunda derivada_m1140
Za segunda derivada_m1140Za segunda derivada_m1140
Za segunda derivada_m1140
Juan Paez
 
Concepto de derivada
Concepto de derivadaConcepto de derivada
Concepto de derivada
Juan Paez
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
Juan Paez
 

Más de Juan Paez (20)

Errores
ErroresErrores
Errores
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
 
Fundamentosdequmicaanalticaskoogwest
FundamentosdequmicaanalticaskoogwestFundamentosdequmicaanalticaskoogwest
Fundamentosdequmicaanalticaskoogwest
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
 
(C) 2002 dr jm fernandez maneres
(C) 2002 dr jm fernandez maneres(C) 2002 dr jm fernandez maneres
(C) 2002 dr jm fernandez maneres
 
TALLER CONJUNTOS
TALLER CONJUNTOSTALLER CONJUNTOS
TALLER CONJUNTOS
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Za integracion sustitucion_m1156
Za integracion sustitucion_m1156Za integracion sustitucion_m1156
Za integracion sustitucion_m1156
 
Za areabajocurva m1152
Za areabajocurva m1152Za areabajocurva m1152
Za areabajocurva m1152
 
Za integral def_m1149
Za integral def_m1149Za integral def_m1149
Za integral def_m1149
 
Tablaintegrales
TablaintegralesTablaintegrales
Tablaintegrales
 
Za cadena potencia_m1133
Za cadena potencia_m1133Za cadena potencia_m1133
Za cadena potencia_m1133
 
Za derivada exp_log_m1134
Za derivada exp_log_m1134Za derivada exp_log_m1134
Za derivada exp_log_m1134
 
Za derivada sup_m1137
Za derivada sup_m1137Za derivada sup_m1137
Za derivada sup_m1137
 
Za segunda derivada_m1140
Za segunda derivada_m1140Za segunda derivada_m1140
Za segunda derivada_m1140
 
Concepto de derivada
Concepto de derivadaConcepto de derivada
Concepto de derivada
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ejercicios

  • 1. EJERCICIOS RESUELTOS 1. Si el valor considerado como real es de 3.6 y una de las medidas realizadas era de 3.5 kg; ¿Cuál es el error absoluto, el error relativo y el % de incertidumbre? Solucion: E.A=│Valor experimental – Valor real│ = │3.5 Kg – 3.6 Kg│ = 0.1Kg E.R = = % De incertidumbre = 0.028 (100) = 2.8% 2. Calcule la media y la mediana de los datos que se muestran en la figura 5.1 Solucion: media = ̅ = 19.78 19.8 ppm Fe El conjunto tiene un numero mpar de medidas, de modo que la mediana es el promedio del par central: Mediana: 19.7 ppm Fe 3. Un alumno quiere determinar el volumen de gas desprendido, para ello realiza la experiencia cuatro veces. Los resultados obtenidos son: 100,0 cm3 ; 98,0 cm3 ; 101,0 cm3; 97,0 cm3 Determinar el error absoluto y relativo de la medida 101,0 cm3 Solución
  • 2. 4. Calcular el error absoluto, si al medir 10,2537 gr. de una sustancia se obtiene un valor de 10,2100 gr. Solución: Cálculo de error absoluto de la medición Como x= 10,2100 y la medida verdadera es V= 10,2537, se obtiene Ea = x − V Ea = 10,2100 −10,2537 E = −0,0437 a El signo negativo significa que es un error por defecto. 5. Al masar un objeto tres veces hemos obtenido los siguientes resultados: 20,08g, 19,87g y 20,05g. Calcular el error absoluto y relativo de la segunda medición: Solución: Cálculo del valor probable o verdadero V
  • 3. EJERCICIOS PARA RESOLVER 1. Con un metodo de analisis se obtuvieron pesos para el oro menors en 0.4 mg. Calcule el error relativo en porcentaje derivado de esta incertidumbre si el peso de oro en la muestra es: a) 700 mg R: -0.06% b) 250 mg R: -0.2% 2. El metodo de analisis de minerales que contienen aproximadamente 1.2%de oro.¿que peso minimo de la muestra se debe tomar si el error relativo resultantede una perdida de 0.4 mg no debe exceder: a) -0.2%? R:17g b) -0.8%? R: 4g 3. El cambio de color de un indicador quimico requiere una sobrevaloracion con 0.04 mL. Calcule el error relativo en porcentaje si el volumen total de valorante es: a) 50.00 Ml R: 0.08% b) 25.0 Ml R: 0.4% 4. Una perdida de 0.4 mg de Zn ocurre durnate un analisis de este elemento. Calcule el error reltivo en porcentaje debido a tal perdida si el peso del Zn en la muestra es: a) 40 mg R: -1.0% b) 400 mg R:-0.10% 5. Calcule la media y la medianade cada unno de los conjuntos de datos siguiente. Determine la desviacion respecto de la media para cada punto en los conjuntos y encuentre la desviacion de la media de cada conjunto. a) 0.0110 0.0104 0.0105 R: b) 188 190 194 187 c) 39.83 39.61 39.25 39.68 6. Calcular el error relativo cometido si al medir 10,2357gr de una sustancia obtenemos un valor de 10,21gr. R: -0,00251 7. Al medir una mesa con una cinta métrica de 1mm de resolución se obtiene un resultado de 115,2 cm. Calcular el error absoluto y el error relativo cometido. R: Ea : 0,1cm y Er: 0,000868 8. Al masar 2,2558 kg de una sustancia obtenemos un valor de 2,24kg. Hallar elerror absoluto y el error relativo porcentual de esta medida. R: Ea = −0,0158 y Erp : -0.700 9. Tres personas han medido la distancia recorrida por un móvil y han anotadolos siguientes resultados: 37,5 m, 37,8 m y 37,4 m. Calcular la medida más probable, el error absoluto y relativo cometido en la medición. R: media: 37,6 cm, Ea: 0.2, Er 0.053 = 0.53 % 10. Determinar el error absoluto y el error relativo, si al pesar 50,06 kg de masa de una sustancia se obtuvo un valor de 50,3 kg. R: 0,24kg , 0,48% 11. Calcular el error relativo y el error relativo porcentual cometido si al pesar 10,2537 g de una sustancia obtenemos un valor de 10,21 g. R: 0,00426 = 0,426%
  • 4. 12. a) Calcule la media aritmetica, la mediana y la moda. R: 8,368. 6,35. 0.2 b) Calcule la desviacion estandar y el coeficiente de varicion.