SlideShare una empresa de Scribd logo
El Comité de Salud forma parte de los Equipos de Trabajo del
  Consejo Comunal, para la formación Integral y Bienestar de la
                            Comunidad.
Misión: Impulsar y propagar la cultura de la salud y el cuidado de la
 misma a la población y de servicios a través de la implementación
 de acciones de difusión e intervención en programas de la salud
                             integral”.
     Visión: Que cada persona de la comunidad, tenga la clara
convicción de los beneficios de la prevención y del autocuidado del
 cuerpo, mente y espíritu, y sean profesionistas perseverantes en
               los buenos hábitos de higiene y salud.
    Acciones: En busca de llevar a cabo el cumplimiento de los
objetivos anteriores se crean diferentes directrices de acción con la
            encomienda de alcanzar nuestras metas.0x

Comité de Salud.

                    Garantizar salud y calidad de vida para todos y todas

                    Lograr una atención especial para la población en pobreza
                    extrema (niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas
                    adultas mayores y discapacitadas);
                    Coordinar con las instituciones públicas y la comunidad los
                    Operativos de Riesgo de Enfermedades, Vacunación,
                    Abatización, etc.
                    Enlace con la Misión Barrio Adentro, Vuelvan Caras,
                    Programas de la 3era edad, Defensores de los Derechos del
                    niño, niña y adolescente, Programas de Protección a la
                    Familia.
                    Capacitación a la comunidad en materia de Desarrollo
                    Social, programas de prevención para el embarazo precoz
                    Fomentar la Base de Dato Comunitario.

                    Incentivar la promoción, prevención y fomento de la salud.
                    Divulgar los Servicios prestados por las instituciones
                    públicas de salud comunitaria: Módulos, ambulatorios,
                    medicaturas, CDI, NAP.
                    Implementar los operativos de Misión Barrio Adentro, en
                    donde la comunidad carezca de estas instituciones.
                    Identificar, señalar y controlar los riesgos para la salud.
                    Tales como: Disposición de aguas negra, drenajes,
                    recolección de desechos sólidos.

                    Normatizar los negocios privados y públicos que puedan
                    afectar la salud física y mental de la población. Tales como:
Expendidos ambulantes de alimentos, venta de CD, centros
                              de informática y navegación por Internet, etc.



COMITÉ DE SALUD
El propósito claro de este comité es velar por las necesidades de salud
propias de la comunidad. Como en otras áreas, éste comité puede
ejercer funciones consultivas (participación en la definición de políticas,
de atención de salud), e incluso de prestación de los servicios
(participación administrativa de centros comunitarios para la salud),
entre otros.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR SALUD?
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según la
definición de la Organización Mundial de la Salud. Entendiéndose por
salud mental, como al estado de bienestar emocional y psicológico en el
cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y
emocionales, funcionar en sociedad, resolver las demandas ordinarias
de la vida diaria.
FUNCIONES PROPIAS DEL COMITÉ:
1.- El vocero del área será el encargado de la aplicación, divulgación y
conocimiento de las leyes y normas que regulan la materia.
2.- Promover la salud y calidad de vida para todos y todas.
3.- Construir la base de datos comunitaria, identificando y señalando
los riegos para la salud, tales como: disposición de aguas negras,
recolección de desechos sólidos, carencia de agua potable.
4.- Coordinar con las instituciones públicas operativos de prevención
de riesgos de enfermedades para la comunidad, tales como
jornadas de vacunación, abatización, entre otros.
5.- Coordinar y servir de enlace con los organismos competentes, la
atención especial para la población en pobreza extrema.
6.- Coordinar con las instituciones correspondientes, la ejecución de
programas de capacitación a la comunidad en materia de
desarrollo social.
7.- Coordinar con la oficina de malariología y endemias rurales,
jornadas de fumigación para erradicar y prevenir males como el
dengue y otro tipo de enfermedades.
8.- Establecer programas y jornadas de charlas ambientalistas, para
atacar focos de contaminación.
9.- Formular y gestionar proyectos de dotación de equipos de primeros
auxilios, así como charlas en materia sobre desastres naturales y
de salud preventiva en coordinación con la Oficina de Protección
Civil del Estado y otros Entes relacionados con la materia.
10.- Formular y presentar proyectos para el establecimiento de
farmacias populares.
11.- Promover y coordinar la atención primaria para las mujeres
embarazadas.
12.- Coordinar jornadas de odontología, oftalmología y ginecología, a
                                    través de la Lotería del Táchira.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
Vianey Ruiz
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
dayana velazco
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
mercri
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
keyla castillo
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Lesbia Muro
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
Gloria Cativo
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptxBarrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
EumarAntillano1
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
nvanessapp
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
Alfonso Nino
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Lesbia Muro
 
Manual de PSIET PNF RFH (1).doc
Manual de PSIET PNF RFH (1).docManual de PSIET PNF RFH (1).doc
Manual de PSIET PNF RFH (1).doc
neydarojas
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
Yojana Rojas
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
soralbert
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
Lesly Belisle
 
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptxPRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
levin quintero
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
 
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptxBarrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
 
Manual de PSIET PNF RFH (1).doc
Manual de PSIET PNF RFH (1).docManual de PSIET PNF RFH (1).doc
Manual de PSIET PNF RFH (1).doc
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
 
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptxPRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 

Similar a Comite d salud

Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
aurorav4
 
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
Omar Vizquel
 
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMUROLINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
ChristiamPedroEscala2
 
AUFAPETSAMEC-BOLIVIA
AUFAPETSAMEC-BOLIVIAAUFAPETSAMEC-BOLIVIA
AUFAPETSAMEC-BOLIVIA
aufapetsamec_bolivia
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
yahairaelizabethangulo
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
SaresAragon
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
NelyBalverde
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
Overallhealth En Salud
 
MCI.pptx
MCI.pptxMCI.pptx
ENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
BenjaminAnilema
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
SistemadeEstudiosMed
 
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_textoAportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Abrenim Díaz
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Kerly Bruno
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
Rosa Villanueva Carrasco
 
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Romina Cachambi
 
Guadalinfo con salud
Guadalinfo con saludGuadalinfo con salud
Guadalinfo con salud
guadalinfofuentetojar
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
Rosario Mocarro
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 

Similar a Comite d salud (20)

Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
 
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
 
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMUROLINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
 
AUFAPETSAMEC-BOLIVIA
AUFAPETSAMEC-BOLIVIAAUFAPETSAMEC-BOLIVIA
AUFAPETSAMEC-BOLIVIA
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
 
MCI.pptx
MCI.pptxMCI.pptx
MCI.pptx
 
ENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
 
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_textoAportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
 
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
Informe del cic de san pedro de jujuy 2018
 
Guadalinfo con salud
Guadalinfo con saludGuadalinfo con salud
Guadalinfo con salud
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Comite d salud

  • 1. El Comité de Salud forma parte de los Equipos de Trabajo del Consejo Comunal, para la formación Integral y Bienestar de la Comunidad. Misión: Impulsar y propagar la cultura de la salud y el cuidado de la misma a la población y de servicios a través de la implementación de acciones de difusión e intervención en programas de la salud integral”. Visión: Que cada persona de la comunidad, tenga la clara convicción de los beneficios de la prevención y del autocuidado del cuerpo, mente y espíritu, y sean profesionistas perseverantes en los buenos hábitos de higiene y salud. Acciones: En busca de llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos anteriores se crean diferentes directrices de acción con la encomienda de alcanzar nuestras metas.0x Comité de Salud. Garantizar salud y calidad de vida para todos y todas Lograr una atención especial para la población en pobreza extrema (niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y discapacitadas); Coordinar con las instituciones públicas y la comunidad los Operativos de Riesgo de Enfermedades, Vacunación, Abatización, etc. Enlace con la Misión Barrio Adentro, Vuelvan Caras, Programas de la 3era edad, Defensores de los Derechos del niño, niña y adolescente, Programas de Protección a la Familia. Capacitación a la comunidad en materia de Desarrollo Social, programas de prevención para el embarazo precoz Fomentar la Base de Dato Comunitario. Incentivar la promoción, prevención y fomento de la salud. Divulgar los Servicios prestados por las instituciones públicas de salud comunitaria: Módulos, ambulatorios, medicaturas, CDI, NAP. Implementar los operativos de Misión Barrio Adentro, en donde la comunidad carezca de estas instituciones. Identificar, señalar y controlar los riesgos para la salud. Tales como: Disposición de aguas negra, drenajes, recolección de desechos sólidos. Normatizar los negocios privados y públicos que puedan afectar la salud física y mental de la población. Tales como:
  • 2. Expendidos ambulantes de alimentos, venta de CD, centros de informática y navegación por Internet, etc. COMITÉ DE SALUD El propósito claro de este comité es velar por las necesidades de salud propias de la comunidad. Como en otras áreas, éste comité puede ejercer funciones consultivas (participación en la definición de políticas, de atención de salud), e incluso de prestación de los servicios (participación administrativa de centros comunitarios para la salud), entre otros. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SALUD? Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud. Entendiéndose por salud mental, como al estado de bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad, resolver las demandas ordinarias de la vida diaria. FUNCIONES PROPIAS DEL COMITÉ: 1.- El vocero del área será el encargado de la aplicación, divulgación y conocimiento de las leyes y normas que regulan la materia. 2.- Promover la salud y calidad de vida para todos y todas. 3.- Construir la base de datos comunitaria, identificando y señalando los riegos para la salud, tales como: disposición de aguas negras, recolección de desechos sólidos, carencia de agua potable. 4.- Coordinar con las instituciones públicas operativos de prevención de riesgos de enfermedades para la comunidad, tales como jornadas de vacunación, abatización, entre otros. 5.- Coordinar y servir de enlace con los organismos competentes, la atención especial para la población en pobreza extrema. 6.- Coordinar con las instituciones correspondientes, la ejecución de programas de capacitación a la comunidad en materia de desarrollo social. 7.- Coordinar con la oficina de malariología y endemias rurales, jornadas de fumigación para erradicar y prevenir males como el dengue y otro tipo de enfermedades. 8.- Establecer programas y jornadas de charlas ambientalistas, para atacar focos de contaminación. 9.- Formular y gestionar proyectos de dotación de equipos de primeros auxilios, así como charlas en materia sobre desastres naturales y de salud preventiva en coordinación con la Oficina de Protección Civil del Estado y otros Entes relacionados con la materia. 10.- Formular y presentar proyectos para el establecimiento de farmacias populares. 11.- Promover y coordinar la atención primaria para las mujeres embarazadas. 12.- Coordinar jornadas de odontología, oftalmología y ginecología, a través de la Lotería del Táchira.