SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de Atención y
Atención Primaria de Salud
Dra. Itza Barahona de Mosca
Directora General de Salud Pública
Niveles de Atención y Atención Primaria de Salud
Continuidad de la atención
•La continuidad de la atención, se entiende como el seguimiento del
paciente a lo largo de toda la historia natural de su enfermedad, debe
darse mediante los niveles de atención, lo que permite ofrecerle al
paciente, la atención que requiera en los diferentes servicios de salud
según capacidad resolutiva
•La continuidad de la atención está identificada como herramienta de
gestión clínica generadora de mejor calidad de vida y satisfacción de
los usuarios; hecho que se hace mas relevante en la atención de
pacientes con enfermedades crónicas
NIVELES DE ATENCIÓN
• Se definen como la forma ordenada y estratificada de agrupar
las instalaciones de salud basadas en procedimientos de
atención para satisfacer las necesidades de las personas que
demandan los servicios de salud.
• Conjunto de Establecimientos de salud con diferentes grados
de complejidad para resolver con eficacia y eficiencia las
necesidades de salud según su magnitud y severidad.
Niveles de la atención
Niveles de la atención
Es la clasificación de las acciones en niveles de atención
relativos y crecientes de acuerdo a la complejidad relativa.
Los niveles de atención correlacionan dos aspectos:
•las necesidades de salud y
•los recursos necesarios para satisfacer estas necesidades
Niveles de atención de salud
I Nivel de AtenciónI Nivel de Atención
IIII Nivel de AtenciónNivel de Atención
III NivelIII Nivel
de Atenciónde Atención
Educación y promoción
de la salud
Atención de
necesidades básicas,
más frecuentes y de
menor complejidad
Especialidades
médicas
Alto nivel de
especialización y
complejidad en la
atención
Hospitales
Nacionales
Hospitales
Regionales y de
área
Policlínicas
Policentros etc.
Centros de
Salud
Sub centros y
Puestos de
Salud
Niveles de la atención
Primer Nivel de atención
(MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD)
•Es el nivel en que se desarrollan prioritariamente actividades
dirigidas a mejorar y elevar el nivel de salud de la población por medio
de acciones de promoción, protección especifica, diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno y que da respuesta a las necesidades básicas y
más frecuentes en salud, situaciones de alta frecuencia cuya
resolución es posible con recursos sencillos, generalmente poco
costosos y tecnología simple.
•Corresponde a aquellos servicios, procedimientos y tipo de personal
que se considera deben estar accesibles en forma inmediata y
permanente a la población.
Es la puerta de entrada a los servicios de salud
Se enfatiza en la participación
activa de la comunidad y en la
atención al ambiente, donde se
realizan acciones de tipo
promocional y preventivo, así como
de vigilancia epidemiològica,
control de enfermedades y
recuperación, rehabilitación y
cuidados paliativos asì como
atenciòn de problemas de tipo
ambiental
Primer Nivel de atención
(MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD)
4. En él se realizan actividades de promoción, prevención,
atención médica, vigilancia epidemiológica,
recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos.
Primer Nivel de atención
(MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD)
•El primer nivel debiera alcanzar una cobertura del 100% de la
población y debiera ser capaz de resolver localmente entre el
80 y el 85% de las necesidades de salud de la población.
•Las acciones de atención a las personas son de carácter
fundamentalmente ambulatorio, con énfasis en el método
clínico y epidemiológico con apoyo de técnicas
complementarias de diagnóstico elementales.
•Es el nivel que desarrolla un conjunto de actividades dirigidas a la
reparación del daño, con tecnología de mediana complejidad.
•Corresponde a la atención especializada de la medicina con el apoyo
de tecnologías de diagnóstico y tratamiento de igual complejidad.
•Es el nivel de referencia para las instalaciones del primer nivel de
atención de su área de responsabilidad.
•En este nivel se atienden y resuelven las demandas asistenciales más
complejas que exigen recursos, procedimientos y tecnología en
general un poco más elaboradas con tendencia a requerir internación
en instalaciones hospitalarias.
Segundo Nivel de atención
(MENOR COBERTURA, MAYOR COMPLEJIDAD)
•Nivel en que se desarrollan actividades de atención médica muy
especializada para resolver problemas de salud que requieren alto
grado de instrumentación. Se ocupa de problemas de salud poco
frecuentes, complicados y de mayor gravedad, por lo que el
tratamiento y limitación del daño son la base de su funcionamiento.
•Las actividades de rehabilitación física y especializada forman
parte del conjunto de acciones que desarrollan. Sirve a grupos de
poblaciones muy grandes con un ámbito interregional, regional o
nacional, constituye centro de concentración y referencia en el
ámbito nacional.
•Los pacientes por lo general son referidos del segundo nivel de
atención.
Tercer Nivel de atención
(MINIMA COBERTURA, MÁXIMA COMPLEJIDAD)
PROMOCIÓN EN LOS NIVELES DE SALUD
¿Qué entendemos por promoción de la salud?
•Es el proceso que abarca no solamente las acciones dirigidas
directamente a fortalecer las habilidades y las capacidades de los
individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto
en la salud pública e individual.
•Es el proceso que permite a las personas incrementar su control
sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla.
•La participación social es esencial para sostener la acción en materia
de promoción de la salud.
La continuidad de la atención entre los diferentes niveles deben tener
en cuenta acciones de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad como parte integral de la atención,
Mediante la:
• Incorporación en la oferta acciones de promoción de salud y
actividades preventivas de la enfermedad según criterios de evidencia
científica y efectividad
• Promoviendo la implicación de los equipos de atención de todos los
niveles con énfasis en el nivel primario de salud en las actividades de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad asegurando que
los profesionales dispongan del tiempo adecuado para su realización,
tanto en consulta como en la comunidad.
Promoción de la salud y prevención de la
enfermedad
• La promoción de la salud fomenta la integración de diversos niveles
de acción a nivel individual y colectivo.
• Y debe darse tanto en la consulta de salud individual, como en la
atención colectiva comunitaria
• El profesional que acepta como su responsabilidad social y
profesional fomentar salud debe adquirir destrezas en promoción de
la salud y reconocer cómo insertarse en las iniciativas de salud
basadas en ella.
¿Qué entendemos por promoción de la salud?
Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
Definición de Alma Ata (1978)
• “La atención primaria de la salud es una estrategia que
concibe integralmente los problemas de salud–
enfermedad y de atención de las personas y el conjunto
social. No sólo provee servicios de salud, sino que afronta
las causas últimas (sociales, económicas y políticas) de la
ausencia sanitaria”
• Accesible universalmente a los individuos y las familias
en la comunidad a través de su participación
• A un costo que la comunidad y el país puedan financiar
(pagar)
• 12 setiembre 1978
Alma-Ata, Kazajistán
Atención Primaria de Salud
Definición de Alma Ata (1978)
• En su visión integra la asistencia, la prevención de
enfermedades, la promoción de la salud y la
rehabilitación.
• Su misión consiste en extender el sistema sanitario hasta
la intimidad de las viviendas permitiendo conocer la
realidad social y sanitaria de la población, mejorando la
comunicación entre el individuo y su familia –con sus
saberes y cultura– y la medicina científica.
Como se la concibió en Alma Ata, esta estrategia debe
promover una distribución más justa de los recursos.
12 setiembre 1978
Alma-Ata, Kazajistán
Atención Primaria de Salud renovada (APSr)
• Ante la aparición de nuevos desafíos epidemiológicos
que la APS debe asumir y Necesidad de corregir las
debilidades de algunos enfoques de la APS se define a la
APSr como una condición esencial para lograr los
compromisos de la Declaración del Milenio, afrontar los
determinantes sociales de la salud y alcanzar el nivel
más alto posible de salud de cada persona.
Atención Primaria de Salud renovada (APSr)
• “Ante todo, la atención primaria de la salud ofrece una
manera de organizar el conjunto de la atención de salud,
desde los hogares hasta los hospitales en la que la
prevención es tan importante como la cura, y en la que
se invierten recursos de forma racional en los distintos
niveles de atención”
Dra. Margaret Chan
Directora-General OMS/OPS
Atención Primaria de Salud
Es:
• Primera fase del proceso de la enfermedad.
• Atención Anticipada.
• Acciones de prevención para mantener la salud.
• Acciones de promoción de la salud para evitar la enfermedad.
• Poder realizarse en cualquier momento de la
enfermedad: antes, durante o después.
• Una visión de ATENCIÓN INTEGRAL .
La provisión continua y con calidad de una atención
orientada hacia la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en salud, para las
personas, en el contexto de su familia y
comunidad.
Atención Integral
(definición)
• Es un modelo de Atención.
• Puede realizarse en cualquier fase de la
enfermedad.
• Da continuidad a la atención intra y extramural.
• Identifica a la persona como un ser integro y no
al órgano afectado.
• Cuida por mantener, recuperar, rehabilitar la
salud de la persona, familia y su comunidad.
Atención Integral
1. El primer nivel de salud constituye la puerta de entrada del
individuo al sistema de salud y es donde se lleva a cabo el primer
contacto de la población,
2. En este nivel se atiende a la mayoría de la población(del 70% al
95%) y tiene mas permanencia con esta por lo que es el nivel
ideal para realizar la “atención” primaria de salud en su contexto.
3. El funcionamiento adecuado del Primer Nivel, unido a una
coordinación armónica con los otros niveles, le permite resolver
a nivel local un elevado porcentaje de problemas de salud.
Atención Primaria de Salud y el Primer nivel de
Salud
Atención Primaria de Salud y el Primer nivel de
Salud
Si la persona debe ser vista como un ser integro y no al órgano afectado
o a la enfermedad que padece, es entonces necesario mirarlo en su
contexto recordando como influye cada una de los “determinantes
sociales de la salud”.
Niveles de Atención y Atención Primaria de Salud
para las ENT
• Para atender en especial a las enfermedades no transmisibles
(ENT) dado su condición de enfermedad de causas
multifactoriales se hace necesario realizar intervenciones de
abordaje integral en todas sus dimensiones
• Promoción de estilos de vida saludable individual, en familia y
comunidad.
• Prevención primaria y secundaria ante la enfermedad con fluidez
intersectorial.
• Prevenciòn terciaria ante sus consecuencias y
• Cuidados paliativos cuando sea necesario en un trabajo
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia coordinador facilitador
Guia coordinador facilitadorGuia coordinador facilitador
Guia coordinador facilitador
Territorios Saludables
 
Coqueluche = tos ferina
Coqueluche = tos ferinaCoqueluche = tos ferina
Coqueluche = tos ferina
lilian coda
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ecko1606
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
hsjdeserionegro
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Uri Cla
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Luis Gustavo Urbina
 
Inmunizaciones México
Inmunizaciones MéxicoInmunizaciones México
Inmunizaciones México
Erendira López
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
Rafael Leyva
 
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Margot Torres
 
Vacunas
VacunasVacunas
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 

La actualidad más candente (20)

Guia coordinador facilitador
Guia coordinador facilitadorGuia coordinador facilitador
Guia coordinador facilitador
 
Coqueluche = tos ferina
Coqueluche = tos ferinaCoqueluche = tos ferina
Coqueluche = tos ferina
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Prevención secundaria en pediatría
Prevención secundaria en pediatríaPrevención secundaria en pediatría
Prevención secundaria en pediatría
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
 
Inmunizaciones México
Inmunizaciones MéxicoInmunizaciones México
Inmunizaciones México
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Vacuna jorge
Vacuna jorgeVacuna jorge
Vacuna jorge
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
 
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
 

Similar a Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246

Aps
ApsAps
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
tcoaiep2015
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
presentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
presentacion SISTEMA DE SALUD en Boliviapresentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
presentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
FrancilesEricoPuitiz
 
Atencion primaria
Atencion primaria Atencion primaria
Atencion primaria
JEddieSierra
 
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptxCONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
AurelioAzcona1
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
DANNYJUANHUAYLLANIMA
 
NTS.pptx
NTS.pptxNTS.pptx
NTS.pptx
LizAscencio3
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
FabianConstantioCaye
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludJuan Tipismana
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalCarmen Hidalgo Lozano
 
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
AndresOropeza12
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA

Similar a Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246 (20)

Aps
ApsAps
Aps
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
presentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
presentacion SISTEMA DE SALUD en Boliviapresentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
presentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
 
Atencion primaria
Atencion primaria Atencion primaria
Atencion primaria
 
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptxCONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
 
NTS.pptx
NTS.pptxNTS.pptx
NTS.pptx
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
 
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246

  • 1. Niveles de Atención y Atención Primaria de Salud Dra. Itza Barahona de Mosca Directora General de Salud Pública
  • 2. Niveles de Atención y Atención Primaria de Salud Continuidad de la atención •La continuidad de la atención, se entiende como el seguimiento del paciente a lo largo de toda la historia natural de su enfermedad, debe darse mediante los niveles de atención, lo que permite ofrecerle al paciente, la atención que requiera en los diferentes servicios de salud según capacidad resolutiva •La continuidad de la atención está identificada como herramienta de gestión clínica generadora de mejor calidad de vida y satisfacción de los usuarios; hecho que se hace mas relevante en la atención de pacientes con enfermedades crónicas
  • 4. • Se definen como la forma ordenada y estratificada de agrupar las instalaciones de salud basadas en procedimientos de atención para satisfacer las necesidades de las personas que demandan los servicios de salud. • Conjunto de Establecimientos de salud con diferentes grados de complejidad para resolver con eficacia y eficiencia las necesidades de salud según su magnitud y severidad. Niveles de la atención
  • 5. Niveles de la atención Es la clasificación de las acciones en niveles de atención relativos y crecientes de acuerdo a la complejidad relativa. Los niveles de atención correlacionan dos aspectos: •las necesidades de salud y •los recursos necesarios para satisfacer estas necesidades
  • 6. Niveles de atención de salud I Nivel de AtenciónI Nivel de Atención IIII Nivel de AtenciónNivel de Atención III NivelIII Nivel de Atenciónde Atención Educación y promoción de la salud Atención de necesidades básicas, más frecuentes y de menor complejidad Especialidades médicas Alto nivel de especialización y complejidad en la atención Hospitales Nacionales Hospitales Regionales y de área Policlínicas Policentros etc. Centros de Salud Sub centros y Puestos de Salud Niveles de la atención
  • 7. Primer Nivel de atención (MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD) •Es el nivel en que se desarrollan prioritariamente actividades dirigidas a mejorar y elevar el nivel de salud de la población por medio de acciones de promoción, protección especifica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y que da respuesta a las necesidades básicas y más frecuentes en salud, situaciones de alta frecuencia cuya resolución es posible con recursos sencillos, generalmente poco costosos y tecnología simple. •Corresponde a aquellos servicios, procedimientos y tipo de personal que se considera deben estar accesibles en forma inmediata y permanente a la población.
  • 8. Es la puerta de entrada a los servicios de salud Se enfatiza en la participación activa de la comunidad y en la atención al ambiente, donde se realizan acciones de tipo promocional y preventivo, así como de vigilancia epidemiològica, control de enfermedades y recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos asì como atenciòn de problemas de tipo ambiental Primer Nivel de atención (MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD) 4. En él se realizan actividades de promoción, prevención, atención médica, vigilancia epidemiológica, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos.
  • 9. Primer Nivel de atención (MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD) •El primer nivel debiera alcanzar una cobertura del 100% de la población y debiera ser capaz de resolver localmente entre el 80 y el 85% de las necesidades de salud de la población. •Las acciones de atención a las personas son de carácter fundamentalmente ambulatorio, con énfasis en el método clínico y epidemiológico con apoyo de técnicas complementarias de diagnóstico elementales.
  • 10. •Es el nivel que desarrolla un conjunto de actividades dirigidas a la reparación del daño, con tecnología de mediana complejidad. •Corresponde a la atención especializada de la medicina con el apoyo de tecnologías de diagnóstico y tratamiento de igual complejidad. •Es el nivel de referencia para las instalaciones del primer nivel de atención de su área de responsabilidad. •En este nivel se atienden y resuelven las demandas asistenciales más complejas que exigen recursos, procedimientos y tecnología en general un poco más elaboradas con tendencia a requerir internación en instalaciones hospitalarias. Segundo Nivel de atención (MENOR COBERTURA, MAYOR COMPLEJIDAD)
  • 11. •Nivel en que se desarrollan actividades de atención médica muy especializada para resolver problemas de salud que requieren alto grado de instrumentación. Se ocupa de problemas de salud poco frecuentes, complicados y de mayor gravedad, por lo que el tratamiento y limitación del daño son la base de su funcionamiento. •Las actividades de rehabilitación física y especializada forman parte del conjunto de acciones que desarrollan. Sirve a grupos de poblaciones muy grandes con un ámbito interregional, regional o nacional, constituye centro de concentración y referencia en el ámbito nacional. •Los pacientes por lo general son referidos del segundo nivel de atención. Tercer Nivel de atención (MINIMA COBERTURA, MÁXIMA COMPLEJIDAD)
  • 12. PROMOCIÓN EN LOS NIVELES DE SALUD
  • 13. ¿Qué entendemos por promoción de la salud? •Es el proceso que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y las capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. •Es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. •La participación social es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.
  • 14. La continuidad de la atención entre los diferentes niveles deben tener en cuenta acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad como parte integral de la atención, Mediante la: • Incorporación en la oferta acciones de promoción de salud y actividades preventivas de la enfermedad según criterios de evidencia científica y efectividad • Promoviendo la implicación de los equipos de atención de todos los niveles con énfasis en el nivel primario de salud en las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad asegurando que los profesionales dispongan del tiempo adecuado para su realización, tanto en consulta como en la comunidad. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
  • 15. • La promoción de la salud fomenta la integración de diversos niveles de acción a nivel individual y colectivo. • Y debe darse tanto en la consulta de salud individual, como en la atención colectiva comunitaria • El profesional que acepta como su responsabilidad social y profesional fomentar salud debe adquirir destrezas en promoción de la salud y reconocer cómo insertarse en las iniciativas de salud basadas en ella. ¿Qué entendemos por promoción de la salud?
  • 17. Atención Primaria de Salud Definición de Alma Ata (1978) • “La atención primaria de la salud es una estrategia que concibe integralmente los problemas de salud– enfermedad y de atención de las personas y el conjunto social. No sólo provee servicios de salud, sino que afronta las causas últimas (sociales, económicas y políticas) de la ausencia sanitaria” • Accesible universalmente a los individuos y las familias en la comunidad a través de su participación • A un costo que la comunidad y el país puedan financiar (pagar) • 12 setiembre 1978 Alma-Ata, Kazajistán
  • 18. Atención Primaria de Salud Definición de Alma Ata (1978) • En su visión integra la asistencia, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la rehabilitación. • Su misión consiste en extender el sistema sanitario hasta la intimidad de las viviendas permitiendo conocer la realidad social y sanitaria de la población, mejorando la comunicación entre el individuo y su familia –con sus saberes y cultura– y la medicina científica. Como se la concibió en Alma Ata, esta estrategia debe promover una distribución más justa de los recursos. 12 setiembre 1978 Alma-Ata, Kazajistán
  • 19. Atención Primaria de Salud renovada (APSr) • Ante la aparición de nuevos desafíos epidemiológicos que la APS debe asumir y Necesidad de corregir las debilidades de algunos enfoques de la APS se define a la APSr como una condición esencial para lograr los compromisos de la Declaración del Milenio, afrontar los determinantes sociales de la salud y alcanzar el nivel más alto posible de salud de cada persona.
  • 20. Atención Primaria de Salud renovada (APSr) • “Ante todo, la atención primaria de la salud ofrece una manera de organizar el conjunto de la atención de salud, desde los hogares hasta los hospitales en la que la prevención es tan importante como la cura, y en la que se invierten recursos de forma racional en los distintos niveles de atención” Dra. Margaret Chan Directora-General OMS/OPS
  • 21. Atención Primaria de Salud Es: • Primera fase del proceso de la enfermedad. • Atención Anticipada. • Acciones de prevención para mantener la salud. • Acciones de promoción de la salud para evitar la enfermedad. • Poder realizarse en cualquier momento de la enfermedad: antes, durante o después. • Una visión de ATENCIÓN INTEGRAL .
  • 22. La provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, para las personas, en el contexto de su familia y comunidad. Atención Integral (definición)
  • 23. • Es un modelo de Atención. • Puede realizarse en cualquier fase de la enfermedad. • Da continuidad a la atención intra y extramural. • Identifica a la persona como un ser integro y no al órgano afectado. • Cuida por mantener, recuperar, rehabilitar la salud de la persona, familia y su comunidad. Atención Integral
  • 24. 1. El primer nivel de salud constituye la puerta de entrada del individuo al sistema de salud y es donde se lleva a cabo el primer contacto de la población, 2. En este nivel se atiende a la mayoría de la población(del 70% al 95%) y tiene mas permanencia con esta por lo que es el nivel ideal para realizar la “atención” primaria de salud en su contexto. 3. El funcionamiento adecuado del Primer Nivel, unido a una coordinación armónica con los otros niveles, le permite resolver a nivel local un elevado porcentaje de problemas de salud. Atención Primaria de Salud y el Primer nivel de Salud
  • 25. Atención Primaria de Salud y el Primer nivel de Salud Si la persona debe ser vista como un ser integro y no al órgano afectado o a la enfermedad que padece, es entonces necesario mirarlo en su contexto recordando como influye cada una de los “determinantes sociales de la salud”.
  • 26. Niveles de Atención y Atención Primaria de Salud para las ENT • Para atender en especial a las enfermedades no transmisibles (ENT) dado su condición de enfermedad de causas multifactoriales se hace necesario realizar intervenciones de abordaje integral en todas sus dimensiones • Promoción de estilos de vida saludable individual, en familia y comunidad. • Prevención primaria y secundaria ante la enfermedad con fluidez intersectorial. • Prevenciòn terciaria ante sus consecuencias y • Cuidados paliativos cuando sea necesario en un trabajo