SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: Karen Susana casillas Chávez
PROFESOR: Adrian Ventura
MATRICULA:279258
GRUPO: 3-Am

PSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO
El concepto etimológico
de Psicología
La psicología «estudio o tratado del alma»,
del griego clásico ψυχή (psykhé): psique,
alma, actividad mental y λογία (logía):
tratado o estudio, es la ciencia que trata de
la conducta y de los procesos mentales de
los individuos.
Antes de considerar a la Psicología
como una ciencia a que disciplina
del conocimiento
Pertenecía a la Filosofía
EL objeto de estudio de la Psicología
estudia el comportamiento del ser
humano y su alma
De acuerdo a las doctrinas filosóficas de
San Agustín de Hipona y Santo Tomás de
Aquino,el hombre es un compuesto de.
Cuerpo (Materia) y Alma (Forma)
•los tres •los de alma
tipos tres tipos de alma
que señalabanseñalaban los
que los
antiguos eran los
antiguos y se dieron a
siguientes
conocer son
Vegetativo, sensorial y los
racional siguientes

Vegetativo, sensorial y
racional
Se dice que el hombre es a animal pero las
diferencias que hay ,Entre animal y hombre no habría
más que una diferencia de grado; el obrar humano
sería resultado únicamente de un juego de fuerzas,
estímulos sensibles y reacciones de los sentidos.
•el instinto y como la razón puede
dominarlo Descartes considera a la realidad
compuesta de dos especies fundamentales: la
extensa y la pensante, la primera regida por un
puro mecanicismo y la segunda por la libertad;
pero no consigue conectarlas bien, derivando
de él racionalismo, materialistas o
espiritualistas según que diversos autores
otorguen primacía a una u otra realidad.
El alma humana es el principio o entidad intermaterial
e invisible que poseerían los seres humanos
•las potencias del alma.
Vegetativa (plantas) , sensitiva (animales)
, intelectiva (humanos) y apetitiva
el hombre es racional y radica esa
racionalidad Porque hace uso de la
razón, razona ante situaciones
presentadas, radica en la mente y
conciencia.
el conocimiento humano Platón y
Aristóteles.
Se funda la Psicología como ciencia filosófica,
y se llega a conocimientos que permanecen
válidos, como pueden ser: el problema
relativo al modo de conocimiento o la
distinción entre las vidas vegetativa, sensible,
y racional.
la doctrina del conocimiento humano en
base a los tres grados de abstracción
según Aristóteles.
Se dan tres niveles de lo anímico: el
vegetativo, el sensorial y el racional. De la
percepción y la representación se origina la
tendencia, pues donde hay percepción hay
también placer y dolor, y donde éstos
existen se da necesariamente el deseo.
El intelecto humano puede llegar al conocimiento
basándose sólo en la racionalidad o
necesariamente requiere de las cosas sensibles, de
los seres materiales palpables.
Todos los contenidos de conciencia están compuestos de
unidades elementales: sensaciones y percepciones. Con
esta restricción del campo de la conciencia (quedan
excluidos otros diversos datos y elementos), Wundt
basará su psicología en un estudio casi exclusivo sobre la
sensación y la percepción y los problemas más
directamente suscitados por estos «elementos de
conciencia».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer parcial psicologia
Primer parcial psicologiaPrimer parcial psicologia
Primer parcial psicologia
Hector Mendoza
 
Examen parcial de psicologia y comportamiento
Examen parcial de psicologia y comportamientoExamen parcial de psicologia y comportamiento
Examen parcial de psicologia y comportamiento
Cristina Aguirre J
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
irinafame
 
Elizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth duran 3 bm psicologiaElizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth Duran
 
La PsicologíA En La AntigüEdad
La PsicologíA En La AntigüEdadLa PsicologíA En La AntigüEdad
La PsicologíA En La AntigüEdad
Tito Zurita
 
Primer Parcial Psicología y Comportamiento
Primer Parcial Psicología y ComportamientoPrimer Parcial Psicología y Comportamiento
Primer Parcial Psicología y Comportamiento
Mario Lujan
 
Magda barraza
Magda barrazaMagda barraza
Magda barraza
malondram
 
Examen de psicologia
Examen de psicologiaExamen de psicologia
Examen de psicologia
Miguel123Rodriguez
 
Psicología primer examen
Psicología primer examenPsicología primer examen
Psicología primer examen
Psicologia14
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
Janeth Guell
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
IES Torreón del Alcázar
 
Psicologia Evolucion Historica
Psicologia Evolucion HistoricaPsicologia Evolucion Historica
Psicologia Evolucion Historica
Horacio Guevara
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Brenda Longoria
 
Psicología y
Psicología yPsicología y
Psicología y
Ibonne Rosas
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Shasandy Esparza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Andrea Carolina R
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
Mcerve11
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
Shasandy Esparza
 
Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.
mlucidia
 

La actualidad más candente (19)

Primer parcial psicologia
Primer parcial psicologiaPrimer parcial psicologia
Primer parcial psicologia
 
Examen parcial de psicologia y comportamiento
Examen parcial de psicologia y comportamientoExamen parcial de psicologia y comportamiento
Examen parcial de psicologia y comportamiento
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
 
Elizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth duran 3 bm psicologiaElizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth duran 3 bm psicologia
 
La PsicologíA En La AntigüEdad
La PsicologíA En La AntigüEdadLa PsicologíA En La AntigüEdad
La PsicologíA En La AntigüEdad
 
Primer Parcial Psicología y Comportamiento
Primer Parcial Psicología y ComportamientoPrimer Parcial Psicología y Comportamiento
Primer Parcial Psicología y Comportamiento
 
Magda barraza
Magda barrazaMagda barraza
Magda barraza
 
Examen de psicologia
Examen de psicologiaExamen de psicologia
Examen de psicologia
 
Psicología primer examen
Psicología primer examenPsicología primer examen
Psicología primer examen
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
 
Psicologia Evolucion Historica
Psicologia Evolucion HistoricaPsicologia Evolucion Historica
Psicologia Evolucion Historica
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Psicología y
Psicología yPsicología y
Psicología y
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.
 

Similar a Examen psicologia

Psicología Primer Parcial
Psicología Primer ParcialPsicología Primer Parcial
Psicología Primer Parcial
Hector Castro
 
Examen de psicologia
Examen de psicologiaExamen de psicologia
Examen de psicologia
Miguel20Rodriguez
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Monica Chavez
 
Primer Parcial.
Primer Parcial.Primer Parcial.
Primer Parcial.
Abril Salgado
 
Psicología y comportamiento primer parcial
Psicología y comportamiento primer parcialPsicología y comportamiento primer parcial
Psicología y comportamiento primer parcial
Fernando Arzola
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Tavo Torres
 
Guia del primer parcial
Guia del primer parcialGuia del primer parcial
Guia del primer parcial
kendra12
 
Guia del primer parcial del examen psicologia
Guia del primer parcial del examen psicologiaGuia del primer parcial del examen psicologia
Guia del primer parcial del examen psicologia
kendra12
 
Guia del primer parcial de psicologia
Guia del primer parcial de psicologiaGuia del primer parcial de psicologia
Guia del primer parcial de psicologia
kendra12
 
Primer Examen Parcial Psicologia y Comportamiento
Primer Examen Parcial Psicologia y ComportamientoPrimer Examen Parcial Psicologia y Comportamiento
Primer Examen Parcial Psicologia y Comportamiento
Karen Gless
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Alejandra Davila
 
Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
Alex Galarza
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
Fernando Arzola
 
Pscologia 1 diapo
Pscologia 1 diapoPscologia 1 diapo
Pscologia 1 diapo
Ulises Ramírez
 
Psicología y comportamiento
Psicología y comportamientoPsicología y comportamiento
Psicología y comportamiento
Mcerve11
 
pscologia
pscologiapscologia
pscologia
Jr. Terrazas
 
Separatas psicologia
Separatas psicologiaSeparatas psicologia
Separatas psicologia
Estudio Konoha
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
jose juan cabrera sifuentes
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Fannie Vazquez
 
Guia 1
Guia 1Guia 1

Similar a Examen psicologia (20)

Psicología Primer Parcial
Psicología Primer ParcialPsicología Primer Parcial
Psicología Primer Parcial
 
Examen de psicologia
Examen de psicologiaExamen de psicologia
Examen de psicologia
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer Parcial.
Primer Parcial.Primer Parcial.
Primer Parcial.
 
Psicología y comportamiento primer parcial
Psicología y comportamiento primer parcialPsicología y comportamiento primer parcial
Psicología y comportamiento primer parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Guia del primer parcial
Guia del primer parcialGuia del primer parcial
Guia del primer parcial
 
Guia del primer parcial del examen psicologia
Guia del primer parcial del examen psicologiaGuia del primer parcial del examen psicologia
Guia del primer parcial del examen psicologia
 
Guia del primer parcial de psicologia
Guia del primer parcial de psicologiaGuia del primer parcial de psicologia
Guia del primer parcial de psicologia
 
Primer Examen Parcial Psicologia y Comportamiento
Primer Examen Parcial Psicologia y ComportamientoPrimer Examen Parcial Psicologia y Comportamiento
Primer Examen Parcial Psicologia y Comportamiento
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Pscologia 1 diapo
Pscologia 1 diapoPscologia 1 diapo
Pscologia 1 diapo
 
Psicología y comportamiento
Psicología y comportamientoPsicología y comportamiento
Psicología y comportamiento
 
pscologia
pscologiapscologia
pscologia
 
Separatas psicologia
Separatas psicologiaSeparatas psicologia
Separatas psicologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Examen psicologia

  • 1. ALUMNO: Karen Susana casillas Chávez PROFESOR: Adrian Ventura MATRICULA:279258 GRUPO: 3-Am PSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO
  • 2. El concepto etimológico de Psicología La psicología «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o estudio, es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
  • 3. Antes de considerar a la Psicología como una ciencia a que disciplina del conocimiento Pertenecía a la Filosofía
  • 4. EL objeto de estudio de la Psicología estudia el comportamiento del ser humano y su alma
  • 5. De acuerdo a las doctrinas filosóficas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino,el hombre es un compuesto de. Cuerpo (Materia) y Alma (Forma)
  • 6. •los tres •los de alma tipos tres tipos de alma que señalabanseñalaban los que los antiguos eran los antiguos y se dieron a siguientes conocer son Vegetativo, sensorial y los racional siguientes Vegetativo, sensorial y racional
  • 7. Se dice que el hombre es a animal pero las diferencias que hay ,Entre animal y hombre no habría más que una diferencia de grado; el obrar humano sería resultado únicamente de un juego de fuerzas, estímulos sensibles y reacciones de los sentidos.
  • 8. •el instinto y como la razón puede dominarlo Descartes considera a la realidad compuesta de dos especies fundamentales: la extensa y la pensante, la primera regida por un puro mecanicismo y la segunda por la libertad; pero no consigue conectarlas bien, derivando de él racionalismo, materialistas o espiritualistas según que diversos autores otorguen primacía a una u otra realidad.
  • 9. El alma humana es el principio o entidad intermaterial e invisible que poseerían los seres humanos
  • 10. •las potencias del alma. Vegetativa (plantas) , sensitiva (animales) , intelectiva (humanos) y apetitiva
  • 11. el hombre es racional y radica esa racionalidad Porque hace uso de la razón, razona ante situaciones presentadas, radica en la mente y conciencia.
  • 12. el conocimiento humano Platón y Aristóteles. Se funda la Psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional.
  • 13. la doctrina del conocimiento humano en base a los tres grados de abstracción según Aristóteles. Se dan tres niveles de lo anímico: el vegetativo, el sensorial y el racional. De la percepción y la representación se origina la tendencia, pues donde hay percepción hay también placer y dolor, y donde éstos existen se da necesariamente el deseo.
  • 14. El intelecto humano puede llegar al conocimiento basándose sólo en la racionalidad o necesariamente requiere de las cosas sensibles, de los seres materiales palpables. Todos los contenidos de conciencia están compuestos de unidades elementales: sensaciones y percepciones. Con esta restricción del campo de la conciencia (quedan excluidos otros diversos datos y elementos), Wundt basará su psicología en un estudio casi exclusivo sobre la sensación y la percepción y los problemas más directamente suscitados por estos «elementos de conciencia».