SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.1) En la mayoría de los casos, el nodo sinusal y auriculoventricular están irrigados por la arteria:
Ramas de la circunfleja
A.
Coronaria izquierda
B.
Marginal
C.
Coronaria derecha
D.
Interventricular
E.
Q.2) ¿Cuáles son las estructuras que se dirigen desde el nódulo AV hacia los ventrículos siendo estas mayormente
grandes y de rápida transmisión, con respecto a otras estructuras?
Fibras del nódulo AV
A.
Nervios simpáticos
B.
Haz, AV derecha
C.
Fibras de Purkinje
D.
Fibras musculares lisas
E.
(ENAM 2022) - Banco selecto - Cardiología
Leer detenidamente cada una de las preguntas y marcar la respuesta correcta.
Atentamente,
Coordinación académica
ENAM 2022
Q.3) ¿Cuál de las siguientes alternativas es una acción de la angiotensina II?
Inhibe la liberación de la hormona antidiurética
A.
Su efecto presor al inicio, es de acción lenta
B.
Reduce la liberación de aldosterona
C.
Produce proliferación del miocito cardíaco
D.
Actúa sobre la médula suprarrenal
E.
Q.4) ¿Cuál de los siguientes es el más potente antihipertensivo?
Enalapril
A.
Alfa-metil dopa
B.
Clonidina
C.
Nitroprusiato de sodio
D.
Nifedipino
E.
Q.5) El segundo mensajero implicado en la relajación del músculo liso vascular, por acción del óxido nítrico es:
AMP cíclico
A.
GMP cíclico
B.
Calcio
C.
Endotelina
D.
Diacilglicerol
E.
Q.6) Fármaco antiarrítmico, que bloquea la conversión periférica de T4 a T3 es…
Quinidina
A.
Procainamida
B.
Propranolol
C.
Amiodarona
D.
Verapamilo
E.
Q.7) ¿En qué parte del trazado del EKG esperaría encontrar la alteración más característica en un paciente con
hipercalcemia?
Intervalo QT
A.
Segmento ST
B.
Onda Q
C.
Onda P
D.
Intervalo PR
E.
Q.8) Varón de 86 años, alcohólico crónico, desnutrido. Al examen: FC: 120-160 X', irregular. PA: 96/65 sin signos de
difusión cardíaca. ECG: taquicardia ventricular polimórfica tipo torsades de pointes. ¿Cuáles el tratamiento
endovenoso a indicar en este momento?
Magnesio
A.
Amiodarona
B.
Diltiazem
C.
Lidocaína
D.
Procainamida
E.
Q.9) Varón de 48 años, hipertenso, ingresa a emergencia por palpitaciones, síncope y disnea. Examen: despierto,
taquipneico, PA: 110/70 mm/Hg, FC: 140X', FR: 22X', Sat O2: 97%. EKG: taquiarritmia de complejos angostos
irregulares compatibles con fibrilación auricular. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el control de frecuencia
cardiaca?
Labetalol
A.
Digoxina
B.
Lidocaína
C.
Propafenona
D.
Adenosina
E.
Q.10) El bloqueo AV tipo Mobitz II es causado con mayor frecuencia por…
Infarto agudo de miocardio de cara inferior
A.
Infarto agudo de miocardio antero septal
B.
Intoxicación digitálica
C.
Uso de beta bloqueadores
D.
Uso de calcio antagonistas (verapamilo)
E.
Q.11) Paciente de 40 años, acude a Emergencia por palpitaciones intensas de inicio brusco, regulares. Tiene antecedentes
de episodios similares de inicio y terminación brusca. La primera alternativa diagnóstica es…
Fibrilación auricular
A.
Taquicardia paroxística supraventricular
B.
Taquicardia ventricular
C.
Flutter auricular
D.
Taquicardia sinusal
E.
Q.12) Preescolar de 5 años, con diagnóstico de cardiopatía y sepsis, en monitoreo permanente con ECG continua, presenta
paro cardio respiratorio. ¿Cuál de los siguientes ritmos requiere desfibrilación?
Taquicardia sinusal
A.
Asistolia
B.
Bradicardia severa
C.
Taquicardia ventricular sin pulso
D.
Bradiarritmia
E.
Q.13) ¿Cuál es la conducta terapéutica de elección en un paciente varón de 45 años, con diagnóstico de endocarditis
brucelósica, que persiste febril pese al uso de dosis terapéuticas de doxiciclina, rifampicina y cotrimoxazol por tres
semanas, notándose además que se agrega insuficiencia cardiaca?
Cambio en la Terapia antimicrobiana
A.
Intervención quirúrgica valvular
B.
Añadir a la terapéutica corticoides sistémicos
C.
Tratamiento de la insuficiencia y observación
D.
Mantener la terapia prescrita por tres semanas más.
E.
Q.14) Signo característico de pericarditis constrictiva:
Jobert
A.
Kerr
B.
Ewart
C.
Kussmaul
D.
Blumberg
E.
Q.15) El taponamiento pericárdico traumático se caracteriza clínicamente por:
Hipotensión ortostática
A.
Pulso Paradojal
B.
Ruidos cardíacos aumentados
C.
Ansiedad y sudoración
D.
Bradicardia persistente
E.
Q.16) Causa más frecuente de miocarditis:
autoinmune
A.
bacteriana
B.
viral
C.
neoplasias
D.
traumática
E.
Q.17) ¿Cuál es el hallazgo ecocardiográfico que sugiere taponamiento cardiaco?
Miocardio engrosado
A.
Engrosamiento pericárdico
B.
Ventrículo derecho pequeño
C.
Calcificación pericárdica
D.
Derrame pericárdico escaso
E.
Q.18) ¿Cuál es el medicamento que está contraindicado en pacientes con dislipidemia e hipertensión arterial?
Hidroclorotiazida
A.
Valsartán
B.
Amlodipino
C.
Alfametildopa
D.
Enalapril
E.
Q.19) Varón de 75 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial severa desde hace 15 años. Electrocardiograma hipertrofia
ventricular izquierda ¿En cuál de los siguientes grados se encuentra el eje del vector del QRS?
-60º
A.
-30
B.
150
C.
-150º
D.
90
E.
Q.20) ¿Cuál es el principal mecanismo causante de la elevación de la presión arterial en un paciente con estenosis
bilateral de la arteria renal?
Incremento de la producción de vasopresina
A.
Incremento de la secreción de renina
B.
Disminución de la secreción de vasopresina
C.
Incremento de la producción del péptido natriurético C
D.
Disminución de la producción del péptido natriurético C
E.
Q.21) Varón de 45 años, con HTA sostenida de 139/95, sin antecedentes de tabaquismo ni obesidad. Lípidos normales.
Ecocardiograma: hipertrofia ventricular izquierda. ¿Cuál es la terapia más indicada?
Terapia no farmacológica
A.
Amlodipino
B.
Hidroclorotiazida
C.
Enalapril
D.
Diltiazem
E.
Q.22) ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos son más específicos de insuficiencia cardiaca derecha?
Síncope, angina y arritmia
A.
Disnea paroxística nocturna palpitaciones y tos
B.
Ingurgitación yugular, hepatomegalia y ascitis
C.
Edema, hemoptisis y ortopnea
D.
Nicturia, ictericia y hepatomegalia
E.
Q.23) Respecto a la terapia de la insuficiencia cardíaca por cardiopatía coronaria e hipertensión arterial, señale el
enunciado correcto…
Los inhibidores de la enzima convertidora más la espironolactona mejoran la supervivencia.
A.
La digoxina mejora la supervivencia a largo plazo
B.
Los diuréticos de asa mejoran la supervivencia a largo plazo
C.
Los inhibidores de la enzima convertidora aumentan el riesgo de muerte.
D.
Los beta bloqueadores disminuyen la supervivencia.
E.
Q.24) ¿Cuál es la patogenia en el edema pulmonar cardiogénico?
Alteración de sustancia tensoactiva
A.
Alteración del endotelio vascular
B.
Aumento de presión oncótica
C.
Aumento de presión hidrostática
D.
Colapso alveolar
E.
Q.25) El beta bloqueador que ha demostrado mayor beneficio en la terapia de ICC compensada:
Metoprolol
A.
Timolol
B.
Carvedilol
C.
Propranolol
D.
Labetalol
E.
Q.26) La amiloidosis se asocia con la miocardiopatía:
Constrictiva
A.
Restrictiva
B.
Hipertrófica
C.
Dilatada
D.
Idiopática
E.
Q.27) En la reanimación cardiopulmonar de un niño de 2 años con 2 reanimadores. ¿Qué secuencia debe realizarse
compresión - ventilación?
15--4
A.
30--2
B.
15--2
C.
30--1
D.
15--2
E.
Q.28) ¿Cuánto debe ser la profundidad de compresión del tórax en un niño de 3 años durante las compresiones en el
soporte vital básico?
1 cm
A.
2 cm
B.
3 cm
C.
4 cm
D.
5 cm
E.
Q.29) ¿Cuáles son los componentes de la llamada triada mortal en shock hemorrágico severo?
Acidosis metabólica, hiperkalemia y coagulopatía
A.
Coagulopatía, hiperkalemia e insuficiencia respiratoria
B.
Hipotermia, coagulopatía y acidosis metabólica
C.
Hipotermia, alcalosis metabólica y coagulopatía
D.
Hiperkalemia, hipertermia y coagulopatía
E.
Q.30) Varón de 30 años, politraumatizado por accidente de tránsito, es evaluado en emergencia. Examen: ansioso,
confuso, pálido, pulso: > 120 X', hipotenso, FR: 30 - 40 X' y diuresis: 5-15 ml/h. Abdomen distendido y doloroso; se
sospecha hemoperitoneo. ¿Qué clase de shock hemorrágico presenta?
IV
A.
I
B.
II
C.
III
D.
V
E.
Q.31) Varón de 65 años, ingresa a emergencia por fiebre, taquipnea, oliguria. Antecedente de hipertrofia prostática
benigna, portador de sonda vesical. Examen: PA 80/40 mmHg, FC: 98X', FR: 24X', soporoso, ictericia de piel y
escaleras. Laboratorio: Leucocitosis con desviación izquierda, trombocitopenia, lactato elevado. ¿Cuál es el
tratamiento inicial para la hipoperfusión?
Cristaloides
A.
Coloides
B.
Plasma
C.
Paquete globular
D.
Almidones
E.
Q.32) Respecto a la fisiopatología del shock hipovolémico. ¿Cuál es el principal factor desencadenante?
Frecuencia cardíaca disminuida
A.
Taponamiento cardiaco
B.
Vasodilatación venosa
C.
Disminución de la precarga
D.
Aumento de la poscarga
E.
Q.33) ¿Cuál es el tipo de shock que presenta un paciente con presión arterial media disminuida, pulso filiforme,
extremidades frías y llenado capilar lento?
Mixto
A.
Con resistencia vascular alta
B.
Con gasto cardíaco alto
C.
Con resistencia vascular baja
D.
Con gasto cardíaco bajo
E.
Q.34) Para invertir el shock hipovolémico por deshidratación se recomienda la solución fisiológica (ClNa 0.9%) en forma
rápida a razón de. ml/kg de peso.
15 a 25
A.
30 a 40
B.
10 a 20
C.
60 a 70
D.
40 a 50
E.
Q.35) ¿Cuál es la causa de muerte en la embolia pulmonar?
Distrés respiratorio del adulto
A.
Shock hipovolémico
B.
Hipoxemia aguda severa
C.
Shock cardiogénico
D.
Shock obstructivo
E.
Q.36) Mujer de 65 años, es llevada a emergencia por disnea y palpitaciones de hace 6 horas. Antecedente de Hipertensión
arterial e insuficiencia cardiaca hace 5 años con tratamiento irregular. Examen: palidez y sudoración con frialdad de
extremidades. Llenado capilar lento, PA: 90/50mmHg, FC: 120 X’. FR: 28 X’. Cuello: IY (+) Tórax: crepitantes difusos
en ACP. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
Dopamina
A.
Nitroprusiato
B.
Nitroglicerina
C.
Cloruro de Sodio
D.
Plasma
E.
Q.37) Varón de 53 años, hipertenso, diabético y obeso, con tratamiento irregular. Ingresa a Emergencia con cuadro de
dolor torácico, diaforesis e inestabilidad hemodinámica. Al Examen físico: PA: 80/60 mm Hg, FC: 50 x'.
Electrocardiograma: elevación del ST en II, III y aVF. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Infarto de miocardio de cara lateral
A.
Bloqueo completo de rama derecha del haz de Hiss
B.
Infarto de miocardio de cara inferior
C.
Pericarditis aguda
D.
Infarto de miocardio de cara anterior
E.
Q.38) Mujer de 75 años diabética e hipertensa en tratamiento irregular desde hace 5 años. Acude a Emergencia por disnea
en forma súbita, sudoración profusa y palpitaciones. Examen físico: pálida sudorosa y polipnéico. PA: 90/60 mm Hg.
FC: 98 x'. Cardiovascular: ruidos cardiacos arrítmicos, extrasístoles ventriculares aislados. Pulmones: sin
alteraciones. Examen de laboratorio: hemograma normal, glucosa: 150 mg/dL. ¿Qué exámenes solicita inicialmente
para confirmar el diagnóstico?
TAC torácico y CPK totales
A.
Radiografía de tórax y dímero D
B.
Interleucina-6 y Procalcitonina
C.
Electrocardiograma y troponina T
D.
Ecocardiografía y AGA
E.
Q.39) Varón de 52 años, diabético y enfermedad renal crónica en hemodiálisis, presenta hemorragia digestiva alta,
hipotenso y taquicárdico. Hb: 5g/dl. Evoluciona con dolor precordial opresivo y disnea. EKG: cambios compatibles
con síndrome coronario agudo. Según la clasificación universal de infarto de miocardio. ¿A qué tipo corresponde?
2
A.
1
B.
4
C.
3
D.
5
E.
Q.40) ¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular más importantes para la aparición de arteriopatía coronaria?
Hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo
A.
Hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipidemia
B.
Hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad
C.
Tabaquismo, diabetes mellitus, estrés
D.
Estrés, tabaquismo, sedentarismo
E.
Q.41) Mujer de 30 años sin antecedente cardiovascular, presenta dolor torácico punzante de 3 días de evolución que se
intensifica con la inspiración profunda. Auscultación cardiovascular y respiratoria sin alteraciones. ¿Cuál es la
conducta a seguir?
Internar en cuidados críticos
A.
Buscar sensibilidad condrostral
B.
Realizar toracocentesis
C.
Solicitar electrocardiograma
D.
Solicitar CPK-MB y troponina
E.
Q.42) Paciente de 60 años con 30 minutos de dolor torácico. El ECG muestra elevación del ST en 2 mm en varias
derivaciones. ¿Cuál es la combinación indicada?
Nitroglicerina EV, heparina EV y betabloqueante
A.
Heparina, aspirina e inhibidores de la glucoproteína llb/lla
B.
Lidocaína EV, 02 por cánula y petidina
C.
Lidocaína EV, reto de fluidos e infusión de vasopresor
D.
Fibrinolítico o angioplastia percutánea, aspirina y betabloqueante.
E.
Q.43) Varón de 55 años, acude a Emergencia con síntomas compatibles de infarto de miocardio y bloqueo de rama
izquierda de novo. Si se requiere iniciar terapia fibrinolítica. ¿Cuál sería la contraindicación absoluta?
Reanimación cardiopulmonar prolongada
A.
Antecedentes de úlcera péptica
B.
Hipertensión grave no controlada
C.
Punciones vasculares
D.
Neoplasia intracraneal
E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
Abigail Rojas
 
Fisuras anales
Fisuras analesFisuras anales
Fisuras anales
J Gabriel Aparicio
 
Fístula y absceso anal
Fístula y absceso analFístula y absceso anal
Fístula y absceso anal
Lna Mosqueda
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
MariaAlejandra628137
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Hpb
HpbHpb
colangitis
colangitiscolangitis
Marcha Diagnostica Dr. Ruiz
Marcha Diagnostica  Dr. RuizMarcha Diagnostica  Dr. Ruiz
Marcha Diagnostica Dr. Ruiz
Victor Campos
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
selmiss
 
Balanitis.pptx
Balanitis.pptxBalanitis.pptx
Balanitis.pptx
Dayana568133
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
floresMC
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
Fernanda Mfac
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
xixel britos
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
Nombre Apellidos
 
Reflujo vesicouereteral
Reflujo vesicouereteralReflujo vesicouereteral
Reflujo vesicouereteral
Karina Zapata
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
cilia martinez
 
Hernias expo
Hernias expoHernias expo
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Apendicitis final.
Apendicitis final.Apendicitis final.
Apendicitis final.
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
 
Fisuras anales
Fisuras analesFisuras anales
Fisuras anales
 
Fístula y absceso anal
Fístula y absceso analFístula y absceso anal
Fístula y absceso anal
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Marcha Diagnostica Dr. Ruiz
Marcha Diagnostica  Dr. RuizMarcha Diagnostica  Dr. Ruiz
Marcha Diagnostica Dr. Ruiz
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Balanitis.pptx
Balanitis.pptxBalanitis.pptx
Balanitis.pptx
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Reflujo vesicouereteral
Reflujo vesicouereteralReflujo vesicouereteral
Reflujo vesicouereteral
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
 
Hernias expo
Hernias expoHernias expo
Hernias expo
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Apendicitis final.
Apendicitis final.Apendicitis final.
Apendicitis final.
 

Similar a Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf

Repaso enarm urgencias
Repaso enarm urgenciasRepaso enarm urgencias
Repaso enarm urgencias
Pharmed Solutions Institute
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Cristian Morán-Mariños
 
Respuestas correctas examen2012
Respuestas correctas examen2012Respuestas correctas examen2012
Respuestas correctas examen2012
Lupiitha Gtz
 
PreguntasLinfo1.pdf
PreguntasLinfo1.pdfPreguntasLinfo1.pdf
PreguntasLinfo1.pdf
SebastinBarbosa1
 
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptxPARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
lissetheblog
 
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docxCUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
IsusKonIntiAi
 
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Ángel Blanco Miguel Carranz Montalv
 
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
AlbaAngelBranco AlbinoHoly Carranza Montalvo
 
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, CirugíaResidencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Blanco Miguel Alvaro Montalv Carranz
 
Simulacro+nº+1+medicina
Simulacro+nº+1+medicinaSimulacro+nº+1+medicina
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, ChakraMedicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Corina Ortega
 
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
marcelino delfin
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
Mauricio Jaime
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Manual cardiologia 2018
Manual cardiologia 2018Manual cardiologia 2018
Manual cardiologia 2018
yasmani mendoza
 
REPASO PUEM.pptx
REPASO PUEM.pptxREPASO PUEM.pptx
REPASO PUEM.pptx
EduuardoIsmaeelArtee
 
24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio
Jonathan Avecillas
 

Similar a Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf (20)

Repaso enarm urgencias
Repaso enarm urgenciasRepaso enarm urgencias
Repaso enarm urgencias
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Respuestas correctas examen2012
Respuestas correctas examen2012Respuestas correctas examen2012
Respuestas correctas examen2012
 
PreguntasLinfo1.pdf
PreguntasLinfo1.pdfPreguntasLinfo1.pdf
PreguntasLinfo1.pdf
 
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptxPARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
 
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docxCUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
 
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
Residencia Médica, Simulacro, Medicina Especializada, Médico, Medicina, Docto...
 
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
Bolivia, Homeopatía, Aromaterapia, Naturopatía, Ginecología, Farmacia, Herbol...
 
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, CirugíaResidencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
 
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
Tesis bioética defensa, Bioética, Bolivia, Universidad, White Skin, Love, Lif...
 
Simulacro+nº+1+medicina
Simulacro+nº+1+medicinaSimulacro+nº+1+medicina
Simulacro+nº+1+medicina
 
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, ChakraMedicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
Medicina, Yoga y Meditación, Reike, Chakra
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
 
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Manual cardiologia 2018
Manual cardiologia 2018Manual cardiologia 2018
Manual cardiologia 2018
 
REPASO PUEM.pptx
REPASO PUEM.pptxREPASO PUEM.pptx
REPASO PUEM.pptx
 
24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf

  • 1. Q.1) En la mayoría de los casos, el nodo sinusal y auriculoventricular están irrigados por la arteria: Ramas de la circunfleja A. Coronaria izquierda B. Marginal C. Coronaria derecha D. Interventricular E. Q.2) ¿Cuáles son las estructuras que se dirigen desde el nódulo AV hacia los ventrículos siendo estas mayormente grandes y de rápida transmisión, con respecto a otras estructuras? Fibras del nódulo AV A. Nervios simpáticos B. Haz, AV derecha C. Fibras de Purkinje D. Fibras musculares lisas E. (ENAM 2022) - Banco selecto - Cardiología Leer detenidamente cada una de las preguntas y marcar la respuesta correcta. Atentamente, Coordinación académica ENAM 2022
  • 2. Q.3) ¿Cuál de las siguientes alternativas es una acción de la angiotensina II? Inhibe la liberación de la hormona antidiurética A. Su efecto presor al inicio, es de acción lenta B. Reduce la liberación de aldosterona C. Produce proliferación del miocito cardíaco D. Actúa sobre la médula suprarrenal E. Q.4) ¿Cuál de los siguientes es el más potente antihipertensivo? Enalapril A. Alfa-metil dopa B. Clonidina C. Nitroprusiato de sodio D. Nifedipino E. Q.5) El segundo mensajero implicado en la relajación del músculo liso vascular, por acción del óxido nítrico es: AMP cíclico A. GMP cíclico B. Calcio C. Endotelina D. Diacilglicerol E. Q.6) Fármaco antiarrítmico, que bloquea la conversión periférica de T4 a T3 es… Quinidina A. Procainamida B. Propranolol C. Amiodarona D. Verapamilo E.
  • 3. Q.7) ¿En qué parte del trazado del EKG esperaría encontrar la alteración más característica en un paciente con hipercalcemia? Intervalo QT A. Segmento ST B. Onda Q C. Onda P D. Intervalo PR E. Q.8) Varón de 86 años, alcohólico crónico, desnutrido. Al examen: FC: 120-160 X', irregular. PA: 96/65 sin signos de difusión cardíaca. ECG: taquicardia ventricular polimórfica tipo torsades de pointes. ¿Cuáles el tratamiento endovenoso a indicar en este momento? Magnesio A. Amiodarona B. Diltiazem C. Lidocaína D. Procainamida E. Q.9) Varón de 48 años, hipertenso, ingresa a emergencia por palpitaciones, síncope y disnea. Examen: despierto, taquipneico, PA: 110/70 mm/Hg, FC: 140X', FR: 22X', Sat O2: 97%. EKG: taquiarritmia de complejos angostos irregulares compatibles con fibrilación auricular. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el control de frecuencia cardiaca? Labetalol A. Digoxina B. Lidocaína C. Propafenona D. Adenosina E. Q.10) El bloqueo AV tipo Mobitz II es causado con mayor frecuencia por… Infarto agudo de miocardio de cara inferior A. Infarto agudo de miocardio antero septal B. Intoxicación digitálica C. Uso de beta bloqueadores D. Uso de calcio antagonistas (verapamilo) E.
  • 4. Q.11) Paciente de 40 años, acude a Emergencia por palpitaciones intensas de inicio brusco, regulares. Tiene antecedentes de episodios similares de inicio y terminación brusca. La primera alternativa diagnóstica es… Fibrilación auricular A. Taquicardia paroxística supraventricular B. Taquicardia ventricular C. Flutter auricular D. Taquicardia sinusal E. Q.12) Preescolar de 5 años, con diagnóstico de cardiopatía y sepsis, en monitoreo permanente con ECG continua, presenta paro cardio respiratorio. ¿Cuál de los siguientes ritmos requiere desfibrilación? Taquicardia sinusal A. Asistolia B. Bradicardia severa C. Taquicardia ventricular sin pulso D. Bradiarritmia E. Q.13) ¿Cuál es la conducta terapéutica de elección en un paciente varón de 45 años, con diagnóstico de endocarditis brucelósica, que persiste febril pese al uso de dosis terapéuticas de doxiciclina, rifampicina y cotrimoxazol por tres semanas, notándose además que se agrega insuficiencia cardiaca? Cambio en la Terapia antimicrobiana A. Intervención quirúrgica valvular B. Añadir a la terapéutica corticoides sistémicos C. Tratamiento de la insuficiencia y observación D. Mantener la terapia prescrita por tres semanas más. E. Q.14) Signo característico de pericarditis constrictiva: Jobert A. Kerr B. Ewart C. Kussmaul D. Blumberg E.
  • 5. Q.15) El taponamiento pericárdico traumático se caracteriza clínicamente por: Hipotensión ortostática A. Pulso Paradojal B. Ruidos cardíacos aumentados C. Ansiedad y sudoración D. Bradicardia persistente E. Q.16) Causa más frecuente de miocarditis: autoinmune A. bacteriana B. viral C. neoplasias D. traumática E. Q.17) ¿Cuál es el hallazgo ecocardiográfico que sugiere taponamiento cardiaco? Miocardio engrosado A. Engrosamiento pericárdico B. Ventrículo derecho pequeño C. Calcificación pericárdica D. Derrame pericárdico escaso E. Q.18) ¿Cuál es el medicamento que está contraindicado en pacientes con dislipidemia e hipertensión arterial? Hidroclorotiazida A. Valsartán B. Amlodipino C. Alfametildopa D. Enalapril E.
  • 6. Q.19) Varón de 75 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial severa desde hace 15 años. Electrocardiograma hipertrofia ventricular izquierda ¿En cuál de los siguientes grados se encuentra el eje del vector del QRS? -60º A. -30 B. 150 C. -150º D. 90 E. Q.20) ¿Cuál es el principal mecanismo causante de la elevación de la presión arterial en un paciente con estenosis bilateral de la arteria renal? Incremento de la producción de vasopresina A. Incremento de la secreción de renina B. Disminución de la secreción de vasopresina C. Incremento de la producción del péptido natriurético C D. Disminución de la producción del péptido natriurético C E. Q.21) Varón de 45 años, con HTA sostenida de 139/95, sin antecedentes de tabaquismo ni obesidad. Lípidos normales. Ecocardiograma: hipertrofia ventricular izquierda. ¿Cuál es la terapia más indicada? Terapia no farmacológica A. Amlodipino B. Hidroclorotiazida C. Enalapril D. Diltiazem E. Q.22) ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos son más específicos de insuficiencia cardiaca derecha? Síncope, angina y arritmia A. Disnea paroxística nocturna palpitaciones y tos B. Ingurgitación yugular, hepatomegalia y ascitis C. Edema, hemoptisis y ortopnea D. Nicturia, ictericia y hepatomegalia E.
  • 7. Q.23) Respecto a la terapia de la insuficiencia cardíaca por cardiopatía coronaria e hipertensión arterial, señale el enunciado correcto… Los inhibidores de la enzima convertidora más la espironolactona mejoran la supervivencia. A. La digoxina mejora la supervivencia a largo plazo B. Los diuréticos de asa mejoran la supervivencia a largo plazo C. Los inhibidores de la enzima convertidora aumentan el riesgo de muerte. D. Los beta bloqueadores disminuyen la supervivencia. E. Q.24) ¿Cuál es la patogenia en el edema pulmonar cardiogénico? Alteración de sustancia tensoactiva A. Alteración del endotelio vascular B. Aumento de presión oncótica C. Aumento de presión hidrostática D. Colapso alveolar E. Q.25) El beta bloqueador que ha demostrado mayor beneficio en la terapia de ICC compensada: Metoprolol A. Timolol B. Carvedilol C. Propranolol D. Labetalol E. Q.26) La amiloidosis se asocia con la miocardiopatía: Constrictiva A. Restrictiva B. Hipertrófica C. Dilatada D. Idiopática E.
  • 8. Q.27) En la reanimación cardiopulmonar de un niño de 2 años con 2 reanimadores. ¿Qué secuencia debe realizarse compresión - ventilación? 15--4 A. 30--2 B. 15--2 C. 30--1 D. 15--2 E. Q.28) ¿Cuánto debe ser la profundidad de compresión del tórax en un niño de 3 años durante las compresiones en el soporte vital básico? 1 cm A. 2 cm B. 3 cm C. 4 cm D. 5 cm E. Q.29) ¿Cuáles son los componentes de la llamada triada mortal en shock hemorrágico severo? Acidosis metabólica, hiperkalemia y coagulopatía A. Coagulopatía, hiperkalemia e insuficiencia respiratoria B. Hipotermia, coagulopatía y acidosis metabólica C. Hipotermia, alcalosis metabólica y coagulopatía D. Hiperkalemia, hipertermia y coagulopatía E. Q.30) Varón de 30 años, politraumatizado por accidente de tránsito, es evaluado en emergencia. Examen: ansioso, confuso, pálido, pulso: > 120 X', hipotenso, FR: 30 - 40 X' y diuresis: 5-15 ml/h. Abdomen distendido y doloroso; se sospecha hemoperitoneo. ¿Qué clase de shock hemorrágico presenta? IV A. I B. II C. III D. V E.
  • 9. Q.31) Varón de 65 años, ingresa a emergencia por fiebre, taquipnea, oliguria. Antecedente de hipertrofia prostática benigna, portador de sonda vesical. Examen: PA 80/40 mmHg, FC: 98X', FR: 24X', soporoso, ictericia de piel y escaleras. Laboratorio: Leucocitosis con desviación izquierda, trombocitopenia, lactato elevado. ¿Cuál es el tratamiento inicial para la hipoperfusión? Cristaloides A. Coloides B. Plasma C. Paquete globular D. Almidones E. Q.32) Respecto a la fisiopatología del shock hipovolémico. ¿Cuál es el principal factor desencadenante? Frecuencia cardíaca disminuida A. Taponamiento cardiaco B. Vasodilatación venosa C. Disminución de la precarga D. Aumento de la poscarga E. Q.33) ¿Cuál es el tipo de shock que presenta un paciente con presión arterial media disminuida, pulso filiforme, extremidades frías y llenado capilar lento? Mixto A. Con resistencia vascular alta B. Con gasto cardíaco alto C. Con resistencia vascular baja D. Con gasto cardíaco bajo E. Q.34) Para invertir el shock hipovolémico por deshidratación se recomienda la solución fisiológica (ClNa 0.9%) en forma rápida a razón de. ml/kg de peso. 15 a 25 A. 30 a 40 B. 10 a 20 C. 60 a 70 D. 40 a 50 E.
  • 10. Q.35) ¿Cuál es la causa de muerte en la embolia pulmonar? Distrés respiratorio del adulto A. Shock hipovolémico B. Hipoxemia aguda severa C. Shock cardiogénico D. Shock obstructivo E. Q.36) Mujer de 65 años, es llevada a emergencia por disnea y palpitaciones de hace 6 horas. Antecedente de Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca hace 5 años con tratamiento irregular. Examen: palidez y sudoración con frialdad de extremidades. Llenado capilar lento, PA: 90/50mmHg, FC: 120 X’. FR: 28 X’. Cuello: IY (+) Tórax: crepitantes difusos en ACP. ¿Cuál es el tratamiento inicial? Dopamina A. Nitroprusiato B. Nitroglicerina C. Cloruro de Sodio D. Plasma E. Q.37) Varón de 53 años, hipertenso, diabético y obeso, con tratamiento irregular. Ingresa a Emergencia con cuadro de dolor torácico, diaforesis e inestabilidad hemodinámica. Al Examen físico: PA: 80/60 mm Hg, FC: 50 x'. Electrocardiograma: elevación del ST en II, III y aVF. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Infarto de miocardio de cara lateral A. Bloqueo completo de rama derecha del haz de Hiss B. Infarto de miocardio de cara inferior C. Pericarditis aguda D. Infarto de miocardio de cara anterior E. Q.38) Mujer de 75 años diabética e hipertensa en tratamiento irregular desde hace 5 años. Acude a Emergencia por disnea en forma súbita, sudoración profusa y palpitaciones. Examen físico: pálida sudorosa y polipnéico. PA: 90/60 mm Hg. FC: 98 x'. Cardiovascular: ruidos cardiacos arrítmicos, extrasístoles ventriculares aislados. Pulmones: sin alteraciones. Examen de laboratorio: hemograma normal, glucosa: 150 mg/dL. ¿Qué exámenes solicita inicialmente para confirmar el diagnóstico? TAC torácico y CPK totales A. Radiografía de tórax y dímero D B. Interleucina-6 y Procalcitonina C. Electrocardiograma y troponina T D. Ecocardiografía y AGA E.
  • 11. Q.39) Varón de 52 años, diabético y enfermedad renal crónica en hemodiálisis, presenta hemorragia digestiva alta, hipotenso y taquicárdico. Hb: 5g/dl. Evoluciona con dolor precordial opresivo y disnea. EKG: cambios compatibles con síndrome coronario agudo. Según la clasificación universal de infarto de miocardio. ¿A qué tipo corresponde? 2 A. 1 B. 4 C. 3 D. 5 E. Q.40) ¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular más importantes para la aparición de arteriopatía coronaria? Hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo A. Hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipidemia B. Hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad C. Tabaquismo, diabetes mellitus, estrés D. Estrés, tabaquismo, sedentarismo E. Q.41) Mujer de 30 años sin antecedente cardiovascular, presenta dolor torácico punzante de 3 días de evolución que se intensifica con la inspiración profunda. Auscultación cardiovascular y respiratoria sin alteraciones. ¿Cuál es la conducta a seguir? Internar en cuidados críticos A. Buscar sensibilidad condrostral B. Realizar toracocentesis C. Solicitar electrocardiograma D. Solicitar CPK-MB y troponina E. Q.42) Paciente de 60 años con 30 minutos de dolor torácico. El ECG muestra elevación del ST en 2 mm en varias derivaciones. ¿Cuál es la combinación indicada? Nitroglicerina EV, heparina EV y betabloqueante A. Heparina, aspirina e inhibidores de la glucoproteína llb/lla B. Lidocaína EV, 02 por cánula y petidina C. Lidocaína EV, reto de fluidos e infusión de vasopresor D. Fibrinolítico o angioplastia percutánea, aspirina y betabloqueante. E.
  • 12. Q.43) Varón de 55 años, acude a Emergencia con síntomas compatibles de infarto de miocardio y bloqueo de rama izquierda de novo. Si se requiere iniciar terapia fibrinolítica. ¿Cuál sería la contraindicación absoluta? Reanimación cardiopulmonar prolongada A. Antecedentes de úlcera péptica B. Hipertensión grave no controlada C. Punciones vasculares D. Neoplasia intracraneal E.